A la página principal

puntitogris.gif (801 bytes)

Opinión        Libros y Revistas         Agenda        Documentos

puntitogris.gif (801 bytes)

PUBLICACIONES

Breviario

Cable Semanal

Educyt

Exactamente

Lista Exactas

MicroSemanario

Buscador
powered by FreeFind


Búsqueda Local
Búsqueda Web

Viernes 2 de julio de 2004

Becas Guggenheim 2004:
Distinguen a científicos y artistas argentinos

Como todos los años, la Fundación John Simon Guggenheim Memorial otorgó becas a profesionales avanzados en ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes a hombres y mujeres, de altas calificaciones intelectuales y personales, "que hayan demostrado una excepcional productividad erudita o una excepcional capacidad creadora en las artes".

  Las becas -creadas por el senador norteamericano Simon Guggenheim y su esposa, en memoria de su hijo, fallecido el 26 de abril de 1922- tinen por objeto ampliar el desarrollo intelectual de estudiosos y artistas, asistiéndolos en la investigación. Se otorgan mediante dos concursos anuales: el primero abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos y Canadá, el segundo abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de América Latina y del Caribe.

En el 2004 la fundación otorgó 36 becas para América Latina y el Caribe por un total de $1.188.000 (un promedio de $33.000 por beca). Hubo 819 solicitantes.

El comité de selección estuvo integrado por Friedrich Katz, Presidente, Sadhan Kumar Adhikari, Adolfo Gilly, Guillermo Jaim-Etcheverry, y Sylvia Molloy.

Los elegidos de Argentina

Para Peter Kardon, vicepresidente de la Fundación, la Argentina "tiene una reserva de gente altamente talentosa".

La última edición de las becas Guggenheim, uno de los más deseados galardones del mundo intelectual, parece confirmarlo: aun en medio de la última crisis, científicos y artistas argentinos se las arreglaron para mantener una producción de altísimo nivel y obtener 15 de las 36 becas que acaban de otorgar para América latina y el Caribe.

"Mientras uno está tentado de decir que la crisis puede extraer lo mejor de una persona -opinó-, la respuesta real debe ser que la Argentina, y especialmente una ciudad de nivel internacional, como Buenos Aires, simplemente tiene una reserva de gente altamente talentosa, personas que encontrarían un camino para aprender y sobresalir en cualquier circunstancia". Y más adelante agrega: "La crisis debe ser sólo un incentivo adicional para que den más de sí mismos. Nos sentimos satisfechos de poder proveer un respaldo a individuos tan sobresalientes".

Las restantes becas para la región quedaron en manos de siete creadores e investigadores brasileños, cinco mexicanos, tres uruguayos, un puertorriqueño, un chileno, un venezolano, un peruano, una cubana y un paraguayo.

Por primera vez hubo en el jurado un científico argentino residente en el país, el doctor Guillermo Jaim Etcheverry, rector de la Universidad de Buenos Aires. "Tanto en las ciencias como en las artes, la selección de los creadores que recibirán las becas Guggenheim presenta un gran desafío -asegura-. Este año tuvieron una calidad muy uniforme. En ningún momento el jurado tuvo en cuenta la nacionalidad o el lugar de trabajo de los distinguidos, sino que se basó en su trayectoria y la calidad de su proyecto. Las discusiones fueron de un altísimo nivel y de gran interés para alguien interesado en los criterios de la promoción de la creación."


Juan Pablo Paz.

Entre los elegidos en el área científica figura Juan Pablo Paz, doctor en física graduado en la UBA e investigador principal del Conicet, pero que desde enero de 2003 está trabajando en el Laboratorio Los Alamos, en los EE.UU., y con licencia sin goce de sueldo en sus cargos de profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Paz se dedica a investigar sobre la computación cuántica y sobre la borrosa frontera que existe entre el mundo clásico (macroscópico) y el cuántico (microscópico). "Me puse muy contento -confiesa-. Aspiro a que me sirva para reinsertarme nuevamente en la Argentina."


