ANEXO
(los cambios figuran en color azul)
ARTICULO 27° Bis. Los antecedentes de extensión serán analizados de acuerdo a los criterios que figuran a continuación:
- Proyectos de extensión actuales y anteriores en el ámbito de las Universidades Nacionales.
- Proyectos de extensión realizados en otros marcos universitarios.
- Actividades de divulgación científica.
- Actividades de articulación con otros niveles educativos.
- Publicaciones de divulgación científica.
- Publicaciones de articulación con otros niveles educativos.
- Presentaciones de proyectos de extensión en congresos, jornadas y otros encuentros de la especialidad.
- Otras actividades de extensión no contempladas en los puntos anteriores.
Se consideran proyectos de extensión aquellos que relacionan la generación del conocimiento con la elaboración de soluciones a problemáticas sociales y que redundan en una transformación directa del entorno en el que se desarrollan.
Los antecedentes de extensión serán evaluados y cuantificados teniendo en cuenta especialmente el tipo de participación del aspirante y la relevancia e impacto del proyecto o actividad. Los mismos no podrán ser contabilizados como antecedentes de docencia, investigación o profesionales y deberán corresponder a proyectos y actividades que cuenten con el aval de una institución universitaria.
ARTICULO 29º. (con la modificación aprobada por Resol. CD Nº 1315/03)
C) Fundamentación de dicho orden de mérito, en base a la valoración y estudio comparativo de los siguientes ítems:
1.- Antecedentes docentes.
2.- Antecedentes científicos.
3.- Antecedentes de extensión.
4.- Antecedentes profesionales.
5.- Prueba de oposición.
6.- Calificaciones, títulos, estudios y otros antecedentes.
Para las categorías y dedicaciones que se explicitan a continuación, el Jurado fijará el puntaje máximo (en base 100) asignado a cada ítem, no pudiendo superar éste al valor indicado en la tabla siguiente, ni ser inferior a la mitad de dicho valor. El orden relativo de los ítems que resulta de ordenar de mayor a menor los puntajes de la tabla deberá ser respetado, salvo pedido explícito y debidamente fundado del departamento respectivo.
Asimismo se recomienda enfáticamente que la prueba de oposición se efectúe en forma oral.
Ded. exclusiva y semiexclusiva Ded. parcial______
Item/Categoría: JTP A1º JTP A1º A2º
1 25 25 30 25 _ 8__
2 50 40 25 15 5__
3 15 15 10 10 10__
4 15 15 25 25 5__
5 40 50 50 60 70(*)
6 10 10 10 15 45__
(*) el valor de la prueba de oposición en los concursos de Ay.2º no podrá ser menor a los 50 ptos. cuando se evalúe en forma oral.
Dichos puntajes máximos serán publicitados una vez constituido el Jurado y antes de tomar vista de los antecedentes de los aspirantes.
MODIFICACION A LA FICHA DE INSCRIPCION
ANEXO ARTICULO No 7 RESOL. CD 715/86
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
SOLICITUD DE INSCRIPCION
(para llenar por el Departamento) N º de Inscripción……………………………………
Departamento de .............................................………............................
Concurso para el cargo de .... ............... ..............Dedicación .................
Grupo de asignaturas o área departamental (si se inscribe en más de una, haga una lista de todas ellas):
..........................................................................................................
..........................................................................................................
Campo de Investigación:
..........................................................................................................................
APELLIDO ..........................................................................................................
NOMBRES............................................................................................
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: TIPO .................... NUMERO...................
FECHA DE NACIMIENTO: DIA........... MES ........................AÑO...............
DOMICILIO REAL…………………………………………………………….TEL……………………………
Calle y número ................................... ...........................................………
Piso y dpto. ............................................................……………………………….
Localidad............. ..……………………….............……Código Postal………………........
a) Declaro bajo juramento no encontrarme comprendido en las causales de inhabilitación para el desempeño de cargos públicos.
b) La presentación de esta solicitud importa, por parte del inscripto, el conocimiento de las condiciones fijadas en el Reglamento de concurso aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº 715/86.
c) Declaro conocer que, por Resolución CD Nº 715/86, el cargo de auxiliar docente con dedicación exclusiva o semiexclusiva es incompatible con el goce de una beca de igual dedicación.
Buenos Aires,......................................
Nº de Inscripción .......................………….
Departamento ........................................................................................................
APELLIDO y Nombre .............................................................................................
Concurso ..........................................................................................................
LISTADO DE DOCUMENTACION PRESENTADA
- Títulos presentados:
a)...........................................................................................................................
b)...........................................................................................................................
c)...........................................................................................................................
