EDUCyT.
Año 4 - Nro. 160 - 1ra. Sección
6 de julio de 2001.


**********************************************************************
                              E D U C Y T
**********************************************************************

				Noticias de
		 Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
______________________________________________________________________

6 de julio de 2001				Año 4 Nro 160
			      Primera sección
______________________________________________________________________


	Si  desea    enviarnos    su    opinión,   sugerencias  o
	colaboraciones serán bien recibidas. 

	Para suscribirse, enviar información o comunicarse con la
	redacción, envíe su correo a educyt@de.fcen.uba.ar

	La colección completa de Educyt se puede consultar en
		http://www.fcen.uba.ar/prensa

	      
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

---------------------------  AMBITO EDUCATIVO  ---------------------------

	MEDIACION ESCOLAR EN CORDOBA
	APROBARON EN EE.UU. UNA REFORMA EDUCATIVA
	NO SABE / NO CONTESTA 
	BREVES DE EDUCACION
	EL FARO DEL NAVEGANTE
	PUBLICACIONES

------------------------  PANORAMA UNIVERSITARIO  ------------------------

	COMPOSICION SOCIAL DEL ESTUDIANTADO CORDOBES 
	INVESTIGACION SOBRE GRADUACION EN LA UNIVERSIDAD 
	LAS PREGUNTAS ESTABAN EN LA WEB
	DELICH DEFIENDE SU PLAN UNIVERSITARIO
			
---------------------------  CIENCIA Y TECNICA  -----------------------

	PLANETOFAGIA: HISTORIAS DE PLANETAS DEVORADOS POR ESTRELLAS
	BIODIVERSIDAD EN EL MEZOZOICO
	BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
	EFEMÉRIDES

-----------------  CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS  ---------------

	CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
	Generales, Educación,  Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
	e Ingeniería, Ciencias  Naturales,  Ciencias  de la Salud,
	Arquitectura y Diseño

	
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


---------------------------  AMBITO EDUCATIVO  ---------------------------

[]	MEDIACION ESCOLAR EN CORDOBA

	El sistema  de  resolución  de  conflictos  en  la  escuela  ya  ha
	comenzado a ser  instituido  en  las escuelas del nivel medio de la
	provincia de Córdoba.  

	La  mediación  intenta ser  una  respuesta  no  autoritaria  a  los
problemas de disciplina y convivencia  que surgen en el ámbito escolar, que
se logra con la participación de  todos  los  actores  de  la  escuela, que
proponen una instancia de diálogo para alcanzar un acuerdo en la resolución
de conflictos.  Los integrantes del consejo de  mediación  son elegidos por
medio de un sociograma, votados por los estudiantes de cuarto y quinto año.

	Lo  más  interesante  del  nuevo  sistema  es  que  permite  a  los
estudiantes  adquirir  habilidades  y  técnicas de mediación, que se espera
utilicen con sus pares, aún fuera del ámbito escolar, y en el transcurso de
sus vidas.

	"La  mediación  es  una  herramienta  muy  útil  para la vida en la
escuela.   Tuve  la  oportunidad,  hace poco, de intervenir en un conflicto
entre unas amigas.    Para mí fue muy importante poder llevar a la práctica
lo aprendido.  Los  conceptos  básicos  de la mediación se pueden aplicar a
todos los problemas", dijo al  diario  La  Voz del Interior una chica de 5°
año.

	Otro  joven  de  17  años agregó  "La  mediación  me  pareció  algo
totalmente  positivo,  sobre  todo  para contener la  violencia.    En  una
oportunidad  pude mediar en un conflicto producido entre  un  amigo  de  mi
hermano y otro muchacho que se habían peleado por  una novia.  Hablando por
teléfono y, luego, personalmente, se solucionó todo". 
///


[]	APROBARON EN EE.UU. UNA REFORMA EDUCATIVA

	El Senado de los Estados Unidos aprobó un proyecto educativo por el
	que  se  examinará  el rendimiento de las escuelas públicas.  Serán
	evaluadas anualmente,  y si no obtienen los resultados previstos en
	el plazo de  tres años, les serán retirados los fondos del gobierno
	central.  Estos no  suelen  superar  el  10%  del  total,  pero van
	dirigidos a atender a los  más  estudiantes de familias más pobres.
	La iniciativa impulsada por el presidente  George  Bush  (h.) es la
	más  radical desde 1965, y pretende beneficiar  sobre  todo  a  los
	niños más pobres y a quienes necesitan educación especial.

	La nueva normativa primero otorga más fondos a  las escuelas de más
bajos  desempeños, pero de no alcanzar los resultados previstos  éstos  les
serán  recortados.   También deberán renovar el plantel docente y  el  plan
académico, mientras que a los alumnos se les ofrece la opción de cambiar de
escuela  o  usar  subsidios  estatales  para pagar tutores privados.  Si en
cinco años  dichas  escuelas no mejoran pasarán a manos del Estado, que las
tomará directamente a su cargo, o las entregará a una empresa privada.

	Uno de los  objetivos del programa es acabar con el llamado plan de
"ascensos sociales", por lo  que los estudiantes pasaban de curso aunque no
hayan alcanzado los objetivos.   De  acuerdo  al  Departamento  Federal  de
Educación, desde 1983 más de diez millones de alumnos llegaron al duodécimo
grado (17/18 años) sin tener un nivel  básico  de lectura.  Con este cambio
los estudiantes deberán aprobar un examen anual de  lectura  y  matemática,
dos puntos centrales de la reforma de la enseñanza  elemental y secundaria,
para niños de 8 a 13 años.

	Pero  existen  dudas  sobre  el  método para evaluar el rendimiento
escolar, tarea difícil en un país tan poblado y donde la  educación  es  de
competencia estadual.   Cada  Estado  confeccionará  su propio examen según
pautas de la administración  central.  Según el presidente de la Asociación
Nacional  de  Educación,  Robert  Chase,    "es    importante  confeccionar
cuidadosamente  el test de evaluación, no  sea  que  acabemos  creando  una
situación peor que la actual".  Y para uno de sus impulsores, Chester Finn,
presidente de la Fundación Fordham, los efectos de los cambios "no se van a
ver los efectos hasta dentro de diez o quince  años,  porque  una  vez  que
entre  en  vigor hay que esperar a ver los resultados  de  los  colegios  y
darles tiempo a que los corrijan".

	Otro  problema es el presupuesto para financiar los cambios, ya que
el  Senado  quiere  otorgar  33.000  millones  de dólares;  la Cámara baja,
24.000 millones,  y  el  presidente  Bush,  sólo 19.000 millones.  La cifra
final sólo se  conocerá  con  la  sanción  de  la ley, que podría demorarse
varios meses.  Sin  embargo,  estas  partidas formarán parte de un proyecto
más prolongado, que procura destinar  48.000  millones de dólares a mejorar
la educación escolar a lo largo  de  esta  década.    (Fuentes:   El Siglo,
3-6-01;  El País, 18-6-01)

Más información:

El empuje por la responsabilidad, dinamiza, por Lynn Olson:
http://www.grade.org.pe/gtee-preal/docr/Olson1.pdf

Lineamientos de Política Educativa en los Estados Unidos, por Mónica Pini:
http://epaa.asu.edu/epaa/v8n18.html
///


[]	NO SABE / NO CONTESTA 

	Una encuesta de la Colonial Williamsburg Foundation, llevada a cabo
	entre  estudiantes  de  secundario estadounidenses, encontró serias
	falencias en  sus  conocimientos  de  historia.    El  22  % de los
	adolescentes encuestados desconoce de que país se independizó EEUU,
	y el 14% de ellos cree que de Francia. 

	"Estos  resultados quieren decir  que  más  de  cinco  millones  de
adolescentes estadounidenses no comprenden el verdadero significado del Día
de la Independencia", declaró Colin Campbell, presidente de la fundación. 

	La ignorancia reflejada en la encuesta  alcanzó niveles alarmantes:
además del desconocimiento ya citado, se encontró  que el 15% desconocía la
fecha  correcta  de  la  independencia,  el  24% no  sabía  que  bandos  se
confrontaron durante la Guerra de Secesión, y un 31% ignoraba el nombre del
autor del himno nacional.

	La encuesta cubrió a 1.000 jóvenes de entre 12 y  17  años de edad,
de  todos  los  estados,  y  fue  administrado  por la empresa Caravan  ORC
International.   "Tanto  las  familias  como los maestros necesitan saber y
comprender que la buena educación histórica se logra con la combinación del
estudio de los libros de texto y la experiencia in situ", agregó Campbell

Sitio de Colonial Williamsburg 
http://www.history.org/

///


[]	BREVES

>	MODIFICAN LAS DEDICACIONES DOCENTES  EN  LA  UNL.    La Universidad
Nacional del Litoral (UNL) resolvió  poner  en  marcha  un nuevo régimen de
dedicaciones docentes.  Por resolución del  Consejo Superior, se contemplan
las  siguientes  figuras:  Exclusiva A (implicará  48  horas  de  trabajo),
Exclusiva B (43), Exclusiva C (40), Semiexclusiva (20)  y Dedicación Simple
(10). 
   El  Consejo Superior modificó, además, el régimen de compatibilidades  e
incompatibilidades en función de la nueva resolución.  Según explicaron las
autoridades de la UNL, estas propuestas surgen en función de las  políticas
institucionales tendientes a  favorecer  la  dedicación  exclusiva  de  los
docentes a la universidad  y  permitir  a  éstos  asumir  otros compromisos
dentro o fuera de la institución sin incurrir en incompatibilidades.
  Por su parte, la comisión directiva de Adul (Asociación de Docentes de la
Universidad del Litoral) rechazó el nuevo régimen de compatibilidades.  "El
régimen que teníamos permitía que los que  tienen  exclusivas  pudieran dar
hasta doce horas de clases fuera de la  universidad  para poder mejorar sus
ingresos", señaló a Pagina/12 Claudia Baigorria, titular de ADUL.    "Ahora
eso se pierde.  Los que están en esa situación  van  a  tener que optar por
dejar sus otros trabajos para conservar su sueldo en la universidad,  o por
pasarse a la categoría "B" y sufrir una rebaja salarial del 20 por ciento".
Del  total  de  la  planta,  se  estima  que  casi  el 15 por ciento  tiene
dedicaciones exclusivas.   El gremio calcula que dos tercios de ellos serán
afectados por el nuevo régimen.  (El Litoral, 5/7/01, Página 12, 5/7/01)

>	LEVE CAIDA DEL PRESUPUESTO  EDUCATIVO.    En  España el presupuesto
destinado a la educación cayó  del 5,53% al 5,30 del Producto Bruto Interno
(PBI) entre 1995 y 1998, según  un  informe  de  la  Organización  para  la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).   La  OCDE estableció que los
países de su zona otorgan un promedio del  5,75% del PBI a la educación.  A
la cabeza están Corea y Dinamarca (más del 7%  de  su  PBI),  seguidos  por
Islandia,  Noruega y Suecia.  España también destina menos dinero  para  el
gasto  educativo  por  alumno,  3267  dólares por alumno de primaria contra
3.940 dólares del promedio de la OCDE.  Lo mismo sucede a  nivel secundario
(4274 contra 5294) y universitario (5038 contra 9.063 dólares).  En cambio,
siempre según datos  de  1998,  en España hay más profesores por alumnos de
primaria y secundaria que  en  la  media  de  la  OCDE.  El informe también
consideró que España es el país "con un crecimiento más rápido en el número
de graduados universitarios".  (El País, España, 14/6/01)

>	NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES EN ARGENTINA.    Según  el informe
dado a conocer esta semana por Unicef, dentro de su programa "Nosotros, los
niños", se calcula que alrededor del 14,5 % de los niños argentinos padecen
algún  tipo  de  discapacidad,  y  que  este  fenómeno  se    encuentra  en
crecimiento, absolutamente divorciado de los avances en medicina.
  "Nosotros los Niños" es un programa llevado a cabo por  Unicef, que reúne
datos sobre la realidad de la infancia, a niveles nacionales, regionales  y
mundiales,  y  los  analiza  comparándolos  con  las metas propuestas en la
declaración inicial,  efectuada  en  1990,  respecto a mortalidad infantil,
acceso a la educación, la salud y la lucha contra la desnutrición.
  Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC),
alrededor de un millón  de  niños menores de 15 años (alrededor del 14 % de
ellos) posee algún tipo de necesidad especial.

http://www.unicef.org/spanish/specialsession/examen.htm
http://www.un.org.ar/unicef_iarg.htm


>	CÉSAR  PELLI  DISEÑARÁ UN CAMPUS  UNIVERSITARIO  EN  TUCUMAN.    El
arquitecto  César  Pelli  diseñará  el  plan   maestro  del  campus  de  la
Universidad  del Norte Santo Tomás de Aquino,  que  estará  ubicado  en  un
terreno de diez hectáreas en la avenida Presidente  Perón,  de Yerba Buena,
según informó el diario La Gaceta.
  Para  Pelli  -que  realizó  obras  como  el  aeropuerto internacional  de
Washington,  el Museo de Arte Contemporáneo de Osaka (Japón) y  las  torres
gemelas  de Malasia-, éste será su segundo plan directriz de un  campus  en
nuestro  país,  ya  que también confeccionó el proyecto para la Universidad
Siglo 21, en Córdoba.
  "El plan  maestro, o plan director, es la resolución de todo el conjunto,
donde hay una parte paisajística y deportiva muy importante, pero están los
edificios  también.    Pelli  dice  que  esta  tarea  es  una  de  las  más
apasionantes de un arquitecto, porque combina el uso de los espacios verdes
y los edificios.  Seguramente, la primera etapa de realización va a abarcar
el tratamiento paisajístico y los lugares para  esparcimiento.    Luego  se
irían  radicando  sectores  de  docencia  en la áreas  que  tengan  mayores
necesidades  de  infraestructura",  explicó  el  arquitecto Horacio Saleme,
asesor del  rectorado  y  de  la  junta  de  gobierno de la UNSTA al diario
tucumano.

>	EL 50% DE  LOS  CHICOS  ARGENTINOS  TIENE  PARÁSITOS.  La Fundación
Parasitológica Argentina, por medio de su presidente, Carlos Rau, emitió un
comunicado donde señala que el  50%  de  los  niños argentinos padece algún
tipo de parasitosis. 
  "El problema se está agravando no sólo en las zonas críticas -bolsones de
pobreza- sino que también se presenta en los sectores urbanos, debido a las
condiciones sociales", señaló Rau, a la revista "El Consultor de Salud".
  La  proliferación de casos de parásitos se corresponde  proporcionalmente
con  la  pobreza y la disminución de las condiciones  de  vida,  y  también
aparece ligada al consumo de comida de baja calidad o  "chatarra".    Entre
sus  principales  consecuencias  se  cuentan  el  retraso  de crecimiento y
problemas madurativos,  que  generalmente  se  reflejan  en mala conducta y
falta de concentración en la escuela.
  "Cuando  se  habla    de  contaminación,  automáticamente  se  piensa  en
Chernobyl, a más de  20.000 kilómetros, sin recordar que todos los días van
a parar al Río de  la  Plata  4.000  toneladas  de materia fecal, y que los
perros deponen, diariamente, otras 200 toneladas  en  las  veredas", agregó
Rau.

http://www.drwebsa.com.ar/fparau/p_present.htm
http://www.planetamedico.com/informacion/ficha_biblioteca.asp?biblioteca=26

>	UNA FERIA DEL LIBRO GRATIS PARA LOS  CHICOS.   Merced a un convenio
firmado  entre  la  Cámara Argentina del Libro (CAL)  y  la  Secretaría  de
Educación  de la ciudad de Buenos Aires, este año  los  menores  doce  años
podrán  entrar  a  la  Feria  del Libro Infantil sin costo.    Además,  los
docentes que presenten su tarjeta de "Pase maestro" pagarán solamente $3.-
  La medida fue adoptada debido a que las autoridades de la  CAL  notan que
últimamente,  el  espacio para la realización de la feria está disminuyendo
año a año, de modo que cada vez se utiliza un predio más pequeño.
  Como siempre,  la  este  año la Feria del Libro Infantil y Juvenil estará
ubicada en Figueroa  Alcorta y Pueyrredón y la entrada gratuita será de 9 a
17 del 16 al  20  de  julio y de 14 a 20 desde el 21 de julio hasta el 5 de
agosto de lunes a viernes.
///


[]	EL FARO DEL NAVEGANTE	

	REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA
	http://rec.secardiologia.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/acceso_full.accion_alta

Esta revista de aparición mensual,  es  editada por la Sociedad Española de
Cardiología.  Todos los artículos aparecen  en  texto  completo,  y  pueden
obtenerse en formato HTML o PDF.   Cada  número  presenta algunas secciones
fijas,  sobre  estados  del  arte,  artículos  especiales,  de  revisión  y
secciones por cardiopatías.

	INSTITUCIONES Y DESARROLLO
	http://www.iigov.org/iigov/pnud/bibliote/revista/revista1/index.htm

Esta revista en línea, ha sido creada dentro del marco del Proyecto LAGNIKS
(Latin  American Governance Network and Information System/Red y Sistema de
Información    y    Conocimiento  Latinoamericanos  sobre    Gobernabilidad
Democrática), por el Instituto Internacional de  Gobernabilidad (IIG).  Los
artículos  se  enfocan a política del desarrollo  y  gobernabilidad,  y  se
ofrecen en texto completo.


[]	PUBLICACIONES


	CIENCIAS SOCIALES:  Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales
	de la UBA.- Nº 46, junio de 2001.

Este  número,  dedicado  a  la  educación  en la universidad  pública,  los
artículos ofrecidos pretenden ofrecer un punto de vista reflexivo acerca de
su  estado actual, su rol social y sus perspectivas a futuro.    El  número
incluye  dos  entrevistas:  una a Juan Carlos Portantiero, ex decano de  la
facultad  y  otra a Francisco Carnese, decano de la Facultad de Filosofía y
Letras  de  la  UBA,  quienes  ofrecen  sus  opiniones  sobre  el  panorama
universitario argentino de hoy.

Contenido:

Entrevista a Juan Carlos Portantiero.- Pablo Livszyc
Antinomias universitarias en la Argentina.- Francisco Naishtat
¿Para qué hoy la universidad?.- A.M. García Raggio y S. Villavicencio
Ciencia y tecnología: acuerdo para el desarrollo.- Adriana Puiggrós
Universidades públicas: ¿la promesa del pasado?.- Sandra Carli
El círculo vicioso de la insuficiencia de oferta académica.- Norberto Corsaro
La universidad necesita una nueva misión.- Pedro Krotsch
La evolución del gasto  en  la  Universidad  de  Buenos Aires:  1991-1999.-
Francisco Del Campo
180 años de la Universidad de Buenos Aires.- Alfredo André
Entrevista a Francisco Raúl Carnese.- Pablo Livszyc
Protestas de derechos humanos en Argentina en la década del ´90.- Sebastián
Pereyra

E-mail: public@mail.fsoc.uba.ar


	
------------------------  PANORAMA UNIVERSITARIO  ------------------------

[]	COMPOSICION SOCIAL DEL ESTUDIANTADO CORDOBES 

	De acuerdo a estadísticas elaboradas por la Universidad Nacional de
	Córdoba (UNC), sólo el 2% de sus  alumnos  tienen  padres  obreros,
	peones o que se desempeñen en tareas de  maestranza.  La cifra sube
	al 10% si se suman los trabajadores especializados autónomos.    En
	cambio,  el  48,2%  de  los  estudiantes  son hijos de empresarios,
	funcionarios  o profesionales.  En base a estos datos el Ministerio
	de Educación  de  la  Nación  impulsa  que los padres de alumnos de
	clases media y  alta  paguen  impuestos  dedicados  a solventar los
	gastos de las universidades públicas.  Esta iniciativa es promovida
	por  una  comisión encabezada por  Hugo  Juri,  el  ex  titular  de
	Educación y otrora rector de la UNC. 

	Los registros de la UNC señalan  que  apenas el 4,2% de los alumnos
son  hijos  de  docentes,  mientras que el  12,2%  de  los  padres  de  los
universitarios son empleados administrativos.  En el caso  de  la ocupación
de las madres, un 33% amas de casa, mientras  que  en  el resto, el 20% son
profesionales, empresarias o funcionarias, el 18% docentes y el 8%  trabaja
en tareas administrativas o en el comercio.  Acerca del nivel  educativo de
los padres de los estudiantes de la UNC, casi el 30% de  ellos tiene título
universitario y el 21% cuenta con secundario completo.

	Luego, un 14,4%  de  padres  tiene  secundario incompleto, el 15,5%
concluyó el primario, y  sólo  el  7,6%  de  los  alumnos  tiene padres sin
estudios o que no concluyeron  la  primaria.    No  fue  precisado el nivel
educativo del 11,5% restante.  Sobre  la  situación  laboral de los propios
estudiantes, el 65% de ellos no trabaja,  mientras que el resto sí lo hace.
Con  respecto  a  su sostén económico, el 70%  depende  del  aporte  de  su
familia, el 18% lo hace mediante sus propios ingresos  laborales,  y el 12%
restante con una combinación de ambos.

	En  cambio,  según  el  sociólogo  Facundo Ortega, investigador del
Centro de  Estudios  Avanzados  de  la  UNC,  es muy difícil establecer una
correlación entre el nivel educativo de los padres y el acceso de los hijos
a los estudios universitarios.    Explicó  que "esa situación se vincula de
algún modo con el factor  socioeducativo,  pero  también  con  la  cuestión
económica", ya que en la Argentina es complicado establecer una correlación
directa entre el nivel educativo paterno y  su  inserción laboral.  Destacó
que  por la inestable situación económica concurren a  la  universidad  los
sectores que están menos sujetos a dichos vaivenes.

	La propuesta de gravar a las familias de universitarios  de mayores
ingresos  fue  cuestionada  por  Hebe  Roitter,  decana  de la Facultad  de
Ciencias Económicas de la UNC.  Dijo que es pequeño el porcentaje de padres
de  ingresos  mayores  de  3000  pesos,  y  que  sólo  "se  recaudarían 100
millones", cifra "irrisoria" en  relación al presupuesto necesario.  Luego,
"otra vez el gravamen recaería  sobre  los  sectores medios que son los que
soportan la mayor carga impositiva en  nuestro  país".   En cambio, propuso
que se graven "los beneficios obtenidos gracias  a  la educación recibida",
como las empresas que se benefician con el  trabajo  de  los profesionales,
los    egresados   de  grandes  ingresos,  beneficiarios  de  transacciones
financieras, entre otros.  (Fuente:  La Voz del Interior 2/7/01)
///


[]	INVESTIGACION SOBRE GRADUACION EN LA UNIVERSIDAD 

	En la  Argentina  la deserción de los estudiantes universitarios es
	del 43%, y no del 81% como se afirmaba reiteradamente citando datos
	oficiales.    Este  nuevo    porcentaje   surgió  de  una  reciente
	investigación del Ministerio de Educación, realizada a partir de la
	Encuesta Permanente de Hogares del estatal  Instituto  Nacional  de
	Estadísticas y Censos (Indec).  "El rendimiento  no  es  tan  pobre
	como se creía.  Está dentro de los parámetros esperables en todo el
	mundo, aunque hay un problema grave:  la deserción está creciendo",
	declaró  al  matutino  porteño  Página/12, José Landi, asesor de la
	Secretaría  de  Educación  Superior  y  autor del trabajo junto con
	Roberto Giuliodori, investigador de la Universidad de Córdoba. 

	La anterior  medición  fue efectuada por el Ministerio de Educación
en 1996, basada  en  información de las universidades.  Esta decía que sólo
19 de cada 100  ingresantes  egresaba  cinco  años  después.    En la nueva
pesquisa,  realizada con 3610 casos  tomados  por  el  Indec  en  1998,  se
estudiaron periodos de casi 16 años.    Así se logró tener en cuenta a casi
la totalidad de los graduados encuestados, ya  que  ése  fue  el  lapso que
debió aguardarse para que se recibiera el 99% de ellos.  "El problema de la
graduación  y  la  deserción se entrecruza con el de  la  duración  de  los
estudios.  De hecho, la gran mayoría de quienes egresan  hoy tarda bastante
más  que  el  tiempo  establecido  teóricamente  en  los  planes de estudio
-señalaron  Landi  y  Giuliodori-.  El promedio de duración de los estudios
que hemos  observado se sitúa en 7 años y un mes, que resulta algo inferior
a los 8 años que indican las estadísticas de las universidades".

	Concluyeron que la tasa de graduación de las universidades públicas
es del 57% y  la de deserción, del 43%.  Discriminado por sexo, el 60,8% de
las mujeres se gradúa, contra  el  53,8%  de los hombres.  En tanto, en las
universidades  privadas la tasa de abandono  es  del  39,2%.    Además  los
porcentajes cambian según la disciplina considerada:   las ciencias humanas
y las médicas son las más eficaces:   75,4 y 71,8%, respectivamente.  Luego
siguen las ciencias sociales (52,2}, y últimas las básicas  y  tecnológicas
(49,8), mientras que otras ramas de estudios llegaban al 59,2%.  El informe
destacaron que la duración de las carreras "es excesiva.  Tiene que ver con
una  tradición de alumnos que trabajan y estudian medio tiempo, por lo  que
no  se  debe  comparar con los países anglosajones.  Además, tiene una cara
positiva:  de otro modo, esa gente no podría estudiar".

	En tanto, Landi y Giuliodori hallaron que el abandono creció en las
últimas décadas.   En  el  período  1964-1968 era del 36,5%, creció al 48,8
entre 1969-1973;  y bajó al 42,8 entre 1974-1978, pero volvió a subir en la
última etapa estudiada.  Las  tasas de abandono también varían de acuerdo a
la zona del país.  Los  porcentajes más altos sucedieron en la provincia de
Buenos  Aires  (49,6%),  seguidos  por  las regiones  centro-oeste  (44,7),
nordeste (43,6), noroeste (43,4), la Capital y el  Gran Buenos Aires (42,1)
y la región centro-este.  La más baja se  registró en el sur (35,2).  Entre
los  motivos  del  abandono  se declararon que "tuvo que trabajar/no  tenía
dinero" (38,6%);    que  "prefirió  trabajar"  (20,9);    que "se casó/tuvo
hijos/quedó embarazada" (16,8);    que  "tuvo  problemas  con los horarios"
(5%), entre otros motivos.
 
	Entretanto,  el  secretario  de  Educación  Superior,  Juan  Carlos
Gottifredi, estimó que "la tasa  de  graduación  actual  debe  ser del 40%,
calculada sobre los estudiantes que aprueban  primer  año.    Si calculamos
sobre los alumnos ingresantes, debe ser mucho menor.  Pero los datos de las
universidades no son confiables".  Para combatir el abandono propuso que se
mejore  la  adaptación  de los nuevos alumnos.  "Se  les  debería  dar  más
atención durante el primer año.  Los docentes y alumnos  avanzados  podrían
actuar  como  tutores.    Todo esto reduciría la deserción en los  primeros
años, que es la más grave".  Y agregó:  "Otorgar diplomas  intermedios, por
ejemplo,  sería  un aliento para seguir estudiando hasta segundo año.  Y la
mayoría  de    los    que  llegan  hasta  ahí  terminan  la  carrera.    La
flexibilización de los  planes  de estudios también reduciría la deserción:
facilitaría el pase de una carrera a otra y de una institución a otra". 

	A su vez, la ex ministra de Educación, Susana Decibe, desmintió que
durante  su  gestión  se  sostuviera   que  la  tasa  de  abandono  de  los
universitarios era del 81%.  La  ex  ministra cuestionó la investigación de
Landi y Giuliodori, aclarando que "el ministerio, en 1996, informó sobre la
duración media real de las carreras en relación con la duración teórica (de
cada 100 ingresantes, cuántos se reciben en cinco años).   Este dato es uno
de  los  indicadores para medir la eficiencia interna de la  universidad...
De ninguna manera esto podría decirnos que el resto de los  alumnos  que no
egresaron abandona la carrera".  (Página 12, 26/6/01, 3/7/01)
///


[]	LAS PREGUNTAS ESTABAN EN LA WEB

	El  Consejo  Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad
	de la República, Uruguay, procedió a anular el examen de ingreso al
	internado, debido a  que la historia clínica modelo utilizada en la
	evaluación, estaba disponible en  Internet.  El problema se conoció
	públicamente el por un grupo de estudiantes indignados, que efectuó
	la denuncia ante las autoridades de la facultad. 

	En las pruebas para el ingreso  al  internado  médico en Uruguay se
utilizan  historias  clínicas  de distintas especialidades médicas  que  el
aspirante  debe  resolver.   Para su preparación, los  aspirantes  utilizan
frecuentemente  la página Sitio Médico (www.sitiomedico.com.uy), que ofrece
varios recursos  para  estudiantes  de  medicina,  entre  ellos,  historias
clínicas resueltas.

	En este caso,  se  utilizó un caso clínico pediátrico, seleccionado
por el docente a  cargo  del  examen,  quien al parecer lo obtuvo del mismo
sitio que los aspirantes utilizaban  en  su  preparación,  y  por  lo tanto
conocían a la perfección.

	El Consejo de la facultad se encontró de pronto en un serio dilema,
ya que anular el examen de residencia implica, a su vez, retrasar el inicio
de la misma, previsto para el 1 de  agosto.    Una  demora en el cronograma
acarrearía, a su vez, serios problemas de atención en  los  hospitales, que
de  pronto  se encontrarían con una preocupante carencia de personal.    La
discusión en el Consejo fue extensa, pero finalmente se decidió anular  los
exámenes y convocar a un nuevo llamado.  (El Observador, Uruguay, 3/7/01)

Antecedentes en EEUU

	Un caso similar ocurrió en estados Unidos, con un sitio web que  se
dedicaba  a  la venta en línea de trabajos de investigación y monografías a
estudiantes universitarios.   En  ese  caso,  la justicia falló a favor del
sitio, debido a que  la  universidad no logró demostrar ninguna violación a
las leyes citadas en la demanda.

http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/1999/ed67a.htm


[]	DELICH DEFIENDE SU PLAN UNIVERSITARIO

	Esta semana, la agenda le permitió al ministro de Educación, Andrés
	Delich, defender dos de los puntos principales de las reformas para
	el sistema de Educación Superior impulsadas por el Gobierno.

	El miércoles, Delich concurrió a la Comisión  de  Educación  de  la
Cámara de Diputados para informar sobre las alternativas  de financiamiento
que impulsa para el sistema universitario.  Durante el  encuentro, un grupo
de  legisladores  planteó  objeciones  a  este  proyecto,  elaborado por el
economista cordobés Humberto Petrei, así como a su aplicación técnica. 

	El  ministro  descartó  que la medida -que es sólo una de  las  que
están  en  estudio-  se tratase de un arancel encubierto y reiteró que  "no
debe  pasar  de este año sin que el Congreso establezca criterios objetivos
de distribución"  para  el  presupuesto  universitario, así como fuentes de
recursos complementarios para financiar la educación superior.

Examen para graduados

	Tras la firma,  el  pasado  lunes,  de  un  acuerdo  de intercambio
educativo con su par  de  Brasil,  Paulo  Renato  Souza,  Delich destacó la
necesidad  de  establecer  un  mecanismo    de   evaluación  en  el  ámbito
universitario,  para medir la calidad de  la  educación  que  imparten  las
instituciones y buscar una forma de acreditación  de  las carreras a través
de los resultados de esas pruebas.

	El funcionario aclaró que la evaluación no sería condicionante para
obtener el título sino que se haría para medir  resultados  institucionales
de cada facultad, comenzando por las carreras de "interés público".

	Por otra parte, el acta que firmaron los ministros de  ambos países
es la ratificación del plan anunciado meses atrás que prevé el  intercambio
de  docentes  y  la  producción de materiales y recursos didácticos para la
enseñanza del español y el portugués.




      ///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION  \\\\\\\\\\\\\\\\\
      \\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////

Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad,  Ciencia y Tecnica
Editores  responsables:    Fernando  Demarco  y  Carlos  Borches

E-mail:  educyt@de.fcen.uba.ar


Para comunicarse con la redacción de
EDUCyT - Oficina de Prensa.
E-Mail:educyt@de.fcen.uba.ar
Teléfonos:Directo: 4576-3337.
Conmutador: 4576-3300 / 09 Interno: 371.
Fax:4576-3351.
[Si llama desde el interior anteponga el prefijo 011; si lo hace desde el exterior anteponga su código de acceso internacional y luego 5411.]
Dirección postal:Oficina de Prensa - S.E.U.
Ciudad Universitaria - Pabellón II - Planta Baja.
(1428) Buenos Aires.
República Argentina.


Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas.