integrantes y adherentes
  elecciones 2009
informe concursos
proyectos
resoluciones CD
resumenes de CD
repercusión en los medios
  elecciones 2007
elección de rector
elección de decano
  elecciones 2005
sumate!

Una de las formas que tiene la Facultad de llevar a cabo su interacción con la Sociedad es a través de la vinculación y la transferencia tecnológica hacia el sector productivo. En la plataforma electoral 2005 destacamos la importancia de esta área al incluir una serie de propuestas para fortalecer el rol de la investigación en la producción, ya sea aumentando la participación de la Facultad en proyectos de investigación, desarrollo e innovación de empresas existentes o fomentando la creación de nuevas empresas nacionales de base tecnológica.

            Con el fin de alcanzar estos objetivos, desde SUMATORIA hemos acompañado la reestructuración de la Secretaría de Investigación Científica y Tecnológica y hemos apoyado su proyecto de gestión a lo largo de estos dos años desde el Consejo Directivo. Este apoyo se ha traducido en numerosos logros, algunos de los cuales describimos a continuación:

      - Se ha disminuido de meses a semanas los tiempos necesarios para llegar a acuerdos firmados con terceros, prestando especial atención a las cláusulas de confidencialidad y propiedad intelectual del producto de estas colaboraciones.

      - Se ha mejorado la forma en que se hacían las cotizaciones por servicios similares o a mismos clientes, triplicando en 2006 el monto total de ingresos con respecto a 2005, con el mismo número de convenios firmados en ambos años. En ningún caso el objetivo pasa por aumentar los ingresos como fuente económica para la Facultad, que debe ser genuinamente financiada por el Estado, sino por hacer que las empresas reconozcan el valor real del trabajo que realizan nuestros investigadores.

      - Se ha desarrollado un mecanismo para anticipar el vencimiento de los convenios vigentes, favoreciendo la continuidad en las colaboraciones con terceros y se ha implementado un sistema de gestión de cobros que garantiza que los investigadores accedan a los fondos generados de forma más eficiente.
     
      - Se ha fortalecido la estructura de funcionamiento de Incubacén, la incubadora de empresas de la Facultad, realizándose dos llamados a ideas-proyecto. Esto permite que cualquier docente, alumno o graduado de nuestra Facultad pueda acceder de forma gratuita al soporte necesario para dar los primeros pasos en su emprendimiento productivo.
     
      - Se ha logrado que 3 de los 25 proyectos presentados en el llamado 2006,  hayan definido su idea de negocio y posean ya un plan de negocios inicial. En el llamado 2007 se han recibido más de 25 proyectos, los que se encuentran en evaluación.
     
      - Se ha realizado un taller dedicado exclusivamente a fortalecer las características personales ligadas a la capacidad de emprender. A este taller se inscribieron más de 150 alumnos de la Facultad.
     
      - Incubacén ha sido declarada la Incubadora de Empresas más activa del país por la SECyT y espera contar con las primeras compañías de base tecnológica nacidas en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires a finales del 2008.

Apoyando estas acciones, buscamos contribuir al desarrollo económico de nuestro país, acercando la investigación a las empresas, creando puestos de trabajo calificados y generando emprendimientos productivos. Esperamos también poder dar respuesta a la demanda que existe en nuestra comunidad de acceder a salidas laborales alternativas a las exclusivamente académicas. Para que todo esto sea posible, es necesario seguir fortaleciendo el trabajo de las estructuras de transferencia tecnológica con las que cuenta la Facultad.

Este espacio fue cedido oficialmente desde la facultad a todas las agrupaciones.