Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
  AÑO 14 - NÚMERO 511
  JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2004
  Principal | Archivo  

Breves de Educación

>>Sigue la polémica por Medicina.

  El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García retomó sus críticas a la formación de los médicos en nuestro país. El martes 31 insistió en que es preciso "formar mejores y no más médicos" y responsabilizó a las políticas universitarias de estar "más preocupadas en que haya más graduados y no en trabajar en posgrado y capacitación". El funcionario destacó que "esto no es sólo un problema academicista, es un problema de mejorar la calidad de atención de la gente". Y remarcó que "algunos hablan desde la universidad como si se tratara de otro país".

  En la inauguración II Congreso Internacional de Salud en la Seguridad Social y IV Encuentro Nacional de Hospitales, el ministro sostuvo que "creo que una universidad puede ser autónoma, pero no puede ser extraterritorial. No puede vivir como en otro país y no escuchar a todo un sector que le dice cuáles son las necesidades del país y del sistema sanitario", enfatizó. El titular de la cartera de Salud destacó la necesidad de tratar los recursos humanos, lo que "significa poder decirles qué tipo y qué cantidad necesitamos para el sistema de salud; esto le hace bien no sólo al país sino a las mismas universidades".

  Por ello declaró que "es un propósito explícito el trabajar con las universidades y no contra ellas, decirles qué tipo de recursos humanos y qué cantidad necesita el sistema de salud, es importantísimo". González García insistió que "sin meternos con los recursos humanos no tenemos posibilidad de mejorar nuestro sistema de salud". Y destacó que "dos tercios del recurso humano que utilizamos en el sector (salud) proviene de la universidad", tras lo cual consideró que ese debate "no es ideológico, es un problema de intereses". Insistió que "tenemos una postura que no abandonaremos, que forma parte del Plan Federal de Salud y que es un propósito explícito que va desde el Presidente hasta los gobernadores y el Consejo Federal de Salud, que integramos todos los ministros del área del país".


>>Asesoramiento para cultivos aromáticos.

  La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) asesora en la producción de cultivos aromáticos. "El objetivo que nos propusimos es transferir los conocimientos científicos y aplicados a la producción de aceites esenciales e hierbas aromáticas que existen en nuestra facultad. Queremos que los productores conozcan que hay un lugar donde pueden venir a buscar información", relató Jorge Ringuelet, docente de la Facultad, al matutino Hoy. Entre los cultivos aromáticos se encuentran menta, orégano, tomillo, romero, lavanda y perejil, entre otras especies. Algunas de estas producciones son usadas por la industria farmacéutica, mientras que otras se destinan a la industria alimenticia.

  El docente agregó que la "producción de aceites esenciales, de condimentos y de hierbas medicinales secas es una actividad alternativa no tradicional donde hay poca gente formada". Detalló que "hay algunos cultivos que se pueden desarrollar en pequeñas o medianas superficies, de 5 a 10 hectáreas". Y sobre la posibilidad de impulsar su exportación, el docente contó que en la actualidad "se está vendiendo mucha menta deshidratada al exterior, y tiene más posibilidades de crecer en el mercado internacional. Hay algunos productores que tienen convenios para que, en la próxima cosecha, sus cultivos vayan al exterior". Pero "lo que falta es mayor producción, y ese es uno de los objetivos que nos proponemos alcanzar desde la Facultad".

  La mayor producción de cultivos aromáticos se encuentra en el centro del país y en la zona de Cuyo. "Antes de 2001, hubo una baja en la producción de cultivos aromáticos porque eran muy poco competitivos. Pero ahora, con el nuevo tipo de cambio, volvió a tener rentabilidad", sostuvo el especialista de la UNLP. Explicó que "son cultivos y producciones lentas para desarrollar. No es como el maíz que de un año para el otro puede multiplicar enormemente la superficie sembrada. Alguien que dejó de cultivar orégano o de hacer aceite esencial de menta, para volver a estar en el circuito productivo debe esperar de dos a tres años".

Contactos al correo-e quimagricola@agro.unlp.edu.aro al teléfono (0221) 423-6758, interno 426.


>>Nuevo museo de arqueología.

  El viernes 27 de agosto se inaugurará el Museo Arqueológico e Histórico de Huacalera, localidad ubicada a casi 100 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy, que en esta primera etapa contará con los resultados obtenidos en los estudios efectuados sobre el yacimiento La Huerta. El museo funcionará en la Posta Colonial, edificio que data de 1772, donde serán expuestos los resultados de las investigaciones desarrolladas por el doctor Jorge Palma, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, a lo largo de 10 años en el sitio arqueológico La Huerta, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2002. Algunos de los elementos a observar, será la cronología y la planimetría del yacimiento arqueológico, varias series de restos cerámicos arqueológicos provenientes del yacimiento, entre otros detalles.


>>Evaluación de impacto ambiental.

  La semana pasada se firmó en Río Gallegos un acta acuerdo entre el gobierno de la provincia de Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), donde ambas partes se comprometieron a cooperar en el plano académico y científico para propiciar la producción y el intercambio de información, capacitación de recursos humanos, asistencia técnica innovación tecnológica y estudios e investigaciones específicas. Entre otras actividades, la UNPA participará del Estudio de Impacto Ambiental Preliminar a la Formulación del Proyecto Hidroeléctrico sobre el río La Leona. En estos momentos la Unidad de Estudios Ambientales de la UNPA se encuentra terminando el informe preliminar, donde consta todos los pasos y análisis que se deberán realizar en el marco del Estudio. La empresa IMPSA-Pescarmona está interesada en construir una represa en el mencionado lugar e instalar una fábrica de aerogeneradores eólicos en un punto a determinar. El trabajo que va a ejecutar la Universidad, demandará una inversión de alrededor de los 150 mil pesos.

  Distintos medios de la provincia patagónica relataron que en el aspecto físico los estudios abarcarán topografía, geología, geomorfología y caracterización fisiográfica, sismicidad, hidrología e hidrogeología, suelos y climatología. En cuanto al medio biótico, se tendrá en cuenta el ecosistema respecto a flora y fauna, y con relación al medio socioeconómico y cultural, aspectos socioeconómicos, comunidades, sensibilidad ambiental, áreas de protección especial (arqueología, paleontología y antropología), el paisaje y zonas críticas por condiciones antrópicas y actividades de la industria hidrocarburífera. La UNPA analizará también el contexto legal y político administrativo que implique la obra, donde se establecerán las medidas de prevención y mitigación del impacto ambiental en la etapa de construcción y operación de la obra, y se delineará un Plan de Contingencia.


>>Plan estratégico Mendoza 2012.

  La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) destacó en su primer informe del Plan Estratégico Mendoza 2012 que el crecimiento desproporcionado de población hacia zonas no convenientes del Gran Mendoza, la contaminación de los acuíferos y la basura son algunos de los grandes problemas ambientales que deben resolverse en la provincia. El informe es abarcativo y está dividido en tres temas: problemas urbanos, ambientes naturales y oasis de riego. Las conclusiones servirán para lanzar líneas de trabajo y para plantear los temas a investigar en el ambiente científico. La investigación sostuvo que las causas principales de los problemas son la actividad humana y la carencia de planificación, mientras que la contaminación y la escasez de agua son algunos de los puntos más preocupantes.

  En el caso de los acuíferos, el informe destaca la elevada salinidad en algunas zonas, producto del riego agrícola y de otras actividades como la petrolera y la minería. Entre los factores naturales que perjudican a ese recurso el estudio hace hincapié en el retroceso de los glaciares y, como factor también antrópico, en la contaminación de los cursos de agua abiertos. En la elaboración del Plan Estratégico Mendoza 2012 trabajan tres comisiones, cuyos informes serán puestos a consideración del Consejo Asesor Permanente. "La comisión ambiental es la primera porque creemos que desde allí se sientan las bases para las sustentabilidad. Ahora se podrá saber cómo y hacia dónde debe crecer Mendoza, relató al matutino Los Andes Rosa Fader, secretaria de extensión de la UNCuyo y coordinadora del proyecto.

  A su vez, Graciela Fasciolo, una de las especialistas que trabajó en el informe, explicó que "la contaminación de acuíferos se da por actividad agrícola, por otras actividades humanas como la petrolera o minera en general". La investigación encontró que el Gran Mendoza "está creciendo mal", sólo de la mano de los negocios inmobiliarios, avanzando hacia zonas inconvenientes. En el norte de la provincia se acusa un crecimiento sobre fallas geológicas y sobre el pedemonte. En el Este y en el Sur el tema es el avance sobre tierras que son muy buenas para el cultivo.

  La investigadora Fasciolo contó que "hay un crecimiento desproporcionado, irregular del aglomerado de Mendoza. Entre las causas comunes está el crecimiento sin una planificación a mediano plazo. También se ha caminado poco en evaluación de impacto ambiental". Entre los riesgos que corre el Gran Mendoza están los terremotos, ya que toda el área está ubicada y sigue creciendo alrededor de la zona más peligrosa y donde más daños podría producir un sismo.


>>Piden apoyo para la educación técnica.

  El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Jorge Médica, destacó que es preciso apoyar la educación técnica para proveer de mano de obra calificada a los sectores de la industria y el agro que "despiertan" después de una década negra. Citado por el diario santafesino El Cronista Regional, Médica explicó que "hay ciudades santafesinas que tienen que importar trabajadores". La fabricación de maquinaria agrícola es uno los sectores más dinámicos de la actual economía nacional.

  El empresario, dueño de la fábrica Yomel, con sede en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, contó que se procura convencer a las autoridades "de que hay que reactivar todas las escuelas técnicas, hay que crear nuevas carreras en función de demandas diferentes. Si observamos la educación técnica desde hace 20 años a la actualidad, hoy todas las máquinas tienen control numérico e incorporados los programas de diseño. Es decir que evidentemente se necesita otro tipo de capacitación".

  Médica detalló que "las personas que estaban y que salieron de la parte industrial ya no vuelven, entonces hay que recapacitar a personas que estaban haciendo otras tareas. Esto nos está llevando bastantes problemas. Estamos tratando de crear con el ministerio de Trabajo de la Nación algunos planes de capacitación. El gobierno está entendiendo y creo que en poco tiempo vamos a tener posibilidades de ofrecer planes a las industrias o a las cámaras regionales".

  El dirigente empresario destacó el potencial de crecimiento de esta actividad industrial, ya que "en cosechadoras, hoy llegamos a un 15 y 18 por ciento de fabricación nacional, es decir que más del 80 por ciento ingresa desde el Brasil y de tractores estaremos arriba del 20 pero no más allá del 22, 23 por ciento de fabricación nacional y el resto prácticamente viene del Brasil, algo de Norteamérica y algo de Europa pero son cifras muy pequeñas. De todos modos, creo que este año 2004 puede marcar un hito histórico de facturación de maquinaria agrícola sumado todo" concluyó.


>>Censo docente en la UBA.

  El primer día de septiembre comenzó en la Universidad de Buenos Aires (UBA) el censo general de docentes, que incluye a todos aquellos que este año hayan tenido cargos docentes o que sin cargo docente hubiesen realizado o desempeñado funciones en los colegios universitarios, en el Ciclo Básico Común (CBC), en las carreras de grado y posgrado dictadas en las facultades y en otras dependencias de la UBA. La resolución del Consejo Superior incluye a todos los profesores, más allá de la categoría, designación, dedicación, relación contractual o si están rentados o ad-honorem. El censo es obligatorio ?detalle importante para todos aquellos que tienen aversión a los trámites- y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Se puede completar visitando el sitio www.censococente.uba.ar, o en las terminales que cada unidad académica disponga en sus sedes. El último censo docente realizado cuatro años atrás detectó 24.508 docentes, de ellos 6.605 ad-honorem. La universidad también dispuso la realización de un censo estudiantil en el mes próximo, cuyo objetivo es relevar los datos relativos a la composición de la matrícula, a fin de obtener información periódica y apropiada acerca de las características demográficas, académicas y sociales de la población estudiantil. También habrá censos para los alumnos de los tres colegios secundarios de la UBA, y además para los cursantes de posgrado.


>>La Argentina y su deuda.

  El próximo lunes 6 de septiembre se realizará en el rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) una conferencia de prensa para presentar el documento "La Argentina y su deuda externa: En defensa de los intereses nacionales". El informe fue elaborado por los economistas que integran el Plan Fénix y constituye un llamado a encarar la cuestión de la deuda externa -que afecta a la totalidad de los argentinos- sobre la base de una estrategia de desarrollo nacional con equidad que asegure la continuidad de la gobernabilidad democrática.

Participarán del encuentro el rector Guillermo Jaim Etcheverry, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Carlos Degrossi, y el rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Abraham Gak, en representación de los impulsores del Plan Fénix. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resolvió el pasado mes de agosto apoyar la iniciativa de converger todas las Universidades nacionales en una declaración que dé fortaleza a la negociación de la deuda externa argentina. Para ello invitó a las instituciones universitarias a adherir a tal declaración realizando alguna actividad en este sentido con el objetivo de obtener mayor trascendencia pública. La cita será el lunes 6 de septiembre a las 11 en el Salón del Consejo Superior, Viamonte 444, ciudad de Buenos Aires.


>>Unificación de formatos bibliográficos en Córdoba.

  Las bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) comenzaron a normalizar y unificar las bases de datos de los centros documentales, implementando la reconversión al formato MARC21. En su última edición, el Boletín informativo electrónico de la Sociedad Argentina de Información informó que la Biblioteca Mayor de la UNC fue la primera en convertir sus bases de datos a dicha forma bibliográfica y en participar del Sistema de Información Universitaria (SIU, www.siu.edu.ar/inicio/portada.asp). A fines del año pasado y tras haberse dictado algunos cursos sobre el formato mencionado se decidió crear el grupo de trabajo UnForBi UNC (Unificación de los Formatos Bibliográficos de las Bases de Datos de la Universidad Nacional de Córdoba). Una de las primeras tareas que se abocó el grupo fue la definición de pautas para la conversión del antiguo formato utilizado (CEPAL) al de la nueva propuesta. El grupo UnForBi se reúne una vez por mes para intercambiar experiencias de cada biblioteca y solucionar problemas comunes con el asesoramiento del personal más experimentado. Otras informaciones: www.sai.com.ar


>>Empiezan a construir la primera escuela especial de alta montaña.

  En la última semana de agosto comenzó la construcción de la Escuela Especial Valle de Uspallata, el único colegio de Mendoza para niños con capacidades diferentes en alta montaña. En la actualidad el establecimiento especial Nº 2-040 Valle de Uspallata aloja a 35 alumnos en un inmueble especialmente adaptado. "Tener edificio propio nos va a permitir trabajar más cómodos. En una primera etapa, se van a levantar cuatro aulas, una cocina, el comedor, baños y una dirección-aula", explicó la directora-maestra de la escuela, Mónica Díaz, al matutino Los Andes. Díaz contó que "hicieron su aporte la Fundación Liceísta de Cuyo, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la Municipalidad de Las Heras y el gobernador Cobos". El mandatario añadió que "se hicieron todas los trámites con el IPV y se donaron tres mil metros. En una primera etapa, que queremos que esté en funcionamiento para el ciclo lectivo 2005, se van a construir 170 metros cuadrados y se van a invertir cien mil pesos, que aporta el IPV; creemos que la inversión total será de doscientos mil pesos, que lo pondremos nosotros". En la provincia cuyana hay 60 establecimientos de educación especial donde estudian 4700 alumnos. Además, suman ascienden a 570 los alumnos con capacidades especiales que se han integrado a las distintas escuelas de Mendoza.


>>Jornada de arte, cultura, y educación 2004.

  La Academia Nacional de Educación y la Academia Nacional de Bellas Artes invitan a la Jornada sobre "Arte, Cultura y Educación", que se realizará el próximo lunes 13 de septiembre. El primer panel estará dedicado a presentar el informe sobre conclusiones de la Investigación en curso en la Academia Nacional de Educación, a cargo del equipo integrado por especialistas en los lenguajes, del Teatro, Lic. Adriana Samaruga; la Plástica, Lic. Maria Mercedes Medina; la Danza, Lic. Marcela Ego y la Música, Lic. Maria Angelica Bustos, coordinados por la Lic. Alicia Mondani: "La implementación de los contenidos y experiencias didácticas en doce jurisdicciones provinciales, en comparación con los acuerdos definidos por el Consejo Federal de Educación".

  Del segundo panel, "La riqueza en el manejo de los lenguajes del Arte como posibilidad de crecimiento individual", participarán los académicos Prof. Alda María Armagni (plástica), Dra. Ana Lucia Frega (música) y Dr. Guillermo Jaim Etcheverry (pedagogo). La inscripción es gratuita y se puede anticipar al correo electrónico: acaedsec@acaedu.edu.ar


>>Escuelas con parabólicas.

  En el Brasil existen más de 60 mil escuelas primarias y secundarias que cuentan con antenas parabólicas, lo que representa un 29% de los establecimientos de enseñanza, destacó en su última edición el Informativo del Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. De ese total, 57.370 están equipadas con un kit completo de transmisión, compuesto por una antena parabólica, televisión y videocasetera, según fue relevado por el Censo Escolar del año pasado. El mayor índice de escuelas con el kit completo fue verificado en el Centro-Oeste del Brasil, donde el 42,5% de los 10.349 establecimentos escolares cuenta con antena parabólica, televisión e videocasetera. En la región Norte, el porcentaje es mucho menor, ya que sólo el 15,6% de las 26.366 escuelas dispone de todos estos elementos. En tanto, la cantidad más elevada está en la región Sudeste, la más desarrollada del vecino país, donde 21.911 cuentan con todos estos elementos.

Región
Total
Con antena parabólica
Con el kit completo
Norte
26.366
4.692
4.109
Nordeste
91.072
18.090
15.990
Sudeste
57.098
22.639
21.911
Sur
27.040
11.385
10.956
Centro-Oeste
10.349
4.609
4.404
Total
211.933
61.415
57.370

Otras informaciones: www.inep.gov.br


>>Educación y pobreza en el Brasil.

  En el último Examen Nacional de Enseñanza Media (Enem) los estudiantes de familias de altos ingresos tuvieron un desempeño superior a los alumnos de familias carecientes. El estudio fue realizado por el Instituto de Estudos e Pesquisas Educacionais (Inep) del Ministerio da Educación, que preparó una escala de 0 a 100 para calificar el desempeño de los estudiantes. Los datos fueron cruzados con el cuestionario socioeconómico respondido por los participantes, informó la agencia de noticias Estado. Esta es la primera vez que se cuantifica la diferencia de puntaje según las clases sociales. Treinta puntos separan a los jóvenes cuyas familias viven con un salario mínimo de quienes cuya renta supera 50 salarios.

  El cruzamiento de los datos demuestra que el acceso a actividades extracurriculares puede representar una diferencia significativa en el desempeño escolar. La media de los estudiantes que concurrían a cursos de lenguas extranjeras o informática, fue de hasta 17 puntos por encima de la alcanzada por los que tuvieron poco o ninguno de esos cursos. En una escala de cero a cien, la puntuación media en el primer caso fue de 62 y en el segundo, de 45.

  Además de la importancia de las actividades extracurriculares en el desempeño del estudiante, el trabajo aborda la influencia del bienestar residencial, de los hábitos de lectura, de los aspectos de la escuela y de los intereses de los alumnos por temas de actualidad. El estudio halló una diferencia de siete puntos en la media entre los estudiantes que siempre leen diarios, revistas y libros y aquellos que no tienen ese hábito. La media de los participantes en los niveles más bajos de lectura fue de 46 contra los 53 de los sectores socialmente más altos.

  La situación de las escuelas pesa también en la puntuación, de acuerdo con la evaluación que los alumnos hacen de las condiciones de las aulas, bibliotecas y laboratorios, del acceso a computadoras y de la seguridad. La media de los que estudian en escuelas con buena infraestructura fue de 55 puntos, contra los 48 de los alumnos de escuelas con peores condiciones. Sobre la situación de los establecimientos educativos, fueron englobados otros factores, como la iniciativa de la escuela, la atención y respeto de los docentes y directivos, actividades culturales, libertad de expresión y preocupación con los problemas personales y familiares.

  Otro elemento que se vio reflejado en el desempeño de los estudiantes fue el interés por los temas de actualidad. La predisposición a los acontecimientos de política, economía, cuestiones sociales y ambientales puede significar una puntuación mayor. En este indicador, la media de quien tiene menos intereses fue de 46 contra 55. El mayor impacto fue encontrado en el indicador de bienestar residencial. Los estudiantes que viven en familias con bienes vinculados al poder socioeconómico, como televisión, computadora con conexión a la internet, automóviles y teléfonos, llegan a obtener un promedio de 22 puntos (63 a 41) superior a aquellos con acceso limitados a esos bienes.

  El Enem se realiza desde 1998 para los alumnos de último año de la enseñanza media. El año pasado 1,3 millón de estudiantes rindieron la prueba, con un puntaje promedio de 49,5. La nueva evaluación se realizará el domingo 29 de agosto, con 1.548.468 inscriptos en 2.393 escuelas de 608 municipios de todo el Brasil.

Más información: http://www.inep.gov.br/imprensa/noticias/enem/news04_16.htm

  Portada | Archivo

 
 

Buscador
powered by FreeFind



Suscríbase al resumen del Micro Semanario

Nombre:
E-mail:
   
 
PUBLICACIONES: CABLE SEMANAL | NOTICIAS | EXACTAMENTE

SECCIONESAGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS
Editor Responsable:
Carlos Borches
Redacción y Edición:
Enrique Stroppiana
(Educación y Universidad)
Patricia Olivella
(Ciencia y Tecnología)

Agenda de Cursos:
Cecilia Palacios
Soporte Técnico:
Gabriel Platas
Contactese con el Microsemanario:
micro@de.fcen.uba.ar