Pág. A Pág.
- Antecedentes Docentes
- Antecedentes Científicos
- Antecedentes de Extensión
- Actuación universitaria
- Becas
- Cargos desempeñados
- Participación en congresos
- Síntesis de aportes originales
- Otros elementos de Juicio
- Plan de Labor
Fecha: ....................................
Firma y aclaración del
Funcionario receptor
TALON PARA EL ASPIRANTE
Fecha .............................. Nº de inscripción..........
En el día de la fecha recibí la documentación del aspirante ........................
................................ para la inscripción al concurso de .............
..................................................... en el Departamento de....................
Desarrolle en las páginas que sean necesarias los puntos siguientes.
En todos los casos ordene sus antecedentes cronológicamente poniendo primero los más recientes.
A.TITULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS (indicando Facultad, Universidad y fecha en que ha sido expedido. Los jurados podrán requerir la presentación de los títulos otras Facultades, mediante fotocopia legalizada o sus originales).
B. ANTECEDENTES DOCENTES (indicando jerarquía docente del cargo, Institución (Universidad, Facultad, Departamento) y período de ejercicio).
C. ANTECEDENTES CIENTIFICOS: (los jurados podrán requerir que se presenten copias de las publicaciones y trabajos inéditos realizados, que serán devueltas una vez sustanciado el concurso. En todos los casos debe indicar los coautores).
1. Publicaciones con arbitraje.
a) revistas (puede citar las aceptadas, en prensa).
b) en actas de conferencias.
2. Artículos enviados y aún no aceptados.
3. Publicaciones sin arbitraje.
- Trabajos inéditos.
D. ANTECEDENTES DE EXTENSION (los jurados podrán requerir que se presenten un resumen de los proyectos de extensión, copias de las publicaciones y/o trabajos inéditos realizados y certificación de las actividades declaradas. En todos los casos se debe indicar los coautores, dedicación y periodo de duración de cada antecedente cuando corresponda).
1. Proyectos de extensión actuales y anteriores
a) realizados en el ámbito de las Universidades Nacionales.
b) realizados en otros marcos universitarios.
2. Actividades
a) de divulgación científica.
b) de articulación con otros niveles educativos.
3. Publicaciones
a) de divulgación científica.
b) de articulación con otros niveles educativos.
4. Presentaciones de proyectos de extensión en congresos, jornadas y otros encuentros de la especialidad.
5. Otras actividades de extensión no contempladas en D1-4.
E. ACTUACION EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS NACIONALES, PROVINCIALES Y PRIVADOS REGISTRADOS EN EL PAIS 0 EN EL EXTRANJERO.
1. Cursos de grado en los que enseñó.
2. Cursos de posgrado en los que enseñó.
3. Tesis de licenciatura en cuya supervisión colaboró.
4. Carrera de doctorado.
Director de Tesis.
Tema de Tesis.
Si es doctor: Fecha de aprobación de la tesis y calificación.
Si aún no lo es: fecha de ingreso al Doctorado y puntaje
acordado por materias.
- Otros cursos de posgrado no incluidos en E4.
F. BECAS OBTENIDAS (indicando organismo que la otorgó, lugar, director y tema trabajo, lapso, categoría de la beca y dedicación).
G. CARGOS DESEMPEÑADOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA 0 EN ACTIVIDAD PRIVADA EN EL PAIS 0 EN EL EXTRANJERO (indicando organismo o entidad, lugar, lapso y categoría).
H. PARTICIPACION EN CONGRESO 0 ACONTECIMIENTOS NACIONALES 0 INTERNACIONALES (indicando lugar, fecha y comunicaciones que presentó).
I. SINTESIS BREVE DE LOS APORTES ORIGINALES EFECTUADOS EN EJERCICIO DE LA ESPECIALIDAD RESPECTIVA.
J. OTROS ELEMENTOS DE JUICIO QUE CONSIDERE VALIOSOS (los aspirantes a Ayudantes de 1º y de 2º deberán incluir aquí sus calificaciones como estudiantes degrado).
K. PLAN DE LABOR QUE PROPONE (reservado para cargos con D. exclusiva o semiexclusiva; usar menos de 200 palabras. El plan de trabajo definitivo deberá presentado en los términos de¡ Artículo 30 del Reglamento de Concursos).
La información suministrada tiene carácter de declaración jurada.
La solicitud de inscripción debe caratular la presentación seguida del "Listado de la documentación presentada" Numere, firme y abroche todas las páginas. Presentar por triplicado.
|