Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
  AÑO 14 - NÚMERO 507
  JUEVES, 15 DE JULIO DE 2004
  Principal | Archivo  

Noticias de Ciencia y Técnica

>>Financiamiento para laboratorios en el noroeste.

  El director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Rodolfo Tecchi, confirmó la aprobación de un financiamiento de 900 mil pesos destinado a la compra de equipamiento para laboratorios de las universidades de Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero. Esta inversión permitirá financiar la modernización de equipos correspondientes a la llamada “Red de Alimentos del NOA”, red que en Jujuy coordina Carmen Viturro, profesora de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, quien precisó que esta actualización posibilitará la cobertura de un amplio espectro de servicios tecnológicos para la caracterización y obtención de alimentos, ingredientes y aditivos de interés general.

  De igual manera, el beneficio habilitará a los laboratorios locales para ofrecer algunos servicios que actualmente solo se brindan fuera del Noa y además fortalecerá la capacidad de investigación científica y tecnológica instalada.

  Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Mejoramiento de Equipamiento que lleva adelante la ANPCyT, organismo que asignó un monto global de 45 millones de pesos a instituciones científicas de todo el país, de los cuales, 4 millones y medio de pesos corresponden a la región Noa.

El beneficio

  El proyecto de modernización de laboratorios en la UNJu permitirá desarrollar en esta provincia controles de calidad en alimentos, situación que ampliará las posibilidades de acceso a mercados internacionales.

  El equipamiento que la UNJu adquirirá gracias a este financiamiento incluye un cromatógrafo gaseoso con espectofotometría de masa, un HPLC y un sistema de electroforesis capilar, todos ellos de última generación que permiten la detección de diferentes tipos de sustancias, aún en ínfimas cantidades. Además de las universidades del Noa, participarán de este plan de modernización el Cerela y el Proimi, dos de los laboratorios dependientes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de mayor prestigio, que tienen sede en Tucumán.

  Responsables de la UNJu información que la inversión total del proyecto será de 1.200.000 pesos, de los cuales la ANPCyT aportará 900 mil, en tanto que las instituciones de la red agregarán 300 mil más. Aclararon que “esta contraparte incluye 50 mil pesos de la UNJu”. Rodolfo Tecchi, es un investigador jujeño que se desempeña como director de la ANPCyT y al referirse al aporte económico destinado a las universidades del norte argentino señaló que “este tipo de decisiones reflejan el interés del gobierno nacional por federalizar la asignación de partidas económicas y promover el desarrollo de la Ciencia y Tecnología”, al tiempo que reafirmó su interés por impulsar el desarrollo global de la Universidad Nacional de Jujuy, trabajar para mejorar sus servicios y presencia y posicionarla entre las principales casas de estudio del país.


>>Crean la sociedad anónima de emprendimientos tecnológicos.

  Con el fin de continuar estableciendo lazos efectivos con el sector productivo y promocionando el desarrollo local con profesionales formados en la zona, la UTN Regional Santa Fe creó la Sociedad Anónima Emprendimientos Tecnológicos. Esta Sociedad le permitirá, no sólo seguir transfiriendo tecnología y asesorando a industrias y empresas, sino también encarar proyectos de desarrollo en conjunto. De esta manera, se busca generar alternativas laborales a los profesionales que se forman en esta casa de estudios y contribuir al desarrollo de la región a través de la creación de empresas e industrias.

  El Ing. Scholtus, Decano de la UTN Regional Santa Fe, definió al hecho como trascendente y señaló que es "un logro en un camino que la universidad viene recorriendo desde hace tiempo en cuanto a establecer lazos efectivos con el sector productivo y promocionar el desarrollo local con profesionales formados en nuestra zona". Agregó, además, que "la Facultad podrá encarar proyectos de desarrollo en conjunto con el sector privado, ya no en una relación de cliente proveedor, sino ahora como participante de una sociedad".

  En el marco de esta S.A. ya están en marcha varios proyectos en vinculación con inversores santafesinos. Uno de ellos es Software Santa Fe, una empresa dedicada al diseño y fabricación de soluciones informáticas, con muy buenas perspectivas de desarrollo.

  Este es un emprendimiento innovador y cuenta con muy pocos antecedentes en nuestro país donde una universidad crea una Sociedad Anónima. La Universidad Nacional de Quilmes es una de las pioneras en este tema con una sociedad creada para la construcción de barcos.

  La sociedad Emprendimientos Tecnológicos tendrá por objeto, dedicarse a: producir y comercializar bienes de innovación o naturaleza tecnológica en los ámbitos de la ingeniería civil, mecánica, electrónica, industrial, aeroespacial, química, eléctrica, informática y alimenticia, prestar servicios, investigar, innovar y desarrollar tecnologías dentro de estos ámbitos y llevar adelante su posterior explotación y comercialización e intermediar en dichas operaciones. También podrá importar, exportar, transportar, comercializar y distribuir bienes de innovación o naturaleza tecnológica, aún cuando los mismos no hayan sido producidos por la sociedad.

  La Sociedad Anónima está conformada en un 50% por la UTN Santa Fe, un 49% por la Fundación Facultad Regional Santa Fe y un 1% de un socio privado. La dirige un directorio que preside el Ing Donnet, la vicepresidenta es Adriana Libertini; y los directores suplentes son el Ing. Carlos Giorgetti y la Lic. Marta Dominga Castellaro.

  Esta sociedad cuenta con la autorización y el apoyo tanto del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional como del Consejo Académico de la Regional Santa Fe de la UTN. La dirección y administración de la sociedad estará a cargo un Directorio integrado por dos Directores titulares y dos Directores suplentes.


>>Hornos solares.

  En plena estación invernal, con temperaturas que rondan la mínima tolerable, falta de energía y pocos recursos, se hace imprescindible la búsqueda de opciones que faciliten una digna calidad de vida.

  La energía solar es la que mayor desarrollo e impulso tuvo, por ejemplo, en la fabricación de hornos solares. Las energías alternativas han pasado a ser objetos de estudios en las más diversas disciplinas.

  Sobre el "Diseño y construcción de hornos solares" disertó el científico Pablo Schwarzbaum profesor de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en el ciclo de charlas que organiza el centro Cultural Rojas.

  El biólogo e investigador del CONICET, aseguró que los objetivos que tienden a cumplir los hornos solares son diversos. "En Zambia (Africa) el propósito de los hornos solares no es cocinar sólamente, sino eliminar microorganismos del agua que son nocivos para la salud".

  También en la Puna argentina el desarrollo de los hornos y cocinas solares "sirven para que las comunidades pobres cuenten con otra opción además del uso de la leña que provoca la degradación y desertificación del suelo".

  En esa zona esta tecnología está siendo aplicada desde organismos gubernamentales y con apoyo de empresas creadas a tal fin.

  Luego de brindar detalles inherentes a la física y la química, Schwarzbaum, sostuvo que son diferentes los factores a tener en cuenta para la construcción de un horno o cocina solar, entre ellos, el lugar o zona geográfica dónde va a ser usado el nuevo "artefacto".

  "El resultado no será el mismo en la Patagonia que en el noroeste argentino. Cuanto más cercano a la línea del ecuador estemos, será más eficiente", agregó el científico.

  Se puede decir que los hornos solares son reflectores de variadas formas que buscan enfocar la radiación solar en pequeñas superficies y de este modo calentar objetos o cosas a niveles altos de temperatura.

  Hay que destacar que el rendimiento de los hornos tiene que ver con los materiales que se utilizan en su fabricación. La "cocina" más famosa es la Solar Box, hecha con una caja de cartón, sin aislante y con polietileno de cobertura transparente, pero sin dudas, con un provecho mínimo.

  Otros diseños cuentan con una cubierta transparente y la caja de protección no sólo resguardan la "comida" sino que sirven de aislante térmico, impidiendo que la energía captada y transferida a los alimentos se pierda a través de sus paredes (producto del efecto invernadero).

  Para ello se aplica al interior de la caja un recubrimiento aislante, como la fibra de vidrio, u otro material que mantenga el calor en su interior.

  El tamaño de los hornos también tiene su importancia. "Un horno chico tiende a aumentar la temperatura más rápidamente pero sería más inestable mientras que otro más grande va a tardar mucho en aumentar la temperatura pero ese calor va a ser mucho más estable. Funcionará más como un termo que como un horno solar, almacenará ese calor porque tiene menos superficie a través del cual perderla", aseguró el científico.

  ¿Cómo sabemos si el horno que acabamos de construir es bueno?. Es preciso para eso medir, por ejemplo, la temperatura más alta del agua y el tiempo que necesitó para llegar a esa temperatura. A partir de allí reconoceremos si es necesario realizar “ajustes" en nuestro aparato. Schwarzbaum, aseguró que "los hornos solares pueden fabricarse en zonas carenciadas porque son fáciles de construir y además, muy económicos. No necesitan leña, luz ni gas, hecho que los convierte en una herramienta ideal para paliar la crisis energética que vive nuestro país".


>>Red de prospectiva en ciencia y tecnología.

  A partir del 19 de febrero de 2004 la Argentina, a través del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -SeCyT- del Ministerio de Educación; formalizó su incorporación en la Red de Prospectiva en Ciencia y Tecnología de la Unión Europea como miembro afiliado (“Affiliated Member”) del Observatorio Científico Tecnológico de la Unión Europea.

  La red del Observatorio Científico y Tecnológico Europeo (ESTO - European Science and Technology Observatory), con sede en Sevilla, España, es la encargada de proveer a las autoridades políticas información sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el futuro de la economía y la sociedad, para la formulación de políticas de desarrollo tecnológico.

  El nuevo status conseguido por la SeCyT forma parte de la cooperación e intercambio de información necesaria para la actual formulación del “Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a mediano y largo plazo”. El mismo, tiene por objetivo el establecimiento de una política de estado a 10 o 15 años, que permita planificar la actividad científica y tecnológica en el país.

  De esta forma, la Argentina logró establecer un sistema de cooperación para el intercambio de información -herramienta fundamental de planificación-.

El Acuerdo logrado con la Unión Europea consta de dos partes:

  El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la SeCyT formará parte de la red del Observatorio Científico y Tecnológico Europeo, del cual participan los más reconocidos científicos europeos que se dedican al estudio del futuro de la ciencia y la tecnología.

  Esto significa que la SeCyT recibirá los estudios generados por los especialistas europeos, a los que también se les podrá plantear demandas y ofrecer colaboración.

  A partir de 1 de marzo la SeCyT comenzó a recibir expertos del IPTS que contribuirán a definir el Plan Estratégico de mediano y largo plazo, capacitarán al personal de la SeCyT en el manejo de herramientas de planificación y prospectiva y ayudarán a pensar a los tomadores de decisiones en cada una de las áreas de vacancia: tecnologías de la información y la comunicación (TICs), energía y medio ambiente, entre otras.

Fuente: CERIDE

  Portada | Archivo

 
 

Buscador
powered by FreeFind



Suscríbase al resumen del Micro Semanario

Nombre:
E-mail:
   
 
PUBLICACIONES: CABLE SEMANAL | NOTICIAS | EXACTAMENTE

SECCIONESAGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS
Editor Responsable:
Carlos Borches
Redacción y Edición:
Enrique Stroppiana
(Educación y Universidad)
Patricia Olivella
(Ciencia y Tecnología)

Agenda de Cursos:
Cecilia Palacios
Soporte Técnico:
Gabriel Platas
Contactese con el Microsemanario:
micro@de.fcen.uba.ar