El
l Programa Experiencias Didácticas consiste
en la participación de alumnos de escuela media,
seleccionados por su interés hacia las ciencias,
en un proyecto de investigación (diseñado
para ellos, o se suman a uno que esté en marcha
en los laboratorios) guiados por docentes y/o investigadores
de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Diversos grupos de investigación reciben uno
o dos estudiantes que compartirán su trabajo
durante un cuatrimestre concurriendo una vez por semana
(durante 3 ó 4 horas) a la Facultad.
El objetivo de esta experiencia es que los estudiantes
vivencien personalmente el quehacer de los investigadores,
compartiendo su ámbito de trabajo, dialogando
sobre ciencia, y descubriendo desde técnicas
sencillas de laboratorio hasta personalidades. Este
programa permite generar un vínculo muy estrecho
entre estudiantes e investigadores, y participar de
la actividad que éstos desarrollan por un período
importante de tiempo, lo que lo convierte en una auténtica
experiencia en el ámbito laboral de la ciencia.
De esta manera el programa cumple con su objetivo
de colaborar en la elección vocacional de quienes
tengan intereses afines a las ciencias.
.
 |
|
Al finalizar el Programa se realiza un cierre que
simula un congreso científico donde se exponen,
usando póster, todas las Experiencias del año
con el fin de comunicar los proyectos desarrollados
y los resultados obtenidos a los docentes y directivos
de las escuelas, compañeros, padres y comunidad
de la Facultad.
Las
Experiencias Didácticas comenzaron a funcionar
en el año 2002, y desde entonces han participado
alrededor de 400 estudiantes de diversos colegios
de la Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos
Aires.
|