A la página principal

puntitogris.gif (801 bytes)

Opinión        Libros y Revistas         Agenda        Documentos

puntitogris.gif (801 bytes)

PUBLICACIONES

Breviario

Cable Semanal

Educyt

Exactamente

Lista Exactas

MicroSemanario

Buscador
powered by FreeFind


Búsqueda Local
Búsqueda Web

Martes 26 de noviembre de 2002

El sensor Aviris ayuda a ubicar yacimientos minerales e hidrocarburos
Imágenes satelitales para detectar materiales terrestres


Por Cecilia Draghi (*)

  Hacia el 1800, nada parecía detener la fiebre del oro en la Patagonia. Había que ir a los lugares más recónditos, allí donde no habían llegado otros buscadores, cabalgando días y días a lomo de mula por caminos inciertos. No era raro ver un puñado de hombres con picos y palas dando vuelta la tierra, luego decantándola y... nada. Más de uno, ante las magras cosechas, habrá mirado el cielo: ¿dónde estaba esa veta?

  Un siglo más tarde, la respuesta llega, precisamente, desde allá arriba. "Los sensores híper y multiespectrales brindan desde el espacio imágenes con una detallada información sobre la composición química de los materiales de la superficie terrestre. Esta posibilidad tecnológica genera un enorme impacto de aplicación tanto en la búsqueda y exploración de recursos minerales como en mapeos de geología", indica el geólogo Daniel José Pérez, del Laboratorio Tectónica Andina, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

  "En muy poco tiempo, diferentes técnicas permiten cubrir una superficie de 34.225 kilómetros cuadrados (185 km x 185 km), indicando en una primera etapa posibles zonas con potencialidad de yacimientos", agrega.

  Sin demasiados escondites posibles, la tierra exhibe casi al desnudo su riqueza interior, y la mirada puede ser aún más profunda si la superficie no posee demasiada vegetación. Por eso, las zonas áridas cuentan con una gran ventaja, al no enmascarar ni teñir la imagen que percibe el sensor, que gira alrededor de la Tierra a 800 kilómetros de distancia.

  En este sentido, la Patagonia y la cordillera de los Andes resultan ideales porque no ofrecen interferencias. Tal es el caso de la región de Los Menucos, en el ombligo de Río Negro, una de las fuentes de estudio de este investigador, que aprovecha los datos que con esta costosa técnica existen en el país desde hace poco tiempo. En 2001, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica de los Estados Unidos (NASA) tomaron las primeras imágenes hiperespectrales de diferentes áreas de la Argentina con el sensor aeroportado Aviris (Advanced Spaceborn Termal Emision and Reflection Radiometer). "No sólo el sistema es novedoso, sino también -puntualiza- los ojos con que lo vemos. Los primeros investigadores que incursionaron hace décadas en diferentes zonas del país no sólo no contaban con los avances en cuanto a imágenes y sensores de nuevas tecnologías, sino que por ese entonces no estaba muy desarrollada la teoría conocida hoy como tectónica o mecánica de placas, que permite explicar desde otro punto de vista los procesos y fenómenos geológicos."

Oro, cobre y petróleo

  Sentado frente al monitor, mouse en mano, en su laboratorio de trabajo en la Ciudad Universitaria, este especialista en sensores remotos híper y multiespectrales, que cuenta en su haber más de 20 años de campaña en la cordillera de los Andes de San Juan y Mendoza, no se cansa de pregonar las posibilidades de estas tecnologías. "Las imágenes permiten tanto analizar las placas de América del Sur y el océano Pacífico en escala regional, como tener una vista en escala local del cerro Aconcagua", ejemplifica.

  Más allá del entusiasmo que despierta esta técnica, Pérez insiste en que "todo lo que se ve, se analiza y se mapea en la pantalla del monitor, hay que chequearlo en el campo". Las imágenes son una herramienta muy poderosa, pero la última palabra la tiene el martillo o los pies del geólogo sobre la roca. Claro que ahora se va al lugar con pistas que despertarían la envidia de no pocos buscadores de oro del siglo XIX.

  ¿Cómo detecta este sensor Aviris la composición química terrestre? "Un número de minerales y rocas tiene características espectrales definidas. Esto permite que sean reconocidos y mapeados desde el espacio", explica.

  Con esta información, así como la de los sensores Aster, Landsat Thematic Mapper ETM y, en poco tiempo, los del Hyperion EO-1, Pérez, junto a sus colegas del Laboratorio de Tectónica Andina de la UBA, confecciona los primeros mapas de avance de diferentes sectores de la cordillera de los Andes, como la región localizada entre los volcanes Tupungato y Maipo. De este modo, cuando se pretenda en el futuro construir caminos o represas, o realizar una exploración de recursos minerales, se sabrá con mayor precisión qué se encontrará en el terreno. "Las diferentes longitudes de onda que percibe el sensor permiten detectar ciertos minerales característicos, que pueden estar indicando sistemas de alteraciones hidrotermales, donde habitualmente se hallan yacimientos de oro, cobre u otros minerales", precisa. Y las expectativas son muchas. "Estamos trabajando en la utilización de datos hiperespectrales para la búsqueda de hidrocarburos", concluye.

Los ojos desde el espacio

  "Si bien los sensores hiperespectrales son más poderosos para determinar la composición química de los materiales, cubren menos superficie que los multiespectrales", explica el geólogo Daniel José Pérez.

  Así, el sensor multiespectral ETM del satélite Landsat cubre aproximadamente 34.225 km cuadrados por escena (185 x 185 km).

  En tanto, el hiperespectral Aviris toma franjas de 10 o 20 km de ancho por unos 50 a 70 km de largo.

  Por su parte, el sensor hiperespectral Hyperion EO-1 (Earth Observing) registra imágenes de 7,5 km de ancho por 65 km de largo. Este último está instalado en una plataforma de un satélite llamado Terra, que gira alrededor de la Tierra a 700 kilómetros de distancia.

  Todos estos instrumentos construyen imágenes que permiten trazar mapas no sólo de superficie, sino también de las capas escondidas del planeta.


(*) Centro de Divulgación Científica - SEGBE - FCEyN.

 

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS