MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 198
SEMANA DEL 29 DE MAYO AL 4 DE JUNIO DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
== micro-redaccion@ccc.uba.ar ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
== majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb: http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
==` gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
== ==
== e-mail: argentina-request@journal.math.indiana.edu ==
== o micro-redaccion@ccc.uba.ar ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
FRUSTRADO DEBATE DE LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR
LA TOMA DEL CONGRESO
IDAS Y VUELTAS DE LA LEY DE PATENTES
ANUNCIAN NUEVOS MINISTERIOS
DESREGULACION DE OBRAS SOCIALES
VARIAS DE DERECHOS HUMANOS
PRIVATIZACIONES ARGENTINAS
LOS NUMEROS DE MAYO
BREVISIMAS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> FRUSTRADO DEBATE DE LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR. El miercoles 31 la
Camara de Diputados postergo el tratamiento de la Ley de Educacion
Superior, por la que se autorizaria el cobro de aranceles y se
limitaria la autonomia universitaria. La sesion paso a cuarto
intermedio por ausencia de la bancada de la Union Civica Radical
(UCR) y por la numerosa manifestacion de estudiantes universitarios
que rodeo al Congreso.
Segun el relato del diario 'La Nacion', "como si hubieran sido
entrenados en el mas sofisticado centro de seguridad del mundo, desde
temprano los universitarios, principalmente llegados desde la Universidad de
La Plata, fueron bloqueando los ocho accesos posibles al Congreso, incluidos
puestas, entradas de automoviles, casas particulares y hasta un tunel,
circunvalando el vallado policial".
"La operacion fue un exito. Hacia el mediodia -prosiguio diciendo el
diario- no podia ingresar ni retirarse absolutamente nadie. La secuencia
clasica de quien quisiera penetrar la ferrea barrera humana podria
simplificarse con lo que sufrieron muchos periodistas, incluido este
cronista". El abrazo simbolico (pero muy efectivo) realizado por alumnos de
universidades nacionales impidio el ingreso de los diputados del oficialismo,
por lo que finalmente se postergo la sesion para el miercoles proximo.
Ademas de la protesta realizada alrededor del Congreso de la Nacion,
los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires ocuparon las trece
facultades, las sedes del Ciclo Basico Comun, la Escuela Superior de Comercio
"Carlos Pellegrini" y el Colegio Nacional Buenos Aires.
En otras partes del pais tambien se realizaron actos de protesta. En
Cordoba, tras una manifestacion donde participaron unas 5 mil personas, los
estudiantes ocuparon el rectorado y varias sedes de la Universidad. Tambien
ocho facultades de la Universidad Nacional y de la Universidad Tecnologica
Nacional (UTN) fueron ocupadas en la ciudad de Tucuman. Otras
manifestaciones y tomas fueron realizadas en Bahia Blanca en la Universidad
Nacional del Sur y en la UTN, asi como en Catamarca, La Plata, Entre Rios y
en Salta.
Luego de la protesta, el presidente Carlos Menem califico de
"sediciosos" y "fascistas" a los estudiantes que rodearon el Congreso. "Fue
una actitud antidemocratica, porque se impidio el funcionamiento de unos de
los poderes del Estado. Yo la calificaria de sedicioso y de neto corte
fascista", considero el presidente el jueves 1ro.
El mandatario afirmo el jueves 1ro. que "el Gobierno no esta
dispuesto a pasar por alto esta situacion lamentable y gravisima. Vamos a
encauzar el problema pero sin violencia, en el marco de la ley". Menem
tambien considero que "esto que se trato de estudiantes hay que tomarlo con
pinzas, porque todo estaba perfectamente organizado y habia muchos politicos,
e inclusive algunos diputados, que se prestaron al juego".
"Pienso que algunos de los manifestantes -prosiguio diciendo el
presidente Menem- pretenden la violencia para crear algun tipo de martir y
darles difusion nacional e internacional" a los reclamos. Dirigiendose a los
padres de los universitarios, el Presidente les pidio que "convenzan a sus
hijos, de una vez por todas, de que este tipo de actitudes no conducen a
nada".
El viernes 2 el Presidente volvio referirse al tema, al declarar que
"quiero insistir en la recomendacion a los padres de que tomen medidas firmes
para que sus hijos, en vez de hacer manifestaciones, se queden en la
Universidad, estudien y empiecen a producir para nuestro pais y el mundo".
El metodo utilizado por los universitarios para impedir la discusion
del proyecto tambien fue criticado por diputados de la oposicion. Sobre el
tema, el diputado Carlos "Chacho" Alvarez (Frente Grande) declaro que "yo
cuestione el metodo. Me parecia que no era bueno eso, que no era bueno decir
'que no haya quorum'. Aparte, habia una equivocacion tecnica porque era
cuarto intermedio, asi que no habia problema de quorum".
Alvarez relato que no pudo ingresar a su despacho: "tuve una
discusion con algunos chicos que ocuparon las puertas del Congreso. Yo les
decia 'Mira, voy a trabajar, a seguir estudiando la ley que voy a discutir en
dos horas. Si esto que vos haces lo hicieran los menemistas, estariamos
llamando a conferencia de prensa para cuestionar este metodo".
En el mismo sentido se expreso el ex diputado radical Cesar
Jaroslavsky, quien declaro que "si hubiera estado alli, habria hablado con
los dirigentes para decirles que no pueden utilizar procedimientos
antidemocraticos; que no pueden atentar contra el Congreso, que es la
institucion del poder popular".
Entretanto, el presidente de la Federacion Universitaria Argentina
(FUA), Daniel Nieto, nego que la sesion del miercoles 31 se frustrase por la
protesta estudiantil. "La sesion no tuvo quorum porque hubo muchos diputados
del oficialismo que, terminada la asamblea legislativa (que consagro la
formula Menem-Ruckauf) se fueron para no volver jamas".
"Salvo dos casos, -prosiguio Nieto- la gran mayoria de los diputados
entro en el Congreso despues de tener una discusion y una polemica con los
estudiantes que estaban en la puerta". El dirigente estudiantil confirmo la
realizacion de una nueva protesta el miercoles 7, cuyo objetivo sera "ampliar
y multiplicar la expresion de rechazo, llevando a mas de 20 o 30 mil
compa#eros al Congreso", concluyo el presidente de la FUA. (La Razon 31;
Clarin 30 y 31/5 y La Nacion 1, 2 y 3/6/95) -|-
<> LA TOMA DEL CONGRESO
"Los estudiantes estaban muy enamorados del metodo que habian
descubierto, y muy equivocados y poco dispuestos a discutir democraticamente
si el metodo era bueno o malo. Eso es preocupante", se lamentaba el Dip.
Carlos "Chacho" alvarez al referirse a los sucesos del pasado miercoles,
llamado por unos "toma del Congreso", aunque otros mas cautos prefieran
referirse al "abrazo por la educacion publica".
Evidentemente el impacto negativo de la medida sumo mas criticas a
las que ya la semana pasada habiamos se#alado desde esta columna, y no es
para menos. Recordando que el Poder Legislativo fue victima constante en
cada golpe de Estado, los diputados oficialistas explotaron al extremo la
situacion generada por los estudiantes, obligandolos para este proximo
miercoles a modificar las metodologias del reclamo.
Pero vale preguntarse: que cambia y que permanece despues de la
"toma"? Fernado Moroni, Pte. de FUBA, proclamo a los cuatro vientos que "no
vamos a permitir que el proyecto menemista sea tratado", pero entonces, es
licito que un sector quiera impedir que el Congreso, donde se alojan los
representantes del pueblo y los estados provinciales, no legisle sobre algun
tema en particular?
Sin duda, la mayor virtud de estas medidas fue haber instalado en la
agenda publica el debate sobre la universidad. Sin marchas y sin tomas la
Ley de Educacion Superior no hubiese ocupado el espacio que ocupo en los
medios de comunicacion, pero, por otra parte, la posicion estudiantil no
parece fortalecida, o peor aun, algunos rectores salieron publicamente a
manifestarse a favor del proyecto con ciertas reservas.
El Pte. de Consejo Interuni-versitario Nacional (CIN), conformado
por los rectores de las 33 universidades nacionales, rompio un tacito frente
universitario rescatando aspectos que, a su juicio, eran positivos en la ley
al tiempo que desmentia a las organizaciones estudiantiles recordando las
instancias de discusion que habia tenido el proyecto.
El proximo 7 de junio es muy probable que el proyecto baje al
recinto, y que su tratamiento no pase inadvertido para la sociedad y los
medios de comunicacion, pero son los representantes del oficialismo quienes
estan mas a gusto con el escenario planteado.-|-
<> IDAS Y VUELTAS DE LA LEY DE PATENTES. En esta historia interminable
que es la discusion de la Ley de Patentes, el Ministerio de Economia
desconocio el viernes 2 el preacuerdo alcanzado con los legisladores
justicialistas. La cartera dirigida por Domingo Cavallo tambien
anuncio que el presidente Menem no promulgara el proyecto de ley
aprobado por la Camara de Diputados. El Poder Ejecutivo desconocio
la sancion y considera inconstitucional el rechazo parcial del
Congreso al veto.
En un encuentro realizado durante la semana, asesores del Ministerio
de Economia habian acordado reducir de 8 a 5 a#os el plazo para que los
laboratorios locales comiencen a pagar patentes a los laboratorios
internacionales. Sin embargo, el limite maximo tolerado por el ministro
Cavallo es de dos a#os.
En cambio, los funcionarios de Economia reconocieron que hubo
coincidencias con los legisladores justicialistas en la no intervencion de la
comision bicameral en la designacion de los directores del Instituto Nacional
de Propiedad Intelectual (INPI) y el reemplazo del articulo 44 de la ley por
los articulos 30 y 31 del GATT, que dicen que pueden otorgarse excepciones
limitadas a los derechos de propiedad intelectual, sin afectar el derecho de
propiedad del due#o de la patente y sin desconocer los derechos que se
reconocen en el marco del GATT.
Los puntos acordados serian incorporados en una ley correctiva que se
comenzaria a discutir la semana proxima entre los legisladores justicialistas
y miembros del Ejecutivo.
Estos fueron los ultimos avances en el tema, que motivo un insolito
enfrentamiento entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, donde ambas Camaras
del Congreso (con mayoria justicialista y apoyo opositor), aprobaron una ley
que contradecia los deseos del Gobierno. Esa ley fue vetada por el
presidente Menem y volvio al Congreso, que la aprobo nuevamente, pero
aceptando algunos de los puntos vetados. A comienzos de esta semana se
reinicio la puja, en donde el Ejecutivo llego a anunciar que recurriria a la
Corte Suprema para que declare anticonstitucional a la Ley de Patentes
aprobada. Esto se debia a que el gobierno alegaba que -segun la nueva
Constitucion Nacional- los vetos presidenciales deben rechazarse o aceptarse
en conjunto, y no parcialmente como lo hizo el Parlamento.
Sin embargo, tras estudiarse en el Gobierno la posibilidad de
devolver el proyecto al Congreso por medio de un decreto, surgieron contactos
entre diversos sectores gubernamentales que -lentamente- parecerian llegar a
un muy trabajoso acuerdo. (Clarin 30 y 31/5 y La Nacion 1 al 4/6/95) -|-
<> ANUNCIAN NUEVOS MINISTERIOS. El 1ro. de junio el presidente Carlos
Menem anuncio que la futura ley de ministerios contemplara el
funcionamiento de por lo menos 12 carteras, aunque no descarto que
puedan ser mas. En declaraciones radiales Menem afirmo que "en
democracias avanzadas, como Francia e Italia, los ministerios superan
holgadamente los veinte". Aunque aclaro que "todo esta en estudio y
oportunamente vamos a enviar al Parlamento la legislacion
correspondiente".
En la actualidad los ministerios son ocho: Interior (su titular es
Carlos Corach), Economia y Obras y Servicios Publicos (Domingo Cavallo),
Defensa (Oscar Camilion), Educacion y Cultura (Jorge Rodriguez), Relaciones
Exteriores y Culto (Guido Di Tella), Justicia (Rodolfo Barra), Trabajo
(Armando Caro Figueroa) y Salud y Accion Social (Alberto Mazza).
Se considera que en el proximo mandato de Carlos Menem, que comenzara
el 8 de julio proximo, estos serian algunos de sus ministros:
- Domingo Cavallo, que seguira al frente de Economia.
- Eduardo Bauza, dejara de ser secretario general de la Presidencia
para ser el primer ministro jefe de Gabinete.
- Alberto Kohan volvera a encabezar la Secretaria General de la
Presidencia, aunque con menos atribuciones por la creacion del cargo de Jefe
de Gabinete.
- Maria Julia Alsogaray seria la primera ministra de Medio Ambiente,
debido a la elevacion del rango de la secretaria que dirige.
- Eduardo Amadeo, secretario de Desarrollo Social, seria el proximo
ministro de Accion Social, desprendido de la cartera de Salud.
- Armando Caro Figueroa dejara su cargo para asumir como diputado
nacional por la provincia de Salta.
No se ha definido aun la situacion ni los candidatos en los restantes
ministerios. Con respecto a la Secretaria de Seguridad, dirigida por el
brigadier Andres Antonietti, el presidente Menem afirmo que "este tema no
esta definido y por ahora va a seguir funcionando como secretaria dependiendo
del Presidente".
Antonietti reclama para su area a la Policia Federal, que ahora
depende del Ministerio del Interior. Tambien pide el control de la
Gendarmeria (policia de fronteras) y la Prefectura Naval (guardacostas),
ambas fuerzas de Seguridad del Ministerio de Defensa. (Clarin y La Prensa
del 2/6/95) -|-
<> DESREGULACION DE OBRAS SOCIALES. El Gobierno y la Confederacion
General del Trabajo (CGT, central obrera menemista) acordaron
reformular el sistema obras sociales. El principio de acuerdo del
"Plan gradual de apertura de mercado", consiste en la aceptacion de
la CGT de desregular las obras sociales, que basicamente pasa por la
libre eleccion entre las mismas -aunque en forma acotada- por parte
de los beneficiarios y la libre competencia entre ellas.
En la reunion del lunes 29 de mayo participaron los ministros de
Trabajo, Armando Caro Figueroa; de Economia, Domingo Cavallo; y de Salud y
Accion Social, Alberto Mazza; el interventor de la Administracion Nacional
del Seguro de Salud (ANSSAL), el sindicalista Jose Luis Lingeri; el
petrolero Antonio Cassia (titular de la CGT), los lideres cegetistas Ruben
Pereyra y Carlos West Ocampo, y dos representantes del PAMI (obra social para
jubilados).
El sistema de obras sociales sindicales esta integrado por unas 350
entidades que recaudan unos 4 mil millones de dolares, y atienden a unos 11
millones de personas. Con el sistema actual, a cada empleado le corresponde
una determinada obra social de acuerdo al sindicato al que pertenece.
Los sindicatos agrupados en la CGT proponen junto con la ANSSAL, un
programa medico obligatorio (PMO) que asegure una cobertura basica igual para
todos los afiliados del sistema. Alientan la complementacion entre las obras
sociales para prestaciones mas complejas y preve la fusion de las entidades
ineficientes. Por su parte, el gobierno nacional pretende la libre eleccion
de la obra social por parte de los empleados. Impulsa la libertad entre las
obras sociales para competir entre si, pero tambien esta de acuerdo a la
existencia del PMO.
Entretanto, la Administracion Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL),
que depende del Ministerio de Salud y Accion Social, recauda el 10 por ciento
de los aportes realizados por los afiliados a las obras sociales. Este
porcentaje se reparte luego entre los gremios (de acuerdo a su docilidad)
bajo la forma de subsidios. Los fondos recaudados los administra el
Ministerio de Economia. Sin embargo, este a#o dispuso que solo 280 de los
440 millones recaudados se destinen al ANSSAL, mientras que el resto se
mantiene congelado en una cuenta especial.
La negociacion entre la CGT y el gobierno nacional continuara la
proxima semana. Pese que el presidente Carlos Menem considero que "habra
problemas, con toda seguridad" con el sindicalismo menemista, el mandatario
confia que antes de fin de a#o "va a primar el equilibrio de las partes, la
prudencia y fundamentalmente la defensa del afiliado a las obras sociales".
(El Cronista 30/5 y Clarin 30 y 31/&5/95) -|-
<> VARIAS DE DERECHOS HUMANOS. Varias peque#as novedades acontecieron
en esta semana, de acuerdo al repaso que realizamos. A continuacion
detallamos los hechos producidos:
- lunes 29:
el presidente Carlos Menem volvio a deslindar su responsabilidad en
el meneado ascenso del capitan de fragata Alfredo Astiz, acusado de multiples
violaciones a los derechos humanos en la pasada dictadura. "El Poder
Ejecutivo lo unico que hace es elevar los pliegos (de ascenso) y es el
Parlamento el que decide", afirmo el mandatario en declaraciones radiales.
"Nosotros cumplimos con la norma constitucional. Elevamos el pliego y luego
el Parlamento resuelve", recalco el presidente Menem.
Ese lunes, dia del Ejercito, el jefe del arma general Martin Balza,
profundizo la autocritica de su fuerza sobre la represion ilegal. Balza
declaro que "no busca aceptar responsabilidades fuera del contexto historico
sino aceptar las que nos caben, y extraer una gran ense#anza para las
generaciones futuras: al terrorismo, por mas vandalico y criminal que sea,
se lo debe combatir con toda la fuerza que emerge de la ley".
- martes 30:
el juez en lo contencioso administrativo Osvaldo Gulielmino ordeno el
embargo de toda la documentacion que posea el gobierno nacional sobre la
desaparicion de personas y delitos cometidos durante la pasada dictadura.
Esta resolucion se suma a los pedidos de la Camara Federal porte#a al Poder
Ejecutivo y las Fuerzas Armadas para que brinden informacion sobre
detenidos-desaparecidos.
La solicitud habla de un microfilm que tendria una lista de cinco mil
desaparecidos en donde aparecerian datos como sus nombres y la fecha donde
fueron secuestrados. Se menciona tambien la existencia de una carpeta que
con el sello del Ministerio del Interior permitiria descifrar los datos en
clave de los microfilms y dar con las fuerzas que intervinieron en cada
detencion.
Finalmente, el juez Guglielmino pidio una copia del inventario de
documentos de operaciones militares que se encontro en la provincia de
Cordoba, donde estaria graficado el proceso que se adopto para con los
menores de edad hijos de desaparecidos.
- miercoles 31:
segun una "fuente segura del edificio Libertad" (el comando de la
Armada), solo a finales de 1997 el pliego del capitan Astiz sera analizado
por la junta de calificaciones de la Marina, antes de ser elevado para su
eventual ascenso. En caso de no resultar apto, Astiz tendra otras dos
oportunidades para ascender. En el peor de los casos (para el), Astiz
seguira en actividad hasta que el presidente Menem deje el poder en 1999.
- viernes 2:
la Camara Federal reitero al jefe de la Armada, almirante Enrique
Molina Pico, el pedido de informes sobre la existencia de listas de
desaparecidos durante la ultima dictadura. La Camara tambien solicito
precisiones sobre el pedido hecho a la Armada el 20 de abril pasado. En esa
resolucion el tribunal solicitaba detalles sobre la suerte corrida por los
detenidos en la Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA) entre los a#os 1976 y
1983. (El Cronista 30/5; Clarin 30; La Nacion 1 y 3/5; La Razon 31/5)-|-
<> PRIVATIZACIONES ARGENTINAS. El gobierno nacional decidio vender las
acciones que aun posee en la Transportadora de Gas del Norte (TGN).
El Estado argentino es propietario del 25 por ciento de TGN, mientras
que los restantes propietarios son Comercial del Plata (22,28%),
Techint (22,22%), la canadiense Novacorp (16,24%), y otros 9,2%. Los
empleados de la empresa poseen el 5 por ciento restante.
Este caso sera un ensayo para las ventas de otras acciones de
empresas privatizadas que permanecen en manos del Estado. Debido a la
necesidad de recaudar unos 1.400 millones de dolares, el gobierno venderia su
parte en las empresas electricas Transener, Edenor y Edesur).
TGN es una empresa formada luego de la privatizacion de Gas del
Estado, y explota dos de los cinco gasoductos centrales de la Argentina: el
Norte y el Centro Oeste. En sus dos a#os de gestion la empresa gano 92,4
millones de dolares. Tiene planeado extenderse al Uruguay, mediante un ca#o
que uniria San Jeronimo (Santa Fe) con Fray Bentos. Dos de sus accionistas
(Soldati y Novacorp) tambien planean construir un gasoducto a Chile desde
Mendoza. (Clarin 30/5)
Entretanto, luego de las grandes privatizaciones realizadas por el
gobierno justicialista, donde se vendio a la gran mayoria de las empresas
publicas (las "joyas de la abuela", como las calificaron algunos), es ahora
el turno de los gobiernos provinciales:
- Corrientes: para lograr recursos economicos, acceder al programa de
transformacion de sectores publicos y poder pagar los sueldos y el medio
aguinaldo de junio, el gobierno provincial privatizara la Direccion
Provincial de Energia (DPEC). Para ello el gobernador Raul Romero Feris
(pacto Autonomista-Liberal) remitio el proyecto a la Legislatura local, que
debera prestar su conformidad. (La Nacion 3/6)
- Entre Rios: el 90 por ciento del capital Lineas Aereas de Entre Rios
(LAER) paso el jueves 1ro. de junio a un consorcio integrado por la compa#ia
Salero II y el Banco Cooperativo del Este, integrado por empresas y
asociaciones israelitas de la zona. El 10 por ciento restante quedo para los
empleados mediante un regimen de propiedad participada.
El consorcio abono 3.147.963 pesos (1 dolar = 1 peso) por sus
acciones de LAER, que factura unos 500 mil dolares por mes. Si bien el
traspaso debera ser aun aprobado por la Legislatura entrerriana, se acordo el
acceso del consorcio mediante una garantia de 150 mil dolares, que pondra a
su disposicion la administracion del gobernador justicialista Mario Moine.
Al momento de la aprobacion legislativa, los compradores deberan abonar el
saldo, del que se descontaran inversiones que se realicen o pasivos
cancelados.
Esta empresa privada tuvo un comienzo tragico, ya que al dia
siguiente de la privatizacion un accidente le costo la vida al presidente de
LAER, Raul Schwarztein y otros miembros de la empresa. (ver Brevisimas).
(LN 1 y 3/6)
- Salta: ninguna empresa se presento a la licitacion del complejo hotelero
Termas, en Rosario de la Frontera. Sin embargo, la firma Real Estate
Development (RED) manifesto su interes por la venta, por lo que el secretario
de Hacienda salte#o, Jorge Maissano, afirmo que se buscara una alternativa
para el traspaso del complejo a manos privadas. (La Nacion 3/6)
- Santa Fe: para convencer a los legisladores provinciales justicialistas de
las ventajas de sancionar leyes privatizadoras de la banca y de la empresa
provincial de energia viajara a esta provincia Carlos Ruckauf. El
vicepresidente electo tambien buscara 'emprolijar' la situacion del
justicialismo santafesino, enfrentado por la lucha sucesoria del gobernador
Carlos "Lole" Reutemman, que termina su mandato en diciembre proximo.(La
Nacion 1/6)
- Santiago del Estero: llegaron a un acuerdo las autoridades nacionales y
provinciales para la privatizacion del Banco Provincial. El gobernador
electo Carlos Juarez; el interventor Juan Schiaretti y el ministro Domingo
Cavallo llegaron al compromiso de convertir al Banco en un ente mixto, con un
65 por ciento en manos privadas, un 30 por ciento para el Estado y un 5 por
ciento para los empleados. (La Nacion 1/6)
- Tucuman: Tres consorcios reunen los prerrequisitos exigidos por el
gobierno provincial para adquirir el 51% del paquete accionario de la Empresa
de Distribucion Electrica de Tucuman (EDET) y la concesion del servicio por
90 a#os. Asi lo dictamino la comision de preadjudicacion luego de evaluar
las condiciones de los seis oferentes. El proximo 30 de junio se firmara el
contrato con la empresa ganadora de la adjudicacion.
El gobierno tucumano exige un plan obligatorio de obras hasta el a#o
2000 por un monto de 74 millones de dolares para EDET, que brinda el servicio
a unos 250 mil usuarios. Se requirio la construccion de centros de
distribucion de media tension a baja y el reemplazo del cableado aereo por
cables subterraneos en el centro de la ciudad de San Miguel, y cables
preensamblados adosados a la pared en la periferia de la capital provincial.
Los preseleccionados son los siguientes: 1) Consorcio argentino
chileno Norelec S.A, integrado por Jose Cartellone Construcciones Civiles,
Compa#ia General de Electricidad y Compa#ia Nacional de Fuerza Electrica. 2)
La sociedad Inversora Electrica de Tucuman S.A, formada por Zonagal
Investementes Ltda., Powerfin S.A., Electrica del Plata S.A., y BISA. Esta
compuesta por un 60% de capitales espa#oles y belgas y el resto nacionales de
Comercial del Plata y el grupo Bemberg. 3) Intrel S.A., conformado por
Houston Argenitna S.A., Houston industries Energy Inc., Houston Lighting &
Power Company, Houston Industries Inc. e Inversoras Catalinas S.A.
Esta es la segunda privatizacion del gobierno del justicialista Ramon
"Palito" Ortega, que el pasado 18 de mayo firmo con la empresa Compa#ia Aguas
del Aconquija S.A. el contrato de concesion por 30 a#os de los servicios de
agua potable de la provincia. El popular ex cantautor tambien trabaja en la
privatizacion del ex Banco de la Provincia de Tucuman. (Clarin 30/5) -|-
<> LOS NUMEROS DE MAYO. El Ministerio de Economia difundio el viernes 2
el indice de inflacion del mes de mayo, que fue del 0 por ciento para
los precios al consumidor, y del 0,3 por ciento para los precios al
por mayor. El anuncio oficial sorprendio a la mayoria de los
economistas, que habian pronosticado un aumento de los precios
minoristas de entre un 0,3 y un 0,4 por ciento.
Consultado por "La Nacion", el economista Jose Carlos Haime, del
estudio homonimo declaro que "pensabamos que el indice iba a ser un poco
mayo, del 0,4%". Por su parte, segun la Fundacion de Investigaciones para el
Desarrollo (FIDE), la canasta de subsistencia de una familia de ingresos
medios-bajos aumento un 1,1 por ciento. Esto se desprende del relevamiento
efectuado en mayo ultimo en el Gran Buenos Aires.
El alza registrada por el FIDE estuvo motivada en el aumento de
tarifas electricas, que significo un incremento de 2,3% en el consumo minimo.
Tambien constato un aumento del 2,4% en los precios de los materiales de
construccion. Pese a que las cifras parecen peque#as, para Mercedes Marco
del Pont, directora de la FIDE, "se trata de una evolucion que contrasta
sensiblemente con el achicamiento en la capacidad de consumo de los sectores
asalariados, debido al estancamiento o la caida en las remuneraciones y al
incremento de la desocupacion.
Este es el detalle de los diversos rubros relevados por las
autoridades economicas:
Precios al consumidor Variac. %
Nivel general 0,0
Alimentos y bebidas -0,1
Indumentaria 0,1
Vivienda 0,7
Equip. y funcionamiento del hogar 0,2
Salud 0,1
Transporte y comunicaciones 0,2
Esparcimiento -1,0
Educacion 0,2
Bienes y servicios varios 0,2
Precios Mayoristas (nivel general) 0,3
(La Nacion 3/6/95) -|-
<> BREVISIMAS
* UNA BOMBA POR CORREO recibio el lunes 29 el viceministro de Defensa.
Un cable conectado a un granada de guerra fue hallado en un paquete
dirigido a Jorge Baeza, secretario de Asuntos Militares. La
encomienda enviada a traves de un correo privado obligo a desalojar
el Ministerio de Defensa. Posteriormente la Gendarmeria constato que
solo se trato de una intimidacion, ya que la granada descubierta
carecia de detonador. (Cl y EC 30/5)
* TRAS PAGAR UNA FIANZA de 10 mil dolares liberaron el martes 30 a
Mario Caserta, el unico detenido por el caso Yoma. El ex director
del Consejo Federal de Agua Potable fue acusado de comandar una banda
de lavado de dinero del narcotrafico. En la misma causa estuvieron
procesados Amira Yoma, (ex cu#ada del presidente Menem) y su esposo
el sirio Ibrahim Al Ibrahim, que aun sigue profugo de la Justicia.
El juez de la causa, Nerio Bonifati, ya habia decidido en abril de
1994 el sobreseimiento definitivo de Amira Yoma. (Cl 31/5)
* EL PRESIDENTE CARLOS Menem confirmo su encuentro con el empresario-
religioso coreano Sun Myung Moon, lider de la Iglesia de la
Unificacion o secta Moon. Tras varias desmentidas, el mandatario
tuvo que reconocer el encuentro, especialmente luego de las
declaraciones del ex presidente uruguayo Luis Lacalle. El ex
mandatario oriental afirmo que gestiono la entrevista porque:
"simplemente me parecio positivo para la Republica Argentina como lo
ha sido para el Uruguay esa presencia". (LP 2/6)
* TAMBIEN PIDIO AUDIENCIA CON EL presidente Menem el dirigente
ultraderechista Jorge Mas Canosa, quien llegara a la Argentina el
lunes 5 en viaje de negocios. Mas Canosa dirige al sector mas duro
de la emigracion cubana en los Estados Unidos. Su encuentro con el
mandatario argentino es gestionado por la dirigente peronista Adelina
Dalesio de Viola, que representa en la Argentina a empresas
pertenecientes a Mas Canosa. (Cl 2/6)
* EL VIERNES 2 HUBO un accidente frente al aeropuerto metropolitano que
causo seis muertes, cuando un avion Cessna 402 de Lineas Aereas de
Entre Rios (LAER) cayo al rio de la Plata por causas desconocidas.
Fallecieron seis ocupantes: Hugo Frances, piloto del avion; los
empleados de LAER Raul Schwarztein, Claudio Gamarra y Hugo Gache, y
los pasajeros Walter Grant y Jorge Ardisono. El unico sobreviviente
fue Ricardo Romanelli, directivo de LAER. (LN 3 y 4/6)
* EL PARTIDO JUSTICIALISTA PEDIRA su incorporacion a la Internacional
Democrata Cristiana en la cumbre que realizara en Bruselas en julio.
El diputado Antonio Erman Gonzalez (PJ-Capital) declaro que "habra
una modificacion de estatutos en la IDC y es muy probable que el PJ,
unico partido mayoritario que enarbola las banderas del social-
cristianismo en la Argentina, se convierta en miembro pleno de este
foro". La IDC admite un solo miembro pleno por pais, que ahora es
ocupado por la Democracia Cristiana argentina, mientras que el PJ
participa como miembro observador. (LN 3/6)
* EL GOBERNADOR DE BUENOS AIRES, el justicialista Eduardo Duhalde,
inaugurara en junio dos sucursales de la Casa de la Provincia en
Moscu y Rotterdam. En la capital rusa tambien se reunira con el
presidente Boris Yeltsin y autoridades parlamentarias. Los objetivos
de su viaje son buscar inversiones para la provincia y, de paso,
crear una serie de contactos politicos y economicos que lo ayuden a
promover su candidatura presidencial para 1999. (LP 2/6)
* DENUNCIARON LA DESAPARICION de un presunto recien nacido en Cordoba.
Carlos Rodriguez declaro que a su esposa Mariela le dieron un solo
bebe, nacido el miercoles 31, cuando varias ecografias indicaban un
embarazo multiple. Segun el director de la Maternidad Provincial
seria solo "un error de diagnostico en las ecografias". Mientras
tanto, en Goya, Corrientes, permanecen detenidos Maria Giglio de
Aguirre y Miguel Obregon, acusados de participar en la venta de una
recien nacida a una familia alemana. Tambien estan imputados
Graciela Almiron, Cesar Villon y Alejandro Malekki, este ultimo
profugo. (Cl 2 y LN 3/6)
* DIEGO LUCERO, EX FUTBOLISTA y decano de los periodistas deportivos
argentinos, fallecio el sabado 3 en City Bell. Luis Sciutto, tal era
su nombre, habia nacido en Montevideo el 14 de junio de 1901. Entre
numerosas tareas realizo la cobertura de los Juegos Olimpicos de
Berlin 1936 y fue el unico periodista que presencio todos los
Mundiales de futbol, desde Uruguay 1930 a Estados Unidos 1994.
Fundador del semanario uruguayo "Marcha", tambien fue corresponsal en
la guerra civil espa#ola, donde estuvo a punto de ser fusilado por
tropas falangistas. (Cl 5/6)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
micro-adm@ccc.uba.ar
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++