MICROSEMANARIO
A#O: 6 Nro: ESPECIAL
30 DE AGOSTO DE 1996
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Redaccion: micro-redaccion@ccc.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== World Wide Web: ==
== http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/micros ==
== gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== e-mail: ==
== micro-redaccion@ccc.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
=========================================================================
Dada la repercusion que ha tenido el anuncio del relevo del ministro de
economia de nuestro pais, hemos decidido enviar esta edicion especial
suspendiendo nuestras cortas vacaciones de invierno. La noticia se conocio
el viernes 27 por la tarde. Si decidimos esperar hasta el martes 30 es
porque priorizamos entregar la informacion de la manera menos dramatica y
esperando la evolucion politica de la noticia.
La semana que viene saldra la edicion normal del MicroSemanario (# 248) con
toda la informacion de estas semanas.
MicroSemanario
<> EL RECAMBIO EN ECONOMIA. El Presidente de la Nacion, Carlos Menem,
decidio el viernes 26 de julio el relevo del ministro de economia
Domingo Felipe Cavallo y su remplazo por el, hasta ese momento,
Presidente del Banco Central, Roque Fernandez. La salida de
Cavallo ocurrio en una semana en la que los rumores de su
alejamiento se habian intensificado.
Cronica de un alejamiento anunciado, podriamos haber titulado.
Porque la salida de Cavallo del gobierno se ha especulado desde hace
tiempo. La pregunta siempre fue, cuando y como. Porque la relacion Menem
- Cavallo fue siempre una de amor y odio. Las discuiones entre el
mandatario y su ministro se sucedian sin solucion de continuidad y a pesar
de las declaraciones publicas de que todo marchaba bien entre ambos, las
filtraciones periodisticas eran moneda corriente.
El miercoles 24 por la ma#ana se produjo el ultimo enfrentamiento
entre Cavallo y Menem. En una reunion en la que estaban presentes ademas
otros miembros del equipo ministerial, Menem critico a Cavallo la
resolucion de este ultimo de aumentar el sueldo de algunos funcionarios de
su equipo economico a traves de la eliminacion del decreto por el que se
reducian los sueldos de los funcionarios publicos que ganan por encima de
los 2000 $.
Cavallo a su vez critico al presidente la demora en la firma del
decreto por el que se elimina el impuesto del 2% en las comisiones e
intereses que perciben los bancos y que va a parar a la Obras Social de los
bancarios, anunciada por Cavallo meses atras con el fin de reducir los
costos bancarios para que bajen las tasas de interes. La idea de Menem es
prorrogar el impuesto por un tiempo mas, hasta que el actual liquidador del
Instituto de Servicios Sociales Bancarios, Victor Alderete, pudiera
afrontar los despidos y deudas que tienen el mismo y termine por
liquidarlo.
Las voces elevaron sus decibeles hasta que Cavallo profirio un "Si
tengo que firmar esto, renuncio". Menem retruco entonces, "Estoy cansado
de que me amenaces. No amagues mas. Si te queres ir, andate". El
ministro se levanto y dijo laconicamente "Me voy". Mudos, presenciaron la
escena Susana Decibe (ministra de educacion), Jorge Rodriguez (ministro
corrdinador), Alberto Kohan (secretario gral. de la presidencia).
Cuando los rumores ganaron la calle, la prensa fue a buscar a
Cavallo, pero este no atendio a los periodistas. Por la noche se reunio en
su casa con Horacio Liendo, numero dos del Palacio de Hacienda. Casi al
filo del jueves 25, Liendo salia distendido de la casa del ministro
afirmando que no habia existido ninguna disputa entre su jefe y el
presidente de la nacion y que la reunion tenia que ver con la temporaria
asuncion de Cavallo como ministro de defensa en reamplazo de Camilion y
hasta que asuma el actual intendente de Buenos Aires, Jorge Rodriguez,
quien dejara su puesto de Lord Mayor el 6 de agosto.
El jueves por la ma#ana hubo reunion de gabinete. Tanto Menem como
Cavallo negaron terminantemente cualquier disputa entre ambos, mientras el
ex ministro brindaba los mas calidos elogios hacia el presidente argentino.
Viernes Negro
El viernes 26 la "casa estaba en orden". Pero Menem ya habia
decidido el relevo de su ministro. "Queria esperar hasta las cinco de la
tarde - diria despues en conferencia de prensa - para que cerraran los
mercados". Pero la noticia se filtro y poco despues del mediodia el vocero
Raul Delgado, en conferencia de prensa, leia: "Por orden del Presidente,
el jefe de Gabinete le ha pedido la renuncia al ministro de Economia. Se
mantiene la paridad cambiaria y el plan economico."
Menem ofrecio el puesto, primero a Roberto Alemann ex ministro de
economia del dictador Leopoldo Galtieri y despues a Mario Broda un
consultor de economia. El primero se nego por razones de edad (tiene 73
a#os) y el segundo pidio un tiempo para pensarlo que no le fue dado. El
tercero de la lista era Roque Fernandez quien si acepto.
Mientras la noticia se propalaba por todo el pais y el extranjero,
Menem se encerraba en Olivos a seguir de cerca la evolucion de los mercados
financieros y bursatiles. En la Plaza de Mayo una gran multitud se
congregaba en una manifestacion llamada por las dos centrales obreras
(Movimiento de Trabajadores Argentinos, MTA y Confederacion de Trabajadores
Argentinos, CTA) opositoras al gobierno junto con otras agrupaciones
politicas y gremiales (la Resistencia Peronista, por ejemplo, que llamaba
bajo la bandera de Evita, el 26 se cumplio un nuevo aniversario de su
muerte).
La noticia provoco un shock en la Argentina y sobre todo en el
hasta ese momento titular del Palacio de Hacienda, quien, indican versiones
periodisticas, se entero de su alejamiento mientras almorzaba en compa#ia
de la ministra Decibe. La gente se puso a escuchar la radio y a mirar la
television. Todos querian saber algo mas. Unos con temor, otros...
tambien con temor. Quien es Roque Fernandez? Que va hacer?
El candidato por descarte
Aunque asi no lo quiso decir Menem, Fernandez era el candidato por
descarte (algunas versiones dicen que si este fallaba, quedaba el canciller
Guido Di tella en la linea sucesoria).
Roque Fernandez representa el retorno de los "chicago boys" de
Alfredo Martinez de Hoz. Tienen 49 a#os, es cordobes y estudio en la
Universidad de Chicago donde obtuvo un PhD. El, sin embargo aclara, no se
siente ligado a los dogmas. Formo parte del Centro de Estudios
Macroeconomicos de la Argentina cuyo titular, Carlos Rodriguez, fue un
defensor acerrimo de la "tablita" cambiaria de Martinez de Hoz.
Fernandez fue docente universitario, consultor de la OEA, del Banco
Mundial y del FMI. Esta afiliado a la Union del Centro Democratico, UCeDe,
partido del Capitan Ing. Alvaro Alsogaray, desde 1989 y es funcionario del
gobierno de Menem desde sus mismos comienzos, el 24 de septiembre de 1989
fue nombrado por el ministro de economia de entonces, el empresario de
Bunge y Born, Nestor Rapanelli, como vicepresidente del Banco Central (en
remplazo de Erman Gonzalez). El 23 de abril de 1990 fue nombrado director
del Banco Central bajo la conduccion de Javier Gonzalez Fraga. Finalmente
fue elevado a Presindente de la entidad monetaria argentina el 7 de febrero
de 1991. Menos de un mes despues tuvo que empezar la batalla por mantener
la paridad cambiaria del peso. En un solo dia vendio 252 M U$S y quebro la
resistencia de los compradores.
Despues sobrevivio al "tequila", aunque no salio indemne. Tiene
varias causas judiciales por haber prestado unos 400 M U$S a bancos que
tardaron muy poco en quebrar. Hace menos de una semana fue sobreseido en
la causa de la liquidacion del Banco Basel. Pero aun le queda una causa
por la quiebra del BID.
Es mas otordoxo que Cavallo, menos intervencionista. En sus
primeras declaraciones afirmo que "no cambiara ni el modelo ni la politica
monetaria". Sin embargo, a diferencia de Cavallo cuyo caracter
atrabiliario le gano la antipatia de muchos politicos aliados de Menem
(diputados, senadores, gremialistas, etc), Roque Fernandez es mas
dialoguista.
El Gabinete de Fernandez
El lunes 28 por la tarde el presidente Menem despidio al "mejor
ministro de economia de la historia argentina" y le tomo juramento al
flamante miembro del Poder Ejecutivo. Este a su vez nombro al equipo que
lo acompa#ara:
Hacienda: Pablo Guidotti, miembro del CEMA y actualmente miembro
del directorio del BCRA.
Programacion Economica: Eugenio Pendas, del CEMA, tambien miembro
del directorio del BCRA. Sera el negociador con la banca extranjera.
Comercio, Industria y Mineria: Alieto Guadagni, un hombre de
Duhalde. Las versiones periodisticas dicen que fue la condicion que puso
el gobernador Duhalde para alistar a su tropa en el Congreso que debe votar
leyes imprescindibles en la marcha economica.
Coordinacion Legal, Tecnica y Administrativa: Julio Caceres.
Agricultura: Felipe Sola continua en su cargo.
Obras Publicas: Carlos Bastos, otro que sigue en su puesto
Asesores: El jefe del "think tank" es Carlos Rodriguez. Otro
convocado el ahora famoso economista Guillermo Calvo, quien preanuncio el
derrumbe de la economia mexicana en 1994, conocido como 'tequila'.
La reaccion de los mercados
Despues de una larga preparacion y puesta en escena, el lunes los
mercados abrieron sin apremios. La Bolsa mostro un repunte de un 2.8% en
el Indice Merval. El dolar siguio clavado en 1 $ = 1 U$S. No hubo
corridas. Los papeles argentinos en Wall Street no sufrieron sobresaltos.
El tan temido "day after" no existio.
Los lideres industriales, los banqueros, dieron un apoyo total al
nombramiento de Fernandez como ministro de economia. El quinto de la era
Menem despues de Roig (fallecido a la semana), Rapanelli (duro menos de 6
meses), Gonzalez (un a#o y medio) y Cavallo (cinco a#os). Incluso
D. Mullford, ex funcionario del Tesoro de EEUY y actual miembro de uno de
los bancos acreedores de Argentina, dio su apoyo al flamante ministro.
Cavallo, por su parte, se despidio almorzando por television en el
programa de Mirtha Legrand. Al despedirse simplemente dijo: "gracias por
su apoyo, disculpen los sufrimientos" dirigiendose al publico. Despues de
la emotiva ceremonio en la que Menem lo califico de "el mejor ministro...",
los despachos del gobierno se cerraron para el. Cavallo fue, como dicen
hoy en dia.
En el Congreso se aprestan a recibir y dar aprobacion a leyes
claves para reducir el deficit fiscal (las privatizaciones de Yacyreta y
centrales nucleares). Los congresistas del PJ celebran en silencio lo que
consideran su triunfo: haber volteado a Cavallo. Ahora se disciplinan para
aprobar las leyes que envie Fernandez. Por su parte la oposicion radical y
frepasista ya adelanto su rechazo a esas leyes y articularan una politica
en comun. El titular de la UCR, R. Terragno, critico al nuevo ministro, a
quien considero 'haber fracasado en la crisis del tequila'.
La Crisis. Que Crisis?
Cual fue el motivo que determino el alejamiento del "mejor ministro
de economia de la Argentina"? Cual es la espectativa de la poblacion ante
la asuncion del nuevo ministro?
En primer lugar un par de numeros para hablar de la crisis: la
desocupacion es la peor del siglo. La tasa de inflacion no le importa a
casi nadie ya porque la perdida del poder adquisitivo no se da por el
aumento nominal de los precios sino por la reduccion real del salario,
alentada desde el gobierno y motorizada por la desocupacion que obliga a
aceptar condiciones cada vez peores de contratacion y empleo.
Sin embargo esta es solo una cara de la moneda. Mostraremos otra.
Las mejores (200) empresas argentinas aumentaron su rentabilidad de un 5.3%
a un 6.2% de 1994 a 1995. De esas 200 empresas, hay 66, las que
participaron mas activamente de las privatizaciones de empresas estatales,
que consiguieron romper incluso ese registro: de 8.6% en 1994, a 13.2% en
1995. Una mirada con lupa de mayor aumento nos muestra que entre esas 66,
los 9 conglomerados que participaron en forma decisiva en el proceso de
privatizaciones (Techint, Perez Companc, Astra, etc), aumentaron su
rentabilidad del 18.5% al 20.7% en el mismo periodo considerado. En
sintesis, en el tercio superior de las empresas se concentraron los dos
tercios de los beneficios (sin incluir a YPF en este grupo). En los dos
tercios de empresas restantes, los margenes de ganancias se redujeron, sin
embargo, del 3.3% al 1.7%.
En numeros: 200 empresas se repartieron 4500 M U$S de ganancias.
Pero de entre ellas, 25 se quedaron con 3500 M U$S y las ultimas 100
perdieron 436 M U$S. Como valores de comparacion: el presupuesto nacional
de educacion es de 2000 M U$S y el deficit fiscal del primer semestre de
1996 es de 2500 M U$S.
Estos numeros salen de los propios balances que las empresas
entregan y estan en un estudio en elaboracion de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y publicado por el periodico
Pagina/12 del domingo 28 de julio.
Como decia el poeta, "todo depende del cristal con que se mire".
La crisis existe para unos y no para otros. Si el gobierno considera que
este modelo debe continuar, es porque entiende que no hay crisis.
(Pagina/12 26,27,28,30/7 y Clarin 29/7) -|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA EDICION ESPECIAL DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'argentina-noticias@beau.math.indiana.edu'. Nuestro interes es mantener un
contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales - UBA. (Sec. de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Enrique Stroppiana y Maximiliano Borches
Soporte Tecnico: Centro de Comunicacion Cientifica (UBA)
Si desea suscribirse envienos un mensaje a MAJORDOMO@CCC.UBA.AR sin subject
que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion: MICRO-REDACCION@CCC.UBA.AR o
MICRO-APPROVAL@CCC.UBA.AR
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++