Cable Semanal Electrónico.
Año 12 - Nro. 405 - 2da. Sección
7 de mayo de 2001.


Edicion Electronica del

        ######    ######    ######     ##        ######
       ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
      :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
     ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
     :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
     ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
      ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL 

___________________________________________________________________________

                             7 de mayo de 2001
                             A#o 12 - Num. 405
                               Segunda parte
___________________________________________________________________________

        Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicacion,
        envie su mensaje a la Redaccion:

        cable@de.fcen.uba.ar

        Por pedidos de suscripcion/desuscripcion o problemas con la
        distribucion del semanario, dirijase al administrador de la
        lista:

        cable_manager@yahoo.com.ar

        Los ejemplares anteriores del Cable Electronico se encuentran
        en la pagina de la Oficina de Prensa:

        http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

***INDICE

        DIVULGACION
        INTERNACIONALES
        PREMIOS
        SEMINARIOS
        CULTURA
        AL PIE

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

/////////////////////////////// DIVULGACION \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     PASION POR LAS ESTRELLAS
        Por Patricia Olivella

        La Astronomia es una ciencia -tal vez como  pocas  otras-  capaz de
despertar curiosidad e interes entre una enorme cantidad de personas ajenas
al mundo cientifico.  Es tambien una de las pocas ciencias que ha permitido
el aporte de cultores aficionados que han contribuido con su trabajo  a las
investigaciones profesionales.  Basta recordar a Clyde Tombaugh, granjero y
aprendiz del observatorio Lowell  que  descubrio  el  planeta  Pluton;    a
William Herschell, musico de un  regimiento,  quien  descubrio -entre otras
cosas- el planeta Urano;  a  su  hermana  Caroline, quien dejo su tranquila
vida hogare#a para dedicarse a "cazar" cometas  (descubrio unos siete);  al
reverendo Thomas William Webb, aficionado britanico que escribio  el  libro
Celestial  Objects  for  Common  Telescopes,  un  hito  en  su   epoca,  al
norteamericano  S.    W.    Bumham quien descubrio mas de  2.000  estrellas
dobles;  y tantos otros.

        Pero  el  silencioso aporte de estos entusiastas no siempre llega a
conocerse publicamente.   Afortunadamente, no es este el caso del argentino
Sebastian Otero, un  joven astronomo aficionado.  La NASA acaba de anunciar
que una supuesta falla  en un instrumento de navegacion por estrellas de la
sonda Galileo no era tal,  sino  que la estrella usada como referencia para
el  monitoreo de posicion de la  nave,  variaba  en  su  brillo,  tal  como
sostenia desde hacia tiempo Sebastian Otero.

Crecer de la mano de Carl Sagan

        Sebastian  Alberto  Otero  tiene  27 a#os y  sus  conocimientos  de
astronomia  fueron  construidos  fundamentalmente  en  forma autodidacta, a
partir del interes y la lectura.  Conto ademas con el "empujon" que -como a
tantos otros- le dio Carl Sagan a traves de su serie Cosmos.

        "Ya  en  la  primaria  -recuerda Otero- con unos amigos hicimos  un
grupito  de  astronomia  que  se  reunia  semanalmente  y presentamos algun
trabajo en la clase.  Eso quedo en la nada, pero mi interes crecio".

        "Mi pasion  la  encendio la serie Cosmos", agrega.  "Carl Sagan fue
mi motivador.  La claridad y la pasion con la que ense#aba astronomia, y el
libro Cosmos, fueron un disparador".

        Sebastian observa el cielo  desde antes de cumplir los 10 a#os.  La
familiaridad que adquirio con el  fue tal vez la que le facilito el trabajo
de poder determinar, a simple vista,  que  el brillo de las estrellas puede
no ser siempre el mismo o incluso no ser el que figura en los catalogos.

        "En un principio me interesaron los planetas, pero con el tiempo me
cambie de bando y desde que lei el libro "La Tierra en el Espacio" de David
Lambert empece a dibujar las constelaciones y a notar  que  los  diferentes
puntitos  de  las  estrellas tenian diferente tama#o o brillo.   Desde  esa
epoca nunca deje de mirar el cielo y aprendi mas y  mas al leer.  En el a#o
1996,  cuando  pude  comprarme  mi  telescopio  (un  reflector  de 20 cm de
diametro), lo que era un entretenimiento se volvio un estilo de vida".

Detectando estrellas variables

        Al  observar el cielo, es sencillo notar que no todas las estrellas
poseen el  mismo  brillo.   De hecho existen catalogos que clasifican a las
estrellas segun su  magnitud o brillo aparente (Ver "?Que es la magnitud de
una estrella?").  A  las  mas  brillantes  se les puso, en un principio, el
numero de magnitud 1.   Pero, con el tiempo, al perfeccionar los metodos de
observacion, se noto que estrellas catalogadas  con  la misma magnitud eran
en  realidad diferentes, incluso mas brillantes.   Por  eso,  se  agregaron
magnitudes  negativas.  Sirio, por ejemplo, la estrella  mas  brillante  de
nuestro cielo, tiene magnitud -1,4.  El Sol posee  magnitud -26,8 y la luna
llena, magnitud -12,5.

        Pero las estrellas no solo difieren entre si.  Una  misma  estrella
puede presentar variaciones en su propio brillo y cambiar su intensidad  en
forma periodica.   Son las llamadas estrellas variables (Ver "Estrellas que
varian su brillo") .

        Notar  estas diferencias  en  el  brillo  de  las  estrellas  y  su
clasificacion  fascino a Sebastian  Otero.    "Siempre  tuve  la  mania  de
cuantificar todo, de tabular todo,  de  hacer  estadisticas.    Y  en  esto
encontre 'la horma de mi zapato'.    Comence  a comparar las magnitudes que
figuraban en los libros con lo que veia".

        Ya en el a#o 1994, a los  20  a#os,  habia logrado graficar -con un
metodo propio- las variaciones en el brillo de  la  estrella l Carinae.  La
curva  coincidia  perfectamente  con  las  "curvas oficiales".  Este  exito
sirvio de incentivo para convertir el trabajo en algo mas  metodico.    Con
nuevos  catalogos  en  mano,  que completaron y mejoraron los datos de  los
libros, obtuvo una lista de todas las estrellas hasta la magnitud 8.    Sin
embargo,  pronto  se le hizo evidente que lo que veian sus ojos no  siempre
coincidia con lo que decian los libros.

        Tres a#os mas  tarde  comenzo  a tomar forma, lo que posteriormente
llamaria CMA -Catalogo de  Magnitudes  Aparentes-,  y  que consistia en una
especie de ranking estelar, es  decir  el  ordenamiento  segun su brillo de
todas las estrellas visibles a simple  vista  desde  un  cielo  como  el de
Buenos  Aires.   En Buenos Aires, en  una  noche  despejada,  pueden  verse
estrellas de quinta magnitud, como maximo.  Estas  son  casi 2000 estrellas
que ahora estan registradas y ordenadas en el CMA.

        "La idea del CMA fue corregir todos los errores  presentes  en  los
catalogos.  Terminar con las discrepancias de magnitudes que abundan  en la
literatura  y  que  se  notan, con el debido cuidado, en la  observacion  a
simple vista.", explica Otero.

        "De esos  errores,  el  principal  es  la  indistinta  inclusion de
magnitudes combinadas o  no  para  las  estrellas  multiples.  EL CMA es el
catalogo de estrellas tal cual se las ve cuando uno sale al patio y levanta
la vista.  Los brillos de las estrellas dobles se ven combinados.  A simple
vista no separamos el brillo de cada componente".

        Por  ejemplo, Alfa Centauri, la estrella  mas  proxima  a  nosotros
(despues del Sol) es, en realidad, un  sistema  triple.  Son tres estrellas
A, B y Proxima, girando entre si, aunque  desde  la Tierra y a simple vista
las vemos como una sola.

        El brillo que percibimos y que la convierte en  la tercera estrella
mas  brillante  (magnitud  -0.29) es en realidad el brillo combinado  de  A
(magnitud 0) mas el de B (magnitud 1.35) (Ver "La suma  de magnitudes no es
lineal").  Si esto no se toma en cuenta y el catalogo  da solo el brillo de
una de las dos, como suele suceder, cuando salgamos veremos que la estrella
luce mas brillante de lo que dice el valor catalogado.

        "En general,  cuando se da el brillo combinado o cuando la medicion
de una estrella esta contaminada por la luz de la otra, en el Sky Catalogue
se le agrega un  simbolo 'd' a la magnitud", explica Otero.  "Por lo menos,
esa 'd' nos da la pista de que algo anda mal con esa medicion".

La sorpresa de Delta Velorum

        Entre estas estrellas que Sebastian Otero habia sospechado como mal
catalogadas habia una que presentaba probablemente un error asi y no estaba
identificada  con  ninguna "d".  Se trataba  de  la  segunda  estrella  mas
brillante de la constelacion de Vela:  delta  Velorum, que figuraba como de
magnitud 1.95 y se la conocia como doble.

        "En el Sky Catalogue aparecia la componente A con  magnitud  1.95 y
la B con 5.1.  O sea, que la suma  de ambas magnitudes daba 1.89", recuerda
Otero.  "Me parecio raro porque resultaba demasiado brillante.  Por eso, en
julio de 1997, me dedique a observarla para estimar si su magnitud era 1.89
o  1.95.   Tuve tanta suerte que la noche del 1 de julio,  cuando  la  mire
lucia  igual a iota Carinae que tiene magnitud 2.24.  Mucho mas debil.  Esa
noche continue  mirandola  y  no hubo momento en que su brillo me pareciese
superior a 2.2.   Al otro dia la estrella estaba como siempre, finalmente a
1.95 y eso me hizo dudar de lo que vi el dia anterior.  !Era casi imposible
que una estrella tan brillante  fuese  variable  y nadie lo hubiese notado!
Con el tiempo me di cuenta  de  que  lejos  de ser imposible, parece que es
algo comun".

        Desde ese dia, la estrella se convirtio  en  la  destinataria de la
minuciosa  observacion de Sebastian Otero.  Asi fue  como  exactamente  200
dias  despues,  la  perseverancia  tuvo  su premio:  la  estrella  brillaba
nuevamente  con  un  brillo menor al habitual, con magnitud 2.15.    "Delta
Velorum era  probablemente  una  variable eclipsante no descubierta antes",
dice Otero.   "El  problema era que para poder presentar semejante hallazgo
al mundo, habia que  tener mas datos, es decir medir un periodo, para poder
predecir la siguiente caida de brillo, y confirmar que no fuera un error de
observacion".

        Tras  casi dos a#os de observacion  la  estrella  presento  algunas
disminuciones en su brillo.  "Para mayo  de  1999  se  habian  producido  3
eclipses y uno que no tuve en cuenta  porque  me  resulto  dudoso.  Intente
sacar algun periodo de los datos que tenia pero  fue en vano.  Lo unico que
podia hacer era seguir observando".

        De  esta  manera, su carrera como observador de estrellas variables
se  fue  afianzando.    En  el  a#o  1998,  tras  perfeccionar los  metodos
utilizados,  comenzo  a  enviar  reportes  de  sus observaciones a la AAVSO
(Asociacion Americana  de Observadores de Estrellas Variables).  Mas tarde,
tambien  integro  VSNET,  la  red  mundial  de  observadores  de  estrellas
variables, que nuclea a  los  aficionados y profesionales mas conocidos del
mundo y a colaborar con  la Seccion de Estrellas Variables de la Asociacion
Astronomica  Britanica  (BAA-VSS)  y  con  la    Asociacion    Francesa  de
Observadores de Estrellas Variables (AFOEV).