Oscar Martinez.

El doctor en física Oscar Martínez, tambiénde la UBA, es un especialista en electrónica cuántica. En su proyecto propuso desarrollar nuevas técnicas de microscopía, orientadas a resolver problemas biológicos. "Los microscopios ópticos (los más conocidos) -detalla- no pueden distinguir objetos de menos de 1/5 de micrón (milésima de milímetro). Es un límite fundamental relacionado con la longitud de onda de la luz, pero muchos procesos dentro de la célula ocurren en espacios mucho más pequeños. Por eso nos embarcamos en el desarrollo de varias técnicas ópticas, basadas en conceptos nuevos que permitan penetrar en esta brecha hasta ahora inaccesible, y transferir estas técnicas a los colegas que trabajan en biología para seguir movimientos a escalas del nanómetro (millonésima de milímetro) y el uso de nanopartículas para detectar ópticamente la actividad neuronal."

Cristina Messineo es investigadora adjunta del Conicet y trabaja en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se propone documentar géneros y estilos del habla toba (conversaciones, narraciones, consejos, rogativas, etc.) en la comunidad indígena urbana de Derqui, Buenos Aires.

"La noticia me dio una enorme alegría y a la vez me sorprendió -dice Messineo-. Considero que mi nominación no sólo representa un reconocimiento al esfuerzo personal, sino también a la lingüística antropológica y, fundamentalmente, al área de las lenguas indígenas, que en nuestro país recién está empezando a ser reconocido."

La doctora Liliana Katinas, de la División Plantas Vasculares del Museo de La Plata, profesora adjunta de Morfología Vegetal e investigadora del Conicet, presentó un proyecto sobre evolución y biogeografía de una subtribu perteneciente a la familia de las Asteraceae (la de la lechuga, la margarita y el girasol). "Quiero reconstruir su historia evolutiva y proveer una hipótesis sobre el origen geográfico y las causas que llevaron a la distribución usando métodos modernos de biogeografía histórica", afirma. Y agrega: "Sin lugar a dudas, éste es el mayor honor que he recibido. Siento un gran agradecimiento a mis padres, mi esposo, mi hija, la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet".

Diana Kordon y Lucila Edelman investigarán sobre el impacto psicológico multigeneracional de la represión de la dictadura, tema sobre el que trabajan desde hace más de 25 años. "Nos interesa especialmente abordar la incidencia de las condiciones del contexto social, en este caso en una situación de catástrofe, en la subjetividad y en los procesos de transmisión transgeneracional", explica. "La validación intelectual por parte de una institución de prestigio internacional es indiscutible", destaca.

Para Daniel Link, escritor y ensayista, la noticia fue una alegría inesperada. "Me llegó extraoficialmente y no quise alegrarme porque hasta pensé que podría ser una broma de mal gusto -dice-. Después me dejé llevar por las ensoñaciones. De todos modos, también es una noticia que no se recibe sin un poco de estrés: si bien la beca es un reconocimiento, no es un regalo, y es natural que uno lo viva como un compromiso: ¿estaré a la altura de él?"

Link propone una "gramática de las sexualidades imaginadas" para definir algunas hipótesis sobre la obra de Copi (Raúl Damonte), autor cuyo prestigio ha crecido a espaldas de la crítica académica y que escribirá un ensayo que, en una primera parte, funcione como una biografía literaria de Copi y, en una segunda parte, analice su obra con referencia a los marcos culturales en relación con los cuales interviene.

Emilio Rafael de Ipola, licenciado en filosofía en la UBA y doctorado en la Universidad de París que durante la última década se dedicó a reflexionar sobre teoría sociológica general propuso indagar sobre la Ciudad Estudiantil General Juan Perón, de la que había sido alumno "díscolo" durante tres años. "Me dije que podía poner a prueba mis elucubraciones teórico-sociológicas con mi experiencia y con el examen de esa institución ideológico-política, y que, a partir de allí, podía agregar algo nuevo sobre los orígenes del peronismo", explica.

