MICROSEMANARIO
A#O: 6 Nro:252
SEMANA DEL 27/8 AL 1/9
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
-------------------------------- CULTURA ------------------------------
FLORES AMARILLAS
EVITA EN CELULOIDE
LO NUEVO DE LA NEGRA SOSA
EL AUSENTE
-------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
LOS DATOS DEL TIEMPO
-------------------------------- SOCIEDAD -----------------------------
CON EL INDIO EN LAS VENAS
---------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
CURSOS Y SEMINARIOS
-------------------------------- DEPORTES -----------------------------
ARGENTINA 1 - PARAGUAY 1
TORNEO APERTURA
OTROS DEPORTES
BREVES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
-------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> FLORES AMARILLAS. Si filmar en Argentina resulta una tarea
complicada, incluso para ciertos cineastas consagrados, realizar
peliculas para los directores del interior del pais resulta casi
una proeza. En el caso de Victor Jorge Ruiz, chubutense de 50
a#os, esta proeza fue alcanzada, ya que, el mes pasado, se estreno
su opera prima "Flores Amarillas en la Ventana", una tragica
historia de amor ambientada durante los fusilamientos de la
convulsionada decada del '20 en la Patagonia Protagonizada por
Arturo Bonin, Katja Alemann y Carolina , describe la represion
sufrida por cientos de campesinos y obreros, tan bien descriptas
por Maria Borrero ( La Patagonia Tragica), Osvaldo Bayer ( Los
Vengadores de la Patagonia Tragica), y el director Hector Olivera (
La Patagonia Rebelde, con guion tambien de Bayer).
Ruiz ambienta su historia en este giro criminal de nuestra historia
contemporanea, contando la relacion de una joven porte#a y un peon de
estancia a la que se oponen los padres de ella ( Bonin y Alemann). Para
Ruiz esta historia no le es lejana, ya que segun comenta: "Esa historia
forma parte de mi infancia, de mis recuerdos. Yo conoci a gente que vivio
aquellos hechos. Desde que un vecino me conto que habia descubierto en
medio de la Patagonia un peque#o monticulo y que cuando se acerco vio que
eran cadaveres que el viento habia desenterrado, nunca pude sacarme la
imagen de encima. Esos hechos tenian que estar en la pelicula".
Realizador de decenas de cortos y documentales en Argentina y
Colombia-donde vivio hasta hace algo mas de dos a#os- Ruiz, tambien se
desempe#o como director de fotografia en los filmes argentinos; "Facundo
la Sombra del Tigre" y "El Verso", y actualmente lo hace como docente en la
Universidad de Buenos Aires. Para costear la puesta en escena de su opera
prima, "Flores Amarillas en la Ventana", el director participo, y gano, en
el concurso para guionistas del interior del pais, (recibiendo una suma de
650 mil pesos por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales),
consiguiendo, ademas, aportes de parte de un grupo de petroleros de
Comodoro Rivadavia para completar el presupuesto de 1.300.000 pesos que le
hacian falta para montar su obra.-|-
<> EVITA EN CELULOIDE: UNA PARA OCTUBRE, OTRA PARA DICIEMBRE. Las
dos peliculas que recrean la vida Eva Duarte tienen fecha de
estreno para este a#o. Una de las producciones es la polemica
"Evita", del director estadounidense Alan Parker, y la otra es
nacional y dirigida por Juan Carlos Desanzo: "Eva Peron, la
abanderada de los humildes". La primera se estrenaria el 25 de
diciembre en los EE.UU. (eso quiere llegara a la Argentina recien
en febrero o marzo), con lo cual se deja de lado la primera
intension de sus productores, que era la de realizar la premier en
Buenos Aires. En cuanto a "Eva Peron", el estreno esta fijado para
la muy especial fecha del 17 de octubre.
Las diferencias entre las dos producciones son varias. Por
ejemplo, la trama de la pelicula de Parker esta basada en la obra musical
"Evita" y la de Desanzo en el guion del propio director, quien se esforzo
al maximo por no caer en errores historicos. Los costos y el nivel de
produccion son otro punto destacado: el film nacional se realizo con un
presupuesto total de 3 millones de dolares y 500 extras -entre otros
numeros-; en cambio el extranjero consumio 60 millones de dolares y 2000
extras. Uno de los principales debates que trajo el film de Alan Parker
fue sin duda la actuacion de Madonna en el papel de Evita. La actriz
yanqui fue atacada mayormente por aquellos justicialistas que la vieron
como una especie de antinomia moral de la mujer de Peron, como una
personalidad indigna de representar ese papel. Los cruces de palabras
todavia no han terminado, y la competencia entre las dos producciones
resurgira con los respectivos estrenos.
Los directores
Alan Parker parece encontrarse muy a conforme con el trabajo que
viene realizando (el celuloide todavia se encuentra en mesa de edicion) y
no niega la posibilidad de que la pelicula pueda ser postulada para los
Oscar: "Es muy pronto para pensar en eso, pero toda la gente que ha visto
la pelicula, asi como esta ahora, piensa que si, que podemos tener
nominaciones. Pero no me corresponde a mi decir eso. Lo que puedo decir
es que estamos muy orgullosos de la pelicula y creo que si, tenemos muchas
posibilidades de ganar el Oscar". Si bien Parker esta contento, los que
estan comprometidos en el proyecto de "Eva Peron, la abanderada de los
humildes", reivindican la produccion nacional y la enfrentan la de Madonna.
Al respecto, Desanzo, evitista a viva voz, deja en claro su postura: "Lo
de Parker es algo muy diferente: es una miserable opera rock, con una Eva
denigrante y prostibularia. Nosotros no tenemos que responder a ningun
mandato hollywoodense, y mostramos la evita que tuvimos". La actriz que
personifica a Eva Peron es la pasional Esther Goris, y ella tampoco deja
pasar la oportunidad de pegarle al film yanqui. "Dias antes de este
discurso -cuenta la Goris luego de haber terminado la escena en el balcon
de la Rosada-, Evita mando comprar 5.000 pistolas y 1.500 ametralladoras
para armar al pueblo, porque creia que los militares iban a atentar contra
Peron. Esta es la verdadera, no la ficticia de la opera rock. Aquello es
un gran espectaculo. Esta es una pelicula pequena, sin grandes masas, pero
mas cercana a la realidad".
Madonna, Menem y el caviar
La cadena musical MTV Latino exhibio la semana pasada una
entrevista a Madonna, en la que la actriz y cantante hablo, entre otros
temas, sobre la filmacion de "Evita" en Buenos Aires. Dijo sentirse como
si "hubiera sobrevivido a una guerra", y que la experiencia la hizo mas
sabia. Tambien confeso su temor ante la conferencia de prensa brindada en
la Capital, pero considero que el tema de las resistencias ya estaba
superado y que pudo cumplir algo sumamente importante para ella: la
aceptacion y el respeto del pueblo argentino. Con respecto a la reunion
con el presidente Menem, fue muy explicita: "Fue excitante llegar en
helicoptero. Me dijeron que solo me podia encontrar con el Presidente si
viajaba a una isla privada, y la unica forma era en helicoptero..., por
eso, trague mi miedo y subi. El fue muy amable. Comimos caviar juntos, le
hice escuchar la musica de la pelicula, le explique lo que queriamos hacer
y que importante era su apoyo. Le rogue que nos permitiera filmar en el
balcon de la Casa Rosada... Y al final el me miro y dijo: 'Todo es
posible'". Todo fue posible. Ahora solo queda esperar y sentarse a
ver.-|-
<> LO NUEVO DE LA NEGRA SOSA. Con una buena carga de folklore vino el
nuevo CD (el ultimo?) de Mercedes Sosa. "Escondido en mi pais",
como se titula el trabajo de la Negra, maneja con acierto los
climas gracias a los buenos arreglos y (demas esta decir) a la voz
de la interprete, quien saca a relucir composiciones de Peteco
Carabajal, Horacio Benegas, el Chango Nieto y Victor Heredia, entre
otros. El 6, 7 y 8 de septiembre presentara su "Escondido" en el
Opera de Buenos Aires.
Durante la conferencia de prensa que dio en esta capital, la Sosa
dejo escapar (en medio de empanadas y guitarreada) la posibilidad de que su
retiro de los escenarios no este tan lejos. No fue una amenaza a lo
Maradona sino que con sutileza y precaucion dejo en claro lo cansada que
estaba de la vida de artista, de los viajes y la corridas, comentario que
repite con frecuencia desde hace algun tiempo. Lo cierto es que para esta
oportunidad estan proyectados, en primera instancia, tres recitales en el
Teatro Opera -aunque es una tradicion que se agreguen unos cuantas
funciones mas- y luego una gira por el interior del pais. Nada se sabe
acerca de futuros viajes al exterior para difusion el nuevo material.
El disco
En esta oportunidad la Negra rompio con la tradicion de sus ultimas
producciones en cuanto a la eleccion del repertorio: el folklore desplazo
a la musica pop y pop-ciudadana de Fito Paez y Charly Garcia, o a las
nuevas canciones de Milton Nacimento. El trabajo de produccion y edicion
no deja de ser bueno; pero hay que tener en cuenta que los musicos que
acompanaron a la tucumana facilitaron las cosas, y en especial la guitarra
de Nicolas Brizuela y los teclados de Popi Spatocco, sus dos clasicos
acompanantes. Quizas algo achacable sea el sonido por momentos metalico de
los vientos ejecutados por Tucuta Gordillo, que por supuesto no es
responsabilidad del ejecutante sino del que dirigia la computadora. El CD
empieza con un homenaje de Peteco al carnaval riojano: "Viejas promesas"
(sugestivo titulo que nos hace pensar si en la Rioja lo de las promesas
tendra caracter tradicional) y sigue con el pedazo de zamba que es "Si
llega a ser tucumana", del Chuchi Leguizamon. Chacarera hay solo una y es
de Horacio Benegas, "Para cantar he nacido", pero equilibra muy bien el
peso del ritmo santiagueno. Dentro de las mas populares tambien esta
"Calle angosta" y una version con mucha fuerza de "Zamba a Monteros". La
cancion que le da titulo al CD -si bien no lo transcribe al pie de la
letra- es "Escondido en mi pais (o mi pais escondido)" de Gustavo Patino,
que, pese a todo prejuicio, no es un escondido. En materia de joyitas cabe
que destacar un huayno boliviano llamado "Ojos azules" (sospechoso que no
estar dedicado a alguna chola mediterranea) y un ritmo toba con autoria de
Raul Cerruti. Por su parte, Victor Heredia aporto "Sube, sube, sube" y "Un
pedazo de mi sangre"; Teresa Parodi, "El otro pais" y Alberto Cortez,
"Cancion de amor para mi patria". Ademas, en los CD aparece, con la
denominacion de bonus track, "La Navidad de Luis", tema que la Negra canta
junto a su compositor, Leon Gieco. Los titulos se completan con "Milonga
por el" -dedicada a don Alfredo Zitarrosa- y "Regreso a la tonada", con la
hermosa letra de Armando Tejada Gomez. Conclusion: repertorio e
interpretacion se dan la mano y regresan juntos a la vieja y rica senda del
floklore latinoamericano. Eso si, la Mercedes no solo canta, tambien se
hecha un grito pisando el punteo de Nicolas Brizuela en la "Zamba a
Monteros": "Viva Tucuman caracho...!! Unas notas mas salen de la guitarra
y la Negra cierra el mensaje: "...menos uno!!". (Acertijo para el lector:
Aquien se refiere? opciones: Nicolas Avellaneda, Jaime Torres o Antonio
Bussi)-|-
<> EL AUSENTE. Otro estreno nacional, el segundo Film del prestigioso
director de cine argentino Rafael Filippelli. La pelicula lleva el
titulo de "El Ausente", y esta inspirada en la figura de un
dirigente obrero cordobes durante la convulsionada decada del '70.
Este Film de Filippelli reintroduce una practica perdida en estos
tiempos neomodernos de la creacion visual, y en especial de la Argentina;
el debate politico, ya que "El Ausente" esta inspirada, sin ser biografica,
en la accion politica de Rene Salamanca,(dirigente cordobes de SMATA,
gremio que nuclea a los mecanicos, desaparecido en 1976). Salamanca fue
junto a Agustin Tosco, uno de los dirigentes con mas peso dentro de la
izquierda sindicalista de aquellos a#os. Esta pelicula fue filmada en
1989, pero ante la falta de exhibidores interesados en el Film, recien se
estrenara comercialmente este a#o, abriendo, por la actual situacion de
lucha por parte del movimiento obrero, una veta mas de discucion en la
comunidad, en momentos donde la actual dirigencia sindical goza de un gran
descreimiento por parte de la poblacion, y donde a la vez esta planteada la
formacion de una nueva direccion que acompa#e sin claudicaciones las
necesidades mas inmediatas en boca del poder popular. Al referirse a la
historia de "El Ausente", Filippelli dijo: "Esta basada en un cuento de
Antonio Marimon; el guion lo escribimos Carlos Damaso Martinez y yo.
Refleja la figura de un dirigente sindical cordobes, Raul Salas, abarcando
el periodo que va del '72 a marzo del '76, cuando el protagonista pasa a la
clandestinidad y el terror domina las calles. Por otro lado, surge un
contrapunto entre Salas y Muniz-el intelectual que le escribe los
discursos-. Un tercer punto de vista proviene de una directora de cine que
esta filmando algo que, se supone, es la vida del sindicalista". El Film
esta rodado integramente en la provincia argentina de Cordoba, y es
interpretado por Omar Rezk-como el sindicalista-Roberto Suter-como el
intelectual Muniz-y la ensayista y docente Beatriz Sarlo como la directora
de cine en busca del sindicalista. La filmografia de Filippelli comprende:
"Hay unos tipos abajo" (1985), una serie de mas de veinte cortos sobre
distintos puntos de vista acerca de la idioscincracia de Buenos Aires, y la
confeccion de un retrato cinematografico del teatrista argentino Jorge
Lavelli, a proposito de su puesta del "Macbett" de Ionesco.-|-
-------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> LOS DATOS DEL TIEMPO. En un intento por hallar una solucion
aproximada de un sistema de ecuaciones que carece de solucion
analitica, los meteorologos utilizan modelos matematicos que
representan la posible evolucion de las distintas situaciones
atmosfericas. Dada su complejidad, los modelos mas evolucionados
no pueden correrse en nuestro pais: los resultados arrojados por
los mismos llegan al Servicio Meteorologico Nacional desde
Washington y desde el Centro Europeo.
La siguiente es una entrevista realizada por la revista Tiempo
Presente del Centro Argentino de Meteorologos, al Dr. Hector Ciappesoni,
del Servicio Meteorologico Nacional.
Como se hace un pronostico meteorologico actualmente?
Existen diferentes elementos a tener en cuenta. Por un lado uno
debe seguir la situacion sinoptica de superficie a lo largo del tiempo.
Tambien se deben tener en cuenta las cartas de altura, que en Argentina se
confeccionan cada 12 horas, y por supuesto la imagen satelital del momento
donde puede observarse la nubosidad, etc. Con toda esta informacion se
analiza cual de los modelos globales que recibimos (el de Washington o el
del Centro Europeo) se ajusta mejor a la situacion del momento. En la
Argentina solo es posible correr un modelo regional, que funciona muy bien
para pronosticar a 24 horas pero no es tan bueno a 36 o 48 horas. Las
dificultades de este modelo se deben a que toma una region muy peque#a y se
trata de un modelo "filtrado", o sea, simplificado. Hay situaciones para
las cuales los distintos modelos matematicos de los que se dispone difieren
sustancialmente a cuatro o cinco dias. Algo que deberia hacerse, aunque en
realidad no se hace, es decir en estos casos que los pronosticos tienen una
duda mayor.
Se puede mejorar el pronostico? De que depende?
Podriamos tratar de mejorar el modelo regional que se corre aqui,
dandole mayor resolucion, agregandole la fisica que no tiene, y correrlo
tomando condiciones de borde de los modelos globales que recibimos. Esto
no se hace, existen problemas de comunicacion y volumenes de datos. Sin
embargo hay que aclarar algo importante: en el hemisferio sur los
pronosticos son a tres dias, no mas. En el hemisferio norte pueden hacerse
pronosticos confiables a cuatro dias y en zonas tropicales solo a 24/48
horas. Aca se extrapola a cinco dias pero hay que tener mucho cuidado.
Por que existen diferencias entre el hemisferio norte y el sur?
La primera causa es la estructura de la atmosfera en si, que es
distinta en zonas tropicales, en latitudes medias y bajas. Por otro lado
existe una gran diferencia entre los dos hemisferios en cuanto a la
densidad de datos disponibles. Tambien se cuenta con datos satelitales,
pero estos tienen un error desconocido: a veces se detecto que los
pronosticos en todo el mundo habian empeorado y luego se concluyo que esto
habia sido causado por problemas en los datos satelitales. Lo peor de esto
es que estos errores se detectan a posteriori, no cuando llegan los datos.
Pueden los modelos matematicos de pronostico remplazar al meteorologo?
Existen situaciones que son muy predecibles y otras que no son
predecibles en absoluto. Como consecuencia de esto los modelos a veces
responden muy bien y a veces no. Si los modelos fueran perfectos, se
acabarian los meteorologos, no habria mas que hacer. Pero nunca sucedera
esto, hay un cierto arte metido en la cosa, no es simple.
Como es la situacion en el interior del pais?
En el interior del pais no existen centros regionales de
pronostico, lamentablemente. En mi opinion, no puede hacerse desde un
punto el pronostico para todo el pais. Aca surgio la idea, hace muchos
a#os, de crear centros regionales: un centro del noroeste, un centro
patagonico, etcetera. Estos centros tendrian la responsabilidad de lo que
pase en su region. Alli deberia hacerse el pronostico regional,
especialmente a corto plazo, ya que ellos tendrian mayor experiencia en su
zona. Tambien tendrian la topografia mas clara y se formaria gente
especializada. El pronostico deberia hacerse por region con areas
geograficas fijas.
Cuando se considera exitoso un pronostico, por ejemplo, de precipitacion?
En cuanto a la precipitacion, se considera acierto si se dice que
existe alta probabilidad de lluvia para una zona y llueve en algun punto de
esta zona, no importa la cantidad, o si se dice que no va a llover y no
llueve en ningun punto de esta zona. Los pronosticos a 24 y 48 horas no
son malos: para Capital Federal estamos por encima del 85% de aciertos.
Se nota la mejora del pronostico al aumentar la cantidad de datos. En el
a#o 1995 el pronostico empeoro debido a la obligacion que el Servicio
Meteorologico contrajo con los diarios: ahora debemos pronosticar con el
mapa de 3 horas antes de lo habitual.
Y en cuanto a las temperaturas maximas?
Segun estudios estadisticos realizados, nuestros pronosticadores
tienden a dar una temperatura maxima menor que la que deberian dar y una
temperatura minima mayor que la que en realidad deberia esperarse. El
error en ambos casos es de unos dos grados, tal vez por un problema de no
querer "jugarse a los extremos".
Por que piensa usted que el publico cree que en general las predicciones
meteorologicas estan equivocadas?
La meteorologia es el elemento diario que puede servir para hacer
un chiste, esto sucede en todas partes del mundo, pero la experiencia con
la gente que nos envia cartas, especialmente del interior, es que el
pronostico a traves del tiempo ha mejorado. El problema es como se da el
pronostico: se da en forma muy sintetica, la radio y la television tienen
poco tiempo, los diarios quieren "dibujitos", no hay posibilidad de
explicar a que se debio que el pronostico haya sido errado.
Como modificaria la opinion de la gente?
Para que la gente tome conciencia lo bueno seria poder explicar por
que no llovio y mostrar que a 20 km si llovio, o que la nubosidad paso y a
que se debio que no haya precipitado. Pero el meteorologo no tiene
posibilidad de hacerlo: practicamente no hay meteorologos en los medios.
La television argentina piensa mas en las "caras bonitas" que en el
concepto de lo que ofrece. Seria importante poder mostrar la situacion
global para que el publico entienda los fenomenos meteorologicos. Existen
paises en los cuales el pronostico se da de esta forma.-|-
-------------------------------- SOCIEDAD -----------------------------
<> CON EL INDIO EN LAS VENAS. Con media sancion de la legislatura
rionegrina, una ley que regula las experiencias geneticas sobre
seres humanos intenta desarrollar una iniciativa juridica sin
precedentes en nuestro pais.
La norma, iniciativa del Diputado Provincial Ricardo Sarandria
(UCR), establece que solamente la "Secretaria de Estado de Salud Publica de
Rio Negro sera la encargada de autorizar la realizacion de estudios
biomedicos sobre seres humanos". La mencionada Secretaria es facultada a
"prohibir investigaciones cuando las personas que sean objetos de dichos
experimentos corran algun riesgo o no posean la capacidad de dar su expreso
consentimiento".
La inspiracion de esta iniciativa legislativa se encuentra en la
reaccion de provocada por ciertos estudios geneticos llevados a cabo por
investigadores de la Universidad de Pennsylvania.
El caso, denunciado ente las Naciones Unidas por la Asociacion en
Defensa de la Cultura Aborigen, desnudo metodologias eticamente
cuestionables por parte de investigadores de la universidad norteamericana.
Segun la denuncia, los especialistas obligaron a miembros de
comunidades aborigenes patagonicas a prestarse para tomar muestras de
sangre que tenian por objeto completar un banco de datos.
Mas alla del caso que inspiro la norma, investigadores patagonicos
manifestaron su preocupacion por "aspectos ambiguos" del proyecto de ley
que podra servir como caso testigo a futuros planteos legislativos en el
Congreso Nacional.-|-
---------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> CURSOS Y SEMINARIOS
ISOTOPOS DEL AZUFRE
Dictado por el Dr. H. Roy Krouse de la Universidad de Calgary, Alberta,
Canada, se dictara el curso de "Isotopos del azufre en el medio ambiente".
El curso tendra lugar en el Pabellon INGEIS, del 23 al 25 de
septiembre, en el horario de 14.00 a 19.00 hs.
La inscripcion es de $ 25 y cerrara 18 de septiembre. El curso se dictara
en idioma Ingles.
Temario:
Dia 23
* Principios basicos de las investigaciones con los isotopos del azufre y
oxigeno en sulfatos.
* Analisis isotopicos del azufre en muestras con peque#a cantidad de azufre.
Dia 24
* Isotopos del azufre en la atmosfera.
* Isotopos del azufre en la hidrosfera.
Dia 25
* Isotopos del azufre en sulfuros.
* Isotopos del azufre en vegetales y animales.
Informes e Inscripcion: Instituto de Geocronologia y Geologia Isotopica
(INGEIS). Secretaria Tel:783-3022/23. Fax: 783-3024. E-mail:
postmast@ingeis.uba.ar.
COMO LA CIGARRA
En el marco de la catedra libre de Derechos Humanos de Osvaldo
Bayer, se dictara un seminario sobre Argentina post-dictatorial: Sociedad
de sobrevivientes?, coordinado por la Asociacion de ex
detenidos-desaparecidos.
Horario: Miercoles de 19.00 a 21.00 hs. Comienza el 4 de septiembre en la
Facultad de Filosofia y Letras, Puan 480, Sala de Consejo, 2do. piso.
Informes e inscripcion: Puan 480, 2do. piso, lunes, miercoles y viernes,
de 14.00 a 18.00 hs. Tel.: 432-0606, int. 167.
JUEGOS DE LA MENTE
La Asociacion de Juegos de Ingenio de la Republica Argentina los
invita a la competencia de resolucion de problemas de ingenio que se hara
el sabado 14 de septiembre a las 16 horas.
En esta competencia (amistosa) pueden participar tanto los
resolvedores experimentados como quienes recien se inician en los juegos de
ingenio. La participacion puede ser individual o colectiva.
En Buenos Aires la competencia se realizara en la Casa de Juegos
Pitagoras, Medrano 821/823. Simultaneamente se jugara en las ciudades de
Allen (Rio Negro) y probablemente en San Miguel de Tucuman (Tucuman),
Concordia (Entre Rios) y La Plata (Buenos Aires).
INFORMES: gpineiro@mate.dm.uba.ar
-------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> ARGENTINA - PARAGUAY
ARGENTINA 1 PARAGUAY 1
German Burgos Jose L. Chilavert
Javier Zanetti Gamarra
Roberto Ayala Celso Ayala
Fernando Caceres Catalino Rivarola
Jose A. Chamot Silvio Suarez
Cristian Bassedas Roberto Acu#a
Matias Almeyda Enciso
Hugo Morales Vidal Sanabria
Ariel A. Ortega Bourdier
Guillermo B. Scheloto Aristides Rojas
Gabriel O. Batistuta Richart Baez
Cambios:53m Juan S. Veron x bassedas Cambios:60m G. Gonzalez x Rojas
y Claucio Lopez x b> Scheloto. 74m Esteche x Sanabria.
88m Jose Albornoz x Zanetti. 87m Alcaraz x Acu#a.
Suplentes: Caballero, Sensini, Pineda Suplentes: Ruiz Dias, Sarabia
Fabri Espinola, Cardozo.
Goles: Batistuta (25m) de tiro libre.
Chilavert (41m) de tiro libre.
Cancha: River Arbitro: Antonio Pereira (Brasil)
Una vez finalizado el partido, la gran pregunta fue, a que juega
Argentina. Arranco bien, presionando a los paraguayos y teniendo mas la
pelota, para plantear su dominio en la mitad de la cancha. A los 25 m.
llega el gol argentino, tiro libre al borde del area despues de una falta
cometida sobre Morales. Batistuta le pego seco, con la derecha, desde la
izquierda. Poniendola en el angulo, sobre el palo mas cercano al arquero.
Asi genero mas jugadas de gol (aunque pocas) y hasta quizas pudo haber
ganado. Pero no encontro el enganche que buscaba en el "Burrito" Ortega.
Tampoco logro que el "mellizo" Guillermo Barros Schelotto funcionara como
la sorpresa (fue convocado esta misma semana y sorprendio su inclucion como
titular), ni que los laterales (especialmente Zanetti) agregaran algo al
ataque argentino. A los 41m una falta favorable a Paraguay cerca del area,
hace que el arquero paraguayo Jose Luis Chilavert salga disparado del arco
para ejecutar el tiro libre. En el estadio se sintio un rumor
generalizado. Y luego de un remate no muy bien ejecutado (contrariando con
esta opinion a casi toda la prensa argentina, que se desvivio en elogios
hacia el arquero guarani) y la complicidad de Burgos, sello el empate,
silenciando asi a todo el estadio. El segundo tiempo comenzo sin cambios.
El equipo argentino seguia sumergido en sus dudas. Los cambios de Veron y
el piojo Lopez mejoraron el rendimiento al promediar el segundo tiempo.
Pero parecio que a los muchachos les falto empuje para sacar el resultado
adelante. Asi termino el partido, y la respuesta del publico fue tan fria
como lo propuesto desde el campo de juego. preocupa mucho el rendimiento
del equipo en estas eliminatorias. El unico que no parece preocupado es el
tecnico Daniel Passarella. No reconocio los errores del equipo y explico
todo con un "merecimos ganar". Todo las expectativas estan ahora puestas
en el proximo partido del 9 de octubre en Caracas ante Venezuela, en los
papeles el rival mas debil del grupo.
LOS RESULTADOS: ARGENTINA 1 - PARAGUAY 1
COLOMBIA 4 - CHILE 1
ECUADOR 1 - VENEZUELA 0
BOLIVIA 0 - PERU 0
LIBRE: URUGUAY
LAS POSICIONES:
COLOMBIA 10
ECUADOR 9
ARGENTINA 5
BOLIVIA 4
PARAGUAY 4
CHILE 4
URUGUAY 3
PERU 3
VENEZUELA 1
LA PROXIMA: VENEZUELA - ARGENTINA
-|-
<> EL TORNEO APERTURA SUFRIO UN PARATE. Debido al partido entre
Argentina y Paraguay por las eliminatorias del mundial Francia'98.
No se jugo la fecha de este fin de semana del campeonato oficial de
A.F.A. La cual se completara entre semana. En la proxima entrega
tendremos toda la informacion correspondiente.-|-
<> OTROS DEPORTES
* AUTOMOVILISMO
El ultimo domingo se corrio una nueva carrera del campeonato de
TC2000. Esta vez la cita fue en el mitico autodromo de Rafaela(Santa Fe).
Omar "Guri" Martinez, a bordo de un Renault 19, gano la septimacarrera del
a#o, con un promedio de superior a los 200 Km/h. Ahora esta tercero en el
campeonato detras de "Tito" Bessone (ayer fue 7mo) y de el "Flaco" Traverso
(5to).
* BASQUET
El Panathinaikos de Grecia, ultimo campeon de la liga Europea de
basquet, ya esta en Rosario para el primer chico que lo enfrentara con
Olimpia de Venado Tuerto (campeon de la liga sudamericana). el
enfrentamiento definira el campeon de la copa intercontinental de basquet.
Olimpia aun con lesionados no se achica.
* HOCKEY
Resultados de la 20ma fecha
Quilmes A 1 - SAG 0
GEBA 2 - Hurling 0
San Fernando 0 - Quilmes B 0
Quilmes H.S. 0 - Arquitectura 0
Bco. Provincia 5 - Ducilo 0
Posiciones: Quilmes A 23
Ciudad 18
Bco. Provincia 17
Mitre 16
San Fernando 12
GEBA 12
Hurling 11
Arquitectura 11
Ducilo 10
Quilmes H.S. 10
SAG 6
Quilmes B 6 -|-
<> BREVES
* Nuevos tecnicos
San Lorenzo de Almagro acaba de contratar al sucesor del "Bambino"
Veira. Carlos Aimar, Quien dirigio entre otros a Boca Juniors y a Zaragoza
de Espa#a, Fue elegido para ponerse al frente del equipo de Boedo.
Otro que cambio de tecnico luego de la primera fecha fue Racing
Club. Que le dio el raje a Miguel Brindisi,quien habia clasificado al
equipo para la copa libertadores de America. En su lugar asumio un
historico del club de Avellaneda, el "Coco" Basile.-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales - UBA. (Sec. de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Redactores: Enrique Stroppiana, Maximiliano Borches,
Armando Doria y Marcelo Aguilar
Colaboradores
Especiales: Hector Corti, Andrea Dure y Fabian Franco
Soporte Tecnico: Matias Pedraza y Sergio Romano
(matias@de.fcen.uba.ar - sergio@de.fcen.uba.ar)
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO-REDACCION@CCC.UBA.AR o
MICRO-APPROVAL@CCC.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++