        "En VSNET, la colaboracion constante entre profesionales y amateurs
demuestra el espiritu abierto que hay en la  astronomia.   Brian Skiff, del
Observatorio  Lowell,  Arne  Henden  del Observatorio Naval de los  Estados
Unidos  y muchos mas responden a las consultas y reportes  de  aficionados.
Es mas, con el tiempo uno se vuelve amigo de ellos y hasta te piden que les
confirmes ciertas cosas", comenta Sebastian Otero.

        En este  marco,  Sebastian Otero entablo contacto con John Greaves,
un investigador aficionado ingles.  El intercambio de datos con el seria lo
que dispararia la etapa  final  del  descubrimiento  de  la variabilidad de
delta Velorum.

Y luego fueron dos...

        Sin  embargo, fue necesario un  segundo  descubrimiento,  para  que
Sebastian Otero adquiriera mas confianza y  experiencia en el modo de dar a
conocer sus hallazgos y fortaleciera los contactos e intercambios con otros
observadores.

        En el mes de junio del a#o pasado, haciendo chequeos habituales del
cielo, noto algo extra#o al comparar beta y delta  Scorpii.   Delta Scorpii
parecia  tener  mas  brillo  del debido.  "Fortuitamente -relata Sebastian-
hice la  estima  cuando aun habia luz del crepusculo.  En esas condiciones,
se produce un  efecto por el cual las estrellas rojas se ven mas brillantes
que las azules debido a que las estrellas blanco azuladas pierden contraste
sobre un cielo aun celeste.    Justamente,  epsilon  Scorpii,  una  de  las
estrellas de comparacion de delta Scorpii  (cuyo  brillo  es  igual)  es de
color naranja.  Delta y la mayoria  de  estrellas  de la zona son azules, o
sea que, bajo esascondiciones de observacion, delta Scorpii  deberia  verse
mas debil que epsilon.  Pero no era asi".

        El 26 de junio, Otero envio su observacion a VSNET con el alerta de
que podria tratarse de una nueva estrella B con lineas  de  emision, en una
erupcion tipo gamma Cassiopeiae.  Al principio no recibio respuesta alguna.
Pero el  brillo  continuaba  aumentando gradualmente y los alertas enviados
eran  ya  desesperados.     A  traves  del  foro  electronico  de  la  Liga
Iberoamericana  de  Astronomia  (foro-LIADA),    finalmente    obtuvo    la
colaboracion    aficionado-profesional    que   permitiria  confirmar    su
descubrimiento.  Juan Fabregat de Espa#a  solicito a P.  Reig de Grecia que
observara espectroscopicamente la estrella en cuestion.   Las observaciones
fueron positivas:  en delta Scorpii habia lineas de hidrogeno en emision.

        Confirmadas   las  sospechas,  en  colaboracion  con  el  astronomo
aficionado sudafricano Brian Fraser -quien aporto datos fotometricos de  la
estrella-  pudieron construir el primer grafico de la variacion del  brillo
de la estrella.

Una ayudita para la NASA

        La noticia se difundio rapidamente a traves de VSNET y de  la Union
Astronomica Internacional (IAU).    El  plafon  internacional  que se habia
ganado con su nuevo  descubrimiento  animo a Sebastian a retomar -en el mes
de octubre- sus esfuerzos por confirmar la variabilidad de delta Velorum.

        Llegado el momento, ante la  necesidad aparente de fotometria de la
estrella,  la  ayuda  del  sudafricano  Brian  Fraser  se  presentaba  como
indispensable.    "El  8 de octubre le  envie  un  mail  para  invitarlo  a
participar  de  una  campa#a  de observacion"- recuerda Otero.    "Para  mi
sorpresa, en su respuesta, Fraser me informo que el 'observador numero 1'de
Sudafrica  ,  Danie  Overbeek,  tambien  le habia pedido que observara  esa
estrella".    Sucedia  que  Paul  Fieseler  -ingeniero tecnico de la Mision
Galileo que  la  NASA  envio  para estudiar los satelites de Jupiter- habia
informado que la  estrella  delta Velorum, usada por la sonda para ubicarse
en su viaje, habia desaparecido de sus sensores durante varias horas del 19
de junio de 2000.

        "Una vez que me contacte  con  Paul  Fieseler,  comenzo  la campa#a
internacional.  Paul me mando toda  la  informacion  obtenida  por Galileo,
incluido un nuevo eclipse que el descubrio buscando en registros viejos una
vez que yo le confirme que se trataba de una variable eclipsante".

        Con esos datos Sebastian pudo por fin encontrar  el  periodo con el
que varia la estrella.  Independientemente, el astronomo profesional ingles
Chris  Lloyd  -con quien habia intercambiado datos- llego a identificar  el
mismo periodo.

        Otero  y  Lloyd  utilizaron  la informacion de la Galileo, asi como
observaciones  del  propio  Otero  para calcular el ritmo al cual bajaba el
brillo.   Ellos predijeron las dos siguientes disminuciones en el brillo, a
intervalos  de 45  dias.    Varios  aficionados  de  Sudamerica,  africa  y
Australia  observaron Delta Velorum  y  confirmaron  la  precision  de  las
predicciones.

        "Las estrellas variables son comunes, pero fue una sorpresa que una
tan  brillante  pudiera  ser  variable  sin    que    nadie   lo  reportase
anteriormente", dice Fieseler en un articulo publicado  en la pagina web de
la NASA.

        En  el  mismo  articulo  se menciona a Fieseler  como  coautor  del
reporte junto con "el astronomo aficionado Sebastian Otero de Buenos Aires,
Argentina,  y  el  astronomo  Christopher  Lloyd  del  Rutherford  Appleton
Laboratory en Inglaterra".

        En el  articulo  publicado por la NASA, Fieseler relata que trataba
de explicar por  que  el  instrumento  de  navegacion  actuo  como si Delta
Velorum hubiera desaparecido.  La estrella es una de las 150 mas brillantes
del cielo.  El instrumento  de  la nave esta preparado para reconocerla por
su brillo y posicion con respecto de otras estrellas brillantes.

        "No  llegamos a comprender lo sucedido,  pero  el  problema  no  se
repitio, asi que nos concentramos en otras cosas", dijo Fieseler.  "Ya casi
me habia olvidado del asunto cuando me llego  el  e-mail  desde Argentina",
dijo.

        La  informacion brindado por Sebastian despejo la incognita que  se
le planteaba al ingeniero de la NASA.  "El instrumento  de navegacion de la
Galileo sabe como reconocer a Delta Velorum y su brillo usual,  pero cuando
su  brillo  se  debilita,  el  punto  de  luz  no  encaja  en  el  criterio
programado", dijo Fieseler.

        "Dos factores pueden  explicar porque nadie parecia haber notado la
variabilidad de la estrella antes de Otero" -cita el articulo publicado por
la NASA-.  "La cantidad  de  cambio  en  el  brillo  es  lo suficientemente
peque#a como para que sea dificil  de  captar  por  el  ojo,  y los cambios
suceden solo durante unas pocas horas".

        Era  necesario  que  apareciera un observador atento,  minucioso  y
paciente como Sebastian Otero.

        Actualmente  Sebastian  Otero  coordina  la  Seccion  de  Estrellas
Variables de la LIADA junto con Sergio Dominguez y  Jaime Garcia y se estan
organizando  proyectos  de  alto  nivel  en el tema, como por  ejemplo  una
revision  general  de  las  secuencias  de  comparacion  de  variables;  el
establecimiento de  un  plan  de observacion que oriente a los aficionados,
para incentivar la participacion de nuevos observadores;  la publicacion de
un Manual de Observacion  que  tenga  en  cuenta  todas  las  tecnicas para
obtener resultados optimos en la observacion de variables, etc.

        "En el Hemisferio Sur estamos llenos de estrellas interesantes para
investigar, descartar, confirmar, y descubrir", finaliza Sebastian.

?Que es la magnitud de una estrella?

        La magnitud de una estrella es  su  luminosidad  tal  como la vemos
nosotros  que  la observamos desde la Tierra.    El  primer  astronomo  que
subdividio las estrellas de acuerdo con su magnitud  fue  el griego Hiparco
de Nicea (190 aC.  - 125 aC.).   En  la  clasificacion  de Hiparco, que era
empirica, se atribuia a las estrellas mas luminosas una magnitud o tama#o 1
y a las mas debiles visibles a simple vista, magnitud 6.    Es  decir  que,
cuanto  mas  grande  sea  el  numero que indica la magnitud, menor sera  el
brillo de la estrella. 

        Con la invencion  del  fotometro,  un  instrumento  de medicion que
sirve para determinar la  cantidad de luz emitida, se ha podido ver que una
estrella de magnitud 1 es  100  veces  mas  luminosa que una de magnitud 6.
Esto significa que cada magnitud difiere de la anterior o de la sucesiva en
un factor de 2,5. 

        La escala de magnitudes creada por Hiparco  se  ha  mantenido hasta
nuestros dias con algunas modificaciones imprescindibles.  Se ha extendido,
por ejemplo, a todas las estrellas no visibles a  simple  vista:   aquellas
estrellas  que tienen magnitudes superiores a 6 y que, en  los  tiempos  de
Hiparco, no eran conocidas porque no existian los telescopios.

        Por otra parte, Hiparco agrupo bajo la magnitud 1 estrellas que, en
realidad, son mucho mas luminosas.  Por lo tanto se creo una  magnitud  0 y
despues las magnitudes negativas -1, -2, -3, etc.

        Para conocer  la  cantidad  de energia emitida por una estrella, se
utiliza  la  magnitud    absoluta,  que  puede  calcularse  conociendo  las
caracteristicas fisicas de la estrella.  Conocida la magnitud aparente y la
absoluta, se puede tambien determinar  con  buena aproximacion la distancia
de una estrella desde la Tierra.

Estrellas que varian su brillo

        Muchas estrellas se caracterizan por una  luminosidad  constante en
el tiempo, por lo menos durante periodos  del orden de los miles o millones
de a#os.  Nuestro Sol, por ejemplo, forma  parte  de este tipo de estrellas
bastante estables. 

        Otras  estrellas, en cambio, presentan una variacion de luminosidad
que puede ser regular o irregular y que se desarrolla en periodos de tiempo
bastante  breves:    a  estas  ultimas  se  les da el nombre  de  estrellas
variables. 

Las variables pueden agruparse en tres tipos principales:

        Variables eclipsantes.    Se trata de variables impropias ya que la
        fluctuacion de su luminosidad no se debe a causas intrinsecas, sino
        al hecho que ellas  forman parte de un sistema binario (o multiple)
        en el que una componente  es  periodicamente  eclipsada,  es  decir
        ocultada, por la otra.
        En el  caso  de  Delta  Velorum,  la curva de luz muestra un brillo
        constante durante todo  el  ciclo  salvo  en momentos marcados y de
        escasa duracion.  Por  eso,  no  habia  otra clasificacion posible:
        una pulsacion mostraria cambios constantes  y  una  erupcion  seria
        irregular.

        Variables pulsantes.  Se trata de  estrellas  que  se  dilatan y se
        contraen, de manera regular o irregular y  que, en el curso de este
        fenomeno,  experimentan variaciones apreciables de dimensiones y de
        temperatura  superficial.    A  esta  clase  de estrellas variables
        pertenecen las Cefeidas. 

        Variables  eruptivas.    Son  estrellas  cuyas   superficies  estan
        convulsionadas    por  fenomenos  como  erupciones  o  explosiones,
        asociadas a potentes variaciones del flujo de energia dispuesto.  A
        esta  familia  pertenecen  las  llamadas  estrellas de Flare, cuyos
        prototipos estan representados por T Tauri y por UV Ceti.

        La  razon por la cual Sebastian Otero supuso que Delta  Scorpii  se
trataba  de  una  estrella  de  este  tipo  se  fundamenta  en el  espectro
presentado por  esta estrella.  Los espectros se obtienen descomponiendo la
luz que llega  de  las  estrellas y permiten obtener gran cantidad de datos
sobre  la  composicion  quimica,  temperatura,  edad  y  velocidad  de  las
estrellas, entre otras cosas.   Las estrellas subgigantes de tipo espectral
B  son  las que, en su  mayoria,  componen  la  clase  de  variables  Gamma
Cassiopeiae.

        El  hecho  de  que  mediciones  anteriores  no    hayan    mostrado
variabilidad  en ella apuntaban a que la estrella  podria  ser  una  gammma
Cassiopeiae en nacimiento.  Dificilmente una variable de otro tipo puediera
aumentar  su  variacion  tan  notoria  y rapidamente como fue lo  de  delta
Scorpii.

        La variabilidad es una etapa evolutiva de la estrella.  Conocer  el
espectro  permite  saber en que etapa de su vida se halla la  misma.    Los
diferentes tipos de variables  aparecen en determinados momentos evolutivos
para estrellas con determinada masa. 

        Lo que se sabia de delta Scorpii la situaba en la zona de las gamma
Cassiopeiae.  Solo faltaba confirmarlo detectando  las lineas de emision de
su espectro.

La suma de magnitudes no es lineal

        Las magnitudes de dos estrellas no pueden sumarse en forma directa.
Para hallar la magnitud total de un sistema doble, es necesario calcular la
intensidad  de  cada  una de sus componentes, las que  si  pueden  sumarse,
relacionandolas a su vez con el logaritmo de la intensidad  de una estrella
de magnitud 0.

        Una  ecuacion  bastante  sencilla  mediante la cual se pueden sumar
magnitudes es la siguiente:

        m = m2 - 2.5.log ([ 0.4 (m2 - m1 )] + 1)

donde m  es  la magnitud visual combinada del par;  m1 , la magnitud visual
de la componente  principal  y  m2  ,  la  magnitud visual de la componente
secundaria. 

Paper sobre la variabilidad de delta Scorpii en:
http://www.konkoly.hu/cgi-bin/IBVS?5026

Paper sobre la variabilidad de delta Velorum en:
http://www.konkoly.hu/cgi-bin/IBVS?4999

Pagina web de Sebastian Otero: 
http://ar.geocities.com/varsao/

Articulo de la NASA (en ingles):
http://www.jpl.nasa.gov/releases/2001/blink.html

Sky Catalogue, Hirshfeld, A., Sinnott R. W., Ochsenbein, F., Sky Catalogue
2000.0 Vol. 1 2nd edition, 1991.

///////////////////////////// INTERNACIONALES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     CURSOS DE LA OEA

La OEA ofrece los siguientes cursos:

        XXIII Curso internacional de  contaminacion en acuiferos, del 10 al
        28 de septiembre de 2001.   La inscripcion cierra el 23 de julio de
        2001.

        XXVII Curso internacional en Ingenieria sismica,  del  27 de agosto
        al 21 de septiembre.  La inscripcion cierra el 10 de junio de 2001.

        Los  cursos tendran lugar en la Universidad  Nacional  Autonoma  de
Mexico, Division de Educacion Continua, Facultad de Ingenieria,  Palacio de
Mineria,  Calle  de Tabuca Nro.  5, Colonia Centro,  Codigo  Postal  06000,
Delegacion Cuauhtemoc, Mexico, D.F.  Tel:  525 5214021 al  25,  Fax:    525
5100573. E-mail: bonett@servidor.unam.mx o avillicia@tolsa.mineria.unam.mx

        Los  formularios OAS'98 se obtienen en la oficina de la OEA,  Junin
1940, Tel.  4803-7606, o en la oficina de becas, Esmeralda 1212,  Piso  12,
en  el  horario  de  11.00  a  13.00  hs.  y de 15.00 a  17.00  hs.    Tel:
4819-7460.

///////////////////////////////// PREMIOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     PREMIO ANDRES BELLO
        a la mejor Investigacion sobre Educacion Superior
        en America Latina 2000-2001

        Cierre de inscripcion: 29 de junio

        Informes  e inscripcion:  Dr.  Juan Jose Sanchez  Sosa,  Secretario
General    de  la  Union  de  Universidades  de  America  latina,  Circuito
Norponiente del  estadio  Olimpico  de Ciudad Universitaria, Coyoacan, C.P.
04510, Mexico, D.F.  Telefonos:  (52 5) 622 0091/2.  Fax:  (52 5) 616 1414,
616 2383.  E-mail:  udual@servidor.unam.mx

/////////////////////////////// SEMINARIOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     SEMINARIO DE CAPACITACION SOBRE EL USO DE
        EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA

        A cargo del Sr. Ruben Sanchez, 
        Jefe de la Division Planes de la Secretaria de  Defensa  Civil  del
        Gobierno Autonomo de la Ciudad de Buenos Aires.

Miercoles 16 de mayo, 10.00 hs
En el aula 3 del pabellon 2.
Inscripcion: hasta el 11 de mayo, por e-mail a: hys@de.fcen.uba.ar


>>>     MATERIAL RADIACTIVO

        El Servicio de Higiene y Seguridad  invita  a todos los miembros de
la Facultad al Seminario sobre Manejo seguro de material radiactivo.

        La disertante sera la Dra.  Cecilia  Di  Risio.    El  seminario se
llevara a cabo el dia miercoles 23 de  mayo a las 15.00 hs.  en el Aula 10,
entresuelo del Pabellon II.

        Para  inscribirse  al  mismo  enviar  la confirmacion de asistencia
antes    del    18    de  mayo  por  e-mail  a  la  siguiente    direccion:
hys@de.fcen.uba.ar


>>>     PLANTAS AROMATICAS Y ESENCIAS

        Durante  los  dias 1ro.  y 2 de junio  se  llevara  a  cabo  el  VI
Seminario  sobre  Produccion de Plantas Aromaticas y Obtencion de Esencias,
en  el  Departamento  de Educacion Ambiental del Jardin Botanico "Arturo E.
Ragonese" del IRB en Castelar, l.  Dias 1ro.  y 2 de junio de 2001.

Informes:  E-mail:  miguele@cirn.inta.gov.ar o mijuarez@cnia.inta.gov.ar
Telefonos del Instituto de Clima y Agua:  4621-0125/1684 y Fax 4621-5663.

///////////////////////////////// CULTURA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     ARTE MATEMATICO

        El martes 8 de  mayo  a  las  18.00  hs.  se inaugura la Exposicion
Permanente de Arte Matematico en el ambito de la Biblioteca Central.

        Esta  consta  de  dos  series    de   obras  relativas  a  Mosaicos
Cristalograficos a Esculturas basadas en Superficies Matematicas.

        Las obras fueon realizadas por alumnos  de  la Catedra Nicolini, de
la Facultad de Arquitectura, Dise#o y Urbanismo de la UBA.

Autoria y direccion del proyecto: Lic. Leonardo Echague.
Para obtener mas informacion, consultar
http://www.bl.fcen.uba.ar/lo%20nuevo.htm

///////////////////////////////// AL PIE \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     SE BUSCAN

        Estudiantes o graduados de fisica, matematica, quimica  y  biologia
con  experiencia en dictado de clases para el  CBC  para  trabajo  rentado.
Informes:  4584-8853 o por e-mail a marceloyalicia@sinectis.com.ar

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension Universitaria
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Director: Carlos Borches
Redaccion: Patricia Olivella y Fernanda Giraudo
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.

Para comunicarse con la redacción del
Cable Semanal Electrónico - Oficina de Prensa.
E-Mail:cable@de.fcen.uba.ar
Teléfonos:Directo: 4576-3337.
Conmutador: 4576-3300 / 09 Interno: 371.
Fax:4576-3351.
[Si llama desde el interior anteponga el prefijo 011; si lo hace desde el exterior anteponga su código de acceso internacional y luego 5411.]
Dirección postal:Oficina de Prensa - S.E.U.
Ciudad Universitaria - Pabellón II - Planta Baja.
(1428) Buenos Aires.
República Argentina.


Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas.