Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
  AÑO 14 - NÚMERO 514
  VIERNES, 8 DE OCTUBRE DE 2004
  Principal | Archivo  

Noticias de Ciencia y Técnica

>>Plan para radicar investigadores en Santa Fe.

  La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanzó un nuevo programa que propone dar trabajo a investigadores formados en el país y en el exterior, de manera de poder cubrir áreas de vacancia en disciplinas sin desarrollo científico en dicha casa de estudios. La propuesta incluye incentivos económicos y académicos.

  El Sistema de Radicación de Investigadores Formados (Sirifor) apuntará a atraer recursos humanos especializados en diferentes temáticas, para que sean capaces de liderar y conformar sus propios grupos de investigación.

  Según lo señaló Julio Theiler, secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, la idea principal es interesarlos a radicarse en Santa Fe a través de una serie de incentivos no sólo económicos sino también académicos que tiendan a hacer más atractiva la propuesta.

  Por el momento, las autoridades consignaron que los interesados pueden acceder a un subsidio personal de radicación y un cargo docente de profesor con dedicación simple, además de la posibilidad de presentar un proyecto de investigación que será evaluado aún fuera de los plazos de las convocatorias habituales.

  Si bien es habitual pensar que podrían presentarse académicos, científicos y estudiosos de agencias de ciencia y tecnología del país como el Conicet, la Cnea, la Conae y el Inta, entre otras, la iniciativa también apunta a investigadores del exterior.

  De acuerdo con un informe que dio a conocer la unidad de prensa institucional de la UNL para acceder a la convocatoria deben plantear un plan de trabajo a futuro en cualquier unidad académica de la institución, tendiente a fortalecer algún área disciplinar que se encuentre vacante o en desarrollo.

  Para Gabriela Henning, directora de Posgrado y Recursos Humanos de la UNL, "formar recursos humanos para docencia e investigación siempre ha sido un objetivo para nosotros. El Sirifor sigue esos lineamientos, pero agrega un elemento: la incorporación de investigadores aporta sangre nueva, lo cual es muy bueno para la institución", indicó.

  Además, agregó que la radicación de científicos provenientes de otros centros "acelera los tiempos institucionales: en lugar de formar investigadores de cero traemos a otros formados, capaces a su vez de constituir su propio grupo y de formar nuevos discípulos".

  Para obtener más información sobre el proyecto, los interesados pueden dirigirse al email: posgrado@unl.edu.aro al sitio: www.unl.edu.ar/investigación


>>Semáforos inteligentes.

  Para mejorar el caos de tránsito que padece en las horas pico cualquier automovilista porteño el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comisionó a la Facultad de Ingeniería de la UBA para desarrollar un Sistema Adaptativo de Control y Optimización del sistema de semáforos de la Ciudad de Buenos Aires (SACTBA).

  La Ciudad cuenta hoy con aproximadamente 3400 intersecciones semaforizadas. La gran mayoría operan en función de planes predeterminados de distribución de tiempos que se ajustan a cada día de la semana y a diferentes franjas horarias, según las características de la arteria y del día de la semana.

  "El proyecto se destaca por contar con un bajo costo en equipamiento, operación y mantenimiento, una efectiva disminución de las demoras, stops y tiempos de viajes para los trayectos que afectan a la mayoría de los usuario", explicó Pier Simonelli, jefe del programa que integra junto con Daniel Bortolín y Oscar Fariña, entre otros.

  Uno de los objetivos principales del proyecto es la adaptación a las condiciones reales del tránsito, especialmente a los eventos inesperados o sorpresivos (los planes predeterminados son algo estáticos y no pueden adaptarse a las nuevas circunstancias).

  Según los ingenieros la propuesta permite la coordinación semafórica -o adaptación de "onda verde"- en los principales caminos de ingreso y egreso a la ciudad en función de la variación de la demanda.

  El nuevo Plan garantiza disminuir las demoras y tiempos de viaje al facilitar la fluidez en el tránsito con velocidad controlada y menos detenciones de los vehículos.

  Otros beneficios que se destacan son la reducción en la emisión de contaminantes a través del uso de infraestructura existente y la posibilidad real de llevarlo a cabo, dado su bajo costo en equipamiento y mantenimiento.

  El diseño del Modelo desarrollado es un sistema basado en la Teoría de Colas. A través de espiras ubicadas, en general, al inicio del acceso o link, se mide la cantidad de vehículos que pasan y ocupación de la espira. En función del estado del semáforo que controla ese acceso, se calculan demoras de los vehículos en acceder a la intersección, la relación entre la demanda y la capacidad del acceso, longitud media de las colas, la probabilidad de detención y el perfil del paso vehicular por la línea de espiras.

  Estos parámetros alimentan los optimizadores del sistema, que son tres: el de la partición, el del offset u "onda verde" y el de la duración del ciclo.

  Para el Licenciado Simonelli, la ciudad de Buenos Aires se organizaría según la congestión del tránsito, facilitaría la circulación vehicular y disminuiría la contaminación del medio ambiente.

  La Organización Internacional ITS (Intelligent Traffic System) organiza este año su Congreso en Nogoya Aichi, Japón. El comité evaluador, luego de estudiar y analizar el proyecto SACTBA.

  Esto implica, de alguna manera, un reconocimiento internacional a un emprendimiento tecnológico argentino, en especial porque viene de una organización que coordina las acciones a nivel mundial de la Ingeniería de Tránsito Inteligente.


>>Chagas: 50 mil muertes por año.

  "Es una enfermedad de la pobreza y la marginalidad", aseguró Andrés Ruiz, director del Instituto Nacional de Parasitología, al explicar en términos sociológicos la raíz del Mal de Chagas que tantas vidas ciega por años en el país y en el continente.

  El especialista fue entrevistado por el programa "Público Conocimiento", de la Subsecretaría de Medios de la Universidad de Buenos Aires, que va los sábados de 8 a 9 por la Radio de la Ciudad (AM 1110).

  El flagelo se desarrolla principalmente en las provincias de noreste argentino, en el Gran Buenos Aires y otros países de Latinoamérica.

  La principal vía de transmisión es a partir de insectos conocidos en la Argentina como vinchuca, que se alimenta en un individuo o animal infectado.

  La materia fecal del insecto es depositada en la piel de la persona que al poco tiempo se rasca por la picazón que produce y así va a parar al torrente sanguíneo.

  El contagio también se produce por vía connatal; es decir, de la madre al hijo en gestación. Otra forma, no menos importante, lo constituyen la transfusión de sangre y los transplantes de órganos, por lo que se requiere un estricto control en los bancos de sangre.

  La medicina puede actuar solamente en la etapa aguda de la enfermedad, cuando se producen las llamadas cardiopatías, a través de drogas que han demostrado efectividad en el combate del parásito: se trata del Bensnidazol y radanil.

  Asimismo, Ruiz indicó que se está experimentando actualmente con algún éxito, el método de autotransplante de células madre de médula ósea que regenera el tejido cardíaco.

  Dos pacientes con cardiopatía chagásica -señaló el investigador- fueron intervenidos con ese método, con resultados interesantes y promisorios. Y desmintió que exista una vacuna capaz de prevenir el mal, aunque indicó que se investiga en esa dirección, todavía en una fase experimental.

  Para Ruiz la población más expuesta es la compuesta por los chicos y que justamente la mejor forma de prevenir el mal es a través de la educación y la higiene y que las políticas sanitarias han variado a lo largo del tiempo.

  Ruíz sostuvo que "hubo una época en que el ministro de Salud de la última dictadura militar, brigadier Argüelles, dijo que éramos más los que vivíamos del Mal de Chagas que los que se morían por él. Fuera de eso, hay regiones donde se trabajó bien, produciendo una disminución considerable en la transmisión por el insecto".

  Promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el subcontinente se impulsó la iniciativa denominada Cono Sur que apuntó a la eliminación de la transmisión vectorial y a través de los bancos de sangre.

  En nuestro país, la cuestión es despareja. Mientras existen provincias que han trabajado bien y en forma sostenida combatiendo la infección, hay otras que registran entre el 14 y el 15 por ciento de prevalencia del mal en los bancos de sangre y eso es preocupante. Para el científico, "se trata de una bomba de tiempo si no se trabaja sobre eso".

  Las estadísticas no son muy precisas porque las últimas datan de 1993. Sin embargo, las cifras oscilan entre los 2.300.000 y los 3 millones de casos de infectados.

  La aguda crisis socioeconómica vivida en los últimos años es la causa más grave y sus consecuencias se ven crudamente expuestas en provincias como Santiago del Estero y Chaco, por ejemplo.

  El camino es la prevención, vinculada a la educación y la higiene. Los pobladores de las zonas de mayor riesgo deben saber que cuando se encuentran con el insecto (vinchuca), deben eliminarlo inmediatamente. O recurrir a los agentes que combaten el mal.


>>Chile: Impulso a la ciencia regional.

  EL viernes pasado asumió en Santiago de Chile la nueva titular del Ministerio de Planificación Nacional, Yasna Provoste, quien será también la máxima autoridad de la Iniciativa Científica Milenio (ICM), fondo que se creó para financiar centros de excelencia científicos y tecnológicos. La nueva ministra sostuvo que su gestión buscará promover un desarrollo más equilibrado de los proyectos en el vecino país. "Espero trabajar con las regiones y universidades para que tengamos mayores proyectos, pero que estén vinculados con los desafíos de cada uno", comentó al matutino santiaguino El Mercurio.

  La flamante ministra añadió que intentará vincularse muy articuladamente con la Subsecretaría de desarrollo regional, Conicyt y los gobiernos locales para ver cómo generar inversión en proyectos científicos. "Estoy convencida de que la ciencia y la tecnología son claves para el desarrollo, por eso el royalty minero se pensó como un aporte a la investigación. Ahí está la riqueza que nunca se agota, la riqueza del conocimiento".

  Varios de los proyectos Milenio se desarrollan en regiones, la mayoría en la zona sur. Yasna Provoste es originaria de Vallenar, ciudad ubicada a 660 kilómetros al norte de Santiago. Fue directora regional del Servicio Nacional de la Mujer en Atacama, fue gobernadora de Huasco, cargo que mantuvo hasta asumir en 2001 la Intendencia de la Tercera Región, a casi 800 kilómetros al norte de la capital. Chile es un país unitario dividido en trece regiones más la región metropolitana. Los intendentes de cada región son elegidos por el Presidente.

  La Iniciativa Científica Milenio (ICM) es una institución gubernamental creada en década de 1990 para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de frontera. Entre sus objetivos están la formación de equipos de trabajo, particularmente de jóvenes y estudiantes de post grado y post doctorados, vinculados con otros laboratorios, formando parte de una red internacional de investigación. La investigación científica llevada a cabo está directamente asociada a trabajos de colaboración e interacción en redes con otros investigadores y laboratorios pares, y con al proyección de los avances hacia el medio externo.

  La ICM está formada por tres institutos y ocho núcleos científicos, que en la actualidad realizan investigaciones como: el estudio de los genes asociados al alcoholismo; la enfermedad de Alzheimer; aplicaciones de genética molecular del virus Hanta; la biodiversidad ecológica en bosques nativos e introducidos; investigaciones en los Hielos Continentales y en astrofísica; estudios del sistema nervioso, del funcionamiento del cerebro y del litio en enfermedades maníaco-depresivas; estudios de propiedades de los materiales con aplicaciones en tecnologías de punta como láser, entre otros.

Institutos:

Instituto Milenio de estudios avanzados en Biología Celular y Biotecnología. (CBB)
www.cbbmillennium.cl

Instituto de Biología fundamental y aplicada. (MIFAB)
www.mifab.cl

Centro de Estudios Científicos. (CECS)
www.cecs.cl

Núcleos científicos:

Núcleo de investigación en Biología del desarrollo e ingeniería genética en modelos animales.
Correo-e: mallende@machi.med.uchile.cl

Centro de investigación de la web (CIW)
www.ciw.cl

Centro de estudios avanzados en ecología e investigación en biodiversidad. Servicios ecosistemicos del bosque nativo bajo fluctuaciones climáticas (FORECOS) Neurociencias integradas. Fundamentos y aplicaciones en teoria de la informacion y aletoriedad.
Correo-e: smartine@dim.uchile.cl

Física de materia condensada.
Sistemas complejos de ingenieria.

Correo-e: aweintra@dii.uchile.cl

Otras informaciones: www.mideplan.cl/milenio

  Portada | Archivo

 
 

Buscador
powered by FreeFind



Suscríbase al resumen del Micro Semanario

Nombre:
E-mail:
   
 
PUBLICACIONES: CABLE SEMANAL | NOTICIAS | EXACTAMENTE

SECCIONESAGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS
Editor Responsable:
Carlos Borches
Redacción y Edición:
Enrique Stroppiana
(Educación y Universidad)
Patricia Olivella
(Ciencia y Tecnología)

Agenda de Cursos:
Cecilia Palacios
Soporte Técnico:
Gabriel Platas
Contactese con el Microsemanario:
micro@de.fcen.uba.ar