|
|
Teatro Las disparatadas Periodismo Derechos Humanos Génesis
TeatroA cargo del profesor Diego Cejas
Este es un taller extracurricular que tenemos gracias a la Universidad
de Buenos Aires y que cursamos libremente en el ámbito
cuatrimestral.
Es un espacio donde las risas y lágrimas se funden para así poder crear un personaje... un personaje que nos aleja de todo, que nos permite olvidarnos por unas horas de todo, ¿cómo?... imaginando! Debemos un especial agradecimiento a nuestro profe Diego, que en cada encuentro pone toda su energía para sacarnos lo mejor de nuestro interior y de esta manera podemos seguir creando y explorando sobre ´´nuestro adentro``, que tan olvidado esta aquí dentro. Una de las clases que recuerdo es en la que formamos una ronda en la que teníamos que repetir vocales o consonantes sin equivocarse, también había que hacer movimientos con la mano en forma de karate y gritar ihá, si alguna chica grita hamdon se saltea una persona y continua la que sigue con una vocal o consonante y así sucesivamente. Otra de las clases consistía en interpretar escenas de teatro. Las mencionadas son algunas de las clases, ya que son muchas y todas son muy buenas, que nos ayuda a olvidarnos por un momento de esta triste realidad. Las disparatadasCon Line Brouyaux Este taller,
del que hemos disfrutado por unos pocos encuentros, se lo debemos a
nuestro profesor de computación, que fue tan amable de
conectarnos con la maravillosa persona que se ofreció para
impartirnos un taller con atributos de expresión corporal,
teatro y otras técnicas, con lo que fuimos creando un verdadero
espacio de libertad.
Hasta la
posibilidad de compartir el tiempo de nuestra clase de
computación y compartir con su propia participación,
nuestro profesor Roberto Ben, nos apoyo incondicionalmente en este
proyecto.
Fueron muy interesante los diferentes descubrimientos que nos han ocasionado estos espacios, no sólo con nosotras mismas sino también con los relacionamientos entre todas las compañeras. Durante los encuentros citados, se tuvo en cuenta todo el tiempo las opiniones, percepciones, estados de ánimos de cada una de las integrantes del grupo, cosa que nos sirvió enormemente para afirmarnos como tal y practicar una mejor comunicación entre nosotras así como nuestros lazos de solidaridad. La coordinadora del taller, Line Brouyaux, de nacionalidad belga, quedó muy sorprendida por nuestros logros como reciente Centro Universitario y la característica especial de que en nuestro país se estén llevando a cabo estas prácticas universitarias dentro de las cárceles. A su vez, se interesó en llevar estas experiencias a su propio país donde regresó, quedando en contacto con nosotras a través de nuestra página web. PeriodismoAgencia Rodolfo Walsh El taller de
periodismo que se dictó en la unidad 3 de Ezeiza, fue algo muy
bien recibido por la población penal, hubo sesenta asistentes a
la primera jornada y fue un disparador que activó las ganas de
muchas internas que sintieron la necesidad de ser escuchadas por
alguien. Durante las jornadas hubo toda clase de experiencias, las
cuales fueron plasmadas en el diario mural que se hizo con el fin de
incentivar la creatividad de las noveles periodistas.
Fue muy didáctico porque personas con pocos conocimientos acerca de cómo realizar una crónica, hacer una entrevista y luego ver su trabajo seleccionado en una página, sintieron importante y valorizaron la profesión del periodista. Esta querida agencia, que es emblemática por su trayectoria, quiso premiar de alguna manera el esfuerzo , la dedicación que sus alumnas pusierón en cada trabajo. No fue posible la entrega de diplomas, honoríficos que se iban a entregar el día 23 de noviembre, cuando se inauguró el centro universitario Ezeiza. Como en viejas épocas existió la censura, pero eso no nos asusta, sabemos que el enemigo está al acecho, depende de cada una cómo tratar de hacer conocer la verdad. El que calla es complaciente con el enemigo, y el decir lo que sucede con los presos, el maltrato diario, las humillaciones a las que se nos somete en forma sistemática hace recordar otros tiempos que creíamos superados. Por la justicia, por la memoria debemos actuar en forma diferente, cada preso debe ser un cronista que muestra la crueldad de este sistema represivo, obsoleto y demagogo (que en nada salvaguarda los DDHH que dice respetar) y enarbolar como suya la bandera de los sin voz. Derechos HumanosCon Juan Pablo Parchuc El taller
comenzó hace varias jornadas, se brinda todos los
miércoles de cada semana por la mañana (11:00).
Está conducido por el profesor de sociología Juan
Pablo Parchuc, quien ante las inquietudes de sus alumnas de
cursada fue trayendo a diversos sectores de la problemática
carcelaria, gente del Instituto nacional contra la
discriminación de géneros o razas o de cualquier tenor
,que nos transmiten la realidad actual de la calle,
manteniéndonos informadas de todas sus actividades, los cuales
son esperados con mucho entusiasmo de las chicas, que se muestran
interesadas en querer debatir temas que involucran a cada una de
nosotras como parte de la sociedad para de esta forma buscar nuevas
alternativas que contribuyan a un bienestar común.
Este espacio posibilita el encuentro de cada una con nuestro yo interior donde de acuerdo a nuestras experiencias de lo vivido y lo aprendido opinamos entrando en debate con la vida. Todas las chicas que participamos al finalizar cada charla salimos enriquecidas y mentalizadas para hacerle frente a cada obstáculo y no darnos por vencidas sin haber luchado. Actualmente el taller está en receso por las vacaciones pero contamos con tenerlo el año que viene y aumentar los asistentes a dichas charlas y conferencias que han sido interesantes ya que pasaron por nuestras aulas diferentes invitados e invitadas, las cuales con sus temáticas nos pusieron al tanto de muchos derechos que las mujeres desconocíamos. Muestran una realidad que no siempre está a la vista. Hacemos extensivo nuestro agradecimiento al promotor anteriormente mencionado y a cada participante interesado en tratar de mantener una relación, un contacto, tan valioso para quienes estamos privadas de nuestra libertad.
El comentario sobre este taller será agregado próximamente. |