Carlos Altamirano, profesor de letras especializado en historia de las ideas e investigador del Conicet, intentará analizar los antagonismos y convergencias entre dos subconjuntos ideológicos en la última década del siglo XIX, sociólogos y socialistas científicos.

Sin duda, todos ellos, junto con los restantes laureados -con los que no fue posible ponernos en contacto-, ofrecen una muestra de la reserva de talento que aún posee el país.

La nómina completa de los becados por Latinoamérica es la siguiente:

 • Carlos Darío Albornoz, Fotógrafo Científico del Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Argentina.

 • Carmen Dragonetti, investigadora superior del CONICET, Argentina.

 • Emilio de Ipola, Profesor de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 • Nicolás Antonio Casullo, Profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Quilmes, Argentina.

 • Carlos Washington Altamirano, Co-Director del Programa de Historia Intelectual de la Universidad de Quilmes, Argentina.

 • Liliana Katinas, Profesora asistente de Biogeografía y Botánica de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

 • Margarita Paksa, Artista Conceptual y Multimedia. Buenos Aires, Argentina.

 • Diana Ruth Kordon, Psiquiatra Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

 • Lucila Irene Edelman, Profesora de Psiquiatría y Psicología de la Universidad Nacional de MAr del Plata, Argentina.

 • Daniel Link, Profesor Asociado de Literatura del siglo XX de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 • Oscar E. Martínez, Profesor de Física en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 • Silvio Luis Mattoni, Poeta y profesor de Estética en la Universidad de Córdoba, Argentina.

 • Cristina Messineo, Profesora de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Asociada del CONICET.

 • Juan Pablo Paz, Miembro del Staff Técnico del Laboratorio Nacional de Los Alamos, Profesor Asociado de Física. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 • Ricardo D. Salvatore, Profesor de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina.

 • Raúl Antelo, Profesor de Literatura Brasileña de la Universidad Federal de Santa Cartarina, Brasil.

 • J. Eduardo P. W. Bicudo, Profesor de Fisiología de la Universidad de San Pablo, Brasil.

 • Paolo Di Mascio, Profesor de Bioquímica del Instituto de Química de la Universidad de San Pablo, Brasil.

 • Ricardo T. Gazzinelli, Investigador principal del Centro Reneé Rachou, Minas Gerais, Brasil.

 • Beatriz Jaguaribe, Profesora de Comunicación Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.

 • Claudio Landim, Investigador del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), Río de Janeiro, Brasil.

 • Marco A. M. Prado, Profesor Asociado de Farmacología Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.

 • Leticia Reina, Investigadora de Historia en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F, México.

 • Gabriela Ortiz Torres, Profesora de Composición Musical de la Universidad Autónoma de México, Mexico.

 • Ignacio Padilla, Escritor. Querétaro, Mexico.

 • Jorge Hernández Díaz, Profesor de Antropología de la Universidad "Benito Juarez" de Oaxaca, Mexico.

 • Jorge Volpi, Escritor, Ciudad de México, México.

 • Coriún Aharonián, músico y compositor. Montevideo, Uruguay.

 • Mario Handler, cineasta, Montevideo, Uruguay.

 • Homero Rubbo, Profesor Asociadop de Bioquímica en la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

 • Liset Castillo, Escultora y fotógrafa, Cuba.

 • Rosario Ferre, Escritora de ficción de San Juan, Puerto Rico.

 • Lina Meruane, escritora. Columnista del diario El Mercurio, Santiago, Chile.

 • Yolanda Pantin, Poeta. Caracas, Venezuela.

 • Luis A. Humberto Rodríguez Pastor, Director de Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) y profesor de Antropología de la Universidad de San Marcos. Lima, Perú.

 • Aristides Osvaldo Félix Salerno Nuñez, Director del Museo del Barro, Asunción, Paraguay.


Sitio oficial de la Fundación John Simon Guggenheim Memorial

 

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS