|
PROPUESTAS
sobre CONCURSOS y DOCENCIA
Varios aspectos relacionados con los concursos docentes y
con la labor y responsabilidades de los docentes e investigadores
deben ser apuntalados o mejorados a través de acciones
concretas.
1. Mantener la política de concursos abiertos
y periódicos, defendiéndola de los intentos
de establecer una carrera docente con concursos cerrados.
2. Exigir criterios claros sobre las áreas a cubrir
en los llamados a concursos.
3. Nombrar jurados tanto externos como internos a la
FCEyN, acordados entre el CD y el departamento docente involucrado.
4. Revisar la manera en que se evalúan los antecedentes
científicos y docentes, en el marco de los concursos.
5. Apoyar el establecimiento de concursos abiertos en
el resto de las facultades de la UBA.
6. Mantener la política de no permitir la docencia
ad-honorem.
7. Desarrollar una política de control efectivo
de la carga horaria de los docentes.
8. Mejorar las encuestas docentes.
9. Oponerse a la doble exclusividad, entendiendo a la
misma como suma de dos trabajos distintos, o sea como la suma
de dos salarios correspondientes a dedicación exclusiva.
10. Fomentar un foro de discusión para reglamentar
la compatibilidad del trabajo de los docentes de dedicación
exclusiva con otros trabajos de dedicación no exclusiva.
Esta discusión deberá tener en cuenta la situación
salarial y el avance en los reclamos descriptos en la política
de Presupuesto, así como también posibles conflictos
de intereses entre las tareas desarrolladas.
11. La FCEyN debe tener una mayor injerencia académica
en las materias del CBC cuyo contenido es introductorio a
las carreras dictadas en la FCEyN para mejorar el nivel de
los ingresantes, en un tiempo razonable.
12. Apoyar la reestructuración de los espacios
de la FCEyN-UBA por medio de concursos que evalúen
la producción (científica y de vinculación)
de los grupos de trabajo.
13. Promover la investigación científica
mediante la implementación de una política de
incorporación de grupos de investigación, sin
necesidad de que sus integrantes sean docentes, ya sea en
áreas de vacancia como en las que se encuentran en
expansión. Debe existir, sin embargo, el compromiso
de estas personas de incorporarse a la docencia activa en
la FCEyN.
14. Hacer cumplir la resolución que establece
las condiciones para el uso de los recursos de la FCEyN por
parte de instituciones privadas.

|
GRUPO
de TRABAJO: Mariana Bermudez, Diego Garbervetsky, Silvia
Rossi, Celeste Saulo, Guillermo Solovey, Mercedes Di Pasquo,
Alejandro Crespo, Elba Pereyra, Daniel Tomsic, Mercedes di Pasquo.
Sumate! |
|