quienes somos
proyectos
resúmenes CD
resoluciones CD
reglamentos
conect@te
  elecciones 2003
Consejeros presentes 

Juan Carlos Reboreda, Víctor Ramos, Darío Estrin, Irene Loiseau (mayoría de profesores - MaP). Juan Bautista Rodríguez se incorporó tardíamente.

Ramón Palacios, Lía Gerschenson (minoría de profesores MiP)

Leonardo Zayat (mayoría de graduados - MaG). Lamentablemente, por primera vez no pudimos conformar la terna de consejeros debido a que algunos se encontraban de viaje, otros tenían docencia o problemas personales que les impidieron asistir a la sesión. Afortunadamente la falta de consejeros no repercutió en el resultado de las votaciones.

Alicia Sanguinetti (minoría de graduados - MiG)

Sol Pedre, Ma. Belén Almejún, Javier Caccavelli (mayoría de estudiantes - MaE)

Diego Quesada (minoría de estudiantes - MiE)

Concursos en Atmósferas

Volvieron a comisión 5 concursos de profesor del Departamento de Cs. de la Atmósfera y los Océanos. Los expedientes volvieron a comisión para que puedan ser tratados en una sesión con mayor cantidad de consejeros presentes. Cabe recordar que para realizar designaciones se requieren 9 votos por la positiva.

Los 5 concursos son de renovación de profesor adjunto con dedicación exclusiva y contaron con la actuación del mismo jurado. Los 5 concursos fueron impugnados y por 4 de ellos se pidió ampliación de dictamen. En las ampliaciones de dictamen el jurado alteró los órdenes de méritos presentados originalmente. En los dictámenes finales se solicita la renovación en 3 casos y la no renovación en los otros 2, designando a otros candidatos. En nuestra opinión, y después de haber leído exhaustivamente los expedientes, los dictámenes ampliados de los jurados son mucho más sólidos y convincentes que los originales.

Concursos en Computación

También volvieron a comisión 2 concursos del Departamento de Computación. Se trata de un concurso de cargo vacante de profesor asociado con dedicación simple y uno de renovación de profesor adjunto con dedicación exclusiva. En el primer caso se solicita la designación del único postulante y en el segundo la de un aspirante que no renovaba el cargo. Ambos concursos fueron muy discutidos en el Departamento de Computación, desde donde fueron cuestionadas las aptitudes docentes de los profesores cuya designación se solicita. Esto motivó que ambos despachos de mayoría a favor de la designación contaran con otros tantos de minoría a favor de declarar desiertos los concursos.

El caso del profesor asociado ya había sido tratado por el Consejo. En esa oportunidad no se alcanzaron ni los 9 votos para designar ni los 12 para declarar desierto el concurso. Una parte del Departamento piensa que el largo debate suscitado alrededor de su desempeño ha sido advertencia suficiente para el aspirante. El caso del profesor adjunto tiene las diferencias de que al tratarse de un cargo con dedicación exclusiva debe considerarse no sólo la docencia sino también la investigación y el hecho de que el aspirante superó a otros candidatos, incluido aquel que renovaba. El debate continuará en la Comisión de Enseñanza y esperamos poder agotarlo prontamente para no seguir postergando la resolución de estos concursos.

Se trataron 5 proyectos iniciados por la mayoría de estudiantes, que fueron despachados en las comisiones sin mayor discusión. De estos, dos volvieron a comisión, uno fue rechazado y dos fueron aprobados. Como se desprende del tenor del paquete de proyectos, resulta difícil no pensar que fue concebido con alguna intención demagógica.

Docentes ad-honorem (1)

“Art. 1- Solicitar a los Deptos. Docentes de la FCEyN que realicen un relevamiento del personal docente ad-honorem de todas las materias, efectuando los pedidos que se requieran de mayor personal docente al CD. Art. 2- Realizar el llamado a concurso corresp. a tantos cargos como sean requeridos para reemplazar no más allá del inicio del 1º cuatrimestre de 2006, el personal que se encuentra desarrollando tareas no remuneradas y sin concurso mediante. Art. 3- Solicitar al CS las partidas presupuestarias requeridas para cubrir estas necesidades.”

Para empezar vale aclarar que los considerandos del proyecto hablaban de docentes ad-honorem en la Facultad como si se tratara de la de Económias o Ciencias Sociales. Es bien sabido que el CD de Exactas no realiza designaciones ad-honorem de personal docente como así tampoco sin un concurso de por medio. Los consejeros de la mayoría de estudiantes trajeron a colación casos del Departamento de Computación en los que las propias materias declaraban contar con “ayudantes ad-honorem”. Ante esta situación se consideró más prudente realizar el relevamiento que propone el artículo 1, para conocer en mayor detalle los alcances del fenómeno y poder darle la solución más adecuada.

Recuperatorios (2)

“Art. 1- Los estudiantes tendrán derecho a rendir un examen recuperatorio por cada exámen parcial. Art.2- Las materias evaluarán en cada examen recuperatorio sólo los contenidos que fueron evaluados anteriormente en el corresp. examen parcial. Art. 3- Aquellas materias que estipulen las fechas de recuperatorios a mediados del cuat. Deberán permitir optar al estudiantes por rendir el examen recuperatorio en la fecha estipulada o al finalizar la cursada.”

Este proyecto fue aprobado sin mayor discusión ya que contó con el apoyo de la mayor parte de los profesores presentes.

Finales en junio y noviembre (3)

“Art. 1- Agregar en el calendario académico de la FCEyN como nuevas fechas para rendir exámenes finales, los meses de junio y noviembre”

En la actualidad existen fechas de exámenes previstas para los meses de febrero, marzo, abril, mayo, julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre. Estas fechas son fijadas cada vez que se aprueba el calendario académico. Preguntados sobre a partir de cuando pretendían que existieran las fechas de junio y noviembre, los consejeros de la lista unidad respondieron que a partir de 2006. Argumentando que no existían urgencias para aprobar el proyecto y que era recomendable hacer consultas acerca del impacto del mismo sobre todo en materias masivas, el consejero Reboreda propuso su vuelta a comisión. Esta moción fue aprobada por desempate del Decano, ya que cuando se votó hubo 6 votos a favor (MaP, MaG, MiE) y 6 en contra (MiP, MiG, MaE).

Servicio de impresión en la biblioteca (4)

“Art. 1- Instalar las impresoras en las salas de computación del 1º piso del pabellón II, para garantizar el servicio de impresión de todo material académico, antes del 26/09/05. Art. 2- Designar personal para administrar el servicio de impresión y el uso prioritario de las máquinas para aquellos estudiantes que tengan que realizar tareas académicas de las materias de la facultad, según el reglamento que consta como Anexo I de esta Resol.”

El servicio de impresión en las salas de de biblioteca es un proyecto en el que la SEGBE viene trabajando desde hace tiempo. En el momento de tratar el proyecto, el servicio de impresión ya se encontraba funcionando con una persona a cargo del servidor correspondiente. Este proyecto nos hizo acordar a cuando la lista unidad “exigió” la apertura del comedor el día anterior a su inauguración. El proyecto volvió a comisión porque para la mayoría de estudiantes todavía hace falta designar el personal encargado de señalar a los usuarios que realizar un TP tiene prioridad sobre usar el Messenger. En nuestra opinión, este tipo de cuestiones deben resolverse directamente con la SEGBE.

La Copia (5)

“Art. 1- Intimar al organismo de Centro del Copiado La Copia S.R.L. a retirarse como querellante en la causa 34415 en la que se encuentra procesado S. Rotman, estudiante y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en un plazo de 20 días. De lo contrario, rescindir el contrato que en la actualidad mantiene con la FCEyN.”

La causa fue iniciada por la Cámara del Libro, EUDEBA y La Copia por infracción a la ley 11.723 de propiedad intelectual a raíz de la venta de material fotocopiado que se realiza en las mesas de apuntes del CBC. La solución definitiva al problema de los apuntes del CBC pasa por luchar en el Consejo Superior por que las guías de ejercicios y los materiales obligatorios elaborados por docentes del CBC no gocen de derechos de autor, como sucede con esos materiales en la FCEN. Tal como quedó redactado, el proyecto resultó inviable para la mayoría de los consejeros. Fue rechazado por 5 votos a favor (MiP, MiG, MaE) contra 7 en contra (MaP, MaG, MiE).

Emérito

Por falta de quórum, no pudo tratarse en sesión secreta un proyecto por el cual numerosos investigadores proponen solicitar al Consejo Superior de la UBA la designación del Dr. E. Charreau como Prof. Emérito.

Universidad en la calle

Se aprobó brindar el apoyo del Consejo a una iniciativa de docentes y estudiantes de la Facultad por mayor presupuesto y mejores salarios denominada “Universidad en la calle”. Esta propuesta consiste en “una jornada pacífica de protesta llamada para el día miércoles 19 de octubre del corriente, cuyas actividades serán: clases públicas, talleres interactivos y la difusión de la situación y los reclamos de la Facultad.”. Se invitó a la comunidad a participar de esta actividad y se resolvió no computar inasistencias a los estudiantes que participen de la misma.

conexión :: ciencia, educación y sociedad

Este espacio fue cedido oficialmente desde la facultad a todas las agrupaciones.