 |
 |
- Docentes
coordinadores: Lic. Diego F. Slezak, Lic. Pablo G. Turjanski (Docentes del Depto. de Computación de la FCEyN)
El objetivo de este taller consiste en presentar a los estudiantes un panorama de la carrera de computación de la Facultad, haciendo énfasis en las características de la formación que se recibe, y la inserción laboral de los estudiantes y egresados en el campo profesional (prestación de servicios y desarrollo de productos en la administración de redes y servidores, en el soporte técnico, en el desarrollo de software, etc.) y en la investigación.
A la vez, los estudiantes participan en el trabajo de distintos grupos de investigación de la Facultad. En el taller brindado durante el año 2009 se ofreció a los estudiantes la posibilidad de elegir alguna de las siguientes actividades (a cargo, cada una de ellas, de investigadores de los distintos grupos). |
- Programación de juegos 3D
Docentes a cargo: Emiliano Hoss y Nicolás Orcali
Se revisaron los conceptos básicos detrás de la programación gráfica aplicada a video juegos 2D y posteriormente, 3D. Se discutió y ejemplificó el alcance del gameplay de hoy en día. Se utilizó el lenguaje de programación C y la librería XNA, tecnologías usadas para la realización de los últimos juegos del mercado tanto para PC como para XBOX 360.
- Seguridad Informática
Docentes a cargo: Facundo López Bristol, Gonzalo Sains Trápaga, Federico Martínez, Manuel Jiménez, Sebastian Galimberti.
El curso es una introducción básica a la seguridad informática y al lenguaje de programación Python. Se trató el problema de la transmisión segura de mensajes, como por ejemplo las transacciones bancarias vs el MSN, y su relación con la seguridad informática. Se presentaron algunos métodos sencillos para proteger la información. Se introdujeron conceptos básicos de programación imperativa, a través de la experimentación con Python y la implementación de algoritmos criptográficos.
- Programación de Robots
Docentes a cargo: Lic. Pablo De Cristóforis, Lic. Sol Pedre, Javier Caccavelli .
Esta actividad consistió en familiarizarse con una técnica de programación de robots denominada Vehículos de Braitenberg. Esta técnica permite generar, mediante mecanismos muy sencillos, comportamientos complejos aplicables a robots autónomos. En un par de minutos, es posible desarrollar criaturas capaces de perseguir, escapar, esconderse, reunirse o atacar. Además, variando algunos parámetros, se puede hacer que estas criaturas sean tímidas, agresivas, dubitativas e incluso esquizofrénicas. Los participantes utilizaron un simulador para generar diferentes tipos de criaturas, y posteriormente se implementaron estos mismos comportamientos en algunos de los robots reales con los que cuenta el laboratorio de robótica.
Volver
|