|
16 de junio de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
16 de junio de 2000 A#o 3 Nro 121
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
LOS DOCENTES SE DECLARAN "EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIoN"
DIERON DE BAJA A MIL BECAS DEL POLIMODAL
DIRECTORES CONTRA LA LEY FEDERAL DE EDUCACION
BREVES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
DISCUTEN LA CREACION DEL FONDO SOLIDARIO
MERCOSUR: PROPONEN CRITERIOS COMUNES PARA CARRERAS DE GRADO
APROBARON LA CREACION DE LA UNIVERSIDAD DE ENTRE RIOS
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
UN GLIPTODONTE EN LA PATAGONIA
EL INTA SE AJUSTA EL CINTURON
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO --------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] LOS DOCENTES SE DECLARAN "EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIoN"
La Confederacion de Trabajadores de la Educacion (CTERA) resolvio
mantener el "estado de alerta y movilizacion" para todos los
docentes, debido a "los embates de la politica de ajuste" aplicada
por el Gobierno nacional, que repercute sobre los salarios y
condiciones laborales de los maestros.
"Nuevamente la educacion sufre los embates de las politicas de
ajuste, del autoritarismo y la falta de dialogo. Vamos a exigir a las
autoridades nacionales del Ministerio de Educacion y a los gobernadores la
inmediata solucion de los conflictos existentes", indico la conduccion del
gremio.
En un comunicado de prensa firmado por la secretaria general de
CTERA, Marta Maffei, los docentes se#alaron que las condiciones laborales
existentes dificultan la realizacion de la "tarea educativa como
corresponde, en un ambiente de respeto y dialogo".
El jueves en Tucuman, Maffei sostuvo que "el gobierno de la Alianza
no traiciono a los docentes ni a la CTERA, sino que defraudo a todos los
argentinos". "Yo no digo que Llach no tenga una politica educativa, sino
que no conoce el sistema educativo. En cambio, si entiende de economia y
pretende trasladar esos parametros neoliberales a la educacion, como si
fuera una empresa", asevero Maffei en declaraciones al diario La Gaceta.
"En la posicion economicista de Llach, el director de la escuela y
el docente pasan a ser proveedores de un servicio y el ni#o se transforma
en un cliente", de manera que "la educacion ya no es un derecho sino un
bien transable", agrego la titular de la CTERA.
> Conflictos en las provincias
Los conflictos no solo se presentaron en Ushuaia, donde la policia
provincial reprimio una huelga de hambre, sino que tambien se produjeron en
Misiones, La Rioja y Neuquen.
El la provincia mas austral de la Argentina, los maestros iniciaron
un paro el pasado 24 de abril y una huelga de hambre el 30 de mayo ultimo
para exigir "la recomposicion salarial", que fue reducida en un 30 por
ciento.
En La Rioja, se solicito una "reunion urgente" con el gobernador
Angel Maza (PJ), porque el gremio evaluo que "se realiza una persecucion
hacia la organizacion sindical".
"Se derogaron las licencias gremiales, vulnerando los derechos
adquiridos, en una muestra clara de autoritarismo insolito en la etapa
democratica abierta en 1983", sostuvo CTERA.
Ademas, Maffei repudio la "negligencia" del gobierno que encabeza
Jorge Sobisch (Movimiento Popular Neuquino) y lo responsabilizo por la
muerte de la docente Silvia Roggetti, de la escuela 197 de Villa Ceferino,
el pasado 9 de junio.
Silvia Roggetti, una profesora de educacion fisica de 29 a#os,
murio despues de sufrir un accidente en una escuela que se encuentra en
construccion, pero que igualmente fue habilitada por las autoridades para
dictar clases. La docente se habia clavado un hierro a la altura del ojo
derecho, lesion que finalmente le ocasiono la muerte.
Los maestros neuquinos se movilizaron el lunes pidiendo "la
inmediata renuncia de la subsecretaria de Educacion provincial, Graciela de
Chrestia" y el gremio presento una denuncia para que la Justicia determine
que funcionario es el culpable de la muerte.
Segun se se#alo, los docentes y el sindicato solicitaron en varias
oportunidades la suspension de las clases ante las condiciones de
peligrosidad en que se encuentran las escuelas en refaccion, peticion que
fue rechazada por las autoridades.
///
[] DIERON DE BAJA A MIL BECAS DEL POLIMODAL
Jose Octavio Bordon, titular de la cartera educativa bonaerense,
anuncio la dada de baja a mil becas para el nivel polimodal que
considero fueron mal otorgadas. "Para defender la transparencia en
el sistema Polimodal, hemos iniciado este proceso de revision,
gracias al cual determinamos que, en algunos casos, se han fraguado
datos y, en otros, hubo errores en la confeccion en las planillas",
se#alo el funcionario.
Bordon, sostuvo que tomo la decision de realizar los controles ante
las sospechas y denuncias acerca del origen socioeconomico de algunas
familias de alumnos bonaerenses y del proceder de algunos colegios
privados, que podrian haber fraguado datos para acceder a los cien pesos
mensuales, que ayudan a que los chicos de entre 14 y 18 a#os finalicen el
nivel medio.
No obstante su decision, el funcionario defendio fervientemente el
otorgamiento de becas para que los alumnos de menores recursos puedan
continuar con sus estudios en el nivel polimodal. "La considero como la
mejor politica social de la Argentina", insistio sobre el beneficio, ya que
sostuvo que "tiene el sentido que todos los chicos terminen sus estudios
con calidad y equidad, porque queremos aportar desde la educacion lo
necesario para tener un pais capaz de competir internacionalmente".
///
[] DIRECTORES CONTRA LA LEY FEDERAL DE EDUCACION
En el marco de la indignacion que causo que causo en Neuquen el
fallecimiento de la profesora de educacion fisica Silvia Roggetti,
directores de diversos establecimientos de todos los niveles
educativos se declararon "de duelo" y exigieron que el gobierno
provincial salga del "silencio" respecto al accidente y brinde
garantias de que "no va a volver a ocurrir lo mismo".
La "autoconvocatoria" incluyo a 37 docentes con funciones
directivas que representan a 34 establecimientos de la ciudad de Neuquen,
Senillosa, Plottier, Centenario, Cutral Co y Picun Leufu quienes tambien
reclamaron que no se implemente la Ley Federal de Educacion.
El gobierno de la Provincia de Neuquen tiene previsto implementar
dicha Ley durante el a#o proximo.
Los directores de escuelas secundarias provinciales aseguraron que
recibieron circulares provenientes de la direccion de nivel medio donde se
exige para julio una definicion de la modalidad que adoptara cada
establecimiento dentro del esquema polimodal para el 2001.
Si bien en las escuelas primarias no se habian recibido circulares
similares, hay secundarios que habrian recibido instrucciones respecto a
cuales son los septimos grados que deberan absorber como parte del proyecto
del tercer ciclo de la EGB. "Solo por la informacion extraoficial, hay
muchos pedidos de pases en los sextos a#os", se indico.
Por tal motivo, directores de establecimientos primarios,
secundarios y terciarios anticiparon que se opondran a la implementacion de
la Ley, alertando que, lejos de provocar un cambio beneficioso, derivara en
mayores enfrentamientos con el sector educativo.
Personal de direccion, vicedireccion e inclusive del area de
supervision escolar presentaron un documento en el que -esgrimiendo razones
politicas, legales, economicas, pedagogicas y laborales- se solicita a las
autoridades provinciales que suspendan la puesta en practica de la nueva
estructura educativa.
Los directivos aseguraron que dieron a conocer la situacion ante la
falta de respuestas por parte de las direcciones de nivel donde fueron
elevadas sus quejas y criticaron que desde la provincia se intente la
aplicacion de la nueva estructura educativa pese a que en el Congreso de la
Nacion existen iniciativas de "revision" y "evaluacion" de la Ley Federal.
///
[] BREVES
> LA UNIVERIDAD DEL SUR Y LA LOGIA P2. Las acciones que esta
llevando a cabo la justicia italiana contra el ex general Suarez Mason
comenzaron a ventilar la influencia de la logia ultraderechista P2 sobre la
Universidad Nacional del Sur (UNS).
La fiscalia italiana acusa a Emilio Massera de haber facilitado la
penetracion, en condicion de profesores, de representantes de la P2 en UNS
al mismo tiempo que algunos miembros de aquella universidad pasaron a
desempe#ar tareas en la embajada argentina en Italia.
Tal es el caso de Bruno Pasarelli, profesor de historia y ex
Secretario de Extension Universitaria de la UNS durante la dictadura del
General Ongania, considerado como uno de los artifices de la campa#a de
imagen a favor del gobierno argentino lanzada en Europa en 1978.
> COORDINADOR CUESTIONADO. La Asamblea Permanente por los Derechos
Humanos (APDH) de La Plata rechazo ante la UN de La Plata la presencia del
medico legista Nestor de Tomas, como coordinador de las "Jornadas
medico-legales de maltrato al menor", que se desarrollaran en el auditorio
del Colegio de Medicos y son auspiciadas por la catedra de Deontologia
Medica y Medicina Legal de la facultad de Medicina de la UNLP.
La APDH cuestiono la participacion del medico en el evento
auspiciado por las catedras mencionadas en funcion de que -segun consta en
la nota presentada ante la Presidencia de la Universidad- el doctor De
Tomas "esta acusado por una Camara Federal de Apelaciones de La Plata de
encubrir pruebas vinculadas a la desaparicion forzada de personas".
Desde la Universidad, se aclaro que no ha organizado, ni auspicia
dichas jornadas (El Dia, La Plata).
> LANZAN UN NUEVO PROGRAMA DE MEDIACION ESCOLAR. Alumnos de 50
colegios secundarios del norte de Gran Buenos Aires aprenderan resolver
conflictos con sus compa#eros mediante la lectura de cuentos, los juegos de
roles, los videos de casos problematicos y las discusiones interactivas.
El programa de Jovenes Negociadores se puso en marcha el pasado
lunes a traves de un convenio firmado entre la Direccion de Escuelas de la
provincia y la Fundacion Poder Ciudadano. Dise#ado por profesores de
Harvard y adaptado al medio local por Poder Ciudadano, el proyecto intenta
disminuir el numero de casos de violencia en los colegios.
Mas informacion:
http://www.sarenet.es/gernikag/bibsparc.html
http://inter-mediacion.com/investig.htm
> POLICIAS EN LAS ESCUELAS. En los horarios de ingreso y salida de
alumnos, las escuelas del conurbano bonaerense estaran escoltadas por
personal de la policia provincial. Esta medida pretende evitar la
presencia de armas en las aulas, el enfrentamiento entre alumnos y que se
produzcan desmanes en las inmediaciones de los colegios.
La disposicion forma parte del Plan de Prevencion de la Violencia
Escolar anunciado por el director de Educacion provincial, Jose Octavio
Bordon, y el ministro de Seguridad, Ramon Veron. El proximo 20 de junio,
el nuevo sistema comenzara a instrumentarse en todas las escuelas asentadas
en el Gran Buenos Aires, por lo que se estima que la provincia debera
movilizar a unos diez mil efectivos. En el futuro se incluiran la
instalacion de alarmas "silenciosas" en las escuelas, para que el aviso de
anormalidades solo sea registrado en la dependencia policial mas cercana.
> ACUERDOS ENTRE UNICEF Y LA Univ. DEL COMAHUE. Unicef Argentina
pondra en marcha el curso "La infancia y los Medios" en la localidad
rionegrina de General Roca.
La propuesta es vincular el tema de los medios de comunicacion con
los Derechos de los Ni#os analizando el tratamiento de la informacion,
discurso, estilos, publicidad y lenguaje.
En una primera etapa, el curso estara dirigido a docentes de todo
el sistema educativo, pero el objetivo de maxima es lograr que la
problematica de los chicos en los medios de comunicacion, sea incorporada
en la curricula de la carrera de Comunicacion Social que se dicta en la UN
del Comahue. Con tal motivo, Unicef y la Universidad pondran en marcha
otro curso de similares caracteristicas para los alumnos de la Carrera de
Comunicacion Social que tengan cumplido el 65% de la carrera. Ambos cursos
estaran a cargo de tecnicos de Unicef y profesionales de los medios de
primer nivel. (Informes: prensa@uncoma.edu.ar)
> CIBERMUSEO. El Ministerio de Educacion de la Nacion puso en linea
parte de su coleccion de libros de texto utilizados en nuestras escuelas a
lo largo de la historia.
Pero este es solo el primer paso del Museo de la Gestion Educativa
y Escolar. Su directora, Pilar Pozner, adelanto las futuras inauguraciones
de cibersalas dedicadas a canciones infantiles, arquitectura y espacios
escolares, revistas, imagenes sobre la escuela, juegos y juguetes y las
escuelas de las colectividades inmigrantes. (www.pgi.me.gov.ar/museo)
> NORMALIZACION DE CONADU. Actualmente con dos secretarios
generales, Anahi Fernandez y Jose Luis Molina, y varias entidades de base
que no suscriben a ninguna de estas corrientes, la Federacion Nacional de
Docentes Universitarios (CONADU) va camino a la normalizacion que, de
cumplirse el cronograma trazado por el Ministerio de Trabajo, sera el
proximo 7 de octubre.
Hasta esa fecha las discusiones internas se trasladaran a la
acreditacion de los representantes de las universidades al congreso
normalizador.
> ESCUELA VIRTUAL. Telefonica Media, filial de medios del grupo
Telefonica, la compa#ia estadounidense Cisco Systems Inc. y la filial
espa#ola de International Business Machines acordaron el lunes crear una
escuela virtual para personas de lengua castellana y portuguesa.
El proyecto, llamado "e-ducavia" proporcionara servicios de
formacion multimedia a traves de Internet, telefonia de tercera generacion
y television interactiva, dijeron las compa#ias en una conferencia de
prensa.
Los tres grupos invertiran inicialmente alrededor de 95,4 millones
de dolares para la escuela virtual, que tiene previsto comenzar a ofrecer
cursos en enero de 2001, dijo el presidente de Telefonica Media, Jose
Antonio Rios.
El proyecto de educacion estara fundamentalmente dirigido a
individuos y compa#ias y ofrecera un abanico de cursos que llegaran incluso
al nivel de posgrados.
> PIDEN REPLANTEAR EL 6to. A#O DE LOS COLEGIOS DE LA UBA. Un grupo
de estudiantes secundarios hizo llegar su preocupacion al Consejo Superior
de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con respecto al futuro del sexto
a#o optativo.
Tradicionalmente, los colegios dependientes de la UBA, considerados
como del mas alto nivel academico, incluian un a#o mas de cursada, lo cual
garantizaba a los alumnos el ingreso directo a la universidad en los
tiempos del examen de ingreso.
Durante varios a#os, se hicieron reformas en los contenidos de las
materias de los colegios, con el proposito de articularlas mejor con los
contenidos de las materias del Ciclo Basico Comun (CBC).
Segun los alumnos, el sexto a#o -con las reformas curriculares de
algunas facultades- esta perdiendo su valor como alternativa al CBC y cada
vez menos estudiantes opta por cursarlo. En el Nacional Buenos Aires, el
porcentaje de alumnos que lo hacen paso del 70 % en 1996 a poco mas del 55
% este a#o.
Mientras tanto, tanto las autoridades de los colegios coinciden en
que es necesario implementar cambios a fin de que el a#o adicional, sea una
inversion positiva de tiempo y estudio para los estudiantes. (La Nacion
15/6/00)
> UNIVERSIDADES Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL. La semana pasada se realizo
en Santiago del Estero la Asamblea del CRISCOS, consejo de rectores que
nuclea a las universidades del noroeste argentino, norte de Chile, Peru y
Bolivia. Uno de los programas fundamentales del Centro, que nuclea a 32
universidades de lo que se considera una "gran region", es el llamado de
"movilidad estudiantil" y tiene como objetivo el de lograr la integracion
academica de estudiantes, "privilegiando la identidad cultural-regional".
La caracteristica fundamental de este programa es que los alumnos becarios
reciben el reconocimiento y acreditacion en su carrera de lo cursado en su
universidad anfitriona.
///
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] DISCUTEN LA CREACION DEL FONDO SOLIDARIO
Sin poder ser exhibido como una virtud, el rector de la Universidad
de Buenos Aires, Oscar Shuberoff, logro lo que no pudieron hacer
sus pares de las universidades de Cordoba y La Plata: mantener la
disciplina del grueso de las facultades y conseguir la creacion del
"Fondo Solidario".
La historia comenzo cuando el Presidente Fernando de la Rua y el
Ministro de Economia, Jose Luis Machinea, anunciaron un ajuste
presupuestario suficientemente amplio e impreciso que altero las practicas
diarias de las instituciones afectadas, ahora sumidas en la incertidumbre.
En su capitulo universitario, un significativo grupo de rectores
acordaron con las autoridades del Ministerio de Educacion que no habria
recorte presupuestario ni rebajas salariales en el ambito de las
universidades y a cambio, las Casas de Estudio recaudarian en forma
"solidaria" 60 millones de pesos y aceptarian resignadamente la suspencion
por tiempo indefinido de los proyectos financiados mediante el FOMEC y el
Programa para la educacion Tecnica Universitaria.
Cada Consejo Superior deberia aprobar oportunamente la constitucion
del "Fondo Solidario" que recaudaria el 10% de los salarios de las
autoridades universitarias, el 10% de las ganancias por servicios a
terceros y un vago "aporte voluntario" de docentes, alumnos y graduados.
De esta forma, calculaban sus mentores, sumarian a fin de a#o unos 20
millones de pesos y otros cuarenta para el 2001.
Las medidas propuestas generaron el inmediato rechazo de buena
parte de la comunidad universitaria reflejado en una tensa reunion a
puertas cerradas que mantuvieron todos los rectores agrupados en el Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN).
De aquel encuentro salieron tres grupos de rectores con perfiles
perfectamente determinados. Aquellos que ya habian adelantado el rechazo
porque sus propios presupuestos no permiten un nuevo ajuste, aquellos que
tendrian por delante la tarea de motorizar el acuerdo cerrando filas en sus
propias universidades y los que se sentaran a esperar "hasta que aclare".
Pero la tarea no fue facil para los rectores de las universidades
numericamente mas importante y promotores del acuerdo: Oscar Shuberoff
(UBA), Hogo Juri (Cordoba) y Luis Lima (La Plata). El trio se impuso el
objetivo de se#alar el rumbo que deberian tomar las universidades, pero
recibieron dos duros reveses: Alberto Dibbern, quien ocupaba el lugar de
Lima, que en ese momento se encontraba de viaje, debio suspender la reunion
cuando comenzaron a llover huevos sobre el recinto; en tanto que Juri no
solo debio ver como su iniciativa era postergada, sino que los consejeros
presentes aprobaron una resolucion donde se reclama al Gobierno nacional
que los sectores que concentran el poder economico "sean los que asuman" el
ajuste.
El CS de la UNC manifesto su "profunda" preocupacion "ante las
politicas presupuestarias que afectan directa o indirectamente a los
sectores sociales mayoritarios del pais", y reclamo criterios de justicia y
equidad frente a la "critica" situacion social. En la misma sesion, el
Consejo rechazo la suspension del programa FOMEC asi como de otro tipo de
politicas que "alienten modalidades limitativas sobre areas como el
ingreso, partidas para cargos, concursos docentes, recursos para gastos de
funcionamiento, equipamiento, infraestructura e investigacion". Por otra
parte Juri respondio que "La Universidad Nacional de Cordoba debe asumir el
ejemplo porque es un referente" entre sus pares.
A pesar de esos antecedentes, Oscar Shuberoff no tuvo mayores
inconvenientes en conseguir que se aprobara sin contratiempos el "Programa
Solidario para la Emergencia Social", que el rector en persona conducira.
Si bien algunos de los presentes habian criticado la iniciativa, el
unico que manifesto publicamente su rechazo fue el vicedecano de Exactas,
Victor Ramos: "No contamos siquiera con recursos para cumplir con nuestra
obligaciones internas y estamos cediendo alegremente fondos generados por
recursos propios".
En la misma sintonia, la Asociacion Gremial Docente (AGD)
puntualizo que "el se#or Rector nos propone adherir a una etica segun la
cual hay que decirle "no al ajuste" con Menem, y "si al ajuste" con De la
Rua. Es decir con Menem la UBA cierra y con De la Rua hay que ajustarse.
A una etica que depende de la linea politica a la que el Rector y la
mayoria del CS adhieren" en clara alusion a las manifestaciones llevadas a
cabo en 1999, cuando el ex presidente Menem quiso lanzar un ajuste de
similares caracteristicas y se encontro con el unanime rechazo
universitario que por entonces encabezaron todos los rectores.
> Se dijo
AJUSTE? QUE AJUSTE?
"Aca no ha habido ningun autoajuste. No esta involucrado un solo centavo
del presupuesto de la UBA. Esta resolucion (de creacion del fondo
solidario) lo que hace es evitar que la universidad quede sumida en el
autismo. La universidad no es culpable de la crisis, pero se siente
eticamente compelida a hacer un esfuerzo para dar una se#al solidaria."
Oscar Shuberoff, rector de la UBA.
FALACIAS
"Tanto en la Sesion Extraordinaria del Consejo Superior como en la
posterior sesion Ordinaria, sostuve posiciones de rechazo al intento de
ocultar el ajuste bajo la forma del autoajuste denunciando la falacia del
uso del concepto de una supuesta solidaridad.
"Se#ale que no era nuevo el mecanismo ideologico de forzar conceptos para
ocultar politicas hegemonicas. Asi: "racionalizar el gasto" esconde
despidos y quita de derechos laborales, aguardar las "reacciones del
mercado" oculta esperar las estrategias del poder financiero, y ahora
"Fondo Solidario" encubre "recorte presupuestario" o "recorte en los
salarios". Hector Ruben Cucuzza, Director Decano del Departamento de
Educacion de la Univ. Nacional de Lujan
PARO
"Invitamos a adherir al "paro activo" del 22-23/6 en contra del ajuste y el
autoajuste, y a la concentracion que a las 17hs del 23/6 se hara frente al
Ministerio de Educacion y al que vendran delegaciones de universitarios de
varias Provincias. A los compa#eros que por la razon que sea no adhieran,
pedimos que no se mantengan indiferentes a esta situacion" Comunicado de la
AGD de la UBA.
EN EL CONGRESO
"La globalizacion acelero la difusion planetaria del llamado "pensamiento
unico", doctrina neoliberal que adquirieron los paises perifericos como la
Argentina con rasgos y exageraciones ausentes en la version de los paises
centrales, restringiendo asi enormemente el papel de las politicas publicas
y de las regulaciones estatales.
"La globalizacion sin regulacion es la globalizacion de la pobreza, de la
miseria, de la injusticia y de la desigualdad. Miles de ciudadanos en
distintas democracias del mundo se preguntan por donde pasa la capacidad de
decision, si por los gobiernos que han elegidos o por las bolsas de las
grandes metropolis mundiales.
"En la busqueda de los necesarios equilibrios fiscales, la forzada
reduccion del presupuesto reduce a los gobiernos a la condicion de meros
administradores de la escasez. Esto socava los cimientos del Estado
democratico. Los cronicos problemas economicos son, por asi decirlo, un
sintoma entre muchos de la decadencia de la politica". Texto del proyecto
presentado por el Dip. Nac. Ruben Giustiniani (Alianza) donde se rechaza
las imposiciones del FMI sobre las politicas del Gobierno Nacional.
RECHAZO EN COMAHUE (Recibido al cierre de esta edicion)
"El Comite Ejecutivo del CIN sugirio a las universidades que conformen un
fondo solidario de emergencia conformado con los aportes voluntarios de sus
trabajadores. Yo ingresare este acuerdo al Consejo Superior de la UNC para
su tratamiento en comision, pero desde ya adelanto mi total rechazo a esa
medida, porque nosotros estamos reclamando que se nos pague lo que nos
deben del presupuesto 1999, que cumplan en tiempo y forma con el
presupuesto 2000, y que nos den un aumento presupuestario para este a#o, de
manera de poder enfrentar la creciente demanda de alumnos que tenemos (...)
Creo que los funcionarios del Ministerio de Economia solo ven por sus
ventanas la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, porque no tienen conciencia de
que es lo que esta pasando en el interior del pais". Jorge Rabassa, rector
de la Univ. Nac. del Comahue al iniciar la discusion que rechazo la
creacion del fondo solidario.
A PROPOSITO DE ALGUNOS OLVIDOS
Gaspar Monge atraveso las escoltas protocolares y ya se
encontraba en las puertas del despacho del flamante
emperador, Bonaparte I.
El hombre mostraba los achaques propios de su agitada vida.
La historia lo recordaria por sus aportes a la geometria,
pero sus conciudadanos reconocian en el al hombre de
ingenio sin limites que supo salvar a la Revolucion cuando
la Republica soportaba el ataque de las alianzas
monarquicas europeas.
Ahora volveria a encontrarse con el hombre que habia
conocido once a#os atras, en 1793, cuando compartian el
fervor de la causa republicana y Monge era nombrado
Ministro de la Revolucion y primer director de la Escuela
Politecnica, L'Ecole Politecnique.
La puerta se abrio, y el matematico encontro a su viejo
amigo devenido en emperador. "Ha llegado a mis oidos que
los estudiantes de su Escuela se estan levantando contra mi
coronacion? Es que hay nuevos traidores en mis filas?"
pregunto Bonaparte. "Es natural. -respondio Monge- Me
costo mucho hacerlos republicanos y, como usted ha cambiado
de casaca tan bruscamente, no he tenido tiempo todavia de
hacerlos imperialistas".
///
[] MERCOSUR: PROPONEN CRITERIOS COMUNES PARA CARRERAS DE GRADO
El ministro de Educacion, Juan Llach, junto con sus pares del
Mercosur, Bolivia y Chile determinaron impulsar estandares de
acreditacion para titulos de educacion superior en los paises que
integran el acuerdo regional.
La determinacion de criterios de acreditacion comun para carreras
de nivel superior como Agronomia, Ingenieria y Medicina fue uno de los
avances logrados en la XVIII Reunion de Ministros del Mercosur, que se
realizo el jueves en la sede de la cartera educativa.
Ademas de Llach, participaron el ministro de Educacion de Brasil,
Paulo Renato Souza; de Paraguay, Nicanor Frutos; de Uruguay, Antonio
Mercader y por los estados asociados del Mercosur, el ministro del area
boliviano, Tito Hoz de Vila Quiroga y por Chile, el subsecretario de
Educacion, Jose Weinstein.
Al termino del encuentro Llach sostuvo que el objetivo futuro es
que "el dia de ma#ana se pueda tener quizas un estandar de acreditacion
Mercosur, en la busqueda de mayores niveles de excelencia academica". Los
criterios de acreditacion de las carreras universitarias seran sometidos a
una prueba piloto el proximo semestre, mediante un test de validacion de
los criterios de evaluacion de las carreras de Agronomia, Ingenieria y
Medicina, segun el acta elaborada por los ministros del Mercosur.
Por otra parte, los funcionarios fijaron criterios de evaluacion
comunes en todas las carreras de nivel medio tecnico -en particular
Construccion Civil y el sector agropecuario- que se extenderan a otras
carreras para que cada pais de la region los tome como referencia en la
elaboracion de sus dise#os curriculares.
Se propuso ademas "la inclusion del 26 de marzo como 'Dia del
Mercosur' en el calendario escolar de los paises miembro", ya que fue la
fecha en que se firmo el tratado de Asuncion del Mercosur educativo.
(Telam)
///
[] APROBARON LA CREACION DE LA UNIVERSIDAD DE ENTRE RIOS
La Camara de Diputados la provincial aprobo el proyecto de creacion
de la Universidad Autonoma de Entre Rios (UAER), que tendra su sede
en la ciudad de Parana. El gobernador de la provincia, Sergio
Montiel, considero la medida como "un paso fundamental destinado a
evitar el desarraigo de la juventud entrerriana".
La iniciativa habia sido duramente cuestionada por los legisladores
del partido justicialista que sostenian que no habia ningun estudio previo
para justificar la creacion de la Universidad y que "en ningun lado se dice
el por que".
Aunque se afirmo que se respetara los convenios formalizados entre
la provincia con diversas universidades nacionales, evitando la
superposicion de carreras, en diversos ambitos universitarios hay
resquemores sobre la conveniencia de crear una nueva casa de estudios en
una region que se encuentra dentro del area de "influencia" de la
Universidad del Litoral.
El propio secretario de Politicas Universitarias del Ministerio de
Cultura y Educacion de la Nacion, Juan Carlos Gottifredi, manifesto sus
dudas al sostener que la base del proyecto, los institutos de formacion
media y superior, "todavia estan lejos de convertirse en universidades".
"La universidad es mucho mas que eso. Hay que tener muy buena biblioteca e
infraestructura. Hay que tener una fuerte capacidad para hacer
investigacion y hay que tener la capacidad para hacer la transferencia",
enfatizo Gottifredi.
> Comite Academico
Durante el debate el bloque de diputados socialistas propuso -sin
exito- que el texto de la ley contemplase la conformacion de un Comite
Academico y los principios de gratuidad, ingreso irrestricto y periodicidad
de catedra, contenidos en la Reforma del 18. Pero el apuro del Gobierno
por sacar cuanto antes la ley bajo el pulgar a la posibilidad de que el
proyecto retornara modificado a la Camara de Senadores, extendiendo en el
tiempo su aprobacion.
El titular del bloque frepasista, Santiago Reggiardo, insistio
sobre la necesidad de la "inclusion explicita de estos principios" y
advirtio sobre el peligro de que en el futuro a otro gobierno se le ocurra
arancelar o se de lugar a crear mecanismos de arancelamiento encubiertos
"como ocurre en otras universidades".
El proyecto contempla, ademas de la definicion de las partidas
presupuestarias y garantias de estabilidad del docente, la conformacion de
una comision bicameral que asegure la representacion de las dos bancadas,
cuyo principal objetivo sera el control y seguimiento de la etapa de
institucionalizacion de la casa de altos estudios.
Al respecto, Reggiardo sostuvo insistira con su idea en el seno de
la comision bicameral, se conforme "una suerte de comite consultivo de
nivel academico" que "ayude a formular planteos, ideas y puntos de vista
para la elaboracion del plan". De est amanera se pretende asegurar que el
proceso de institucionalizacion se haga con la plena participacion de
especialistas vinculados a la problematica educativa.
La universidad incluiria en un principio cuatro areas
disciplinarias: salud, ciencias exactas, humanidades y ciencias sociales.
///
[] JOZAMI AL FRENTE DE UN INSTITUTO DE LA UNESCO.
La Unesco designo al rector de la Universidad Nacional de Tres de
Febrero, Anibal Jozami, presidente del Instituto para la Educacion
Superior en America Latina y el Caribe (Iesalc).
El instituto fue constituido en 1998 para promover investigaciones
sobre la ense#anza superior en la region, crear redes de cooperacion entre
universidades y servir de puente para el mejoramiento de la educacion
superior.
En dialogo con La Nacion, Jozami -que el a#o ultimo se desempe#o
como secretario de Politicas Universitarias- dijo que la Unesco creo el
Iesalc al advertir que existen problemas similares en todas las
universidades de la region. "El objetivo de mi gestion sera recuperar las
relaciones de las instituciones universitarias con la realidad, para que se
desarrollen y se adapten a los tiempos que corren".
Ademas se#alo que se buscara equiparar los niveles de ense#anza en
los distintos paises, para que respondan a estandares internacionales. En
este sentido, una de sus propuestas sera fomentar la discusion sobre los
programas de evaluacion de la calidad, buscando unificar los criterios,
"mas alla de las diferencias politicas".
///
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |