|
16 de junio de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
16 de junio de 2000 A#o 3 Nro 121
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
UN GLIPTODONTE EN LA PATAGONIA
EL INTA SE AJUSTA EL CINTURON
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] UN GLIPTODONTE EN LA PATAGONIA
La Patagonia -donde predomina el suelo cretacico- es una region muy
rica en fosiles de dinosaurios puesto que se extinguieron en esa
era. Existe un parque arqueologico en las cercanias de la ciudad
de Trelew y se han hallado numerosos fosiles tambien en la region
cordillerana.
Menos habitual es hallar en la region patagonica restos de animales
mucho mas jovenes, como el gliptodonte, un mamifero que vivio en el
cuaternario y cuyos huesos si aparecen con suma frecuencia en las
provincias de Buenos Aires y La Pampa.
Sin embargo, en la localidad de Sargento Ocon, a 200 kilometros de
la ciudad rionegrina de Cipolletti se hallaron los restos del caparazon de
un gliptodonte.
Carlos #anculeo, un poblador rural de Sargento Ocon, es el
verdadero protagonista de este descubrimiento. El encontro en un suelo
desertico un curioso material, parecido a una acumulacion de piedras, que
termino en el Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti para su
estudio. Despues de analizar durante un mes las muestras, los
especialistas llegaron a la conclusion de que se trata de un gliptodonte.
"El material es muy importante porque este es uno de los primeros
registros que hay en Rio Negro y en esta zona de la Patagonia", explico
Carlos Mu#oz, director del museo Museo Ameghino.
La zona donde aparecieron los restos del animal es de dificil
acceso, pero Mu#oz esta pensando en organizar una campa#a para reunir mas
informacion. El director del museo no descarta que en el sitio donde
#anculeo recogio el caparazon existan mas restos fosilizados.
Los especialistas calcularon que los restos hallados tienen entre
15.000 y 25.000 a#os de antigüedad, bastante menos que los varios millones
de a#os que suma cualquiera de los dinosaurios mas jovenes encontrados en
la region.
El gliptodonte pertenece a un grupo de mamiferos extinguidos hace
unos 10.000 a#os y su origen se remonta a 1,6 millon de a#os atras, lo que
a diferencia de los dinosaurios, lo hizo coetaneo de los seres humanos. Su
aspecto era semejante al de los actuales armadillos, aunque de mayor
tama#o: pesaba unos 85 kilos, media tres metros de la cola a la cabeza y
tenia mas de un metro de altura.
Este animal se alimentaba de insectos y plantas y tenia una
armadura corporal protectora formada por placas oseas fusionadas. Este
escudo, que media 1,5 metros de largo, era su defensa contra el ataque de
animales mucho mas fuertes.
Esta fortaleza andante no se salvo de la extincion. Las causas no
fueron esclarecidas totalmente. Se especula con que hubo una emigracion
hacia el norte, antes de la debacle. Florentino Ameghino -el fundador del
Museo de Ciencias Naturales de La Plata- aseguro en su momento que los
hombres prehistoricos cazaban al gliptodonte para alimentarse y, ademas,
para utilizar el caparazon como una vivienda precaria. Segun Ameghino, se
trataria del antecedente mas lejano del iglu de la sociedad esquimal.
El primer hallazgo de un gliptodonte en Argentina fue en 1760, por
el jesuita ingles Thomas Falkner. Fue a orillas del rio Carcara#a, en la
actual provincia de Santa Fe. En la decada del 70 de este siglo,
antropologos de Olavarria descubrieron restos de gliptodonte en Azul. Alli
encontraron utensilios de piedra, elaborados por el hombre prehistorico.
///
[] EL INTA SE AJUSTA EL CINTURON
El INTA (Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria) vive, como
otros organismos vinculados a la ciencia, un momento sumamente
critico tras el recorte de 23 millones de pesos a su presupuesto.
La situacion ha llevado al organismo a poner a la venta parte de su
patrimonio para no perder su dotacion de investigadores. Asi vendera la
mitad de su centro experimental de Castelar, el predio de una manzana donde
funcionaba hasta hace poco el Instituto de Suelos, en Palermo, su sede
administrativa de Rivadavia al 1400, los edificios de las calles Alsina y
Chile, y 14 hectareas pegadas al centro de Posadas, en Misiones.
Hasta que esas propiedades se vendan, formara mientras tanto un
fondo de garantia para obtener de inmediato un prestamo del BID por 100
millones, segun se#alo el presidente de la entidad, Guillermo Moore de la
Serna.
El INTA fue creado durante el gobierno de Arturo Frondizi en el a#o
1956 con la intencion de llevar tecnologia al campo. El INTA asiste, por
ejemplo, a los productores de vicu#a de Abra Pampa en Jujuy, a 4.200 metros
de altura, y entre sus investigadores se encuentran quienes descubrieron,
entre otras cosas, la vacuna oleosa que permitio derrotar a la aftosa;
crearon semillas de algodon por las que la empresa estadounidense Monsanto
paga royalty, e inventaron distintas variedades de semillas de trigo
utilizadas en todo el mundo.
El INTA depende del Presupuesto nacional. Pero, tras el recorte,
este a#o se las tiene que arreglar con 107 millones en vez de los 130
millones que recibio en 1999. La mayor parte se utiliza en el pago de
sueldos.
De esta forma peligran programas para los mas peque#os, como Cambio
Rural, que consiste en que los productores compartan maquinaria,
tecnologia, compren juntos los insumos y vendan juntos sus cultivos para
obtener mejores precios.
El INTA ocupa hoy a 4.000 personas, un 38% menos que hace cuatro
a#os. De esos 4.000, unos 1.800 son investigadores con el maximo titulo en
cada especialidad conocido como phD (philosophal doctor) y la mayoria son
senior, porque promedian los 50 a#os. Sus sueldos oscilaban entre los
1.500 y los 3.500 pesos mensuales antes de la rebaja decretada por el
Gobierno el ultimo 29 de mayo.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
> EMPRESA REGISTRADORA DE ESTRELLAS A JUICIO. La empresa
International Star Registry (ISR) ha sido llevada a juicio por la Union
Astronomica Internacional (UAI). ISR, y otro cumulo de empresas
independientes, ofrecen a traves de la Red registrar estrellas con el
nombre de una persona.
El pasado a#o, ISR (con 15 oficinas alrededor del mundo) obtuvo una
facturacion de 4 millones de dolares, y en total han registrado un millon
de estrellas.
Sin embargo, la unica organizacion reconocida por la ONU para este
cometido es la UAI.
> HISTORIAS UNIDAS. El descubrimiento de varios moluscos fosiles en
Alaska ha permitido enlazar las historias del oceano Artico y el istmo de
Panama.
En ocasiones la casualidad rinde grandes servicios a la ciencia.
Un investigador de la National Science Foundation encontro dos moluscos
fosiles en una coleccion de California, y gracias a ello cree haber
identificado tambien un punto de conexion entre la historia del istmo de
Panama y la del oceano Artico.
Segun Louie Marincovich, adscrito a la California Academy of
Sciences, la aparicion del istmo provoco la inversion del flujo del agua
que pasa por el estrecho de Bering. Este empezo entonces a moverse hacia
el norte, y no hacia el sur, afectando de este modo al oceano polar Artico.
Los fosiles examinados habian sido localizados en Alaska en los
a#os setenta pero habian pasado desapercibidos hasta ahora. Los moluscos
de su especie habian vivido solo en el Artico y en el Atlantico norte,
hasta que se abrio el estrecho de Bering.
Su descubrimiento en rocas de Alaska de hace unos 5,5 millones de
a#os sugiere que el estrecho se abrio aproximadamente en dicha epoca. Para
poder ser encontrados en el sur de la peninsula, los moluscos tuvieron que
migrar a traves del estrecho.
Pero unos 2 millones de a#os despues, hace 3,6 millones de a#os,
moluscos instalados en el Pacifico empezaron a migrar hacia el norte a
traves del estrecho de Bering, hacia el Artico y el Atlantico norte.
Esto implica una inversion del flujo del agua en esta epoca, un
cambio que se cree fue debido a la aparicion del istmo de Panama, despues
de muchos millones de a#os durante los cuales un paso maritimo amplio
separaba las dos Americas. La formacion del istmo tropical causo drasticos
cambios en las corrientes oceanicas del hemisferio norte y creo el flujo de
la corriente del Golfo. Los modelos por ordenador ya habian predicho estas
circunstancias, pero hasta el estudio de los moluscos fosiles no se habia
podido datar con precision cuando se habian producido tales cambios.
(Noticias de CyT, Esp.)
Informacion adicional en:
ftp://204.144.241.6/pub/geology/28-551.pdf
http://www.nsf.gov/od/lpa/news/press/00/pr0041.htm
Imagen:
http://www.nsf.gov/od/lpa/news/press/images/webastarte.jpg
(Los moluscos encontrados.) (Foto: Marincovich/CAS)
> EL OZONO TAMBIEN PREOCUPA EN EL NORTE. La capa de ozono que
protege la vida en la Tierra puede no recuperarse del da#o que ha sufrido
sobre la region del artico tan rapidamente como los cientificos pensaron
previamente, segun un trabajo publicado en la edicion del 26 de mayo en la
revista Science.
Mas nubes estratosfericas polares que las anticipadas se estan
formando sobre el Polo Norte, causando una perdida adicional del ozono en
el cielo del artico. La estratosfera abarca en la atmosfera de la Tierra
cerca de 15 a 40 kilometros de altitud e incluye la capa de ozono.
Mas informacion en:
http://spaceflightnow.com/news/n0005/27ozonerecovery
///
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
POLEMICA EN LOS INSTITUTOS DE FILOSOFIA
En las ultimas semanas, a traves de distintos medios se debatio una
decision del Consejo Superior de la UBA que dispone la renovacion periodica
de los directores de los institutos de investigacion de Filosofia y Letras,
fijando en 8 a#os el plazo maximo de permanencia en el cargo.
"Esa medida, que responde a un viejo anhelo de buena parte de la comunidad
universitaria y a una necesidad academica: asegurar la rotacion de las
personas en los cargos de gestion. Esta practica, hace tiempo establecida
para otras instancias de la gestion academica de la facultad (p.e., la
direccion de los departamentos) no estaba, hasta ahora, reglamentada para
los institutos. En el pasado, esta situacion dio lugar a permanencias
larguisimas, de hecho vitalicias, de algunos directores, con la
consiguiente simbiosis entre cargos y personas y la conformacion de feudos
academicos. Durante a#os, los sectores progresistas luchamos por instalar
practicas que favorecieran la renovacion. La medida en cuestion atiende a
ese reclamo. Hoy, por fin, podemos cambiar. Para garantizar la rotacion,
despues de 8 a#os en el cargo nadie podra presentarse como candidato para
el periodo siguiente. Esta inhibicion temporaria impide que las personas
se perpetuen en sus funciones", Hilda Sabato, consejera directiva de
Filosofia y Letras (UBA). (Pagina/12, 15-6-00)
"El problema es que se establecio, arbitrariamente, el termino de 8 a#os de
permanencia en el cargo, prohibiendo, a quienes lo excedieran, la
presentacion al concurso. Esto es inaceptable. ¿Por que? Pues
sencillamente porque no respeta la igualdad de oportunidades y es
discriminatorio. Se establece que no podran presentarse figuras clave, no
solo de nuestra facultad, sino tambien de nuestra cultura: basta mencionar
los nombres de Barrenechea, Vi#as, Jitrik, Chiaramonte, Arnoux, Gonzalez de
Fauve, Perez Gollan, Astarita, Lurati, Herran, Schenone, para darnos cuenta
de la dimension del problema, del dolor que este impedimento constituiria,
no solo para ellos, sino para todos nosotros. No se puede prescindir de
los maestros, ni faltarles el respeto impidiendoles el ejercicio de un
derecho. No se trata del plazo establecido (8 a#os), ni de la negativa a
la renovacion en la direccion de los institutos (los propios directores
estan a favor), sino de que la resolucion de referencia podra operar de
aqui en mas, pero no legislar hacia el pasado (por otro lado, los
directores tienen solo 4 a#os como concursados). En la facultad se ha
instalado un debate, que podra transformarse en un rico debate, pues podria
llevar a resultados fructiferos en la organizacion de los institutos. Pero
debera tener como base el respeto a quienes han dedicado su vida a la
universidad, la investigacion y la docencia", Felix Schuster, consejero
directivo de Filosofia y Letras (UBA). (Pagina/12, 15-6-00)
Mas informacion:
http://www.pagina12.com.ar/2000/00-06/00-06-09/univer.htm
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
> Generales
MUESTRA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. Hasta el 22 de junio en el Salon Azul
de la Biblioteca de la UN del Comahue, se presentara la muestra grafica de
las Abuelas de Plaza de Mayo, en recordacion a los 23 a#os de creacion de
esa institucion.
La exposicion denominada "23 a#os por la Identidad", permanecera abierta en
forma gratuita a todo el publico hasta el 22 de junio proximo, de 8,30 a 20
hs. Se han organizado visitas guiadas con las escuelas primarias y
secundarias de la region. La muestra es organizada por las Secretarias de
Extension, Academica y de Bienestar de la UNC, la agrupacion HIJOS y la
Catedra Libre del "Che Guevara".
> Educacion
CUARTAS JORNADAS DE EDUCACION A DISTANCIA. Del 21 al 24 de junio se
realizaran las "IV Jornadas de Educacion a Distancia del Mercosur/Sul" y
las "Jornadas de Educacion d Distancia Rural".
La conferencia de apertura tendra lugar el miercoles 21, de 11.15 a 12.15,
en la Sala F del Centro Cultural General San Martin, Sarmiento 1551,
ocasion en la que disertara el doctor Juan Carlos Tedesco, Director de la
Sede Regional de la UNESCO y del Instituto Internacional de Planeamiento
Educativo. Para mayor informacion: procadis@inta.gov.ar
SEMINARIO SOBRE EDUCACION. El Foro del Comahue en Defensa de la Educacion
Publica (Focodep) organiza el seminario sobre "La cuestion educativa y el
contexto socio economico actual, que se realizara el 16 y 17 de junio
proximo en la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquen. El seminario
estara a cargo del licenciado PABLO HELLER de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UBA y el profesor MIGUEL DEL PLA, docente de Historia de la
Universidad de la Patagonia Austral. Se entregara certificados de
asistencia y aprobacion y tendra una duracion de 30 horas catedra. Esta
destinado a docentes de todos los niveles de la educacion, profesionales,
organizaciones sociales y educativas, estudiantes secundarios, terciarios y
universitarios. Informes: secretaria de Extension de la UNC, E-Mail:
adunc@uncoma.edu.ar y mmolina1@infovia.com.ar.
> Ciencias Sociales y Humanidades
SEMINARIO DE ECONOMIA. Organizado por CLACSO (Grupo de Trabajo sobre
Economia Internacional) y ATTAC-Argentina entre el 20 y 22 de junio del
2000 se realizara el Seminario "La Globalizacion economica-financiera y el
impacto en la region, las estrategias de regulacion y las respuestas
sociales y politicas del movimiento popular". Para mayor informacion
contactarse con: attac@rcc.com.ar
SEMINARIO DE CIENCIAS SOCIALES. El miercoles 21 y el jueves 22 de junio
tendra lugar el seminario "La crisis de los intelectuales" a cargo de Heinz
Dietrich Stefan y organizado por el Centro de Capacitacion y Comunicacion
de la UTPBA. Para mayor informacion contactarse con:
cccutpba@ciudad.com.ar Quienes lo soliciten podran contar con un
certificado de asistencia.
CAPACITACION Y EMPLEO. La UIA, la USAL y CCN Consultores han organizado el
ciclo de conferencias "Empleo 2000-Tercer Salon Nacional del Empleo y la
Capacitacion", que se realizara entre el 26 y el 29 de junio en el Predio
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en Figueroa Alcorta y
Pueyrredon. Destacados profesionales de recursos humanos dictaran 36
conferencias y 2 seminarios. Para mayor informacion: dbm@ccn.com.ar.
JORNADAS SAINT-EXUPERY. Desde el 16 y hasta el 18 de junio se realizaran,
organizadas por el area de Literaturas Europeas del Departamento de Letras
y la Secretaria de Extension de la Facultad de Humanidades las "Jornadas
Saint-Exupery", dirigidas por el licenciado Alejandro Finzi. Ademas de la
exposicion de ponencias escritas, se realizaran actividades culturales,
como teatro, audiciones musicales y poeticas y mesas redondas. Los
asistentes, a quienes se les extenderan certificados, abonaran $30, y los
expositores $ 40. Los interesados pueden inscribirse y solicitar mas
informacion comunicandose con el profesor Finzi al telefono 0299-4402372 y
a los emails: finziveg@infovia.com.ar o finziveg@hotmail.com.
CONFERENCIA SOBRE ETICA Y DESARROLLO. La secretaria de Extension de la UNC
y la Facultad de Humanidades invitan a la conferencia sobre "Etica y
Desarrollo" que dictara el doctor Nicolas Sosa de la Universidad de
Salamanca, el 21 de junio a las 18 en el Salon Azul de la Biblioteca
central de la universidad. Esta actividad es el inicio de un ciclo de
conferencias a desarrollarse en el segundo semestre, en el marco de la
Carrera de Especializacion en Educacion del Ambiente para el Desarrollo
Sustentable que se implementara el proximo a#o. Informes:
prensa@uncoma.edu.ar
CONGRESO MUNDIAL DE QUICHUA. Organizado por la Universidad San Antonio
Abad de Cusco, Peru, conjuntamente con la Academia Mayor de la Lengua
Quechua del Qosqo, Peru se llevara a cabo entre el 20 y el 23 de Junio del
corriente a#o, el primer Congreso Mundial de Quechua a llevarse a cabo en
la ciudad del Cusco (con S).
XXII CURSO IBEROAMERICANO SOBRE TECNICAS ADUANERAS INTERNACIONALES. A
realizarse entre el 30 de octubre y el 1 de diciembre de 2000 en Madrid, y
organizado por AECI; Direccion General del Catastro y el Instituto de
Estudios fiscales de la Secretaria de Estado de Hacienda de Espa#a.
Dirigido a responsables y tecnicos superiores que actualmente desempe#an su
actividad en organismos publicos estatales o municipales, directamente
relacionados con las administraciones aduaneras de los paises
Iberoamericanos. Cierre de inscripcion: 30 de Junio de 2000. Mas
informacion: Agencia Espa#ola de Cooperacion Internacional (AECI) o
Instituto Cultural Iberoamericano (ICI): (Parana 1159-Capital Federal-,
tel: 4812-0024 / 25 o 4814-0063 / de 10.00 a 17.00 hs.).
IV CURSO SOBRE PRESUPUESTACION, CONTABILIDAD Y CONTROL DEL GASTO PUBLICO.
Organizado por AECI; Intervencion general de la Administracion del Estado
y el Instituto de Estadios fiscales de la Secretaria de Estado de Hacienda
de Espa#a. A realizarse entre el 30 de octubre y el 1 de diciembre de 2000
en Madrid, dirigido a funcionarios ministeriales, organismos e
Instituciones responsables de la gestion presupuestaria, de la contabilidad
y del control del Gasto Publico en los paises Iberoamericanos. Mas
informacion: Agencia Espa#ola de Cooperacion Internacional (AECI) o
Instituto Cultural Iberoamericano (ICI): (Parana 1159-Capital Federal-,
tel: 4812-0024 / 25 o 4814-0063 / de 10.00 a 17.00 hs.).
> Ciencias Exactas e Ingenieria
ECI 2000 Edicion Nro. 14 de la Escuela de Ciencias Informaticas que se
realiza periodicamente en el Dto. de Computacion de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Del 24 al 29 de julio del 2000
Hasta la fecha se han programado los siguientes cursos (de 15 horas, con
evaluacion):
- "Computacion cuantica", Dr. Juan Pablo Paz, UBA.
- "Seguridad Informatica en nuevas instalaciones", Dr. Manuel Medina,
Universidad Politecnica de Catalu#a, Espa#a, (a confirmar).
- "Robots que aprenden", Dr. Claude Touzet, Universite d'Aix Marseille
III, Francia.
- "Object-Oriented Modelling and Simulation", Dr. Bernard Zeigler,
University of Arizona, Estados Unidos.
- "Simulacion de colas: modelos y aplicaciones", Dr. Karl Sigman,
Columbia University, Estados Unidos.
- "Sistemas de Informacion Geografica (GIS)", Dra. Claudia Bauzer
Medeiros, UNICAMP, Brasil, (a confirmar).
- "Calculo booleano: de la teoria de la complejidad al aprendizaje
mediante preguntas", Dr. Jose Luis Balcazar, Universidad Politecnica de
Catalu#a, Espa#a.
Se preven otros cursos, mesas de debates sobre temas de interes para los
profesionales del medio, conferencias y presentaciones de empresas.
Informes: Escuela de Ciencias Informaticas, Departamento de Computacion,
Pabellon I. Telefax: 4576-3359. Tel.: 4576-3390/6 int 701/702 e-mail:
eci@dc.uba.ar
TECNOLOGIAS DE OXIDACION AVANZADA. La Dra. Marta I. Litter, de la
Comision Nacional de Energia Atomica, dictara el curso de posgrado
"Tecnologias de oxidacion avanzada", del 10 al 21 de julio, de lunes a
viernes de 19.00 hs. a 21.00 hs. Las vacantes son limitadas.
Informes e inscripcion: Universidad Nacional de Quilmes, Vicerrectorado de
Posgrado, Roque Saenz Pe#a 180, B1876BXD Bernal, Prov. de Buenos Aires.
Tel.: (011) 4365-7137 e-mail: pgutti@unq.edu.ar
* Proximos Cursos
"Avances en polimeros para usos biotecnologicos" Expositores: Dr. Eduardo
Smolko, Centro Atomico Ezeiza. Dr. Mario Grasselli, Universidad Nacional
de Quilmes. Fecha de realizacion: del 28 al 30 de agosto de 2000
"Calculo y determinacion experimental de actividad de agua en alimentos"
Expositor: Dra. Maria Lucia Pollio, Unversidad Nacional de Quilmes.
Fecha de realizacion: septiembre.
> Ciencias Naturales
POSGRADO EN PALEO Y NEOCLIMA. En el Departamento de Ciencias de la
Atmosfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se dictara la
materia cuatrimestral de posgrado en Paleo y Neoclima. Otorga 5 puntos
para el doctorado. El mismo puntaje fue aceptado por el Dpto. de Fisica
de la FCEyN UBA. El curso esta dirigido a graduados en distintas
disciplinas que esten interesados en el conocimiento del paleoclima,
condiciones ambientales, causas y mecanismos forzantes de los cambios
climaticos producidos en los ultimos 20.000 a#os, y del empleo de metodos
estadisticos para el analisis de dichos cambios. Los interesados pueden
recabar mayor informacion por correo electronico: rhc@at.fcen.uba.ar
dirigiendose a la Dra Compagnucci o al e-mail eliza@at.fcen.uba.ar, Dra.
Elizabeth Casta#eda.
CURSO DE POSGRADO DE QUIMICA. Del 26 al 30 de junio se realizara el curso
de Posgrado denominado "Maestria en Ense#anza de las Ciencias
Experimentales, Tendencias Actuales en Investigacion en Ense#anza de la
Quimica" a realizarse en la Facultad de Ingenieria de Olavarria.
BACILLUS THURINGIENSIS Y PLANTAS BT TRANSGeNICAS: ASPECTOS BaSICOS Y
MANEJO DE LA RESITENCIA. A realizarse entre el 6 al 16 de noviembre de
2000 y organizado por el Instituto de Microbiologia y Zoologia Agricola del
INTA, y con la participacion de docentes de EEUU y Francia. Mas
informacion: gcap@cnia.inta.gov.ar
V TALLER INTERNACIONAL DE BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO DE LAS
PLANTAS. A realizarse entre el 29 de octubre al 3 de noviembre del 2000 en
Villa Carlos Paz, Cordoba, el curso esta organizado por la Universidad de
Auburn, Alabama, EE.UU, el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria,
INTA, Argentina y la Universidad de Buenos Aires. Mas informacion:
gasoni@cnia.inta.gov.ar
> Ciencias de la Salud
BECAS DE ORGANIZACION DE SERVICIOS DE MEDICINA COMUNITARIA EN ISRAEL. A
realizarse entre el 28 de agosto y el 26 de septiembre de 2000. Cierre de
inscripcion: 30 de Junio de 2000. Destinado a medicos, enfermeros o
administradores en el area de la salud con 3 a#os de experiencia como
minimo en sus cargos con el proposito de Motivar a cada participante a
presentar un proyecto realizable en sus respectivos paises, teniendo en
cuenta los aportes de los modelos vistos en el curso. Retiro y
presentacion de formularios de inscripcion en la Embajada de Israel - Tel.:
4342-6932/6779
LA ACTIVIDAD FISICA Y SU ROL EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS
ALTERACIONES METABOLICAS EN PACIENTES SEDENTARIOS. Destinado a educadores
fisicos, nutricionistas, kinesiologos, medicos, entrenadores deportivos,
personal trainers, enfermeras y estudiantes de carreras afines. Se
realizara el sabado 9 de setiembre de 2000 en el Sheraton Hotel, Buenos
Aires. Profesional invitado Carlos Saavedra, Investigador del Laboratorio
de Metabolismo Energetico del Instituto de Nutricion y Alimentos de la
Universidad de Chile.
Mas informacion: http://www.sportquest.com/revista/agora4.htm
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |