Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
  AÑO 14 - NÚMERO 511
  JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2004
  Principal | Archivo  

Noticias de Ciencia y Técnica

>>Reconocimientos para una investigadora.

  La Dra. Ofelia Tuchjneider fue homenajeada por el Senado de la Nación y por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Es por su trayectoria y por la designación como miembro de una Junta de la UNESCO.

Trayectoria

  Tujchneider es doctora en Geología y desde hace 30 años está abocada al estudio de las aguas subterráneas, focalizando sus investigaciones en problemáticas regionales. Esa trayectoria fue uno de los motivos fundamentales de la decisión de la UNESCO de convocarla como miembro de la Junta Científica, y también para que hoy su labor sea destacada en distintos ámbitos.

  La destacada labor y trayectoria de la investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dra. Ofelia Tuchjneider, fue nuevamente reconocida. Esta vez, de parte de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, que expresó su "beneplácito y reconocimiento por la designación de la Dra. Ofelia Tujchneider, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL e investigadora del CONICET, como presidente del Grupo de Trabajo en Hidrogeología del Programa de Geociencias de UNESCO".

  Esta designación fue posible gracias a una presentación realizada por los senadores por Santa Fe Roxana Latorre y Carlos Reutemann.

Otros reconocimientos

  Además, Tuchjneider obtuvo una Declaración de Reconocimiento a la Trayectoria por parte de representantes de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, por iniciativa del Diputado Provincial Hugo Marcucci. Esta declaración, que además manifiesta el beneplácito por la designación en la UNESCO, tiene la firma del Presidente de la Cámara, Edmundo Barrera, y le fue entregado a la científica en el propio recinto, el 15 de abril de 2004.

Proyección internacional

  Tuchjneider es la única representante latinoamericana en la Junta Científica del Programa Internacional Geociencias, de la UNESCO, de la que participan investigadores de todo el mundo. Fue seleccionada por el director general de UNESCO y el titular de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas como presidente de la Junta, que además está integrada por un investigador israelí, otro ruso y un tercero alemán. Se desempeñará en ese cargo desde febrero de este año hasta el 2007.

  La investigadora es profesora titular de la cátedra de Gestión de Recursos Hídricos Subterráneos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, además de directora del Grupo de Investigaciones Geohidrológicas de esa unidad académica.


>>Cumple 30 años el Laboratorio de Hemoderivados.

  La próxima semana se cumplirá el trigésimo aniversario desde que se habilitó la primera planta del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde entonces, esta industria elabora medicamentos esenciales que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, convirtiéndose en un modelo de empresa estatal exportadora de conocimiento y productos de alto valor agregado.

  La creación de Hemoderivados, en realidad, data de 1963, cuando el entonces presidente de la Nación, Arturo Humberto Illia, decidió utilizar fondos reservados para el proyecto de construcción del mismo. La idea tenía un claro objetivo social: la producción de medicamentos a bajo costo, que sustituyera importaciones y regulara los precios del mercado. Pero hubo que esperar hasta el 22 de agosto de 1974 para que su planta fuera habilitada oficialmente. Su primer director fue Ricardo Landaburu.

  Para celebrar la trayectoria de esta institución orgullo de la UNC, se realizarán desde el 24 al 27 una serie de actividades que incluye charlas y conferencias dictadas por reconocidos investigadores y médicos clínicos (ver programación).

  En los últimos años, el Laboratorio de Hemoderivados cambió su perfil de elaborador exclusivo de hemoderivados y se convirtió en una organización que ofrece diferentes productos y servicios dentro del campo de la salud. Así, además de ampliar la gama de hemoderivados, también puso en marcha la primera planta estatal de medicamentos genéricos inyectables, y la primera Planta Procesadora de Tejidos Humanos, única en su tipo en el país y en América Latina. Para ello, se trabajó bajo el concepto de elaborar productos destinados a cubrir una necesidad actual generada por la crisis que atraviesa la salud y que, a la vez, sean exportables.

  En estos días, Hemoderivados se apresta a lanzar el Factor VIII, fármaco utilizado en el tratamiento de pacientes hemofílicos. En un primer momento, este fármaco se elaborará en cantidades reducidas, y se estima que el próximo año comenzará a fabricarse en mayores volúmenes.

  En declaraciones al programa de TV Nexo, Jorge Zarzur, director de Hemoderivados, señaló que desde comienzos de los 90 el laboratorio tuvo un gran crecimiento en cuanto a su oferta de servicios y productos, “pero no ha perdido su filosofía, que apunta a generar bienes y servicios sin fines de lucro, apuntando a la mejora de la salud pública, en el marco de la UNC. Al mismo tiempo, utiliza mecanismos administrativos que le permiten autogestionarse”. Para el directivo, en 1991 se produjo un punto de inflexión en la historia de Hemoderivados con la gestión de Daniel Giacomino (actual viceintendente de Córdoba). “A partir de ese momento -explica Zarzur-, se reafirma la pertenencia a la universidad, y por otro lado se define claramente el laboratorio como una industria farmacéutica. Desde entonces, creció en colecta de plasma, en producción, en diversificación de productos y en ventas, llegando en algunos productos básicos a ocupar más del 50 por ciento de las necesidades del mercado argentino. Por otra parte, comenzó a exportar a muchos países de la región”.

  Finalmente, Zarzur –quien trabaja desde hace 15 años en esta institución de la UNC- consideró que la oferta de productos que ofrece Hemoderivados crecerá más todavía, “fundamentalmente en los derivados plasmáticos”.

Medicamentos genéricos

  Uno de los emprendimientos de mayor importancia encarados por Hemoderivados es la Planta de Medicamentos Genéricos UNC-Fármacos, inaugurada en diciembre de 2002, que se encarga de producir y comercializar medicamentos inyectables denominados genéricos, con precios muy inferiores a los valores de mercado y con niveles de calidad internacional. En momentos de fuerte crisis institucional y económica para nuestro país, esta planta abasteció a los hospitales universitarios y provinciales con excelentes productos a bajo costo, permitiendo un ahorro significativo y actuando como regulador de los precios de mercado. Actualmente, estos inyectables se distribuyen en todo el país.

  Además de la planta de medicamentos, la iniciativa universitaria abarcó la creación de un ente de investigación, desarrollo y producción de nuevas formulaciones; y la instalación de un centro de estudios de equivalencia farmacéutica y bioequivalencia. También participaron en el proyecto UNC-Fármacos las facultades de Ciencias Químicas, Ciencias Médicas y Odontología. En una primer etapa, la nueva planta producía genéricos inyectables, bajo las condiciones técnicas exigidas a nivel internacional para este tipo de formulaciones. Así, comenzó fabricando 20 monodrogas inyectables a un costo notablemente inferior al valor de mercado, con una capacidad de producción anual de 10 millones de ampollas de antibióticos, antipiréticos, antiinflamatorios, etc. Los medicamentos se elaboran siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las disposiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

  La inversión total realizada por la Universidad Nacional de Córdoba en esta nueva planta alcanzó los 700 mil pesos, que en su totalidad fueron asumidos con recursos propios (sin recibir subsidios).

Planta Procesadora de Tejidos Humanos

  En agosto de 2003 se produjo otro momento histórico al inaugurarse la Planta Procesadora de Tejidos Humanos, única en su tipo en Argentina y que permite sustituir importaciones, fabricando productos de absoluta novedad en el mercado nacional. Y si bien en el resto de América Latina existen bancos de tejidos avanzados, ninguno tiene las características ni la envergadura de esta instalación, que demandó una inversión de 400 mil pesos, también realizada en su totalidad con fondos propios de Hemoderivados.

  Además de cubrir el servicio de provisión de derivados óseos utilizados para tratamientos en las áreas de traumatología y odontología, esta planta planea comenzar el próximo año a procesar otros tejidos tales como córneas, piel, membrana amniótica, válvulas cardíacas, etc., y elaborar líquidos conservadores de órganos para transplantes.

  La Planta Procesadora de Tejidos Humanos, al igual que las demás áreas productivas de esta institución, contempla un riguroso procedimiento para el aseguramiento de la calidad en todas las etapas de la producción. El proceso de control de calidad incluye la selección de donantes, la certificación de materia prima, el transporte -en envases asépticos y en cadena de frío para garantizar la estabilidad de los productos- y la traceabilidad, que significa que en todos los casos los tejidos serán procesados teniendo en cuenta al donante único.

Programa

Martes 24
11hs. Procuración de órganos y tejidos para transplante. Estado Actual y Perspectivas" Dr. Horacio Bazán Coordinador Area Fiscalizacion (ECODAIC) y Dr. Martin Torres, Coordinador Area Operativa en (ECODAIC.)

17hs. "Estado actual del SIDA en el país. Perspectivas Futuras" Dr. Horacio Salomón Director del Centro Nacional de Referencia del SIDA.

Jueves 26
11hs. "40 años modulando con Inmunoglobulina Endovenosa" Dr. Enrique Rewald. Especialista en Autoinmunidad y Hematología.

Viernes 27
9hs. “Inmunodeficiencias, generalidades y Registro Nacional. Tratamiento de inmunodeficiencias primarias” Dra. Marta Zelazko. Jefa Servicio Inmunología Hospital Garrahan. Representante Argentina en LAGID.

11:30hs. "Generalidades de la Enfermedad de la Hemofilia y Tratamiento” Dr. Miguel Tezanos Pinto. Director del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina.

  El día viernes 27 de agosto por la tarde se llevará a cabo una Misa en acción de gracias por los años vividos por la institución y en conmemoración de los empleados fallecidos.

>>Universidad Nacional de San Juan: Publicación electrónica de dos libros del proyecto Articulación Media - Superior.

  El sub-proyecto "Profundización de estrategias en lectura, escritura y matemática básica" se presentó durante el año 2003, en el marco de la convocatoria "Articulación Media - Superior" de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

  La propuesta se enfocó en desarrollar material bibliográfico en dos áreas consideradas prioritarias: Lengua y Matemática; y en la capacitación de profesores del nivel Polimodal, encargados de aplicar la propuesta a más de 1000 alumnos de 17 establecimientos educativos de la provincia.

  El proyecto atravesó varias etapas. La primera de ellas fue el desarrollo de material bibliográfico específico: "Anímate a la matemática" y "Con textos". A continuación, se implementaron los seminarios de capacitación y las jornadas de tutoría, dirigidos a los docentes de las áreas involucradas. Finalmente, se evaluó la ejecución del proyecto utilizando distintos instrumentos.

Los libros:

  •   "Anímate a la matemática. Una propuesta para redescubrir lo aprendido"
se organiza en cuatro capítulos:

    o Capítulo 1: "Trabajando con números". Se abordan las propiedades de las operaciones con números reales y sus aplicaciones.

    o Capítulo 2: "Una galería de funciones" Se formaliza el concepto de función y se trabaja con funciones lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y con algunas funciones trigonométricas, dando especial énfasis a sus gráficos.

    o Capítulo 3: "Polinomios y algo más". Los polinomios se introducen y se asocian con las funciones polinómicas. Se opera con ellos y se emplea el cálculo de raíces enteras para factorizarlos.

    o Capítulo 4: "Buscando soluciones". Las ecuaciones lineales, formuladas previamente para resolver problemas simples, se retoman y se combinan de a dos en sistemas lineales. El método de sustitución y el de Cramer son descriptos brevemente con su aplicación.

  Al finalizar cada capítulo se presentan ejercicios tradicionales y problemas integrados (de contenidos matemáticos con otras áreas) y con diferentes niveles de dificultad.

  •   "Con textos. Itinerarios de lectura y escritura en lengua materna"
Define la propuesta teórico metodológica adoptada, caracterizada por un enfoque cognitivo y social de las actividades de lectura y escritura, el énfasis en una concepción bidireccional de los procesos involucrados en ellas y la interrelación constante entre conceptualizaciones teóricas y actividades de aprendizaje.

    o Capítulo I: "¿Con qué tipo de textos estudiamos?" Se exponen las operaciones cognitivas, estructuras lógico-semánticas, procedimientos retórico-discursivos y procesos inferenciales que entran en juego en los textos de estudio.

    o Capítulo 2: "Leyendo para estudiar". Se centra en la problemática de la lectura de estos textos, atendiendo a los contextos de lectura, a los diferentes tipos de lectura, así como a la intertextualidad y al paratexto.

    o Capítulo 3: "Volver a escribir". Se aborda en especial la producción escrita, haciendo hincapié en los distintos contextos de escritura y planteando el aprovechamiento de los textos académicos a través de la toma de notas y el resumen.

    o Capítulo 4: "Usar la gramática para leer y escribir" . Se revisan algunos recursos lingüísticos presentes en los textos, tales como el léxico, la deixis, la modalidad y los conectores.

  El libro incluye también una selección de textos de estudio correspondientes a distintas áreas del conocimiento y un apartado de actividades que permiten "operar" con los textos.

Para descargar los libros en formato pdf, diríjase a "Proyectos Académicos" en www.unsj.edu.ar


>>La UNL apuesta a la investigación.

  Un nuevo programa propone radicar en Santa Fe a investigadores formados del país y del exterior, cubriendo así áreas de vacancia que posee la región.

  La Universidad Nacional del Litoral (UNL) se propuso, a través de una novedosa iniciativa, radicar investigadores formados que trabajen en agencias de ciencia y técnica del país y también del exterior, un condimento más tendiente a jerarquizar la formación de recursos humanos orientados a la enseñanza y la investigación.

  Con esta actividad la institución busca, fundamentalmente, cubrir aquellas áreas disciplinares que no cuentan con investigadores ni con grupos formados –denominadas áreas de vacancia– y también aquellas que tengan un desarrollo incipiente. “En las distintas unidades académicas de la UNL existe un número importante de recursos humanos formados al más alto nivel, en áreas disciplinares con gran desarrollo científico. Pero también es verdad que existen otras áreas en las cuales la institución debe necesariamente promover su desarrollo”, indicó el ing. Julio Theiler, secretario de Ciencia y Técnica de la UNL.

  Para esto se ideó un programa, el Sistema de Radicación de Investigadores Formados (Sirifor), que apunta a atraer recursos humanos especializados en diferentes temáticas, capaces de liderar y conformar sus propios grupos de investigación.

  “El Sirifor pretende interesar a gente formada que actualmente se desempeña en otras instituciones científico-académicas de la Argentina o el exterior y radicarlos en Santa Fe, a través de una serie de incentivos no solamente económicos sino también académicos, que tiendan a hacer más atractiva la propuesta”, indicó Theiler. En este sentido, los interesados pueden acceder a un subsidio personal de radicación y un cargo docente de profesor con dedicación simple, además de la posibilidad de presentar un proyecto de investigación que será evaluado aún fuera de los plazos de las convocatorias habituales.

  Esos investigadores pueden ya pertenecer a agencias de ciencia y tecnología del país (Conicet, CNEA, CONAE, INTA u otras) e incluso del exterior. Para acceder a la convocatoria deben plantear un plan de trabajo a futuro en cualquier unidad académica de la UNL, tendiente a fortalecer algún área disciplinar que se encuentre vacante o en desarrollo.

  Los formularios y las bases completas del Sirifor están publicados en la página de Internet:
www.unl.edu.ar/investigacion

  También pueden hacerse consultas al siguiente mail: posgrado@unl.edu.ar


>>La Argentina ingresa a la Red ScienTI.

  Se presentó la versión local de la red que crea la primera Base de Datos en Ciencia y Tecnología. Se instalará en la SeCyT.

  A partir de ahora, la Argentina contará con una Base de Datos Única de libre acceso, con información actualizada y confiable de todo el personal y las actividades de Ciencia y Tecnología. Y a partir de octubre –cuando esté funcionando la red a pleno– investigadores, instituciones y empresas, podrán acceder a toda la información existente del sector científico y tecnológico (currículum de los investigadores, publicaciones, instituciones, proyectos de investigación, producción bibliográfica, registros de propiedad, etc.).

  El presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dr. Lino Barañao, destacó la importancia de tener una red que involucra a toda América Latina. Además, mencionó la necesidad de que los países aumenten la inversión en Ciencia y Tecnología, pero sobre todo en los investigadores. “En este punto es crucial el reconocimiento”, expresó.

  Actualmente la red está integrada por Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Además del lanzamiento, la reunión marcó el encuentro de organizaciones nacionales e internacionales que están construyendo la red en conjunto. El mismo también incentivará las relaciones de cooperación entre países e instituciones y consolidará la diseminación de la propuesta para la comunidad científica.

  Los participantes reconocieron que el éxito de la propuesta consiste en el grado de difusión que tenga entre los investigadores de los distintos sistemas nacionales.

  En este sentido, se espera que el lanzamiento de la red genere un “efecto derrame”: en la medida que se vaya difundiendo la idea de que la red es una fuente de oportunidades, el tamaño de la base aumentará. Así, será un incentivo poderoso que los investigadores vean plasmado su conocimiento en proyectos innovativos por parte de las empresas o que aumenten las posibilidades de ver sus publicaciones en revistas de renombre.

  Por su parte, Abel Packer, el director del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPAS/OMS) –que actúa como Secretaría Ejecutiva de la Scienti– subrayó la importancia de tener un acceso libre a la base de datos de investigadores que incrementará exponencialmente las oportunidades de los investigadores y las empresas.

  Una de las polémicas que hay entre los que diseñan e implementan la política de Ciencia y Tecnología ronda el dilema entre sistema de investigación (producción de conocimiento) vs. sistema de innovación (empresas que aplican el conocimiento). Con la implementación de la red, “se espera que ambos sistemas se alimenten mutuamente, generando una dinámica positiva que redunde en mayores oportunidades para los investigadores, que podrán dar publicidad a sus investigaciones y patentes de invención”, dice Roberto Pacheco, coordinador del Grupo Stela, de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

  Esto será posible porque la Base de Datos será de libre acceso tanto para las instituciones de ciencia y tecnología como para las empresas y otros investigadores. De esta forma, se podrán realizar búsquedas temáticas, y, por ejemplo, una empresa que esté buscando hacer una determinada innovación en cuanto de un nuevo software, podrá contactarse con los investigadores que estén en la temática.

  Otra de las oportunidades que podrán generarse para los investigadores es la formación de fluidas redes de investigación. Esto permitirá dar importantes pasos para promover la integración al interior de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología, pero también entre los diferentes sistemas, dando lugar así a una suerte de sistema iberoamericano de ciencia y tecnología. “Por ejemplo, un país que tenga un déficit en el desarrollo de determinada área de la ciencia podrá establecer redes de cooperación con otros científicos de la región”, afirma Pacheco.

  Sin embargo, en la Argentina tenemos una experiencia negativa en cuanto a la “movilidad de científicos”, ya que muchos se han ido del país en un proceso de drenaje de cerebros.

  Al respecto, Pacheco argumentó que el problema del drenaje de cerebros va más allá del establecimiento de la red. “Si alguien quiere robarnos nuestros investigadores no tiene más que buscar en Google (www.google.com), ya que la mayoría de los currículum están publicados en la web. No es la red la que va a promover o impedir el drenaje. Por el contrario, el establecimiento de la red, transparentará el sistema y lo permitirá contar con información confiable para planificar una política de ciencia y tecnología que brinde los incentivos para que los investigadores se queden”, afirmó.

  La Red Scienti comenzó como un proyecto para el establecimiento de una base de datos exclusivamente en el área de salud. Sólo luego se vislumbró la oportunidad que significaría para la ciencia en su conjunto ampliarla a todas las áreas del conocimiento. Actualmente, diez países son los que forman parte de la Red, que en pocos años será el espacio más importante para el intercambio de información sobre gestión de ciencia y tecnología entre países de Latinoamérica, Caribe, Portugal y España.

  Brasil ha ejercido un papel relevante en la conformación de la red, ya que el origen del proyecto Scienti fue la Plataforma Lattes, de CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico), una plataforma de sistemas de información para administrar ciencia y tecnología. Para dimensionar el proyecto vale remarcar que número de accesos a la página de Lattes llega a 1,5 millones al año. El crecimiento de currículos registrados en la plataforma aumenta en de 200 mil al año. Actualmente, son 407.369 currículas y 15 mil grupos de investigación pertenecientes a 240 instituciones de enseñanza.

  En la inauguración de ayer participaron, entre otros, el director en Montevideo de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe, Uruguay de la Unesco, Jorge Grandi; el director del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud-IREME/OPS/OMS Brasil, el secretario ejecutivo de la red Scienti, Abel L. Packer; el presidente del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico-CNPq de Brasil y miembro del Comite Interinstitucional de Scienti, Erney Plessmann de Camargo.


>>Nuevo programa biotecnológico.

  El pasado 12 de agosto se realizó en la SeCyT una reunión de preparación del Programa UE-Mercosur sobre Biotecnología con especialistas europeos. El mismo se iniciará durante el primer semestre de 2005.

  El 12 de agosto la SeCyT fue sede de la Reunión de Preparación del Programa UE-Mercosur sobre Biotecnología (Biotech-UE), en el marco de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del Mercosur (RECYT).

  En el evento, los consultores de la Unión Europea (UE) presentaron una propuesta de marco lógico del Proyecto Biotech, como resultado de las visitas y consultas efectuadas en los países del Mercosur.

  Según trascendió, el objetivo central del programa que se iniciará durante el primer semestre del año 2005, tiene como prioridad la cooperación interregional en Biotecnología.

  Además, la idea es establecer en la región un ámbito de coordinación que sirva para articular diferentes actores de la sociedad (empresas e instituciones públicas y privadas, universidades, ONG, organizaciones empresariales y áreas especializadas de los gobiernos) con el propósito de identificar desafíos tecnológicos regionales de interés común entre el Mercosur y la UE.

  Entre las áreas temáticas que se abordarán en base a la utilización de las herramientas biotecnológicas modernas y considerando el impacto ambiental, se destacan la inocuidad y calidad de los alimentos (trazabilidad, y desarrollo de productos Lácteos), los métodos de detección de sustancias, la sanidad animal en los tratamientos de problemas regionales, la sanidad vegetal y fitoterápicos, entre otros.

  En la reunión estuvo presente el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dr. Lino Barañao, quien representó al secretario de Ciencia y Tecnología, ingeniero Tulio Del Bono. Además participó del evento la directora de Relaciones Internacionales, ingeniera Agueda Menvielle.

  Ambos le dieron la bienvenida a las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y de la Comisión Europea.

  Asimismo, destacaron que este programa de cooperación interregional en Biotecnología tiene la importancia de ser un caso emblemático para generar futuros programas en otras áreas científicas de interés para estas dos regiones.

  Portada | Archivo

 
 

Buscador
powered by FreeFind



Suscríbase al resumen del Micro Semanario

Nombre:
E-mail:
   
 
PUBLICACIONES: CABLE SEMANAL | NOTICIAS | EXACTAMENTE

SECCIONESAGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS
Editor Responsable:
Carlos Borches
Redacción y Edición:
Enrique Stroppiana
(Educación y Universidad)
Patricia Olivella
(Ciencia y Tecnología)

Agenda de Cursos:
Cecilia Palacios
Soporte Técnico:
Gabriel Platas
Contactese con el Microsemanario:
micro@de.fcen.uba.ar