MICROSEMANARIO
A#O: 6 Nro: 245
SEMANA DEL 24 AL 30 DE JUNIO 1996
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro-redaccion@ccc.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro-redaccion@ccc.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=====================================================================
====
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
ELECCIONES EN LA CAPITAL FEDERAL
FUENTEOVEJUNA EN NEUQUEN
AUMENTO EL DESEMPLEO
REFORMA DEL ESTADO
FIRMAN ACUERDO DEL MERCOSUR
CASO IBM
PROCESAMIENTOS EN EL CASO CARRASCO II
BREVISIMAS
DICHOS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> ELECCIONES EN LA CAPITAL FEDERAL. El elevado desarrollo de las
encuestas en la Argentina ha quitado -aun mas- la incertidumbre que
existia en cada eleccion. Y para peor, tambien se generalizaron
los encuestas 'de boca de urna'. Estos factores provocan la
a#oranza de los tiempos preteritos donde habia que aguardar varias
horas para conocer al ganador de la jornada. En la actualidad,
casi todas las radios aguardan al top de la hora 18 para anunciar
que: "el ganador es...". Y en esta oportunidad, los encuestadores
volvieron a confirmar todos sus pronosticos que decian que el
senador radical Fernando de la Rua triunfaria en el primer comicio
donde los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires elegirian a su
jefe de gobierno.
Tal como anticipaban todas las encuestas -guarismo mas, guarismo
menos- el senador radical Fernando de la Rua triunfo en el comicio para
eleccion de Jefe de Gobierno para la Capital Federal. Lo acompa#ara en el
cargo de vice-jefe de gobierno su correligionario Enrique Olivera.
Escrutadas 5.932 mesas (sobre un total de 7.493), el binomio de la Union
Civica Radical obtenia 594.998 votos, el 39,9 por ciento. En segundo lugar
quedaron los candidatos del centroizquierdista Frente del Pais Solidario
(FREPASO), Norberto La Porte y Anibal Ibarra, con 396.298 votos, el 26,6
por ciento.
En tanto, un opaco tercer puesto obtuvo el actual intendente
metropolitano, el justicialista Jorge Dominguez, quien junto a su compa#era
Ana Kessler solo reunieron 277.147 sufragios, el 18,6 por ciento. Por su
parte, el peronista Gustavo Beliz, quien se alejo del Partido Justicialista
en el verano pasado, hizo una buena eleccion obteniendo 194.750 votos, un
13,1 por ciento, con su flamante partido Nueva Dirigencia, en alianza con
otros partidos de centro derecha. Los otros seis candidatos a la
intendencia, de diversos matices de la izquierda argentina, solo reunieron
el 2 por ciento restante.
En la misma jornada tambien se elegian a los sesenta estatuyentes
que tendran que redactar el estatuto de la Capital Federal. Aqui tambien
acertaron las encuestadoras que predecian la victoria de la lista
encabezada por la senadora frepasista Graciela Fernandez Meijide, aunque
por un porcentaje mas holgado sobre la liderada por el radical Miguel Angel
Inchausti. De acuerdo a los resultados del domingo, la Asamblea
Estatuyentes que redactara el estatuto porteo estara integrada por 25
miembros del Frepaso, 19 de la Union Civica Radical, 11 del Justicialismo y
5 de Nueva Dirigencia. El proximo 20 de julio comenzara a sesionar la
Asamblea, que tiene como plazo tope para finalizar su tarea el 2 de
septiembre, lapso prorrogable por 30 dias mas.
El resultado del comicio del domingo 30 de junio representa una
clara victoria para la UCR, que en los ultimos a#os -salvo pocas
excepciones- solo habia cosechado fracasos en los comicios. En el caso
porte#o, la UCR no ganaba desde la eleccion de senador de 1992, cuando fue
electo para ese cargo el cordobes Fernando de la Rua. En los comicios
posteriores (legislativos de 1993, constituyentes de 1994 y nacionales de
1995) se habia impuesto el Frepaso. Con esta victoria, ademas de la
Capital Federal la UCR gobierna a las provincias del Chaco, Chubut, Rio
Negro, Catamarca y Cordoba.
Para el Frepaso el resultado no es bueno, porque luego de los
anteriores comicios tenia una clara posibilidad de gobernar al segundo
distrito mas poblado de la Argentina, y ubicarse asi como principal partido
de la oposicion. Pero le quedo el 'premio consuelo' de ganar la eleccion
de estatuyentes. Entretanto, la derrota de Dominguez, y en particular la
de la lista de estatuyentes encabezada por el vicepresidente de la Nacion
Carlos Ruckauf, supero los peores pronosticos. Si bien la Capital Federal
fue un distrito tradicionalmente esquivo para el Justicialismo, el
resultado del domingo fue muy magro.
Escrutadas 5.932 mesas (sobre 7.493), estos son los ultimos
computos:
Partido Intendente % Estatuyentes %
UCR 719.635 39,88 491.079 27,26
FREPASO 478.893 26,54 626.126 34,76
PJ 335.854 18,61 270.955 15,04
ND 236.213 13,09 146.724 8,14
PH 8.863 0,49 9.402 0,52
FUIP 6.722 0,37 7.429 0,41
PSA 5.114 0,28 5.436 0,30
FUT/PO 4.854 0,26 4.746 0,26
PTS 4.191 0,23 4.193 0,23
MAS 3.742 0,20 3.825 0,21
UCEDE --- --- 54.520 3,02
PPJ --- --- 5.920 0,32
AC --- --- 64.718 3,59
FPDJ --- --- 47.804 2,65
PS --- --- 17.585 0,97
PSD --- --- 18.833 1,04
PGI --- --- 21.764 1,20
* Partidos que presentaron aspirantes a Jefe y vice-jefe de Gobierno:
Fuerza Candidatos a intendente y vice
Union Civica Radical (UCR) Fernando de la Rua-Enrique Olivera
Frente del Pais Solidario
(FREPASO) Norberto La Porta-Anibal Ibarra
Justicialista (PJ) Jorge Dominguez-Ana Kessler
Nueva Dirigencia (ND) Gustavo Beliz-Guillermo Francos
Frente de la Unidad de
Izquierda Popular (FUIP) Carlos Zamorano-Antonio Sofia
De los Trabajadores por el
Socialismo (PTS) Susana Sacchi-Gustavo De Biase
Humanista (PH) Lia Mendez-Liliana Ambrosio
Mov. al Socialismo (MAS) Laura Marrone-Marcos Britos
Frente Unidad Trabajadora/
Partido Obrero (FUT/PO) Pablo Rieznick-Catalina Guagnini
Socialista Autentico (PSA) Santos Russomando-Elba Martens
* Partidos que apoyan a candidatos a jefe y vice-jefe de gobierno de otras
formulas, pero que presentan sus propias listas de estatuyentes:
1) Apoyan a Dominguez-Kessler: Union del Centro Democratico (UCEDE);
Poder Politico de los Jubilados (PPJ).
2) Apoya a Beliz-Francos: Alianza de Centro (AC).
3) Apoyan a de la Rua-Olivera: Alianza Frente Progresista Desarrollista y
de los Jubilados (FPDJ); Partido Solidaridad (PS); Partido Social
Democrata (PSD); y Partido de la Generacion Intermedia (PGI)
* Los 60 estatuyentes electos:
FREPASO (25): Graciela Fernandez Meijide, Eugenio Zaffaroni, Nilda Garre,
Eduardo Jozami, Raul Puy, Anibal Ibarra, Clorinda Yolicic, Delia Bisutti,
Enrique Martinez, Hector Bravo, Jorge Daniel Arguello, Roy Cortina, Mirta
Chiernajowski, Nestor Bilancieri, Fernando Finvarb, Leticia Maronese,
Marcelo Escolar, Rafael Moscona, Mabel Pinietro, Carlos Oviedo, Ubaldo
Mascaldi, Silvia Zangaro, Angel Bruno, Julio Guarido y Maria Barbagelata.
UCR (19): Miguel Inchausti, Oscar Shuberoff, Elsa Kelly, Osvaldo Riopedre,
Jose Canata, Antonio Macris, Susana Carro, Maria Lubertino, Alberto Maques,
Gustavo Vivo, Jorge Enriquez, Nora Guinzburg, Hipolito Orlandi, Esteban
Crevari, Martin Hourest, Silvia Collin, Maria Elena Lopez, Roberto Cabiche
y Carlos Gomez Rios.
PJ (11): Carlos Ruckauf, Miguel Saguier, Ines Perez Suarez, Martin
Redrado, Juan Arnedo Barreiro, Alicia Pierini, Jorge Castells, Raul Garre,
Liliana Monteverde, Alfredo Carella y Federico Arenas.
ND (5): Patricia Bullrich, Antonio Brailovsky, Enrique Rodriguez, Maria
Colombo y Jorge Martin Arguello.
* Tambien presentaron candidatos a estatuyentes estos partidos, que
encabezaron sus listas con estos nombres:
FUIP: Marcelo Parrilli; PTS: Christian Castillo; PH: Luis Ammann;
MAS: Mario Larroca; FUT: Hugo Villamil; UCEDE: Julio Crespo Ocampo;
PPJ: Torcuato Fino; AC: Federico Pinedo; FPDJ: Rafael Martinez
Raymonda; PS: Luis Vito; PSD: Juan Villalba; PGI: Eduardo Guiraud;
PSA: Cesar Fernandez.
* Resultados de anteriores comicios en la ciudad de Buenos Aires:
1992 1994 1995+ 1995*
Partido Votos % Votos % Votos % Votos %
UCR 897.313 48,4 280.392 15,2 399.399 20,3 382.997 21,4
PJ 572.005 30,9 452.443 24,5 452.388 22,9 309.906 17,3
UCEDE --- --- 109.960 5,9 177.432 9,0 --- ---
FREPASO 133.953 7,2 692.668 37,5 683.196 34,7 815.318 45,6
Nota: en las elecciones para senador de la Capital Federal del 28/6/1992
fue electo Fernando de la Rua. En dicha oportunidad el Justicialismo
integro la Alianza del Nuevo Pais junto a la Ucede. En ese comicio el
Frepaso aun se llamaba Alianza Frente del Sur y no incluia a la Unidad
Socialista.
En las elecciones del 12/4/94 se eligieron representantes para la Asamblea
Constituyente que modifico la Constitucion Nacional. En esa ocasion la
Ucede integraba la Alianza de Centro Liberal. En 1995+ se realizaron
comicios legislativos el 14 de mayo, y se eligio el tercer senador porte#o
el 8/10/1995*. En este ultima eleccion la Ucede apoyo al justicialismo.
(Fuentes: Revista Poder Ciudadano, numero 52 de junio de 1996; El nuevo
mapa electoral argentino IV, edit. ATE; La Nacion 30/6; y Clarin y La
Prensa 1/7/96)-|-
<> FUENTEOVEJUNA EN NEUQUEN. Durante varios dias 20 mil pobladores de
las ciudades de Cutral-Co y Plaza Huincul manifestaron en reclamo
de puestos de trabajo. La protesta incluyo el corte de la ruta
nacional 22, y obligo al gobernador Felipe Sapag (del Movimiento
Popular Neuquino, MPN) a firmar un compromiso con los pobladores.
El acuerdo suscrito el miercoles 26 consta de 12 puntos, entre los
cuales esta la promesa de llamar el mes proximo a una licitacion
nacional e internacional para la instalacion de una planta de
fertilizantes.
El gobernador Sapag tambien prometio la creacion de 250 puestos de
trabajo a traves de un plan de obras publicas, ademas del compromiso de
establecer un subsidio para 500 desempleados de la region, y se estudia la
creacion de una union transitoria de empresas para explotar el yacimiento
de El Mangrullo. Ademas, se reconectaran los servicios de gas y energia
electrica a las dos localidades, que seran declaradas en "emergencia
ocupacional y social". Otras obras publicas fueron prometidas, entre ellas
dos escuelas y un hospital.
La protesta habia comenzado el viernes 21, al conocerse la
suspension de las negociaciones que sostenia el gobierno provincial con la
empresa canadiense Agrium-Cominco. Segun dijo Sapag el martes 25, el
anterior gobernador Jorge "Sobisch firmo este contrato por razones politica
para poder ganar la interna (del MPN) y ofrecio 100 millones de pesos a la
empresa canadiense, que la provincia no tenia".
El reclamo de los habitantes de las ciudades de Cutral-Co y Plaza
Huincul tuvo un pico de tension el martes 25, cuando la jueza federal
Margarita Gudio de Arguelles ordeno a la Gendarmeria Nacional despejar la
ruta bloqueada por piquetes de pobladores. Pero luego de choques que
causaron varios heridos, los 300 gendarmes, que habian sido enviados para
desalojar el camino, se tuvieron que retirar al ser ampliamente superados
en numero por los pobladores. Cutral-Co y Plaza Huincul son dos ciudades
donde la ex empresa petrolera estatal Yacimientos Petroliferos Fiscales
(YPF) tenia empleadas a 5.000 personas. Pero luego de su privatizacion,
solo quedaron ocupados 500. (La Prensa 26 y 27/6; La Nacion 26 y 29/6/96)
-|-
<> AUMENTO EL DESEMPLEO. Pese a las versiones que indicaban que el
desempleo habria disminuido en los ultimos meses, los resultados de
la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del estatal Instituto
Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC), dio por tierra con el
optimismo de muchos. El presidente Carlos Menem habia afirmado el
jueves 27 que la baja del desempleo "es significativa", a pesar que
"no es el que uno espera". Agrego el Presidente que "aunque falta
mucho estamos trabajando intensamente" para resolver este problema.
Por su parte, el ministro de Economia Domingo Cavallo dijo en la
misma jornada que "la desocupacion todavia es alta, pero la
situacion se esta revirtiendo".
Sin embargo, los frios numeros difundidos el viernes 28 indicaron
que el desempleo abarca al 17,1 por ciento de la poblacion economicamente
activa (PEA), mientras que los subocupados demandantes (quienes trabajan
menos de 35 horas semanales y buscan mayor ocupacion) son el 8,2 por
ciento, y los subocupados no demandantes (no buscan mayor ocupacion), son
el 4,4 por ciento. En las dos anteriores mediciones de la EPH del INDEC,
el desempleo habia alcanzado el 18,4 por ciento en mayo de 1995, y
descendido al 16,6 por ciento en octubre ultimo. Estos porcentajes
significan que en la actualidad hay unos 2.044.000 desocupados, contra
1.959.900 y 2.170.000 de octubre y mayo de 1995.
Luego de conocerse los guarismos, el ministro Cavallo explico que
"en mayo de 1995 mucha gente se asusto por la recesion que se veia venir, y
salio a buscar trabajo, sin ser jefe de familia. Esa situacion hizo que
existiera un pico en la tasa de actividad". Sin embargo, considero el
funcionario, "lo importante es que el crecimiento sea creador de empleos,
por eso el Gobierno pone enfasis en reactivar el sector de la
construccion". Al margen de las palabras de los funcionarios de turno,
estos son los numeros oficiales dados a conocer el pasado viernes:
*) Porcentajes de desocupacion y subocupacion demandantes y subocupados no
demandantes por aglomerado urbano, abril-mayo 1996:
Aglomerado Desocupacion Subocupados Subocupados
urbano demandantes no demandan.
------------------------------------------------------------------
Santa Fe y Santo Tome 21,2 8,0 3,8
Concordia (Entre Rios) 20,6 7,7 4,9
Bahia Blanca (Buenos Aires) 20,5 20,3 1,6
-----------------------------------------------------------------
Gran Buenos Aires 20,4 8,8 4,9
Mar del Plata y Batan (Bs.As.) 20,1 7,6 2,1
Gran Rosario (Santa Fe) 19,7 6,2 4,5
-----------------------------------------------------------------
Salta 19,6 9,5 4,5
Gran La Plata (Bs.As.) 19,1 7,4 4,2
S.M.de Tucuman y Tafi Viejo 18,6 12,2 5,1
-----------------------------------------------------------------
Rio Cuarto (Cordoba) 18,4 7,1 5,9
Gran Cordoba 17,2 7,1 6,6
Gran Catamarca 16,5 10,7 3,8
-----------------------------------------------------------------
Gran San Juan 13,6 12,7 4,3
Comodoro Rivadavia (Chubut) 13,5 5,2 2,6
Neuquen y Plottier 13,0 8,3 3,9
Aglomerado Desocupacion Subocupados Subocupados
urbano abril-mayo 1996 demandantes no demandan.
-----------------------------------------------------------------
Corrientes 12,9 6,6 2,4
San Luis y El Chorrillo 12,7 8,4 2,7
S.S.de Jujuy y Palpala 12,5 4,2 5,4
-----------------------------------------------------------------
Capital Federal 11,9 6,2 3,7
Gran Resistencia (Chaco) 11,9 8,2 3,8
Parana (Entre Rios) 11,8 8,8 4,4
-----------------------------------------------------------------
Santa Rosa y Toay (La Pampa) 11,8 4,8 1,7
Santiago del Estero y La Banda 11,8 6,4 4,5
Ushuaia y Rio Grande (T.delF.) 11,2 7,1 4,4
-----------------------------------------------------------------
La Rioja 10,5 4,8 6,2
Formosa 8,3 4,5 2,8
Posadas (Misiones) 7,6 10,3 5,4
-----------------------------------------------------------------
Gran Mendoza 7,4 12,0 4,4
Rio Gallegos (Santa Cruz) 7,2 3,7 1,8
TOTAL 28 AGLOMERADOS 17,1 8,1 4,5
=================================================================
*) Comparacion de los dos ultimos a#os:
1995 1996 Variacion
--------------------------------------------------------------
Poblacion total 30.438.000 31.049.000 611.000
PEA 12.966.588 12.730.000 -236.498
Ocupados 10.592.424 10.587.709 -4.715
Subocupados 1.465.224 1.616.721 151.497
Ocupacion plena
(ocupados menos subocup.) 9.127.200 8.970.988 -156.212
Desocupados 2.385.852 2.154.069 -231.783
(Fuente: Pagina/12 30/6/96)
*) Promedios nacionales de desocupacion, subocupacion y otros en los meses
de Octubre de 1991 a 1995:
Tasa Oct.'91 Oct.'92 Oct.'93 Oct.'94 Oct.'95
--------------------------------------------------------------
Desocupacion 6,0 7,0 9,3 12,2 16,6+
--------------------------------------------------------------
Subocupacion 8,6 8,3 9,3 10,4 12,5+
--------------------------------------------------------------
Actividad 39,5 40,2 41,0 40,8 41,4+
--------------------------------------------------------------
Empleo 37,1 37,4 37,1 35,8 34,5+
--------------------------------------------------------------
(+) En esta medicion se agregaron Mar del Plata, Rio Cuarto y
Concordia.
*) Anteriores tasas de desocupacion y subocupacion en los principales
centros urbanos del pais:
Porcentajes en: May'94 Oct'94 May'95 Oct'95 Oct'95
Desoc. Desoc. Desoc. Desoc. Suboc.
--------------------------------------------------------------
Mar del Plata + --- --- --- 22,1 ---
Santa Fe y Santo Tome 16,9 15,4 20,9 20,3 11,1
Rio Cuarto + --- --- --- 20,2 ---
--------------------------------------------------------------
Gran La Plata 9,8 12,1 15,4 19,8 10,7
S.M.Tucuman/Tafi Viejo 14,8 14,2 19,9 19,2 15,0
Gran Buenos Aires 11,1 --- --- 19,0 14,0
--------------------------------------------------------------
Gran Rosario 13,1 12,4 20,9 18,4 12,5
Bahia Blanca 15,8 21,4 20,2 16,6 14,9
Neuquen 10,7 13,5 16,7 16,5 9,4
--------------------------------------------------------------
Concordia + --- --- --- 16,1 ---
Gran Cordoba 7,8 9,6 s/d 15,9 12,2
Salta 10,6 13,3 18,7 15,7 13,1
--------------------------------------------------------------
Corrientes 9,6 9,6 15,3 14,7 12,2
Comodoro Rivadavia 10,9 12,5 14,0 14,5 9,1
Gran San Juan 10,0 8,1 16,8 14,0 16,6
--------------------------------------------------------------
Tasas en: May'94 Oct'94 May'95 Oct'95 Oct'95
Desoc. Desoc. Desoc. Desoc. Suboc.
==============================================================
Capital Federal 9,0 --- --- 13,3 8,9
Parana 8,8 8,8 13,3 13,2 12,0
Gran Resistencia 7,2 11,0 12,5 12,8 11,4
--------------------------------------------------------------
S.S. Jujuy y Palpala 8,5 9,7 12,7 12,4 14,4
Gran Catamarca 8,1 7,5 12,4 12,2 15,5
La Rioja 6,0 10,9 11,7 11,3 11,4
--------------------------------------------------------------
Santa Rosa y Toay 5,7 5,3 8,5 10,6 6,2
San Luis y El Chorrillo 7,6 6,7 10,3 10,4 11,0
Ushuaia y Rio Grande 5,7 6,7 9,0 10,4 8,7
--------------------------------------------------------------
Stgo. Estero y La Banda 2,7 4,6 8,6 8,6 16,2
Posadas 11,2 8,3 9,7 7,8 16,0
Rio Gallegos 6,1 6,1 7,4 7,1 5,2
--------------------------------------------------------------
Gran Mendoza 6,0 5,1 6,8 6,7 13,3
Formosa 7,7 6,8 5,4 6,4 6,4
Cap. Fed. y Gran Bs As. --- 13,1 20,2 --- ---
==============================================================
TOTAL NACIONAL 10,8 12,2 18,6= 16,4 12,6
(=) Este promedio no agregaba los datos de Cordoba. El indice nacional
bajo al 18,4 luego de su inclusion.
(+) En esta medicion se incorporaron las ciudades de Mar del Plata (Buenos
Aires), Rio Cuarto (Cordoba) y Concordia (Entre Rios).
Glosario:
- Poblacion Economicamente Activa (PEA): La integran quienes tienen una
ocupacion o la estan buscando activamente.
- Poblacion Desocupada (PD): Se refiere a personas que, no teniendo
ocupacion, estan buscando activamente trabajo.
- Subocupados demandantes (SD), tambien llamados subocupados Visibles u
Horarios (S): Poblacion ocupada que trabaja menos de 35 horas semanales y
desea trabajar mas.
- Subocupados no demandantes (SND): son los trabajadores que no buscan
mayor ocupacion.
- Tasa General (TS): Es una relacion entre un grupo de poblacion que tiene
una determinada caracteristica sobre el conjunto de poblacion que pueda
tenerla.
- Tasa Especifica (TEs): Es aquella para la cual esta relacion se
establece entre un subconjunto particular de esa poblacion.
- Tasa de Actividad (TA): Calculada como porcentaje entre la poblacion
economicamente activa y la poblacion total.
- Tasa de Empleo (TEm): Calculada como porcentaje entre la poblacion
ocupada y la poblacion total
- Tasa de Desocupacion (TD): Calculada como porcentaje ente la poblacion
desocupada y la poblacion economicamente activa.
- Tasa de Ocupacion (TO): Calculada como porcentaje entre la poblacion
ocupada y la poblacion economicamente activa.- Tasa de -
- Subocupacion horaria (TSO): Calculada como porcentaje entre la poblacion
subocupada y la poblacion economicamente activa.
*) Otros datos: segun el "Informe Economico" elaborado por la Secretaria
de Programacion Economica del Ministerio de Economia con datos del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones, estos fueron los promedios
salariales en el mes de marzo de 1996:
Santa Cruz $ 1.195 Tucuman $ 741
Tierra del Fuego 1.153 Santiago del Estero 656
Capital Federal 1.147 Salta 595
Chubut 1.036 Formosa 591
Neuquen 1.023 Jujuy 585
Gran Buenos Aires 867 Chaco 578
Promedio nacional de marzo 854 San Juan 570
(1 peso argentino = 1 dolar estadounidense)
(Fuentes: (La Nacion 27, 28 y 29/6/96; La Prensa 25 y 28/6; y
Microsemanario Nros. 204 del 10/7/95, y 226 del 18/12/1995)-|-
<> REFORMA DEL ESTADO. El lunes 24 el presidente Carlos Menem firmo
el decreto 558/96 que pone en marcha la primera parte de la Segunda
Reforma del Estado. La norma implica modificaciones en el
organigrama de la administracion publica, la reestructuracion de
diversos entes, eliminacion de unos 500 cargos politicos dentro del
Gobierno y la privatizacion de algunos organismos. Al margen de
los entes comprendidos en este decreto, tambien se discute la
privatizacion de otras empresas y organismos gubernamentales, entre
los que se cuentan -ademas- aeropuertos y represas hidroelectricas.
Segun explico el Jefe de Gabinete Jorge Rodriguez, "el objetivo de
la reforma no es poner en disponibilidad a personas, sino que los
argentinos tengamos el Estado que define la Constitucion, es decir, que
utilice mas ejecutivamente los recursos que tiene el pueblo para que preste
mejores servicios". Rodriguez busco ademas desmentir las versiones que
decian que la reforma provocaria el despido de 20 mil agentes de la
administracion publica. Con la reforma desapareceran unas 18 secretarias
de Estado, 42 subsecretarias y 59 estructuras superiores, aunque no
disminuira el gasto, que sera reasignado.
Estos seran algunos de los cambios de jurisdiccion previstos por el
decreto presidencial:
- La Secretaria de Ciencia y Tecnica (SECyT, dirigida por Domingo Liotta),
junto a la Comision Nacional de Energia Atomica (CONEA) y la Comision
Nacional de Actividades Espaciales dejan el area de Presidencia de la
Nacion y pasan a depender de Susana Decibe, ministra de Educacion.
- La Secretaria de la Funcion Publica (a cargo de Claudia Bello) pasa de la
Presidencia a la Jefatura de Gabinete.
- La Secretaria de Seguridad y Proteccion a la Comunidad (dirigida por el
brigadier Andres Antonietti) abandona la Presidencia para depender del
Ministerio del Interior. La Secretaria de Seguridad tendra a su cargo
ademas a la Prefectura Naval (guardacostas) y la Gendarmeria Nacional
(policia fronteriza), hasta ahora en el Ministerio de Defensa.
- Las Secretarias de Turismo (Francisco Mayorga) y Deportes (Livio
Forneris) se fusionaran y continuaran dependiendo de la Presidencia, aunque
no se descarta otro destino.
- La Secretaria de Medios de Comunicacion de la Presidencia absorbera a la
Secretaria de Prensa y Difusion y al departamento de noticias de la agencia
estatal de noticias Telam.
Ademas, estos seran los organismos que se fusionaran, seran
transferidos, eliminados o privatizados:
- Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Servicio Nacional de
Sanidad Animal (SENASA), y el Instituto Argentino de Sanidad y Calidad
Vegetal.
- Institutos de Mutuales y Cooperativismo.
- Instituto de Tecnologia Minera, el IMPRES y el CRAS.
- Comision Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Comision Nacional de
Correos y Telegrafos (CNCT) y el Comite Federal de Radiodifusion (COMFER).
- Comision Nacional de Transporte (CONTA) y la Comision Nacional de
Transporte Ferroviario (CNTF).
- Los hospitales Sommer, Posadas y Montes de Oca seran transferidos a la
provincia de Buenos Aires.
- La Comision Nacional de Comercio Exterior pasara a jurisdiccion del
Ministerio de Economia, mientras que el Consejo Nacional de la Mujer pasa
de la Presidencia al Ministerio del Interior.
- El Tribunal de Tasaciones sera suprimido.
- El Registro Nacional de Construcciones sera privatizado, al igual que el
Departamento de Publicidad de la agencia de noticias TELAM. Tambien se
venderan los complejos turisticos de Chapadmalal y Embalse.
Al margen de los cambios anunciados el lunes 24, el presidente
Menem comento el miercoles 26 que la secretaria de "Turismo y Deporte quiza
pase a ser un Ministerio, Cultura un Ministerio, siempre con el mismo
personal, quiza haya que hacer algun tipo de recorte, y por supuesto Medio
Ambiente. Estas son las posibilidades de creacion de nuevos Ministerios".
En la actualidad dichas secretarias estan a cargo de Francisco Mayorga,
Livio Forneris, Mario 'Pacho' O'Donnell, y Maria Julia Alsogaray. Para
crear las tres nuevas carteras el Gobierno debera modificar el proyecto de
ley de Ministerios que envio el a#o pasado al Congreso de la Nacion.
Entretanto, con respecto a las nuevas privatizaciones, ya el pasado
16 de junio el Jefe de Gabinete Jorge Rodriguez habia adelantado la
intencion oficial de otorgar en concesion a los principales aeropuertos del
pais. El deseo gubernamental es apurar el tramite respectivo en el
Congreso de la Nacion para privatizar todas las aeroestaciones hacia fines
de 1996. El proyecto que estudia la Jefatura de Gabinete tiene estas
caracteristicas:
- Un concesionario privado como operador unico, por un periodo de 25-30
a#os
- Se preven inversiones de 350 millones de dolares para llevar los
aeropuertos a condiciones estandar, y otros 1.150 millones para ampliar su
capacidad.
- Estos serian los 58 aeropuertos a privatizar: Ezeiza, Aeroparque
metropolitano, Bariloche, Resistencia, Formosa, Santa Rosa, Santiago del
Estero, Parana, San Luis, Rosario, Comodoro Rivadavia, Bahia Blanca,
Neuquen, Salta, Tucuman, Sauce Viejo, Jujuy, Cordoba, Mar del Plata,
Mendoza, Rio Gallegos, Posadas, San Juan, Corrientes, La Rioja, Viedma,
Catamarca, Esquel, Iguazu, Trelew y 27 aeroestaciones menores.
Luego de los cambios producidos, en los mentideros politicos se
consideraba que el ministro Carlos Corach (Interior), salio fortalecido por
los cambios, ya que al control de la Policia Federal agrega ahora la
Gendarmeria y la Prefectura, cedidas por el Ministerio de Defensa. Tambien
resulto ganadora la ministra de Educacion, Susana Decibe, quien agrega a su
area la Secretaria de Ciencia y Tecnica.
(Fuentes: La Nacion 21, 25 y 26/6; La Prensa 24 al 28/6; Clarin 25 y
26/6/96)-|-
Anexo: Cuadros sobre la reforma del Estado
* Gastos de personal de la administracion central:
Ministerio y titular Empleados Gasto mensual p/emp.
------------------------------------------------------------------
DEFENSA, Oscar Camilion 141.927+ $ 1.476,45
ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS
PUBLICOS, Domingo Cavallo 7.447 $ 2.088,70
EDUCACION, Susana Decibe 3.808 $ 1.657,73
INTERIOR, Carlos Corach 34.984 $ 1.469,60
JUSTICIA, Rodolfo Barra 9.469 $ 1.435,16
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, Guido
Di Tella 1.674 $ 6.918,60
SALUD Y ACCION SOCIAL, Alberto Mazza 5.300 $ 1.495,13
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Armando
Caro Figueroa 1.695 $ 1.720,74
+ Incluye personal de las Fuerzas Armadas (Fuente: Ambito Financiero
18/6/96)
* Disminucion de secretarias y subsecretarias:
Secretarias Subsecretarias
Jurisdiccion 1990 '93 '95 Decreto '90 '93 '95 Decreto
558/96 558/96
-----------------------------------------------------------
Presidencia 8 11 12 10 15 26 32 16
Vicepresidencia - - 2 1 - - - -
Jefatura de
Gabinete - - 6 4 - - 12 8
M. Interior 5 6 6 2 11 13 14 9
M. Relac.Ext. 4 4 4 3 8 9 10 7
M. Justicia 1 3 4 3 - 5 5 4
M. Defensa 3 2 2 2 4 6 4 3
M. Economia 14 12 12 6 30 29 29 25
M. Trabajo 7 7 3 3 4 5 3 2
M. Salud 7 7 3 2 17 10 6 5
M. Educacion 4 3 4 3 8 9 9 5
Totales 53 55 58 39 97 112 124 84
Disminucion 32,75% Disminucion 32,25%
(Fuente: Jefatura de Gabinete, La Prensa 25/6/96)
<> FIRMAN ACUERDO DEL MERCOSUR. El martes 25 en la ciudad de San Luis
el Mercado Comun del Sur (MERCOSUR) sumo a dos nuevos asociados.
Ese dia el presidente chileno Eduardo Frei suscribio el acuerdo de
asociacion regional compuesto por la Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay, que ya habia sido discutido la semana anterior por los
cancilleres de las respectivas naciones. El acuerdo comenzara a
regir el 1 de octubre proximo.
"Mas alla de una zona de libre comercio o de un cronograma
arancelario, lo que realmente interesa es la integracion fisica, la
energetica y por sobre todo la integracion de nuestros pueblos. Este
acuerdo significara un boom de inversiones, la creacion de nuevas fuentes
de trabajo y menores remuneraciones", dijo el presidente Frei.
Tambien se arribo a un acuerdo marco para la integracion de Bolivia
al Mercosur, a partir del 1 de enero de 1997. El compromiso consiste en la
conformacion de una zona de libre comercio para el 80% de los productos en
un plazo de 10 a#os, que se alcanzara mediante desgravaciones progresivas y
automaticas que se haran desde 1997. De la reunion participaron, ademas
del anfitrion Carlos Menem, los presidentes Frei, Gonzalo Sanchez de Lozada
(Bolivia), Julio Sanguinetti (Uruguay), Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), y
Fernando Henrique Cardoso (Brasil).
Los paises de Mercosur tambien signaron otros puntos, entre ellos
la "clausula por el compromiso democratico", que establece que cualquier
pais que abandone la vigencia del regimen democratico sera automaticamente
excluido. Asimismo, los paises signatarios firmaron la "Declaracion de las
Malvinas", por que la respaldan los "legitimos derechos de la Republica
Argentina en la disputa de soberania" por las islas Malvinas. (La Nacion y
Clarin 26/6/96)-|-
<> CASO IBM. El lunes 24 los diputados frepasistas Carlos 'Chacho'
Alvarez, Horacio Viqueira y Alfredo Bravo ampliaron la denuncia por
supuestas irregularidades cometidas en la negociacion de un
contrato entre la multinacional IBM y la Direccion General
Impositiva (DGI). Ademas de reclamar que se abra causa penal y que
se procese al ex director de la DGI, Ricardo Cossio, los
legisladores presentaron al juez federal Carlos Liporaci copias de
los supuestos contratos y agregaron copias de los subcontratos para
la provision de otros materiales.
En otra investigacion donde esta involucrada IBM, el martes 25 el
fiscal German Moldes solicito que la Camara Federal dicte prision
preventiva del ex titular del estatal Banco de la Nacion Argentina, Aldo
Dadone, del ex subsecretario general de la Presidencia, Juan Cattaneo, y
del ex vicepresidente de IBM, Gustavo Soriani. En la actualidad la Camara
Federal estudia las apelaciones presentadas por los casi treinta
funcionarios estatales y de la empresa IBM y otras subcontratistas,
procesados en primera instancia por el juez federal Adolfo Bagnasco.
La empresa IBM, ademas de las presuntas irregularidades habidas en
los contratos con el Banco Nacion y la Direccion General Impositiva (DGI),
tambien estaria involucrada en irregularidades en los contratos firmados
con el Banco de Santa Fe y con la Asociacion de Prestaciones Sociales.
Entretanto, el jueves 27 la Fiscalia de Estado de la provincia de
Mendoza acuso a los ex gobernadores Jose Octavio Bordon (1987-91) y Rodolfo
Gabrielli (1991-95) por supuestas irregularidades en la contratacion de la
empresa multinacional IBM. La presentacion fue efectuada por el fiscal
Aldo Giordano ante el juez de Instruccion Omar Palermo. Esta acusacion,
originada en una denuncia del senador provincial Eduardo Difonso (Partido
Democrata), se suma a la realizada por Gustavo Gutierrez, diputado nacional
del mismo partido. Segun las denuncias, el contrato que autorizo firmar
Bordon entre el Estado provincial y la empresa era de aproximadamente 25
millones de dolares. Por su parte, Bordon (ex justicialista, y ex
candidato presidencial del Frepaso en 1995), sostuvo que se trato de una
renegociacion de los contratos firmados por la provincia con IBM a partir
de 1974.
Meses atras, el 18 de abril la jueza Estela Garritano de Cejas lo
imputo junto a otros funcionarios de su gobierno bajo los cargos de
administracion fraudulenta y fraude a la administracion publica en la
contratacion directa de equipos informaticos de IBM. Fueron imputados en
la misma ocasion el ex ministro de Hacienda Juan Vega; el ex secretario
general de la Gobernacion Luis Abrego; el ex titular de la Direccion de
Informatica Damian Femenias y el ex asesor Tomas Facet. (La Prensa 26 al
28/6/96)-|-
<> PROCESAMIENTOS EN EL CASO CARRASCO II. El viernes 28 el conjuez
federal Bruno Bonetti ordeno el procesamiento del ex jefe del Grupo
de Artilleria (161) de Zapala, teniente coronel Guillermo With, y
del mayor medico Jose Carmona, ex director del hospital de la
unidad militar. Los dos militares son los primeros en ser
procesados en la causa que investiga el encubrimiento del crimen
del soldado conscripto Omar Carrasco. El procesamiento de With y
Carmona no incluye la prision preventiva, por lo que ambos
militares continuaran en libertad. Entretanto, se supone que el
Tribunal dispondria otros procesamientos la semana venidera.
El llamado Caso Carrasco II comenzo el jueves 13 de junio en la
ciudad neuquina de Zapala, a cargo del conjuez federal de Zapala Bruno
Bonetti, y de los fiscales Manuel de Reyes Balboa, Luis Viaut y Martin
Barba. La Justicia investiga a 17 militares (entre ellos un general y
cuatro tenientes coroneles) y un civil por el encubrimiento de pruebas, ya
que se sospecha que luego del crimen de Carrasco, oficiales de la
guarnicion de Neuquen habian estado al tanto del hecho, y del ocultamiento
del cadaver en el GADA 161, hasta que alguna autoridad ordeno depositar el
cuerpo en el cerro Gaucho.
El soldado Omar Carrasco desaparecio el 6 de marzo de 1994, por una
golpiza, y se supone que murio luego de ser atendido en el hospital que
dirigia el mayor medico Jose Carmona. Luego su cadaver estuvo escondido en
el interior del regimiento, hasta que fue depositado en un cerro vecino a
la unidad militar. Por el homicidio de Carrasco, en enero ultimo la
Justicia condeno a 15 a#os de prision al subteniente Ignacio Canevaro, y a
10 a#os a los ex soldados conscriptos Victor Salazar y Cristian Suarez.
Pero tambien el tribunal ordeno la prosecucion de las investigaciones, ya
que se supone que varios oficiales del Ejercito habrian intervenido en el
ocultamiento del caso. (La Nacion 29/6/96)-|-
<> BREVISIMAS
* DISPUTA BARRA-CAVALLO. El lunes 24, con el jefe de Gabinete Jorge
Rodriguez como mediador, se reunieron los ministros de Justicia,
Rodolfo Barra, y de Economia, Domingo Cavallo. Luego del encuentro
("otro round de tono subido", segun La Nacion), ambos funcionarios,
pese a no ceder en sus posiciones, acordaron formar una comision
"para unificar el criterio del Poder Ejecutivo frente al Congreso".
La disputa surgio por el proyecto del ministro Barra que permite el
pago de unos 214.000 juicios contra el Estado por unos 16.600
millones de dolares. La iniciativa del ministro de Justicia fue
enviada el Congreso de la Nacion, donde la Camara de Diputados ya
le dio media sancion. En estos momentos en proyecto se encuentra
en el Senado, donde los legisladores justicialistas procuraran
hallar una formula de conciliacion. El principal punto en disputa
gira sobre si los bienes del Estado son embargables para pagar los
juicios perdidos. Por todo esto, el Senado invitara a los
ministros Barra y Cavallo para que expliquen sus puntos de vista.
(LN, LP y CL 25, y CL 26/6)
* TERMINO LA MARCHA JUJE#A. El martes 25 concluyo en la capital San
Salvador de Jujuy la marcha de trabajadores desocupados que habia
comenzado el viernes 21 en la localidad fronteriza de La Quiaca.
Los manifestantes -que caminaron casi 400 kilometros- organizaron
una olla popular frente a la Casa de Gobierno donde demandaron
fondos para los desempleados y rechazaron posibles despidos. La
marcha fue encabezada por dirigente sindical Carlos "Perro"
Santillan y el obispo catolico de Humahuaca, Pedro Olmedo. Este
expreso que "en Humahuaca tenemos registros del 75 por mil de
mortalidad infantil", y que "en la provincia existen muchas cosas
que se hacen por amiguismo y le restan eficacia al verdadero fin
para el que fueron concebidas". El prelado agrego que "el 54 por
ciento (de los trabajadores) que reside en nuestra zona no tiene
trabajo en relacion de dependencia", y que "son alarmantes los
indices de desocupacion y desnutricion provinciales". (LP 26/6)
* CIERRE DEL SUMARIO DEL CASO BRU. El juez penal Ricardo Szelagowsky
concluyo el miercoles 26 la instruccion de la causa por la
desaparicion del estudiante Miguel Bru, presuntamente asesinado por
agentes de la Policia Bonaerense. En la causa estan detenidos y
acusados de "tormentos seguidos de muerte" el sargento Justo Lopez
y el oficial Walter Abrigo. Ademas esta acusado de encubrimiento
el ex titular de la Comisaria 9a. de La Plata, Juan Ojeda, y
tambien estan bajo proceso los suboficiales Ramon Cerecetto, por
encubrimiento, y Daniel Gorosito, por encubrimiento y falsificacion
de instrumento publico. Miguel Bru, un estudiante de periodismo de
la Universidad Nacional de La Plata, fue visto por ultima vez en
agosto de 1993. Se sospecha que agentes de la policia lo habrian
detenido irregularmente, en represalia por una denuncia del joven.
Segun testimonios de detenidos de la comisaria 9a, Bru habria
muerto a consecuencia de torturas policiales. Al margen de esta
causa, el juez penal Cesar Melazo dispuso la detencion del testigo
Pablo Cepeda por presunto falso testimonio. Cepeda afirmo haber
visto como torturaron a Bru en agosto de 1993, pero en la fecha se
encontraba preso en el penal de Olmos. (LP 27/6)
* 1.000 MARCHAS DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO. Bajo la consigna "Ni
un paso atras", el jueves 27 las Madres realizaron una nueva marcha
alrededor de la Piramide de Mayo. Varios miles de personas
participaron en la conmemoracion de las mil marchas de los jueves
en la plaza de mayo, iniciadas el 30 de abril de 1977 para
solicitar el paradero de sus familiares desaparecidos durante la
dictadura militar del 'proceso de reorganizacion nacional'
(1976-1983). En la oportunidad los manifestantes tambien portaron
pancartas que reclamaban "educacion, salud, vivienda y justicia
para todos" y protestando "contra el hambre y la desocupacion".
(LP 26 y 28/6)
* VARIOS PROCEDIMIENTOS REALIZO el juez de Cordoba Manuel Molina,
quien investiga un presunto enriquecimiento ilicito cometido por el
senador radical Eduardo Angeloz cuando fue gobernador de la
provincia entre 1983 y 1995. En la causa ademas estan procesadas
catorce personas, entre ellas sus hijos Carlos Miguel y Eduardo
Cesar, y su yerno, Osvaldo Lerda. El miercoles 26 el ex mandatario
presento las garantias para cubrir la fianza de 500 mil dolares
fijada el pasado martes 18 por el juez Molina. Ese mismo dia el
magistrado realizo una inspeccion en las estancias "Puesto de Luna"
y "La Elena", unas 10 mil hectareas ubicadas en el departamento
Sobremonte, al norte de Cordoba. La inspeccion fue para evaluar el
valor de los terrenos, instalaciones y animales. El magistrado
Molina efectuo otra inspeccion el jueves 27 al campo El Guaico, que
junto a otra propiedad aleda#a suma 893 hectareas, en el
departamento cordobes de Colon. El terreno habia sido adquirido
por la firma Marin y Cia, empresa familiar de los Angeloz, a nombre
de su esposa con un credito de una financiera uruguaya. Ademas, el
viernes 28 declaro ante el juez Molina un antiguo colaborador de
Angeloz, el ex diputado radical Luis Medina Allende, quien cumple
una condena de 8 a#os de prision por la venta ilegal de la carcel
de mujeres Buen Pastor. (LP 27, 28; Cl 26 y LN 29/6)
* UNA OLA DE FRIO se extendio por toda la Republica desde hace mas de
una semana, con temperaturas que llegaron a los 0 grados en gran
parte del pais. El frio produjo nevadas en las ciudades de Mendoza
y San Juan y precipitaciones de aguanieve en La Rioja y el noroeste
bonaerense. Las nevadas obligaron el jueves 27 a cerrar el paso
internacional de Las Cuevas, que comunica a Mendoza con Chile.
Ademas, las bajas temperaturas provocaron la muerte de varias
personas, especialmente por inhalacion de monoxido de carbono
proveniente de braseros. El domingo 30 doce ni#os y dos mujeres
murieron asfixiados en diversos hechos sucedidos en las localidades
de Lanus (Buenos Aires), Laguna Yema (Formosa), y Nueva Pompeya
(Chacho). Estas victimas se suman a las ocurridas en los ultimos
diez dias, donde al menos murieron nueve personas. La mayoria de
los decesos se produjo por asfixia, pero tambien por congelamientos
e incendios causados por estufas. (LP 28/6; Cl 1/7)
<> DICHOS
"Es cierto que yo esperaba un indice un poco menor. Pero no me sorprendio
mucho. Lo importante es que el nivel de empleo no cayo y que no tardaremos
cinco a#os para volver a los niveles de 1991 o 1992. Ademas, una encuesta
que realiza el Ministerio de Trabajo, distinta a la Permanente de Hogares,
indica que se esta produciendo un aumento de la tasa de actividad".
Ministro de Economia Domingo Cavallo. (Pagina/12 30/6/96)
"En el modelo de Cavallo el desempleo se multiplico por tres, sin una CGT
que realice paros, empresarios que cuestionen el esquema economico, ni
subas de tasas de interes internacionales ni desastres de la naturaleza.
El desempleo es hijo de la Convertibilidad y asi como fue capaz de reducir
y eliminar la inflacion, se revela impotente para crear puestos de trabajo.
Pero para Cavallo, siempre la culpa es de otro: los jueces, la oposicion,
el efecto tequila. El nunca es responsable de nada. El problema es que el
ministro no es un observador, forma parte del Gobierno desde el inicio. El
habla de la corrupcion, pero fue el quien nombro a Ibrahim en la Aduana. Y
respecto de las quejas por el escandalo del oro, fue el quien firmo el
decreto que posibilito la maniobra que se dice puede ser de lavado de
narcodolares". Diputado Jesus Rodriguez (UCR-Capital Federal) (Pagina/12
30/6/96)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una
de ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.
Si Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro-redaccion@ccc.uba.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++
Argentina en Internet
Clarin http://www.clarin.com.ar
La Nacion http://www.pinos.us.lanacion.html
Los Andes http://www.pinos.com/losandes.html
El Cronista gopher://gopher.recyt.net/11/infogral/noticro
La Maga http://www.startel.com.ar/tea/lamaga
Per'dismo x Per'distas http://www.startel.com.ar/tea/pxp
Canal 13 http://webtv.artear.com.ar
Interlink Headline News http://www.webcom.com/~poetas/interlink/ilhn.html
http://www.stacken.kth.se/~morey/interlink
Futbol http://cypress.mcsr.olemiss.edu/~ccadeff/arg/soccer
Automovilismo http://www.teletel.com.ar/carbunet
Literatura http://lenti.med.umn.edu/~ernesto/literatura.html
Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor
Lo mejor
Gardel, el WWW de la red de argentinos en el exterior
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++