|
28 de julio de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
28 de julio de 2000 A#o 4 Nro 126
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
TODO CONVERGE AL 11 DE SEPTIEMBRE
SE JUSTIFICARAN LAS FALTAS POR MATERNIDAD
UNA MIRADA A LA EDUCACION INICIAL
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
TEMEN TRABAS PARA PROGRAMAS DE INTERCAMBIO
EL CLUB DEL PROGRESO ESTA EN LA GRAN RED
UNIVERSIDADES DE EEUU OFRECEN CIBERCURSOS EN ESPA#OL
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
OSCURO PANORAMA PARA LA CIENCIA EN ARGENTINA
Por Alberto Kornblihtt
LA FORMA DE LAS PROTEINAS
EL UNIVERSO WEB ES MAS GRANDE DE LO QUE SE PENSABA
Por Marcelo Pérez
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO --------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] TODO CONVERGE AL 11 DE SEPTIEMBRE
En un acto realizado en la provincia de Jujuy, donde presidio la
inauguracion del Segundo Encuentro Nacional de Escuelas de
Alternancia, el ministro de Educacion Juan Llach, anuncio que esta
impulsando Pacto Federal Educativo, que seria firmado el 11 de
septiembre proximo, Dia del Maestro. Por esta razon, el fondo
destinado al proyecto recibira el nombre de Domingo Faustino
Sarmiento.
"Todos los argentinos tendran un banco donde estudiar", dijo el
ministro.
El proyecto consiste en constituir un fondo de 7420 millones de
pesos en un plazo de siete a#os, para aplicarlos al area educativa. Para
ello, la inversion seria de 1060 millones de pesos anuales, suma que se
compondria, en parte, con el Fondo de Incentivo Docente al que se
adicionarian 400 millones aportados por el ministerio nacional.
Con el nuevo pacto se intenta lograr que, para el a#o 2003, el 100
por ciento de los ni#os de 5 a#os esten inscriptos en la educacion inicial
(actualmente la matricula alcanza al 90%).
El segundo de los objetivos propone que para el a#o 2007 el mismo
porcentaje de inscriptos, pero en este caso para la EGB, se alcance entre
los ni#os de entre 6 y 14 a#os (actualmente solo el 53,7 por ciento lo
esta).
Como contrapartida se obligara a las provincias signatarias a
efectuar reformas administrativas que permitan ganar en eficiencia.
El acuerdo tiene su antecedente en una muy similar suscripto en el
a#o 1994 entre la Nacion y las provincias.
En aquel acuerdo se preveia una inversion de 3000 millones de pesos
en cinco a#os para destinarlos a los rubros de infraestructura,
equipamiento y capacitacion docente. Tambien se proponia erradicar en
forma definitiva las escuelas rancho.
Asimismo, se habia anunciado en aquel momento que se lograria la
plena expansion de la matricula en el periodo 95-99. Es decir que se
llegaria a la escolarizacion inicial en un 100%, otro tanto con la EGB y,
en el tramo de los 15 a 17 a#os, en un 70%.
Evidentemente, la mayoria de estos objetivos, nuevamente propuestos
para el Pacto II, no se hal alcanzado.
Por su parte, la titular de Ctera, Marta Maffei, reclamo al
Gobierno "precisiones y participacion" sindical en la firma de un nuevo
pacto federal.
"Tanto en la ley federal de educacion, sancionada en 1993, como en
el pacto federal firmado por el Estado nacional con los gobernadores
provinciales, en 1994, se dejo afuera a los trabajadores de la educacion",
denuncio Maffei.
La dirigente adelanto, ademas, que la entidad sindical propondra al
Gobierno "los ejes de negociacion prioritarios, las lineas de trabajo y de
evaluacion de los docentes, los contenidos curriculares y las escuelas
prioritarias, para que los docentes tengan mejores condiciones de trabajo".
Acerca de la continuidad del cobro del incentivo salarial docente,
que el ministro Llach propone extender hasta el a#o 2007, Maffei considero
que ese beneficio "debe seguir, pero incrementarse".
///
[] SE JUSTIFICARAN LAS FALTAS POR MATERNIDAD
Segun una ley sancionada el pasado mes de junio y difundida ayer a
traves del Boletin Oficial, las alumnas embarazadas que cursen
estudios primarios, secundarios o terciarios tendran un regimen
especial de faltas justificadas de treinta dias.
La ley 25.273 regira para los establecimientos nacionales,
provinciales o municipales. Las estudiantes que presenten un certificado
medico sobre su estado y periodo de gestacion tendran 30 inasistencias
justificadas y no computables antes o despues del parto, que pueden ser
continuas o fraccionadas.
Ademas la ley establece que las alumnas que se encuentren en
periodo de amamantamiento podran retirarse de las aulas una hora por dia
para estar con sus bebes.
La ley surgio a partir de un proyecto presentado por el senador
Roberto Ulloa hace dos a#os. "El objetivo fue simple -explico Ulloa A
Pagina/12-: se intento solucionar un dato de la realidad que nos dice que
las adolescentes o terminan perdiendo las posibilidades de estudiar o
abortan".
Si bien, para que la norma entre en vigencia las provincias deberan
refrendarla, quienes formaron parte de la elaboracion del proyecto aseguran
que existio consenso desde distintos puntos del pais para promover la
sancion. Hasta ahora, la mayoria de las provincias no tienen
reglamentacion sobre una situacion que afecta al 16,4 por ciento de las
adolescentes. Esos datos surgen de los ultimas relevamientos en la
Argentina de Unicef, cuyos analisis indican que entre 1991 y 1997 crecio en
un punto y medio el promedio de nacimientos entre las adolescentes.
En los paises de Sudamerica, Centroamerica y el Caribe, los
adolescentes de entre 10 y 19 a#os de edad representan una proporcion
significativa de la poblacion, ya que va desde el 17% en el Uruguay hasta
casi un 26% en El Salvador. En toda America Latina el promedio es del
21,7%, con cifras inferiores al 20% solo en Argentina, Chile y Uruguay.
Eso contrasta con un 13,7% en Norte America.
El problema del embarazo de jovenes entre 15 y 19 a#os en la region
ha manifestado una leve reduccion entre 1980 y 1993, pero aun persisten
tasas altas de embarazo adolescente: de cada cien mujeres en edad fertil,
siete corresponden a ese grupo de edad, a pesar de que en algunas
juridicciones esta cifra alcanza a doce de cada cien.
En la Argentina se calcula que alrededor de 100 mil adolescentes
por a#o dan a luz. Una encuesta revela ademas que la escuela es la primera
variable de ajuste para una adolescente en estado de gravidez: entre 600
chicas embarazadas encuestadas por la Direccion de la Mujer porte#a en la
Maternidad Sarda, solo 27 menciono entre sus proyectos continuar con los
estudios.
Mas informacion:
http://www.clarin.com/suplementos/zona/2000-04-16/i-00201e.htm
[] UNA MIRADA A LA EDUCACION INICIAL
Con "singular respeto y cari#o" unos 500 docentes de escuelas de
nivel inicial colombianos recibieron a la especialista argentina
Lilia Bosch de Menegazzo en el II Seminario Internacional 'Entornos
favorables para el desarrollo infantil' organizodo por la
Asociacion Colombiana de Educacion Preescolar.
Menegazzo viaja a Colombia desde hace 25 a#os donde supo establecer
estrechos vinculos con los maestros de educacion inicial. Refiriendose a
la situacion actual en el pais anfitrion, Menegazzo se#alo al diario El
Tiempo de Colombia: "He notado un avance enorme en los ultimos a#os. Si
veo mas preocupacion en los maestros porque el sistema politico no les
brinda las condiciones necesarias para desarrollar lo que estan
aprendiendo. Si fuera mas importante el tema de la educacion, se estaria
trabajando para que las futuras generaciones se conviertan en generadores
de paz".
Uno de los puntos de su exposicion tuvo que ver con el nuevo siglo
y el futuro de la educacion, centrada en los valores, la paz y la pedagogia
de la ternura, "porque ellos promueven la practica de virtudes como
respeto, aceptacion de las diferencias, tolerancia, solidaridad y
cooperacion", finalizo.
La conclusion de la experta argentina Lillia de Menegazzo, es que
la sociedad de hoy debe replantear el valor del educador y el espacio que
le da; porque esta ligado con el espacio y calidad de vida que se le esta
brindando a los hijos.
"Creo profundamente en el maestro que esta convencido de lo que
hace, pero debe contar con el espacio para desarrollar sus aptitudes y
creatividad, porque las cosas impuestas por un programa o por una
inspectora no dan resultado. Al maestro hay que apoyarlo, jerarquizarlo y
quererlo porque es el ser que forma a tus hijos", dijo la experta en
educacion preescolar.
>> Pedagogia y ludica
Durante el seminario, Ligia Victoria Nieto, del Ministerio de
Educacion, presento un proyecto Ludico Pedagogico, en el cual dio
estadisticas tan preocupantes como que el 67 por ciento de la poblacion
menor de cinco a#os, que pertenece a hogares con bajos ingresos, son
maltratados, 23 por ciento de ellos con crueldad.
Con el fin de contribuir en su formacion se creo este proyecto
"para que el preescolar se convierta en aquel lugar maravilloso que le
permite a los ni#os introducirse en el mundo de la cultura de una manera
placentera y llamativa por la libertad que alli encuentra para querer, ser
querido y conocer amigos".
Segun la funcionaria este plan permite adaptar el trabajo a las
edades de los ni#os y a sus diferentes contextos sociales. Asi mismo
explica que lo ideal no es que el ni#o diga palabras, arme frases o
descifre simbolos, sino que desarrolle su dimension comunicativa, el
sentido de lo que dice, para que lo dice y como lo dice.
"Lo importante no es que recorte o pliegue un papel, es que
reconozca en su cuerpo su movimiento, su coordinacion y habilidad para
hacer algo. Lo importante no es la tarea, es el conjunto de acciones, que
permiten que en su ejecucion se vayan alcanzando destrezas y habilidades",
afirma Nieto.
>> Escuelas saludables
"Escuelas saludables" fue el titulo de la ponencia de la consultora
nacional de salud, familia y poblacion de la Organizacion Panamericana de
la Salud, Magda Palacio Hurtado. En su rese#a historica recordo que en
1990 se crean las Escuelas Promotoras de la Salud y paralelo nace el
movimiento de Escuela Saludable por la Paz en Colombia.
"Es una estrategia que permite la integracion de elementos de
promocion de la salud y de prevencion de la enfermedad en el ambito de la
comunidad educativa escolar. Colombia ha hecho una adaptacion del modelo
mundial y por esto surgen las Escuelas Saludables por la Paz", explico.
(El Tiempo, Colombia)
///
[] BREVES
> CONVENIO CON COREA. La Univ. de La Plata acaba de firmar un
convenio con la Ynha, una casa de altos estudios privada asentada en la
ciudad de In Chon, en Corea del Sur, cuyo fuerte en la produccion de
conocimiento vinculado a la ingenieria aeronautica y en particular a la
mecanica aeroespacial.
El acuerdo fue impulsado desde el departamento de Asia y el
Pacifico y el Centro de Estudios Coreanos del Instituto de Relaciones
Internacionales de la UNLP
(Sobre la actividad que realiza el Dto de Asia y Pacifico de la UNLP se
puede consultar "RELACIONES INTERNACIONALES: SEPTIMA SEMANA DE ASIA Y EL
PACIFICO" publicado en Educyt Nro 107,
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed107b.htm)
> MISIONES: DOCENTES RESUELVEN SI VUELVEN A CLASES. Una asamblea de
afiliados al principal gremio docente de Misiones(UDPM) resolvera este
viernes si el lunes vuelven a clases, tras cuatro semanas de inactividad.
El Gobierno provincial relevo a la conduccion del area y anuncio medidas
que no parecen convencer del todo a los docentes, cuya intersindical sufrio
a su vez una crisis interna.
Los tres gremios por separado dieron a conocer que acataran el
proceso de conciliacion obligatoria abierto el lunes, pero no pueden
garantizar que las bases acepten las directivas gremiales, ya que da la
sensacion de que no pueden controlar los animos caldeados. El ejecutivo
adelanto su compromiso en un proyecto de ley, que incluye varias respuestas
concretas a las demandas docentes, pero parece no haber satisfecho a los
que mantienen la protesta en una carpa montada frente a la Casa de
Gobierno.
La creacion de un fondo de recomposicion salarial y la eliminacion
del impuesto a los sueldos en aguinaldos de salarios inferiores a los mil
pesos, entre otras cuestiones, constituyen las medidas de fondo que
instrumento el Gobierno para el plazo inmediato, de manera que se
conviertan en las bases de conversacion en adelante. (Vox Populi, 28/7/00)
> BAHIA BLANCA QUIERE FORTALECER EL CIVISMO. Dos propuestas del
consejal Sergio Massarella (PJ), edil de la Ciudad de Bahia Blanca (Pcia.
de Buenos Aires), apuntan a fortalecer una actitud civica entre los alumnos
de las escuelas polimodales de aquella ciudad.
La primera propuesta establece que se cursen invitaciones a todos
los establecimientos educativos de nivel polimodal para que delegaciones de
estudiantes asistan a presenciar las sesiones ordinarias del Cuerpo
ocupandose el Consejo Deliberante del traslado de los alumnos. "Creo que
este puede ser un aporte para que los jovenes bahienses puedan presenciar
de cerca el funcionamiento del primer escalon del sistema democratico y, de
esa manera, incentiven su espiritu de participacion", se#alo el concejal.
La segunda propuesta de Massarella, quien tambien ejerce la
docencia en su ciudad, apunta a fortalecer la identidad bahiense
incorporando en todas las celebraciones publicas el canto del himno de
Bahia Blanca luego de la entonacion de las estrofas del Himno Nacional.
(La Nueva Provincia)
> LA UNIVERSIDAD DE QUILMES LLEGO A CORDOBA. Mediante un convenio
firmado por las autoridades de la Univ. Nac. de Quilmes y la Universidad
Empresarial Siglo 21, ubicada en la Pcia. de Cordoba, Argentina, a partir
del mes de septiembre se pondra en marcha el "Programa Universidad Virtual"
que permitira cursar "a distancia" las carreras de Administracion y
Comercio Internacional que ya dicta la Univ Siglo 21.
La Univ. de Quilmes aportara su experiencia con el software
dasarrollado por la Universitat Oberta de Catalunya (Espa#a) que permite
una relacion de los alumnos con sus profesores a traves de las
computadoras.
Desde marzo de 1999, la Univ. de Quilmes ha puesto en marcha esta
modalidad que que cuenta con alumnos cuyas edades oscilan entre los 24 y 77
a#os, aunque la mayor parte se concentra en la franja que va de los 30 a
los 35 a#os. Del grupo que se distribuye a lo largo del pais, 47 son de
Tierra del Fuego, donde no hay universidad, y 27 en Jujuy.
Para mayor informacion: CRECE LA OFERTA DE CIBERCURSOS, en Educyt Nro 105,
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed105a.htm )
> BOLETINES PARA EL NIVEL INICIAL SALTE#O. Este a#o, los alumnos de
los jardines de infantes de la Pcia. de Salta recibiran boletines
especialmente dise#ados.
Con dibujos, breves textos y un codigo de colores los docentes
indicaran los progresos de los chicos. (El Tribuno)
> 1, 2, 3... PROBANDO. Conmemorando el 80mo. aniversario de la
primera transmision radial nacional, a fines de agosto proximo entrara en
funcionamiento la primera de las emisoras de FM que el Comite Federal de
Radiodifusion habilitara en escuelas rurales o ubicadas en las zonas
fronterizas del pais.
La primera de las diez transmisoras estara ubicada en Bermejo,
provincia de Chaco, pero el plan se propone poner en funcionamiento a otras
diez emisoras antes de fin de a#o en las provincias de Jujuy, Salta,
Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Cruz, Rio Negro, Chubut y Neuquen, y
en un plazo no mayor a cuatro a#os alcanzar un total de cien emisoras
similares.
El proposito de estas adjudicaciones es combatir el aislamiento de
las comunidades rurales, confiando que la radio se convierta asi en una
herramienta de educacion social.
El plan tambien contempla reservar algunas de estas frecuencias
para universidades, organizaciones sin fines de lucro y asociaciones
comunitarias, revocando la Ley de Radiodifusion sancionada durante la
ultima dictadura militar.
> AUMENTA LA PLANTA DOCENTE EN CORDOBA. El Gobierno de la provincia
de Cordoba anuncio un proximo y significativo aumento en la planta docente
provincial, incluyendo maestros, docentes secundarios y maestras
jardineras, producto de la necesidad de atender los nuevos centros
educativos que comenzaran a construirse y refaccionarse en agosto de este
a#o.
Con esta nueva infraestructura educativa, la provincia demandara
mil nuevos cargos para cubrir un total de 1140 horas catedra, en atencion a
una poblacion de 70.000 estudiantes. El plan deberia estar concluido en
febrero del 2001.
> SALTA: NO MAS PRESENTISMOS. El gobierno provincial decidio
incorporar como adicional fijo a las sumas salariales que hasta el momento
los docentes salte#os cobraban en concepto de "presentismo". La medida
responda a un viejo reclamo sindical que en esta oportunidad, las
autoridades salte#as aceptaron satisfacer.
> HABRA QUE PAGAR PARA USAR LA PALABRA OLIMPICO. El Comite Olimpico
Internacional (COI), el Comite Olimpico de los Estados Unidos y el Comite
Organizador de los Juegos de invierno de Salt Lake demandaran a los sitios
de Internet que utilicen sus isotipos o las palabras "olimpicos u
olimpiadas" (registradas por ellos como marca comercial), por entender que
violan su derecho de propiedad intelectual.
Las acciones judiciales recaeran sobre mas de 1.800 sitios de
Internet en los que el COI detecto que usan "la propiedad olimpica para sus
propios beneficios, sin ninguna recompensa para el movimiento olimpico, y
da#an el valor real de esas propiedades" (ANC-Utpba)
> INFORME PORTE#O. La Secretaria de Educacion de la Ciudad de Buenos
Aires presento el mapa educativo porte#o. La ubicacion de las escuelas
porte#as, el numero de maestros y profesores y alumnos, los legajos
digitalizados docentes, los planos digitales de las escuelas, las plantas
docentes y los planes de estudio por institucion son algunos de los datos
que incluye este informe elaborado por la Subsecretaria de Recursos y
Accion Comunitaria.
> BIBLIOTECA VIRTUAL. La Biblioteca Virtual Universal, gratuita y en
espa#ol, organizada por Bibliotecas Rurales Argentinas para America Latina
y Espa#a, hace saber que con las ultimas novedades, ya ascienden a 2079 los
textos que presentan digitalizados, los que son incrementados
constantemente.
Proximamente se colocaran en linea una vasta pinacoteca y libros de
estudio, para niveles primario y secundario, cuyos autores donaran sus
derechos para que esos textos sean del dominio publico.
Los interesados en adherirse a esta propuesta pueden dirigise a
http://www.biblioteca.org.ar
///
[] EL FARO DEL NAVEGANTE
OBSERVATORIO ASTRONOMICO NACIONAL (ESPA#A)
http://www.oan.es/
El sitio ofrece recursos para un publico con intereses muy variados.
Incluye una visita virtual al museo, donde pueden verse aparatos antiguos
de observacion, articulos de divulgacion cientifica, publicaciones
cientificas del Observatorio, pronosticos del tiempo, calculos de
efemerides, fenomenos astronomicos proximos, etc.
GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTANDARES Y EVALUACION
http://www.grade.org.pe/gtee-preal/
Esta organizacion ofrece en su sitio recursos e informacion, con el objeto
de desarrollar y promover el avance de la evaluacion educativa y la
introduccion de estandares en America latina. Entre los materiales
ofrecidos hay articulos en texto completo para especialistas, modelos de
estandares, informes de investigacion, etc.
///
[] PUBLICACIONES
RIESGO 2000. Prevencion, salud & Seguridad.
A#o 1 Nro 5
Este numero de Riesgo 2000 trae una premonitoria nota sobre los riesgos en
la perforacion de pozos petroleros, donde se promete que el tema sera
motivo de un futuro dossier de la revista. El tema central de esta edicion
es la seguridad en la gran empresa, con entrevistas a los responsables del
sector en Edesur, Esso, Perez CompancSiderca y TGS. El Ing. Ruben Gueler
se refiere al estilo brasile#o para encarar los problemas de HyS, y en la
seccion de Temas medicos legales se aborda la experiencia norteamericana en
los casos de la llamada "enfermedad de nuestro siglo": el estres.
Completan la edicion la cuarta entrega del Manual para la HyS en la
construccion, una nota sobre alfombras antifatiga, las ponencias llevadas a
cabo en la UADE sobre la Ley de Riesgos del Trabajo, seguridad bancaria y
nuevas estadisticas sobre siniestralidad. Completa esta edicion la entrega
de un suplemento de legislacion con las SRT 432/99 (procedimientos para
tramites) , 273/2000 Modificacion en estructura organica y 387/2000 afiches
informativos. Informes: serviciosedit@riesgo2000.com.ar
///
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] TEMEN TRABAS PARA PROGRAMAS DE INTERCAMBIO
De acuerdo con versiones transmitidas a los rectores informalmente,
el Ministerio de Educacion impondria cambios en el sistema de
reconocimiento de estudios realizados a traves de programas de
intercambio academico.
La medida afectaria a los extranjeros que quieran hacer un posgrado
en las universidades argentinas, que deberan revalidar sus titulos de grado
en el Ministerio de Educacion -por mas que se trate de titulos no
habilitantes-, tramite que puede durar meses.
Por otra parte los estudiantes argentinos que van al extranjero por
un semestre, en los denominados "programas de intercambio" no podran
acreditar por equivalencias las materias cursadas en otro pais. De esta
manera pueden peligrar los planes de los estudiantes que pensaban cursar
materias de sus carreras de grado en el exterior.
Algunos rectores de universidades privadas confirmaron a La Nacion
haber recibido el comentario verbal, por parte de funcionarios del
Ministerio. El rector de la Universidad de Belgrano, Avelino Porto se#alo
que a pesar de no estar al tanto de la medida "seria gravisimo que
prosperara. Significaria un retroceso en la educacion argentina, justo
cuando se promueve en todo el mundo el intercambio de estudiantes".
En tanto, el secretario general de la Universidad de Moron, Carlos
Gowland, opino que la ley de educacion superior dejo blancos en cuestiones
no reglamentadas, como la situacion de estudiantes extranjeros en carreras
de grado y posgrado.
Por su parte, el secretario de Educacion Superior, Juan Carlos
Gottifredi, nego haber dispuesto modificaciones en el reconocimiento de
estudios en el exterior, pero reconocio la existencia de un vacio legal y
alerto sobre la necesidad de solucionar el tema "con cuidado". Agrego que
"muchos extranjeros vienen a hacer un posgrado porque despues quieren
ejercer aqui su profesion. La revalida no puede quedar en manos de
cualquier institucion". (La Nacion; Ambito Financiero)
///
[] EL CLUB DEL PROGRESO ESTA EN LA GRAN RED
Con la finalidad de mantener un nexo con los argentinos que residen
en el extranjero, el tradicional Club del Progreso inauguro una
pagina en la internet. El flamante sitio brinda informacion de la
institucion y abre un foro de discusion sobre problemas nacionales.
"Hay dos millones de argentinos que se han ido y queremos que esto
sirva para su vuelta virtual, para que se mantengan ligados al
pais", comento el presidente del Club, el abogado Bartolome
Tiscornia. La intencion del Club es poner en contacto a los
intelectuales argentinos dispersos por el mundo. El sitio se ubica
en la direccion www.clubdelprogreso.com y procura continuar a
traves de nuevos medios de comunicacion con sus objetivos de
origen: poner en contacto las ideas y los hombres, para hacer
desaparecer el egoismo. El Club del Progreso fue fundado por Diego
de Alvear en 1852, tras la caida de Rosas, para "desenvolver el
espiritu de asociacion y mancomunar los esfuerzos de todos hacia el
progreso del pais".
Colaboraran en sus contenidos un grupo de intelectuales, entre
ellos Marcos Aguinis, Abel Posse, Felix Luna, Bartolome Tiscornia,
Bartolome de Vedia, Emilio Weinschelbaum, Elva Roulet, Rodolfo Giunta, Jose
Eliaschev, Lucia Galvez, Jose Enrique Miguens y Gabriel Guralnik, este
ultimo dise#ador de la pagina y mentor del proyecto. "Ya tenemos al primer
colaborador, una especie de paradigma de este retorno virtual, que es Mario
Bunge, quien vive en Canada", comentaron los organizadores. El sitio
tendra hipervinculos y mantendra contacto con las redes de argentinos
preexistentes. "Contar con el aporte profesional, cultural y cientifico de
los compatriotas puede ser una gran solucion en el nivel intelectual", dice
Guralnik. A su vez, Aguinis a#adio que "la migracion argentina en el
exterior es calificada. Por eso, los compatriotas toman posiciones muy
importantes". En el a#o 2002, como corolario de estas nuevas actividades,
habra un congreso de intelectuales argentinos en la red.
///
[] UNIVERSIDADES DE EEUU OFRECEN CIBERCURSOS EN ESPA#OL
Las universidades estadounidenses de Berkeley, Columbia y Chicago
ofreceran a los hispanohablantes a traves de Internet cursos de
formacion, segun se establecio en un acuerdo alcanzado con una
empresa espa#ola de educacion virtual.
El programa educativo suscrito por las universidades
norteamericanas y la compa#ia Off Campus fue presentado en la Casa de
America de Madrid, en un encuentro que conto con la presencia de la
Universidad de Barcelona, quien tambien participara de la realizacion de
algunos cursos.
Los primeros cursos que se ofreceran a traves de este servicio son
los de analisis del comportamiento del consumidor y programacion para
profesionales, de la Universidad de Berkeley (California), asi como el de
administracion de servidores de Internet, en colaboracion con la
Universidad de Barcelona.
Los interesados pueden acceder a este campus virtual en la
direccion www.offcampus.org , donde figuran los catalogos de los cursos, y
una vez formalizada la matricula podran seguir desde las paginas del portal
y participar en tutorias tanto grabadas como Online, y en chats con otros
alumnos y profesores. (El Nacional, Venezuela)
///
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |