19.12.2005
| ELECCION DE DECANO III
Sumatoria, nuestra agrupación, es fruto de la confluencia
de graduados de diferentes edades y con experiencias variadas
en el área educativa, científica y en la industria.
¿Qué nos une?: una gran vocación de defender
y reconstruir el ámbito público que nos compete
promoviendo el crecimiento del sistema educativo y científico.
Defendemos una educación pública y gratuita
en la cual los conocimientos y los avances en la investigación
científica sean valores transferibles en forma dinámica
y permanente a la sociedad. Este objetivo implica situar a
la educación y a la investigación en un marco
económico, legal, social y político, y no dejarlas
libradas a su suerte. Implica también compatibilizar
la tendencia a la especialización científica
y técnica con las necesidades que provienen de la pertenencia
a un país, a un tiempo y a una cultura.
Sabemos que alcanzar ese objetivo será un desafío
muy complejo y sabemos que no se logrará trabajando
solos. Este desafío incluye a toda la comunidad de
la facultad independientemente de su pertenencia a un determinado
claustro o de su pertenencia a una agrupación política,
pero también al numeroso grupo de graduados que no
trabajan habitualmente aquí y que, a su manera, "viven"
también la facultad desde afuera.
El éxito llegará solamente con trabajo y con
participación; sólo será posible en un
ámbito de discusión respetuosa, racional y constructiva;
sólo será realidad a través de una construcción
colectiva (desde el consenso o desde el disenso) en la cual
esté involucrada toda la comunidad.
Para ello, sin embargo, creemos que hay que relegar intereses
particulares para trabajar por el bien común y que
hay que permitirse modificar ideas preconcebidas de manera
de poder construir algo nuevo. No queremos permanecer atados
a intereses partidarios o corporativos, no queremos adoptar
pasivamente sus lineamientos. Lo que nosotros reivindicamos
aquí es una discusión crítica, plural
y razonable de ideas y proyectos.
En su momento hemos analizado el proyecto presentado por
la lista "Afirmación Democrática Universitaria"
y cuando fue necesario nos reunimos con los candidatos a Decano
y Vice, los doctores Jorge Aliaga y Carolina Vera. Entendemos
que los profesores que conforman esa lista muestran una mejor
predisposición para llevar adelante los cambios a los
cuales nuestra agrupación se comprometió a través
de sus propuestas. Varios de los puntos de su plataforma coinciden
con nuestras propuestas, y percibimos una inclinación
hacia el trabajo conjunto con graduados y estudiantes para
beneficio de toda la Facultad.
Tal como informamos en los días previos a las elecciones,
estos candidatos se han comprometido, entre otros aspectos,
a:
- encabezar reclamos a favor del mejoramiento del salario
de nuestros docentes.
- defender la política de concursos abiertos y periódicos
en nuestra facultad, promoverla en todas las Universidades
Nacionales, y mantener la política de no permitir la
docencia ad-honorem.
- equilibrar la carga docente entre profesores y auxiliares,
y defender el derecho de los investigadores formados a dirigir
proyectos de investigación independientemente de la
jerarquía de su cargo docente.
- implementar un sistema que permita la amplia divulgación
así como la agilización de lo actuado en el
Consejo Directivo.
En este marco, y tal como habíamos adelantado, Sumatoria
vota a favor de los candidatos Jorge Aliaga y Carolina Vera,
de la lista "Afirmación Democrática Universitaria",
para Decano y Vice de esta Facultad. A la vez, y esto no es
menos importante, nos comprometemos a llevar nuestras ideas
y propuestas al próximo Consejo Directivo, y hacerlo
en un ambiente de discusión basado en el respeto.
Discurso presentado por SUMATORIA en ocasión de la
Sesión Constitutiva del Consejo Directivo, el día
lunes 19 de diciembre de 2005 a las 14 horas en el Aula Magna
del Departamento de Industrias.
24.10.2005 | ELECCION DE DECANO II
Los representantes del claustro de graduados elegidos en
estas votaciones van a decidir en el Consejo Directivo quiénes
serán los próximos Decano y Vicedecano de la
FCEyN. En consecuencia, creemos que no solo es pertinente
sino también ético hacer público antes
de las elecciones (o al menos durante) a cuál de los
actuales candidatos apoyarán los potenciales consejeros
de cada agrupación. Solo de esa manera los votantes
sabrán a quién están apoyando con su
voto.
SUMATORIA ya hizo pública su decisión: no votaremos
los candidatos de la lista "Unión y Cambio"
(Vilas-Palacios) sino que apoyaremos la candidatura de Jorge
Aliaga y Carolina Vera, de la lista "Afirmación
Democrática Universitaria" que se comprometieron
a apoyar nuestras propuestas.
21.10.2005 | ELECCION DE DECANO
Los graduados no votan el Decano de la Facultad sino a través de sus
representantes en el Consejo Directivo. Hay dos listas presentadas para la
elección del claustro de profesores. La lista 1 se llama "Unión y Cambio"
y está encabezada por el Dr. Francisco Vilas. La lista 2 se llama
"Afirmación Democrática Universitaria" y está encabezada por la Dra.
Carolina Vera.
La lista "Unión y Cambio" no ha hecho pública, hasta el momento de enviar
este mensaje, ni su plataforma electoral ni su fórmula para el decanato.
Esta lista concentra profesores con una trayectoria política de perfil
corporativo en beneficio del claustro al cual pertenecen, por lo tanto
creemos que no apoyarán un proyecto de FCEN como el que nosotros
proponemos llevar adelante.
La lista "Afirmación Democrática Universitaria" ha anunciado que propone
como candidato a Decano al Dr. Jorge Aliaga y como candidata a Vice a la
Dra. Carolina Vera. Asimismo, han dado a conocer su plataforma electoral.
Los profesores que conforman esta lista muestran una mejor predisposición
para llevar adelante los cambios a los cuales nos comprometimos en
nuestras propuestas, trabajando junto a graduados y estudiantes. Varios
de los puntos de su plataforma coinciden con nuestras propuestas. Para
discutir algunos de sus puntos centrales hicimos una
reunión con el Dr. Aliaga y la Dra. Vera. En esta reunión, los candidatos
se comprometieron a:
- encabezar reclamos a favor de que ningún docente con dedicación
exclusiva a la investigación cobre menos de una canasta familiar y de los
concursos abiertos y periódicos en todas las Universidades Nacionales
- defender el derecho de los investigadores formados a dirigir proyectos
de investigación y solicitar subsidios independientemente de la jerarquía
de su cargo docente
- cubrir las necesidades docentes con cargos concursados rentados,
manteniendo la política de no permitir la docencia ad-honorem
- no realizar cambios en los jurados de concursos sin consultar
previamente a los Departamentos.
- equilibrar la carga docente entre profesores y auxiliares.
- implementar un sistema que permita consultar por la web el orden del día
de las Comisiones del Consejo y agilizar la tramitación de expedientes
En este marco y por todos los elementos expuestos, SUMATORIA se compromete
públicamente a no votar al candidato de la lista "Unión y Cambio" y a
votar a favor de los candidatos Jorge Aliaga y Carolina Vera de la lista "Afirmación Democrática Universitaria".
 |