Candidatos de Punto de Inflexión

Eugenia Grotz:

Me gradué de la carrera de Lic. en Cs. Biológicas a fines de 2012 en la FCEyN. Desde ese momento, me dedico a dar clases de Ciencias Naturales, Biología y Salud y Adolescencia en la escuela media, a la vez que curso el Profesorado de Biología en la FCEyN. Tengo ganas a futuro de investigar en enseñanza de las ciencias.

Desde mediados de mi carrera, participo activamente de la vida política de la facultad. En 2009 comencé a militar en el FEM! (Frente de Estudiantes Movilizados), particularmente en La Mella, si bien ya venía participando de distintos espacios de discusión. Fui vicepresidenta del CECEN durante parte de 2011 y 2012.

Además, desde principios de 2010 hasta mediados de 2013 fui ayudante de 2da en el Programa UBA XXII de educación en contexto de encierro, más específicamente dando talleres de informática para estudiantes privados de su libertad ambulatoria. Este es un espacio que me interesa mucho y al que espero seguir contribuyendo.

En mis tiempos no facultativos ni laborales, me gusta compartir mi tiempo con mis amigas y amigos, ver películas, sacar fotos, pintar y leer. Además, milito activamente en Marea Popular.


Ignacio Vissani:

A principios de 2013 me gradué de la Licenciatura en Cs. de la Computación en la Facultad. Inmediatamente después de eso comencé mi doctorado con una beca del CONICET. Desde el año 2006 soy docente en el Departamento de Computación, primero como Ayudante de 2da y en la actualidad como Ayudante de 1era.

Durante mis estudios de grado participé activamente de la vida política e institucional de la facultad. Primero como representante estudiantil en el CoDep de computación. Luego fui presidente del Centro de Estudiantes (año 2009) y por último como representante estudiantil en el Consejo Directivo (período 2010-2012).

Durante toda mi carrera de grado trabajé también fuera de la facultad, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público. En la actualidad dejé esta actividad para dedicarme por completo a mi doctorado.


Nicolás Nieto Moreno:

Recientemente me recibí de licenciado en Ciencias Biológicas (2013). Ingresé a la FCEyN en 2007 y participé como estudiante en el Frente de Estudiantes Movilizados (FEM!) desde su creación en 2008.

Fui consejero directivo por el claustro de estudiantes durante 2010 y 2011, y actualmente soy representante en el CODEP del FBMC.

Hice mi tesis de licenciatura en el LFBM-IFIBYNE en el laboratorio de Alberto Kornblihtt bajo la dirección de Manuel Muñoz y continuo trabajando en dicho laboratorio.

Desde 2011 soy ayudante de segunda del FBMC.


Marcelo Luda:

Ingresé en en la Licenciatura de Física de la FCEN en 2004 y me recibí en 2013. Durante ese tiempo tuve la oportunidad de trabajar en diversos grupos, incluyendo el de Espectroscopía RAMAN en CNEA, el de Óptica Cuántica en CITEDEF y el grupo de Quantum Foundations and Information del DF. Hoy trabajo en CITEDEF financiado por una beca CONICET, dentro del grupo de láseres moleculares, desarrollando tecnología de láseres sintonizables en el marco de mi carrera de doctorado.

Desde hace dos años hago labor docente como ayudante de 2da. He participado de diversos proyectos de extensión, siendo divulgador del DF y formando parte del proyecto de enseñanza de ciencias básicas con las netbooks de Conectar Igualdad.

Fui parte del grupo fundador del Frente de Estudiantes Movilizados en 2008, espacio donde milité muchos años. Fui representante de la mayoría estudiantil en el Consejo Directivo (2010-2011), cargo donde puede impulsar, interiorizarme y participar de los grandes debates de la política científica y educativa de la FCEN, como lo fue el debate sobre la CoNEAU, y sobre los problemas de la mecánica administrativa cotidiana que nos afectan en el día a día. También participé de diversos ámbitos de organización estudiantil, como la federación de estudiantes de física (FIFA) y el GlugCEN, y otros ámbitos de debate y estudio de política científica, como el programa de Historia de la FCEN. Actualmente soy representante suplente del claustro de graduados en el Consejo Departamental de Física.

Durante toda la Licenciatura trabajé para pagar mis estudios, siempre en instituciones estatales. Tengo una fuerte vocación por lo público y por la educación y por la ciencia y aspiro a poder seguir participando de la política universitaria en el claustro de graduados.


Manuel Giménez :

Ingresé a Exactas en el 2007 y a principio del 2013 me recibí de Lic. en Cs. de la Computación. En el último tiempo trabajé principalmente en el área de la ingeniería de software y métodos formales - y comencé a descubrir la biología.

Desde el año 2009 soy docente en el Departamento de Computación, primero como Ayudante de 2da y actualmente como Ayudante de 1ra dedicación exclusiva regular.

Formé parte del FEM! desde su creación en el 2008 y durante los últimos años fui representante estudiantil en el Consejo Departamental del DC, y también consejero directivo por el claustro de estudiantes. Participé también del Centro de Estudiantes como vocal durante varios años.

Fui divulgador científico y participé de múltiples actividades de extensión organizadas tanto del DC como por la SEGB (coordinador del Túnel de la Ciencia, dictado de curso de criptografía para secundarios, semanas de las ciencias, etc).

Actualmente soy instructor del segundo equipo argentino de la competencia de biología sintética IGEM.


Alicia Grande:

Soy Licenciada en Cs. Biológicas. Me gradué a principios de 2011 y empecé el doctorado, también en Biología, con una beca del CoNICET. Trabajo en el IFyBINE (UBA-CONICET) en el 2do piso del pabellón 2. Cuando era estudiante fui representante en la CCCB. También fui representante por el claustro estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad en el período 2010-2012, hasta que me gradué.

Además de estar haciendo mi doctorado formo parte, como advisor, del segundo equipo argentino para la competencia internacional de biología sintética IGEM.


Pablo Ariel Heiber :

Soy Licenciado en Ciencias de la Computación (2009), de lo que me recibí con una tesis sobre teoría de subastas dirigida por Esteban Feuerstein. Actualmente me encuentro en el tramo final del Doctorado en Computación dirigido por Verónica Becher, que se trata sobre números normales, una forma de aleatoriedad, para lo cual cuento con una Beca de Finalización de Doctorado (a.k.a., tipo II) del CONICET. Previamente tuve la Beca de Comienzo (tipo I), fellowships de Yahoo! y Microsoft consecutivamente, y una Beca Estímulo de la UBA cuando era estudiante de grado. Además de las temáticas de las tesis, hice investigación en combinatoria y algoritmia de palabras y en bioinformática, específicamente en análisis computacional de ADN e identificación de estructuras repetitivas.

En docencia, soy actualmente Jefe de Trabajos prácticos del Departamento de Computación desde el 2009 y fui ayudante de 2da entre 2006 y 2008, inclusive, pasando por muchas materias del antigua área de programación. Tambien hice experiencia docente en secundarios preparando estudiantes para las Olimpíadas de Informática.

Ademas de la usual actividad de docencia e investigación, soy fundador y organizador del Torneo Argentino de Programación, que va por la 3ra edición, y organizador también de la Regional Latinoamericana, las dos primeras etapas para nuestro pais de la competencia internacional ICPC. En ambos casos colaboro con la organización logísitca de la sede en la FCEyN y además estoy en la coordinación de la preparación de los problemas de las pruebas.

Soy representante de graduados en el CODEP del DC desde el 2009 hasta la fecha. Como estudiante, participé activamente del CECEN, y de los comienzos de La Mella y del FEM en la facultad.

Con el tiempo que dejan las actividades académicas, que realizo por trabajo y por pasión, me las arreglo para jugar al básquet, estar en pareja, cocinar cada tanto y jugar juegos de mesa.


Leonardo Dell’Arciprete :

Me recibí en el 2008 en el Profesorado de Ciencias Físicas en el CEFIEC en la facultad. Trabajo de docentes en escuelas secundarias públicas de la Matanza y en el Bachillerato Popular Vientos de Pueblo en Once. En la Universidad Nacional de Moreno soy ayudante de la materia Física 1 para ingeniería Electrónica. Estoy presentando trabajos de investigación en didáctica de la Física orientado a nuevas TICs.

Por otro lado trabajo desde 2003 en un laboratorio de tallado de superficies ópticas para investigación y privados.

Como estudiante, participé activamente del CECEN, y forme parte de la Mella en Exactas. Hoy milito en Marea Popular.