Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
  AÑO 15 - NÚMERO 530
  VIERNES, 10 DE JUNIO DE 2005
  Principal | Archivo  

Noticias de Ciencia y Técnica

>>Premio a historiadores de la astronomía.

  Los Integrantes del Grupo de Investigación en Enseñanza, Difusión, e Historia de la Astronomía, del Observatorio de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Edgardo Minniti y Santiago Paolantonio han recibido el Premio Herbert C. Pollock 2005, que otorga el Observatorio Dudley de la ciudad de Albany, Nueva York, al mejor proyecto de investigación en historia de la astronomía.

  La distinción corona los estudios que los mencionados están realizando sobre la historia del Observatorio Nacional Argentino, cuya primera etapa fue publicada bajo el nombre de Uranometría Argentina 2001 y editada por la UNC con el patrocinio de la SECyT y el Observatorio.

  Este galardón fue recibido junto al investigador del Centro de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. Jorge Bartolucci.

  El estudio, "American Astronomers Cooperation in the Establishment of the National Observatory of Cordoba, Argentina. The case of Dudley Observator", es referido a la participación de astrónomos de Estados Unidos en la puesta en marcha del primer Observatorio Nacional Argentino, fundado en la ciudad de Córdoba en 1871. Hasta 1936, distintos científicos de esa nacionalidad participaron en el desarrollo de la entidad y relevantes investigaciones que le dieron la trascendencia internacional que el mismo aún hoy conserva.

  El premio es considerado uno de las más importantes del mundo en historia de la ciencia y es la primera vez que se concede a latinoamericanos.


>>Síndrome de Prader Willi.

  Unos 150 casos de niños con síndrome de Prader Willi (SPW) fueron diagnosticados en el Hospital de Pediatría Juan Garrahan en los últimos ocho años, revelaron fuentes médicas. El SPW es un desorden genético que provoca en los afectados un hambre insaciable, hiperobesidad, baja talla, escaso desarrollo sexual y dificultades cognoscitivas.

  María del Valle Torrado, médica genetista y coordinadora del Equipo Interdisciplinario de Síndrome de Prader Willi del Garrahan, precisó que ese grupo médico que funciona desde hace ocho años diagnosticó 150 casos.

  La profesional dijo que "cuando se deriva a un paciente, ante la sospecha de SPW, se realiza un estudio molecular denominado test de metilación de ADN".

  "Se avanzó en el diagnóstico clínico a bebés", señaló Torrado y agregó que "se alerta a los pediatras para que sospechen de este síndrome en bebés hipotónicos con escasa succión".

  También insistió en que "la detección precoz resulta fundamental para emprender medidas que eviten la mayor complicación de ese síndrome, como la obesidad mórbida".

  Fuentes médicas explicaron que el SPW se produce debido a la pérdida de expresión de un grupo de genes ubicados en el brazo largo del cromosoma 15, que es de origen paterno.

  Esa pérdida puede deberse a tres causas, una de ellas es la deleción, es decir, la ruptura y pérdida de la región del cromosoma de origen paterno, que se produce en el 70 por ciento de los casos de SPW.

  Otra es la disomía uniparental materna, que sucede cuando un niño recibe los dos cromosomas 15 de la madre, que se ha registrado entre el 25 y 28 por ciento de los casos afectados por el síndrome.

  También puede deberse a defectos de imprinting, que se ocurre en el 2 por ciento de los casos, cuando los genes paternos están presentes pero no funcionan adecuadamente.

  Torrado precisó que "en las dos primeras situaciones, el riesgo de tener otros hijos afectados en la familia es bajo, pero en la tercera el riesgo de recurrencia puede ser de hasta el 50 por ciento".

  "Para detectar las distintas variantes -acotó- se deben efectuar sofisticados estudios de biología molecular que se realizan, en forma gratuita, en el Garrahan y permiten efectuar un correcto asesoramiento familiar".


>>Yarará Ñata: Campaña de prevención.

  Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, cede Comodoro Rivadavia, elaboraron un afiche informativo con el objetivo de prevenir accidentes con la Yarará ñata, una especie presente en la ciudad. Allí se especificaron horarios y circunstancias en las que el ofidio puede atacar, además de brindar datos sobre los primeros auxilios básicos para atender emergencias.

  Según explicó el equipo de investigación de la UNPSJB, la yarará ñata es un reptil que tiene la cabeza triangular bien diferenciada del resto del cuerpo por el cuello, recubierto de escamas pequeñas con quilla. Presenta un orificio ubicado entre los ojos y el hocico , que sirve para detectar animales de sangre caliente. Su pupila es vertical y elíptica. Posee un hocico curvo y lengua bífida. En la mandíbula superior hay dos colmillos grandes, puntiagudos, móviles y retráctiles con los que inyecta el veneno.

  Su coloración es castaño claro con manchas irregulares en forma de paralelogramo en color castaño oscuro. Estas se encuentran delineadas por finas líneas blanquecina. Su longitud no supera los sesenta centímetros.

  Su actividad comienza al atardecer, ya que durante el día permanece oculta en refugios naturales, debajo de piedras, en huecos y hendiduras. La yarará recurre entonces a la hibernación en escondrijos o en cuevas abandonadas por roedores durante el invierno.

  Su habitat se extiende desde el noroeste en la región preandina hasta la Patagonia en el sur.

  El equipo de investigación que confeccionó el afiche está integrado por docentes de la Facultad de Ciencias Naturales del Departamento de Biología General, que pertenecen a la cátedra de Zoología General. Los investigadores son Olga Giménez, Pamela Balzi, Roberto Cerda y Damián Gil.

  “La yarará ñata sólo muerde cuando se ve sorprendida por un movimiento repentino y no puede huir o cuando no se le hace caso a su posición defensiva y la persona se acerca demasiado. Para evitar un encuentro con cualquier ofidio es aconsejable no caminar por el campo o entre la maleza sin calzado apropiado. Es recomendable llevar pantalón grueso y botas altas de cuero”, aseguraron.

  En cuanto a las medidas para prevenir accidentes, sostuvieron que hay que tomar precauciones por la noche, ya que es entonces cuando son más activas. También se recalca que hay que pedirles a los niños que no anden descalzos y que no hostiguen a ninguna serpiente.

  “No se acerque a las serpientes. Si no puede alejarse a tiempo, absténgase de hacer movimientos bruscos”, completa la recomendación.

  Asimismo, se resalta “no tocar nunca a una serpiente, ni siquiera aunque parezca muerta. Algunas se quedan quietas para que nos las ataquen. No levante piedras o troncos con las manos desprotegidas (use guantes de cuero) ni meta la mano o el pie en agujeros del terreno, en huecos de árboles, cuevas, nidos y fogones abandonados. Las serpientes usan estos lugares como refugios”.

  Entre otras precauciones los investigadores citaron “no dormir en el suelo. Durante el sueño podría colocarse sobre una serpiente al cambiar de postura o bien la serpiente se le podría acercar en busca de calor. Mantenga el terreno de su casa o de su trabajo con pasto corto, libre de malezas y residuos que puedan atraer roedores, que constituyen uno de los alimentos de la serpientes. En el caso de encontrar una serpiente en su hábitat natural, no la moleste, no la mate y aléjese del lugar”.

  En cuanto a los primeros auxilios, recomendaron trasladar rápidamente al paciente al hospital más cercano. No cortar ni abrir las heridas. No chupar la herida para extraer el veneno ni aplicar un torniquete o un vendaje apretado.

  Tampoco hay que suministrar “medicamentos ni productos químicos en la herida ni los inyecte en su interior. No ponga hielo en la herida. No dé nada al paciente por vía oral (alimentos, alcohol, medicinas o bebidas). Tranquilice al paciente para impedir que se acelere la difusión del veneno. Para evitar la hinchazón, retire cualquier cosa que pueda comprimir el área afectada (anillos, reloj, pulseras, medias, zapatos, etc)”.

  “Identifique al animal, pero no intente capturarlo o retenerlo si esto puede ser peligroso para usted, para el paciente o para cualquier otra persona. Si el animal está muerto, llévelo al hospital tomando precauciones, ya que el veneno remanente en ellos se mantiene activo y puede provocar inoculación”, concluye el alerta.

Fuente: Prensa Universitaria.


>>Erosión en San Juan.

  Un estudio de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) detectó que casi el 40 por ciento de la superficie total de la provincia está afectada por la erosión. Sobre 9 millones de hectáreas que posee San Juan, hay más de 3,5 millones seriamente comprometidas. Además existen zonas irrecuperables, como la depresión del río Bermejo, sectores de los altos valles cordilleranos en el departamento de Calingasta, y el gran bajo oriental, que ya se han convertido en tierras infértiles. Entre los motivos se apuntó al sobrepastoreo, los incendios forestales y la tala indiscriminada.

  "Al tener una economía basada en la agricultura sólo tenemos la percepción del oasis. La economía en los sectores desérticos es débil, lo que hace que le demos la espalda a nuestro desierto. Si bien en la Argentina ya hay programas específicos en marcha para combatir la desertificación, San Juan no cuenta con uno en particular para las zonas comprometidas", relató Justo Márquez, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, al matutino local Diario de Cuyo. El oasis, que reúne apenas el dos por ciento del total del territorio provincia, concentra el grueso de la población y las actividades económicas de la provincia que "la acelerada expansión del oasis basada en el manejo del agua y la exportación de los productos agrícolas, produjo una intensa demanda de los recursos del secano que se fueron extrayendo en función de su fácil acceso, sin contemplar su conservación". El territorio del secano -o desierto- provincial dispone de tres grandes espacios de antiguo uso que han sido proveedores de importantes recursos: los altos valles cordilleranos (Calingasta); la depresión de la travesía (Río Bermejo) y el gran bajo oriental (llanos de Valle Fértil).

  El investigador manifestó que "los diagnósticos han comenzado a realizarse hace unos diez años, para darnos cuenta que los problemas ambientales -sobre todo de suelo- son catastróficos. Actualmente todos ponen el acento en la minería por el peligro que representa, sin darnos cuenta que el mayor mal ya está hecho y que el ecosistema está destruido", aseguró.

Para mayor información: Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación
http://www.medioambiente.gov.ar/bosques/umsef/cartografia/bosque_deforestacion/default.htm
http://www.medioambiente.gov.ar/suelo/default.htm


>>Primeras jornadas de matemática en Santa Cruz.

  Entre el 15 y 17 de junio se realizarán las «Primeras Jornadas de Matemática en Santa Cruz» organizadas entre la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA y el Consejo Provincial de Educación. Las mismas han sido declaradas de Interés educativo por parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Patagonia Austral.

  El proyecto tiene por objetivo revalorizar positivamente la matemática como conocimiento humano en nuestra sociedad, crear un espacio para que tanto los docentes como los alumnos avanzados o egresados puedan dar a conocer sus actividades de investigación relacionadas con el área y crear un espacio de debate entre los distintos niveles Medio y Superior sobre la situación actual de la enseñanza de la Matemática, entre otros objetivos.

  Las Jornadas que se extenderán durante tres días y se realizarán en el Complejo Cultural Santa Cruz está dirigido a docentes que se desempeñan en el dictado de materias de Matemática en el nivel universitario, terciario, EGB3, Polimodal y alumnos del profesorado de Matemáticas en los distintos niveles, en tanto que también estarán invitados los alumnos que cursan el último año del Polimodal.

  De acuerdo a las actividades previstas se realizarán exposiciones breves de 20 minutos de proyectos de investigación con la posibilidad de intercambiar opiniones, los alumnos avanzados podrán contar sus tareas de investigación, en tanto que se difundirá las tareas que se realizan en el interior de la UNPA y la propuesta del diseño curricular provincial en el área de Matemática, correspondiente al nivel inicial y al de EGB y las acciones llevadas adelante por el grupo técnico de capacitación docente del IPES.

  Las jornadas tendrán el cierre con la conferencia «La formación de profesores de Matemática», a cargo de la doctora en Matemática Carmen Sessa quien desde 1996 trabaja en la formación de u grupo de investigación en Didáctica de la Matemática radicado en la UNPA-UARG en este momento dirige el proyecto de investigación «Rupturas cognitivas y didácticas en la enseñanza y aprendizaje del álgebra en EGB 3 y nivel Polimodal».

  Portada | Archivo

 
 

Buscador
powered by FreeFind



Suscríbase al resumen del Micro Semanario

Nombre:
E-mail:
   
 
PUBLICACIONES: CABLE SEMANAL | NOTICIAS | EXACTAMENTE

SECCIONESAGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS
Editor Responsable:
Carlos Borches
Redacción y Edición:
Enrique Stroppiana
(Educación y Universidad)
Patricia Olivella
(Ciencia y Tecnología)

Agenda de Cursos:
Cecilia Palacios
Soporte Técnico:
Gabriel Platas
Contactese con el Microsemanario:
micro@de.fcen.uba.ar