|
31 de marzo de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
31 de marzo de 2000 A#o 3 Nro 111
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
LLACH PRESENTO PROGRAMAS DE FORMACION
REVISAN SUSBSIDIOS A COLEGIOS PRIVADOS
OTRO LADRILLO EN LA PARED
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
COMIENZA EN CORDOBA LA REUNION DE LA "LIBRERIA GRANDE"
CATAMARCA: LA UNIVERSIDAD ANALIZARa LA DEMANDA HABITACIONAL
TUCUMAN FABRICA MEDICAMENTOS PARA LOS INUNDADOS
SEGURIDAD EN LAS FACULTADES DE LA PLATA
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
"AGUA PARA EL SIGLO XXI"
Encuentro en La Haya sobre el problema mundial del agua
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO --------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] LLACH PRESENTO PROGRAMAS DE FORMACION
Dias atras, el ministro de Educacion, Juan Llach, presento cuatro
programas destinados a la formacion de docentes: Programa nacional
de formacion docente; Programa nacional de gestion curricular y
capacitacion; Programa de innovacion educativa y el Programa de
gestion educativa.
Previo a la presentacion del primer programa, coordinado por Edith
Litwin, Llach sostuvo que ese plan apuntara a "jerarquizar a cerca de 1.050
institutos de formacion docente del pais".
Litwin dijo que su Programa esta dirigido a todos los niveles
educativos, modalidades y escuelas publicas y privadas. "No queremos
disolver ningun instituto de formacion docente, sino ayudarlos a obtener
sus logros. Ya fueron muchas veces vapuleados", aseguro la funcionaria
ante una consulta periodistica sobre los pedidos de "reconversion" que
hacia la gestion anterior sobre esos establecimientos.
Silvia Finocchio, a cargo del Programa Nacional de Gestion
Curricular y Capacitacion, planteo la existencia de una "desigual oferta y
una escasa articulacion" entre los diferentes cursos que se dictan a los
maestros. Dijo que "se esta elaborando un programa de capacitacion a
distancia, que se acompa#ara con la preparacion de 2.400 capacitadores en
diferentes areas curriculares".
El programa de Innovacion Educativa, a cargo de Analia Segal
intentara, segun la funcionaria, homogeneizar la llegada de la renovacion
educativa al aula, pero con la aclaracion de que "tenemos que estar seguros
de que se pueden transitar viejos contenidos con envases nuevos".
Para ello se proyecto la creacion de un Centro Nacional de
Innovaciones y Nuevas Tecnologias Educativas, una Red Nacional de
Innovacion Educativa y la idea de una "Sociedad Educativa" con la escuela,
"en la que los padres sepan mas que es lo que estudian sus hijos". Por
otra parte, propuso la creacion de una escuela "donde tengan lugar
funciones de cine, teatro y otras actividades artisticas".
Por ultimo Pilar Pozner, responsable del ultimo programa, remarco
la importancia de actualizar a los directivos para "apuntar a la cohesion
del sistema educativo"; ya que sostuvo que "no se puede concebir una
institucion educativa como una suma de aulas".
"Durante a#os la reforma se ligo a cambios de textos y curriculas,
pero para que una escuela pueda dejar una huella exitosa, los 46 mil
directores que hay en el pais deben ocupar un lugar estrategico", aseguro
(DyN).
///
[] REVISAN SUSBSIDIOS A COLEGIOS PRIVADOS
El Estado tucumano -que aporta $3 millones de pesos mensuales a la
educacion privada- comenzo una auditoria de los subsidios y desde
el gobierno estudian un nuevo sistema de asignacion de fondos.
A pesar de la ayuda del Estado, un importante numero de colegios
incrementaron sus cuotas este a#o, aduciendo refacciones edilicias, pago de
Incentivo Docente y quita de los aportes de enero y febrero, por el plan de
ajuste del gobierno.
En Tucuman funcionan 364 establecimientos privados, de los cuales
201 reciben algun tipo de subsidio estatal, pero al igual que el resto del
pais, muchos colegios debieron cerrar sus puertas en los ultimos meses.
Actualmente el gobierno provincial estudia proyectos para dise#ar
un nuevo sistema de aporte "mas equitativo y justo". Segun los
funcionarios deberia disminuir la brecha que existe entre colegios que
reciben por mes alrededor de $100.000 de aporte y otros que obtienen apenas
$2.200 mensuales.
Aparte del modo de distribucion, la polemica gira en torno al monto
que el Estado destina al sector privado. La mayoria de sus propietarios de
establecimientos educativos se queja porque los auditores no conocen la
administracion escolar y los "colocan a todos en la misma bolsa", y si bien
declaran estar de acuerdo con que se controlen los fondos, temen que la
auditoria se traduzca en una quita de los aportes. (La Gaceta)
Para mayor informacion:
"REBAJAN LA SUBVENCION A LOS COLEGIOS PRIVADOS TUCUMANOS" en Educyt Nro 105
http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed105a.htm
///
[] OTRO LADRILLO EN LA PARED
El Colegio Summerhill volvio a superar la amenaza del cierre
Summerhill es una escuela atipica. No solo comparada con las que
integran el rigido sistema educativo ingles sino en relacion a casi
cualquier otra escuela.
Fue fundada en 1921 por el filosofo de la educacion A.S. Neill
como respuesta a la represion del sistema victoriano de la epoca. Neill,
sostenia que los ni#os debian ser educados "libres de miedo".
Por aquellas epocas no eran pocos los pensadores que encontraban en
la obligatoriedad del sistema educativo las razones del fracaso de sus
resultados. Bertrand Russell se#alaba que "los ni#os obligados a aprender
adquieren aversion por el saber. Al pensar no lo hacen espontaneamente
como cuando comen, saltan o gritan: piensan con el proposito de agradar a
algun adulto y por lo tanto se hallan mas inclinados a la correccion que a
la curiosidad natural" (1). Por eso una de las caracteristicas principales
de la escuela Summerhill es la asistencia optativa a clases.
Este es precisamente el punto del que se aferraba el gobierno
britanico para intentar -una vez mas- cerrar una escuela cuya filosofia no
termina de digerir.
Tras los intentos de cierre iniciados por el ministro conservador
Kenneth Clark en 1990 y 1994 el golpe de gracia pudo acabar dandolo un
gobierno laborista.
El ultimo problema comenzo en 1999 cuando Zoe Readhead, hija de
Neill y actual directora de la escuela recibio una queja formal del
ministro de educacion, el laborista David Blunkett. En materia de politica
educativa, Blunkett ha continuado los controles de calidad escolar
impuestos por el anterior Gabinete conservador -con sus listas anuales de
buenos y malos centros- y ha propuesto ligar el aumento de sueldo de los
maestros a las notas obtenidas por el alumnado.
La queja fue el corolario de una visita realizada por inspectores
gubernamentales y el posterior informe presentado, en cuyas conclusiones
afirmaban: "Las clases no son obligatorias y los alumnos las ignoran. Han
confundido la pereza con el ejercicio de sus derechos. Como consecuencia
de la falta de disciplina, su nivel de conocimientos no les prepara para
afrontar el futuro de forma realista".
El equipo del ministro Blunkett, le dio seis meses a Summerhill
para modificar su regimen. Pero, para discimular su disgusto por las
clases optativas, el ministro hizo hincapie en que su descontento se basaba
en ciertos ejercicios "poco convencionales" practicados por el alumnado.
Se referia a que ni#os y adolescentes de entre 6 y 16 a#os -edades
de los cerca de 60 inscriptos actuales- podian ba#arse desnudos en la
piscina y a que los ba#os fueran mixtos y utilizados incluso por los
profesores.
Sin embargo, otra inspeccion realizada por especialistas
independientes durante 17 dias, en enero pasado, resolvio que la libertad
nada tenia que ver con el anarquismo. "Aqui no hay falta de estructuras.
Al contrario. De las asambleas, donde el voto del alumno vale tanto como
el del profesor, han salido mas de 200 normas y hay tribunales que se
ocupan de los que las infringen". Ian Cunningham, el asesor que encabezo
la segunda inspeccion, no tuvo reparos en comparar el posible cierre de
Summerhill con una "violacion de la Convencion Europea de Derechos
Humanos".
La directora, Zoe Readhead, habia recurrido la decision gubernativa
de forzar al alumnado a acudir a clase porque ello vulneraba la filosofia
misma de un centro abierto para educar "en libertad y sin miedos".
La controversia llego a la sala del Tribunal Supremo especializada
en asuntos educacionales. Alli, Geoffrey Robertson, uno de los abogados
especializados en derechos humanos mas prestigiosos y a la vez "coloridos"
del pais, dejo en claro la postura de Summerhill: "La asistencia a clase
no es negociable. La libertad es eso, o no es nada. Y como Summerhill
dejaria de existir sin libertad, cerrar la escuela equivaldria a un acto de
vandalismo educacional", zanjo con el apasionamiento que le ha hecho
famoso.
Mientras tanto, los alumnos que se habian trasladado a Londres
esperaban a las puertas del tribunal, api#ados en torno a la directora.
Una sola cosa los diferenciaba del resto de adolescentes britanicos: Se
quejaban sin rubor de que los inspectores estatales no les consultaron al
visitar Summerhill.
Finalmente hubo acuerdo
Pero, sorpresivamente, no fue necesaria la intervencion final del
Tribunal ya que el Gobierno britanico y Zoe Readhead llegaron un acuerdo
para evitar la clausura.
El Ministerio de Educacion reconocio que la asistencia a clase no
era la unica forma de medir la calidad de la ense#anza impartida en el
centro. avid Blunkett finalmente acepto que la escuela tiene derecho a
preservar una "filosofia educativa distinta a las demas porque aspira a
seguir siendo libre e internacional".
A cambio, los alumnos, reunidos en asamblea -el foro donde son
tomadas las decisiones escolares desde su fundacion- aceptaron ser
inspeccionados de forma periodica.
Cuando los inspectores oficiales visiten de nuevo la escuela en
2004, se les entregara un informe sobre la evolucion del alumnado, cuya
opinion sera escuchada por el Gobierno a partir de ahora.
El pacto supone una contundente victoria para Summerhill, que ha
sido amenazada de cierre en cuatro ocasiones desde 1990.
(1)Bertrand Russell, Education and the social order.
Los interesados en recibir la cobertura realizada por The Times pueden
solicitarla a sur@de.fcen.uba.ar
Colegio Summerhill: http://www.s-hill.demon.co.uk/index.htm
En esta pagina hay una completa cobertura del conflicto y comentarios sobre
la filosofia que rige la escuela y el pensamiento de su fundador.
///
[] BREVES
> CATEDRA LIBRE "El programa de radio sobre educacion... y algo
mas", que hasta el a#o pasado salia semanalmente al aire por Radio Cultura,
se emite desde el mes de marzo todos los domingos por Radio Nacional en el
horario de 17 a 18 hs.
Ademas de dar informacion sobre educacion en todos los niveles
(desde inicial hasta universidades y posgrados) el programa difunde las
producciones artisticas de las escuelas y universidades. Tiene ademas un
espacio abierto para los grupos de teatro y musica de los colegios, los
talleres de extension universitarios, los chicos que hacen radio y todas
las expresiones artisticas que los ni#os y adolescentes realicen como parte
de su aprendizaje.
Como siempre, la conduccion esta a cargo de Monica Beltran y Silvia
Bacher. E mail catelibre@hotmail.com
> ELIGEN NUEVO RECTOR EN MAR DEL PLATA. Con el voto de 56 de los 108
asambleistas, fue elegido rector de la Universidad Nacional de Mar del
Plata el doctor en quimica Gustavo Daleo, ex decano de la Facultad de
Ciencias Exactas.
Daleo, que reemplazara al ingeniero Jorge Petrillo, fue respaldado
por independientes, sectores del Frepaso e, incluso, algunos centros de
estudiantes que conduce Franja Morada. El nuevo rector de la UNMDP asumira
el 22 de mayo, y anticipo que piensa plantear ante los titulares de las
demas universidades nacionales la necesidad de que el presidente Fernando
de la Rua impulse una nueva ley de educacion superior.
> EDUCACIoN FiSICA Y DEPORTES. Ya se encuentra en el ciberespacio el
Numero 19 (diecinueve) - Marzo 2000 de Lecturas: Educacion Fisica y
Deportes.
Incluye trabajos de autores de Costa Rica, Cuba, Brasil, Espa#a,
Mexico y Argentina. El contenido comprende textos sobre deporte y
sociedad, globalizacion, futbol, literatura, educacion fisica, formacion
profesional, medicina, psicologia del deporte, informatica, tecnologia
aplicada, entrenamiento, lucha olimpica, actividades fisicas,
rehabilitacion cardiaca, salud, escalada, minusvalia fisica y visual,
tendencias deportivas urbanas, filatelia, campamento, folclore.
http://www.sportquest.com/revista/
> ALBERGUES EN ZONAS RURALES. El gobierno salte#o inauguro los
primeros albergues escolares destinados a alumnos de zonas rurales del
interior de la provincia. Los chicos que estudian en la escuela de Pizcuno
y en el colegio "Sagrado Corazon" de San Antonio de los Cobres, tienen
ahora camas, colchones, sabanas y frazadas nuevas, y se pueden ba#ar mas
seguido porque ahora cuentan con agua caliente.
Estos albergues son parte de un plan para la instalacion de 53
construcciones de este tipo en distintos parajes de la provincia, en el que
el Gobierno esta invirtiendo un total de 3,9 millones de pesos.
"Este es, por lejos, el cambio mas importante desde que se creo la
escuela. Antes dormiamos en dos piecitas y ahora tenemos esta casa que es
un verdadero lujo para los chicos, algunos de los cuales viven a seis horas
de aqui", dijo al diario El Tribuno Rolando Omar Cruz, maestro de la
escuela de Pizcuno.
Cruz tambien se#alo que debido a las pocas comodidades que tenian
no alcanzaban a dar cabida a todos los alumnos que necesitaban vivir cerca
de la escuela. Por esta razon muchos de los chicos se veian obligados a
abandonar sus estudios.
> SOCIOLOGiA DEL DEPORTE "El deporte invade todos los reductos de la
cotidianidad. Y pone en escena problemas sociales como la violencia, la
organizacion de los medios de comunicacion, las identidades locales y
nacionales, la politica y tantos otros", detalla Pablo Alabarces, director
de "el primer posgrado en Sociologia del deporte que hay en Argentina y en
toda America latina". El nuevo curso, que dura un a#o, funciona en el
Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martin.
Destinado tanto a graduados en ciencias sociales y afines, como a
egresados en educacion fisica y periodistas deportivos, el plan de estudios
aborda al deporte desde un enfoque critico y transdisciplinario: "La idea
es poner al fenomeno deportivo en relacion con otras series economicas,
culturales, sociales, historicas y politicas", dice Alabarces, investigador
en la UBA y el Conicet. Las clases empiezan en abril y la inscripcion esta
abierta hasta fin de mes en Parana 145, 5to. piso (donde tambien se dicta
el curso).
Informes: idaes@unsam.edu.ar
///
[] EL FARO DEL NAVEGANTE
MEDICINA ILUSTRADA
http://www.zonamedica.com.ar/categorias/medicinailustrada/
Se trata de un atlas visual de anatomia, que ofrece imagenes del cuerpo
humano, y sus diversas patologias, organizado a traves de secciones
tematicas por especialidad medica. El sitio esta auspiciado por el portal
Zona Medica (www.zonamedica.com.ar)
EL CASTELLANO
http://www.el-castellano.com/
Se trata de un sitio web que ofrece muchos recursos sobre el idioma
espa#ol, incluyedo reglas gramaticales, foros de discusion, origen de las
palabras, apuntes de literatura y entrevistas a personalidades como
linguistas y escritores.
///
[] PUBLICACIONES
APORTES PARA UNA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
Nancy Pastor. Univ. Nac. del Centro. 1999
En 1974, con la creacion de la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, un grupo de aquellos so#adores indispensables
lograban el reconocimiento de su labor integrando su proyecto al concierto
de las Universidades Nacionales.
Como muchas universidades nacidas en la segunda mitad del siglo XX, la UN
del Centro surgio como respuesta a la expansion educativa de los a#os '40.
Los notables incrementos en la escolaridad, en el contexto del desarrollo
industrial del pais, genero en la segunda mitad de los '50 un inedito
incremento en la demanda de estudios superiores.
Amparados en la "Ley Domingorena", luego de los acalorados debates que
enfrento a los 'laicos' contra los 'libres', nacieron varias universidades
privadas. En su gran mayoria, estas nuevas instituciones se caracterizaban
por una oferta inspirada en las corrientes internas de la Iglesia Catolica
que le daban origen. Pero lejos de los grandes centros urbanos, ya en los
a#os '60, aparecen nuevos proyectos que recogian las necesidades de sus
comunidades.
Tal es el caso de la UN del Centro, que reconoce sus antecedentes en el
Instituto Universitario de Olavarria, el Departamento de Agronomia de Azul
y la Universidad de Tandil.
El trabajo de Nancy Pastor nos acerca esa historia y la que vendra despues,
en los conflictivos a#os que siguieron a la creacion de la Universidad,
para arribar finalmente a los tiempos politicamente mas estables que
siguieron al derrumbe de la dictadura militar.
En el libro desfilan testimonios de viejos estudiantes, docentes y no
docentes, y en la mayoria de los casos el rasgo comun es el trabajo para la
comunidad, la busqueda de que esos proyectos privados no se transformaran
en una empresa comercial.
En 1966, cuando los problemas economicos jaqueaban a la Universidad de
Tandil, su rector y fundador, Osvaldo Zarini, tuvo oportunidad de reafirmar
publicamente el espiritu que imperaba en aquellas circunstancias: "Esta
Universidad - decia Zarini- no se ha hecho para subsistir del pago de
cuotas de alumnos. Se ha abierto para que todos, el que puede y el que no
puede economicamente irse de Tandil, tenga oportunidad de (cursar) estudios
universitarios. Este es el objetivo del movimiento cultural: una
universidad al alcance del pueblo. De lo contrario no debiamos crearla.
El hecho de que nos vaya mal economicamente no da derecho a convertir a la
Universidad en una institucion para personas pudientes"
Para mayores informes: npastor@rec.unicen.edu.ar
///
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] COMIENZA EN CORDOBA LA REUNION DE LA "LIBRERIA GRANDE"
Con la llegada a la ciudad de Cordoba de los primeros volumenes,
comenzo la tardia unificacion de la Antigua Libreria Grande,
perteneciente al Colegio Maximo de la Compa#ia de Jesus.
En un acto al cual asistio el presidente de la Nacion, Fernando De
la Rua, se hizo la entrega simbolica de los primeros 300 ejemplares, a los
que en breve se sumaran otros 600. Al acto asistieron ademas, el director
de la Biblioteca Nacional, Francisco Delich, el rector de la Universidad
Nacional de Cordoba (UNC), Hugo Juri y el gobernador de la provincia, Jose
Manuel de la Sota.
La Universidad de Cordoba recuperara asi, parte de la coleccion que
fuera dispersada luego de la expulsion de la Compa#ia de Jesus del
Virreinato del Rio de la Plata.
La UNC, la universidad mas antigua del pais, se creo en 1621 cuando
el papa Gregorio XV concedio al Colegio Maximo la facultad de conferir
grados academicos, siendo confirmado un a#o despues por el monarca Felipe
IV.
Con la expulsion de los Jesuitas en 1767, la universidad paso a
depender de los franciscanos, en medio de una escena casi novelesca en la
que los soldados llegaron por la noche, solicitando un confesor. Con este
ardid, penetraron en el convento y en el claustro universitario, y
desalojaron a los jesuitas del lugar para entregarselo despues a los
franciscanos. En esos a#os, la biblioteca de la universidad constituia una
de las mas importantes del Virreinato, conteniendo mas de cinco mil
volumenes.
Desde entonces, la coleccion -cuyo valor intrinseco, debido a su
antiguedad y rareza es sumamente dificil de calcular- sufrio una serie de
desintegraciones parciales, cayendo en diversas manos y con distinta
suerte. De esta manera, paso a formar parte de otras bibliotecas del pais,
de colecciones publicas, e incluso privadas, desconociendose el destino de
la mayor parte de ellos.
Sin embargo, es sabido que casi un millar de libros fueron llevados
a Buenos Aires por Mariano Moreno en 1810, momento en que se fundara la
Biblioteca Publica, una de las primeras medidas tomadas por la Primera
Junta. De estos volumnes, apenas una parte fue localizada en el tesoro de
la actual Biblioteca Nacional, aunque se cree que es posible identificar
algunos mas.
Aun se conservan en la Biblioteca Nacional los remitos que llegaron
junto a los libros, detallando el contenido exacto de cada baul en los que
fueron trasladados, y que fue la principal fuente de identificacion de los
materiales. Los libros parecen encontrarse en buen estado y en su mayoria
son tratados de teologia, filosofia y ciencias, escritos en latin y
espa#ol.
La larga gestion realizada para la reunificacion de la coleccion
comenzo a mediados del a#o pasado por iniciativa de un grupo de
investigadores cordobeses. Ni los pedidos de restitucion efectuados por
las autoridades de la Universidad, ni el decreto 1376/99, pudieron
convencer al anterior responsable de la Biblioteca Nacional, Oscar Sbarra
Mitre, de devolver los libros. Lejos de eso, llego a decir al matutino La
Voz del Interior que "solo una ley nacional podria obligarlo a devolverlos"
y que su responsabilidad era "resguardar el patrimonio bibliografico".
Con la asuncion de las nuevas autoridades se aceleraron los
tramites de la gestion. Finalmente, los libros llegaron a la capital
cordobesa en avion y luego fueron trasladados a dependencias de la UNC en
dos camiones de transporte de caudales (al principio se envio uno a
recogerlos, pero tuvo que ser despachado otro mas dado el volumen que
ocupaban).
Los funcionarios de la universidad preven que la coleccion
jesuitica unificada sera exhibida en la planta baja del rectorado de la
UNC, para lo cual se instalaran sistemas de seguridad con el objeto de
protegerlos de incendios y factores ambientales.
Por otra parte, se adelanto que las autoridades del Museo Nacional
Jesuitico de Jesus Maria tambien restituiran a la Universidad algunos de
los libros antiguos que se encuentran actualmente en su posesion, junto a
otros que datan de la misma epoca.
Mas informacion:
http://www.intervoz.com.ar/2000/03/16/ig_n15.htm
http://www.luc.edu/libraries/science/jesuits/index.html
http://www.unc.edu.ar/nexo/agosto/silvano.html
http://www.lanacion.com.ar/00/03/30/home.asp?pag=g16.htm&a=prem
///
[] CATAMARCA: LA UNIVERSIDAD ANALIZARa LA DEMANDA HABITACIONAL
Un convenio entre la Facultad de Humanidades de la Universidad
Nacional de Catamarca (UNCA) y el Gobierno provincial, a traves de
la Secretaria de Obras y Servicios Publicos, pondra en marcha un
proyecto para analizar las caracteristicas de la demanda
habitacional de la capital de dicha provincia.
El trabajo sera realizado por docentes y profesionales del
Departamento Trabajo Social de la UNCA y sus resultados serviran para el
desarrollo de politicas sociales en materia habitacional.
Roberto Zalazar, secretario de Obras y Servicios Publicos, destaco
que "este convenio involucra al departamento Capital porque es donde esta
la fuerte demanda habitacional, pero aspiramos que haya una segunda y
tercera etapa que nos permita cubrir el interior provincial".
En cuanto a las caracteristicas del convenio, el funcionario
informo que "hay seis meses de plazo en los que podemos trabajar entre
todos, y de esa forma vamos a poder asignar los recursos que tenemos para
la politica habitacional de manera optima". Considero tambien que "a
traves de esta investigacion vamos a certificar la demanda habitacional y a
desarrollar politicas de viviendas para cada sector".
Por su parte, el decano de Humanidades, Luis Segura destaco que
"para la UNCA y para la Facultad de Humanidades en particular es un hecho
auspicioso, sobre todo porque se atenderan demandas sociales concretas".
Considero, ademas, que el hecho de que se responda a esas demandas
concretas "logra el sentido de pertinencia y de llegada a la sociedad" por
parte de la UNCA. (El Ancasti)
///
[] TUCUMAN FABRICA MEDICAMENTOS PARA LOS INUNDADOS
El Centro de Elaboracion y Estudios Farmaceuticos (CEyEF), que
depende de la Facultad de Bioquimica, Quimica y Farmacia de la UNT
-popularmente conocido como "la farmacia de la Universidad"- dono
al Ministerio de Asuntos Sociales de la provincia una partida de
farmacos para brindar asistencia a los inundados.
Entre los medicamentos fueron distribuidos 15 tipos distintos de
farmacos tales como Ampicilina, antigripales diversos, Ciprofloxacina,
Paracetamol, Piroximan y Dipirona.
La farmacia de la UNT nacio a fines de los 80, para articular los
tres campos de la actividad cientifica: docencia, investigacion y
extension al medio. "Actualmente, en forma permanente, estamos
contribuyendo al desarrollo de una ciencia que aporte soluciones
alternativas a la problematica social y sanitaria de la provincia, de la
region y de la nacion", se#alo al diario La Gaceta su director, el
farmaceutico Ricardo Somaini.
El centro produce, distribuye y comercializa, un listado de 60
medicamentos (en su mayoria monodrogas) y algunas combinaciones
(antigripales y antidiarreicos) a muy bajo costo y de acuerdo con las
necesidades y demandas de los hospitales, centros de atencion primaria y
dispensarios estatales.
"El mercado del medicamento mueve cifras millonarias. Nosotros,
desde la UNT, abaratamos los costos para beneficiar a los mas necesitados y
por eso nos presentamos en las licitaciones de los hospitales publicos.
Tenemos exito porque cada unidad del producto cuesta $1, mientras que en el
mercado local vale entre $4,50 y $ 6", destaco Somaini. (La Gaceta,
27/3/00)
///
[] SEGURIDAD EN LAS FACULTADES DE LA PLATA
Al igual que las facultades de Medicina y Derecho, proximamente el
edificio del ex-Jockey Club -donde funcionan varias dependencias de
la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- contara con vigilancia
privada. La medida ya genero un aspero debate con estudiantes y
docentes.
Medicina fue la "pionera" debido a que cuenta con vigilancia desde
1998. El decano Rodolfo Hernandez se#alo al diario El Dia que asi se paro
la ola de delitos que venian sufriendo todos los fines de semana. "Muchos
critican esta medida, pero desde entonces no tuvimos mas robos" y contra
las criticas acerca del gasto sentencio que "lo que se paga por mes tiene
un costo el doble menor a lo que nos robaban cada fin de semana".
Una serie de hechos delictivos, que incluyo un asalto a una docente
en medio de una clase, desemboco en la contratacion de vigiladores como
medida preventiva para "parar la ola de inseguridad" que afecta a las
facultades.
La facultad de Derecho, una de las mas grandes, es de las mas
afectadas por los delitos. Los robos de bicicletas ya eran corrientes,
pero un asalto al buffet hace unos meses y el robo de un telefono publico
hace 15 dias -asegurado con cadenas- encendio la alarma de las autoridades.
Rapidamente y con apoyo del consejo academico, contrataron a la policia
federal para tener circulando un vigilante por los pasillos todo el dia.
"Con la excusa de la inseguridad, la decision del consejo no es mas
que una politica de espionaje a los estudiantes, docentes y no docentes",
sostuvieron desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
-CE.PRO.D.H- que nuclea a egresados y docentes de varias facultades, entre
ellas Derecho y Periodismo. La misma queja se escucho de varios docentes y
de las distintas agrupaciones estudiantiles.
Por su parte, el secretario academico de Derecho, Claudio
Castagnet, habia asegurado cuando anuncio el desembarco del servicio, que
el supuesto "espionaje" esta descartado porque el policia solo se dedicara
a "tareas preventivas" y a controlar el ingreso de vendedores y extra#os a
la facultad. El policia recorre las dependencias sin armas y no lleva
uniforme. En caso de ocurrir un hecho delictivo "solo se limitara a avisar
a las fuerzas publicas", dijo Castagnet. (El Dia, 23/3/00)
///
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |