MICROSEMANARIO
A#O: 2 Nro: 47
RESUMEN DEL MES DE ENERO
=========================================================================
== ==
== LA MEMORIA DE UNA NACION ==
== ==
== El Presidente Menem ha declarado publicamente que ==
== firmara un decreto para que toda la informacion ==
== relacionada con Nazis ingresados al pais luego de la ==
== Segunda Guerra Mundial sea puesta a disposicion del ==
== publico general ya que hasta ahora era calificada de ==
== Secreta. ==
== ==
== No deja de alegrarnos semejante medida, que ya tiene ==
== fecha, lunes 3 de febrero. Aunque tardiamente, 50 a#os ==
== despues, recuperaremos nuestra memoria de un hecho tan ==
== triste como fue la proteccion de los jerarcas nazis ==
== huidos de Berlin cuando terminaba el conflicto. ==
== Infinidad de veces se denuncio desde el exterior la ==
== presencia en el pais de muchos de los genocidas del ==
== pueblo judio europeo. Hubo hasta conflictos ==
== diplomaticos cuando Eichman fue sacado en la decada del ==
== 60 por un comando israeli,sin permiso oficial, para ser ==
== juzgado. Se conto una y mil veces la historia de Borman ==
== o la Cedula de Identidad de Josef Mengele. Las ==
== relaciones de Peron con estos jerarcas nazis sirvieron ==
== para criticarlo y denostarlo por muchos politicos que ==
== sin embargo, posteriormente, a pesar de tener el poder ==
== para enderezar los hechos mantuvieron un silencio ==
== complice. Llamativamente un gobierno peronista (tal vez ==
== para demostrar aun mas su ruptura con el '45) ventila ==
== todos los pormenores de una historia que no hace mas que ==
== avergonzarnos. ==
== ==
== Pero al mismo tiempo nos preguntamos que razones mueven ==
== las decisiones del Gobierno, que en favor de una ==
== "pacificacion" decreto el indulto a silenciosos ==
== aprendices de los nazis genocidas. El mismo gobierno ==
== que prefiere el manto de silencio al recuerdo doloroso y ==
== vergonzante de la decada de plomo. La misma ==
== contradiccion que plantea cuando internamente reclama ==
== pena de muerte para los amotinados carapintadas y luego ==
== exige al gobierno de La Habana que no fusile a sus ==
== propios sediciosos en nombre de los principios ==
== humanitarios. Solo vemos, al fin, en la medida una ==
== mueca de agrado al Primer Mundo, donde seguramente sera ==
== reconocido como gran democrata. Lamentablemente, ==
== creemos, a la larga las contradicciones profundas, los ==
== gestos "pour la gallerie" solo conducen al descreimiento ==
== de la poblacion y al vacio de poder. ==
== ==
================================================== MICROSEMANARIO =====
INDICE
NOTICIAS GENERALES
SOMISA: LA CAIDA DE JORGE TRIACA.
LA ULTIMA ELECCION
ARGENTINA VUELVE A TENER PESO
PRESION DEL GOBIERNO DE EEUU EN UNA LICITACION
LO QUE EL RIO SE LLEVO
LA BANDA DE LOS COMISARIOS:ULTIMOS HECHOS
CRISIS DE GABINETE
EL PAMI Y LOS CONTRATOS
ARREGLO CON EL FONDO
BREVISIMAS
CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA
NUEVO NUMERO DE CIENCIA HOY
DEPORTES
--- NOTICIAS GENERALES ---
<> SOMISA: LA CAIDA DE JORGE TRIACA. El ex sindicalista Jorge Triaca
fue removido de su cargo de Interventor de la principal aceria
estatal cuando el escandalo por la venta de las oficinas de la
casa matriz y la adquisicion de nuevas tomo un vuelo que el Gobierno no pudo
soportar. La Sede Central de SOMISA, el edificio de acero en Belgrano y
Diagonal Sur de Capital Federal fue puesto en venta como modo de reducir
costos operativos. Al mismo tiempo Triaca adquirio cuatro pisos en un
edificio de la zona de Catalinas. Mientras la base de remate de la sede de
SOMISA fue puesta en 25 M U$S y luego rebajada a 20 M U$S por falta de
oferentes al primer remate, las nuevas oficinas fueron compradas en 5 M U$S.
Ademas se tuvo que alquilar un piso mas porque los calculos no fueron
correctos. No es solamente el precio lo que se investiga: en primer lugar
aparentemente Triaca no consulto el listado de inmbuebles en poder del
Estado que estan disponibles para ser utilizados o vendidos; en segundo
lugar Triaca utilizo el mecanismo de "compra directa" para adquirir las
nuevas oficinas; en tercer lugar, segun trascendio en la prensa, un
allanamiento del juez que investiga la causa (por denuncia del diputado
Simon Lazara) en las oficinas de la empresa inmboliaria que actuo de
intermediaria encontro pagos asentados a nombre de "JT" por 35,000 U$S en
concepto de comision; en cuarto lugar en el edificio de enfrente (tambien en
Catalinas) dos pisos pertenecientes al Estado fueron vendidos a la mitad de
precio por metro cuadrado de lo que le costo a Triaca. El siguiente
escandalo fue respecto de la venta a precios que podrian perjudicar a la
empresa de laminados de acero en favor de una empresa mediana de la zona de
San Nicolas. El contrato fue denunciado por la Camara que agrupa a las
empresas con insumos primarios de acero por cuanto no solo perjudicaria a
SOMISA sino que ademas compromete un volumen que SOMISA no produce y por lo
tanto se convertiria en un monopolio. Cuando estos dos casos fueron
ventilados por la prensa, el gobierno decidio echar a Triaca. La tesis del
Gobierno es que los funcionarios deben permanecer en sus puestos aun a pesar
de las denuncias periodisticas pero cuando estas pasan al plano judicial el
funcionario debe renunciar. En su remplazo Menem volvio a jugar con
amigos: nombro nada menos que a la Ing. Maria Julia Alsogaray con el encargo
de privatizar SOMISA en plazo perentorio. Maria Julia aun retiene su cargo
de Intrventora y liquidadora de los restos de la ex ENTel, en estos
momentos, luego de la exitosa venta de las acciones (30%) de la porcion que
ahora corresponde a Telefonica esta armando la venta del 30% que corresponde
a Telecom. Ademas fue nombrada Secretaria (con rango de Secretario de
Estado, es decir que asiste a las reuniones de ministros) de la
recientemente creada Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Humano. Maria Julia arrastra cuatro causas, en una de ellas debio pagar una
fianza de 100,000 U$S para poder quedar en libertad ya que se pidio la
prision preventiva. Todas las causas son por mal desempe#o en la
administracion publica. Maria Julia entro en SOMISA con buen paso. Lo
primero que hizo fue visitar la planta en San Nicolas, que su antecesor en
mas de 10 meses de gestion nunca conocio, y almorzo con la cabeza del
gremio. Alli les anuncio que ofrecera el 10% de la venta de SOMISA al
Programa de Propiedad Participada, es decir, repartira el 10% de las
acciones entre los obreros de la fabrica. La cuestion no esta dilucidada
todavia, porque Maria Julia quiere que las acciones vayan a directamente a
los obreros mientras que el gremio pide la administracion de esos fondos.
Como el PPP todavia no fue implementado en las otras dos empresas donde se
hizo lo mismo (ENTel y Aerolineas Argentinas) no hay experiencia de como se
realizara. Otra medida importante de Maria Julia fue el reencendido del
horno que Triaca ordeno apagar en octubre del a#o pasado y que ocasiono las
movilizaciones mas importantes del gremio. La orden tuvo que ser dada
porque el horno que aun continuaba en operaciones sufrio un desperfecto que
lo dejo fuera de servicio. Gracias a que los obreros, oponiendose a lo
ordenado por Triaca, en vez de apagar al horno lo habian "embancado"
manteniendolo a 900 C es que en menos de dos semanas se puso operativo. La
decision de volver a poner en funcionamiento a este horno es importante
porque define que empresa se vendera: una aceria o una laminadora.
Evidenetemente Maria Julia no desea vender una laminadora. Por ahora tiene
el campo abierto para terminar de vender SOMISA, gracias a que su antecesor
despidio a 8,500 obreros aproximadamente. Si cumple lo prometido en julio
SOMISA sera una empresa privada.-|-
<> LA ULTIMA ELECCION. El panorama electoral del pais casi se
termino de completar el domingo 29 de diciembre cuando los
fueguinos estrenaron elecciones provinciales y concurrieron a
definir el empate entre las dos agrupaciones que mas votos lograron en la
primera vuelta el 1 de diciembre: el Partido Justicialista y el Movimiento
Popular Fueguino (MOPOF). El ballotage dio por ganador al MOPOF por 12,313
votos por sobre el PJ con 12,187 votos, es decir que el MOPOF gano con un
margen de 126 votos (0.5%). Sin embargo es interesante notar que en primera
vuelta el MOPOF obtuvo 12,414 votos y el PJ 11,906 , o sea que un cierto
caudal de votos paso del MOPOF al PJ para el ballotage. El candidato
ganador es Arturo Estabillo y cada partido gano un senador. Con este
resultado aun no se aclara el complicado esquema electoral de '91 que
incluyo cuatro fechas eleccionarias (lo que no esta permitido por la
Constitucion en el caso de renovacion de diputados nacionales) y dos
desempates con ballotage (Santa Cruz y Tierra del Fuego), aun resta saber
que ocurrira en la Pcia de Corrientes donde el Colegio Electoral esta en
empate de tendencias: los del Pacto Autonomista Liberal cuentan con 13
electore mientras que los radicales (4 electores) dieron sus votos al
candidato peronista (9 electores). En este caso quien desempata es el
Presidente del Colegio que segun las normas debe ser el de mayor edad. en
este caso quien tiene mayor edad es un elector peronista por lo que de
reunirse el Colegio daria por triunfante al peronismo. Luego de largas
tramitaciones la Corte Suprema de Justicia concluyo que el Colegio Electoral
debe reunirse y eso es lo que ahora se esta esperando que ocurra en el mes
de febrero. Hasta tanto se ha nombrado un gobernador interino pertenciente
el Pacto. Raul Romero Feris, hermano del candidato del PAL a la gobernacion
y actual senador nacional por su provincia ha denunciado que la Corte
Suprema es un apendice del Gobierno, hecho que se logro con la ampliacion
del numero de camaristas (de 5 a 9) en 1989 y enviando alli a personas del
entorno y confianza de Menem y que Rodolfo Barra, Vicepresidente de la Corte
es quien maneja los movimientos politicos de la misma. Menem envio a
Corrientes a un hombre de su confianza como veedor, Alberto Kohan, ex
ministro de Salud y Accion Social que fuera remplazado por Avelino Porto (el
decano de la UB) cuando el escandalo de enero del a#o pasado por las coimas
solicitadas a la empresa multinacional Swift y denunciadas tanto por el
embajador Todman de EEUU en Argentina cuanto por el Dto. de Estado del pais
del norte.-|-
<> ARGENTINA VUELVE A TENER PESO. El primero de enero de este a#o,
tal lo establecido por el ministro Cavallo en mayo del a#o pasado,
comenzo a regir un nuevo (?) signo monetario en el pais. Como la
propaganda oficial lo proclama "Argentina vuelve a tener peso" es decir que
nos retrotaemos a antes de 1970 y llamamos a nuestra moneda "peso" sin
ninguna tipo de aditivos como "ley" o "Argentino" y olvidandonos del frio
"Austral" que recibiera tantas caricaturas en los tiempos de Sourrouille.
El Austral, nacido un 14 de junio de 1985 por la noche, que tenia una
paridad de 1 A = 0.85 U$S acumulo la peque#a cifra de 4 M % de inflacion en
tan solo 6.5 a#os. El Peso tiene un respaldo en dolares y oro y su paridad
es de 1 a 1 con el dolar por la llamada Ley de Convertibilidad. Aunque todo
tiene sus vericuetos, por un lado porque la conversion es con el llamado M1
que forman los billetes y los depositos a la vista, y por el otro porque
tambien el Estado puede contabilizar entre sus dolares los Bonos en dolares
en su poder. Estos dos temas complican la cuenta. Aunque en los ultimos
diez meses dio claramente correcta segun las estimaciones del Gobierno: el
dolar hoy se compra y vende en las casas de cambio por debajo de los
establecido 0.99 $ la compra y 0.993 la venta de la divisa estadounidense.
Ya empezaron a circular los nuevos billetes que tienen un ronavado dise#o.
El listado es como sigue:
$ Figura A Figura
1 Carlos Pellegrini 10,000 C. Pellegrini
2 Bartolome Mitre 20,000 no existia
5 J. de San Martin 50,000 Luis Saenz Pe#a
10 Manuel Belgrano 100,000 J. E. Uriburu
20 J. M. de Rosas 200,000 no existia
50 D.F. Sarmiento 500,000 Manuel Quintana
100 Julio A Roca 1,000,000 no existia
Tambien circularan monedas, acu#das en Chile, por valor de 1; 5; 10; 25 y 50
centavos de peso (equivalentes a 100; 500; 1000; 2500 y 5000 A
repectivamente). en todos los billetes y monedas estara inscrita la frase
"Republica Argentina En Union y Libertad". Junto con el nuevo peso,
Argentina tiene ahora nuevas normas de facturacion. Tambien adelantadas
durante meses, la DGI puso en practica desde el 1 de enero un nuevo sistema
que establece la forma de las facturas. Existen desde el primer dia tan
solo tres tipos de facturas, deben estar numeradas correlativamente a partir
del 0 y llevar impreso *de Imprenta* los datos impositivos de la empresa.
Ademas debe figurar el nombre de la imprenta. Esto estuvo acompa#ado con
una gran campa#a publicitaria en la que por un lado se contaba a los
empresarios, comerciantes y cuentapropistas los nuevos mecanismos y por el
otro se estimulaba a la poblacion a exigir la entrega de boletas debidamente
acreditada al vendedor bajo el slogan: "A Ud. le gusta que le roben?" (un
tanto fuerte no?) Las ultimas propagandas dan cuenta que el argumento para
no dar la boleta es que asi se ahorra el pago del IVA el comerciante:
"mentira - dice el aviso oficial - el IVA ya fue pagado, si se lo recargan
se lo estan cobrando dos veces". Segun la norma, estan obligados a entregar
factura todas las ventas que superen los 6 $ (recuerden: 6 U$S) excepto en
las casas de venta de comidas rapidas, supermercados, etc, donde se acepta el
ticket. La DGI esta llevando una campa#a muy fuerte de reduccion de la
evasion fiscal, si bien ha tenido suerte la misma todavia es masiva.-|-
<> PRESION DEL GOBIERNO DE EEUU EN UNA LICITACION. Durante los
primeros dias del mes de enero trascendio en diversos medios
periodisticos una supuesta presion de parte de la Secretaria de
Estado de EEUU protestando por una licitacion llevada a cabo por el Gobierno
Argentino y que beneficiaba a una empresa multinacional muy ligada a la Casa
Blanca. El 27 de diciembre de 1990 se hizo un llamado internacional para
dotar a las Fuerzas Armadas Argentinas de un Sistema de Comunicaciones
conocido por SITD por sus siglas Sistemas Integrado de Telecomunicaciones de
Defensa. Por otra parte y paralelamente la Secretaria de Presidencia a
cargo de Eduardo Bauza, elaboraba un proyecto similar para el area de
Presidencia bajo el nombre clave de "Capiango" (seres miticos que defendian
al caudillo Quiroga en sus luchas). Fue asi que ambos proyectos se sumaron
en la licitacion del 27/12/90. Se presentaron la francesa Alcatel, la
italiana (del estado) Alenia, las estadounidenses AT&T, Aydin, GTE y Hugues,
la espa#ola Hispanet y la alemana Siemens. El 9 de abril vencio el plazo de
presentacion de los sobres, que como es usual consistio en el sistema de un
"sobre 1" con la propuesta tecnica, antecedentes, etc y un "sobre 2" a
ser abierto solo si calificaba el "sobre 1" con la propuesta economica y
financiera (si es que la hay). Existio tambien un sistema de evaluacion de
los sobres 1, el resultado de ella fue: GTE y Alcatel; mas atras, en segundo
bloque, Hugues, Alenia y Aydin y mucho mas abajo Siemens e Hispanet. Sin
embargo al mismo tiempo que se conocia la evaluacion tecnica se supo ademas
que el Estado presindiria de Capiango y que por lo tanto la propuesta
economica (sobre 2) deberia ser re-redactada. Desde aquel lejano 9 de abril
hasta el dia de la fecha no se supo mas de la licitacion. El diario La
Nacion publico en la tapa una nota recogida de su corresponsal en EEUU donde
daba cuenta del enojo que causa al Gobierno del pais del norte la
indefinicion diciendo que el ministro de defensa argentino, Erman Gonzalez,
fue amonestado y apercibido de que si "las reglas de juego no son claras
ninguna empresa de EEUU se presentara a invertir en Argentina". La
conmocion dentro del pais por la revelacion de estas declaraciones fueron
distintas. Por un lado Erman Gonzalez decidio dar marcha atras y cerro la
licitacion sin contratar a ninguna de las empresas, para el canciller Guido
Di Tella no hubo ningun problema porque ciertamente nada oficial le fue
comunicado al gobierno y ademas la Argentina es soberana de llamar a
licitaciones y despues anularlas si cree que no es el momento oportuno.
Pero detras de todo esto existe la presuncion de que las demoras en abrir
los sobre 2 y contratar a una de las empresas obedecio a que internamente
al gobierno existio un lobby para que ganara la empresa Aydin que quedo
claficada en termino medio. Aydin estuvo mesclada en un contrato con la
Fuerza Aerea durante la dictadura militar a traves de su filial en Argentina
Alicanto. Este tema recuerda a muchos lo ocurrido en enero de 1991 cuando
el Deto. de Estado de EEUU y la embajada de ese pais en Argentina
denunciaron que la empresa multinacional Swift habia sufrido un intento de
coima por parte de un funcionario muy cercano Menem para agilizar un tramite
de franquicia impositiva y poder instalar nuevos equipos en una de sus
plantas en el pais. La denuncia derivo en el conocido "Swiftgate" cuyo
desenlace final fue una restructuracion de gabinete. Esta vez, hasta ahora,
la cosa no paso a mayores. Sin embargo la ultima puntada en este tema la
dio el Min. de economia D. Cavallo, siempre atento a las sugerencias de la
embajada norteamericana (el a#o pasado fue el quien capitaneo la relacion
por el affaire "swiftgate"): anuncio luego de una reunion con la cabeza
diplomatica en argentina, que se rehara la licitacion por el sistema de
comunicaciones y que se unificara el de Defensa con el Presidencial.
No es la unica presion que recibio el Gobierno Argentino de su par
norteamericano durante el mes de enero. Se supo por medios periodisticos,
"y de buena fuente" que las exportaciones de material y tecnologia nuclear
que la empresa estatal Investigaciones Aplicadas (INVAP) estaba realizando a
Iran fueron canceladas ante los reclamos de la Casa Blanca para quienes, si
bien Argentina vende tecnologia "pacifica" la misma podria estar siendo
utilizada por el Ayatola irani para un desarrollo belico. Por este motivo
se le indico a Argentina la necesidad de suspender el contrato con un
prejuicio de 18 M U$S y sin esperar compensaciones economicas de ningun
tipo. Las exportaciones eran vigiladas por el Organismo Internacional de
Energia Atomica (OIEA).-|-
<> LO QUE EL RIO SE LLEVO. Luego de una torrencial lluvia en la
provincia de Cordoba un aluvion proveniente del rio Nomine sepulto
a la peque#a poblacion de San Carlos Mina, localidad de la zona de
Mina Clavero en el valle de Traslatierra a 200 Km al NO de la Capital
provincial. Todo parece provenir del desvio del cauce del arroyo al que se
le genero una curva artificial. Las fuertes lluvias hicieron que creciera
fuertemente el rio y abandonando su nuevo cauce retornara al anterior que
pasaba justamente por el medio de la ciudad. Una pared de tres cuadras de
ancho de barro arraso con casas, autos y hombres. Las primeras imagenes
del lugar fueron elocuentes, mas del 80% de las casas fueron totalmente
destruidas y se empezo a hablar de mas de 80 muertos y desaparecidos. Los
testimonios fueron desgarrantes: la esposa del intendente perdio a su
peque#a hija de dos a#os de sus propios brazos , fue arrastrada por el
aluvion y su cuerpo recien recuperado quince dias mas tarde. Familias
enteras murieron y en genral todas perdieron a algun pariente cercano. Los
primeros auxilios se demoraron por el mal tiempo y la falta de dinero para
auxiliar, la reconstruccion aun no ha comenzado. Se instalaron ollas
populares y lugares comunes para vivir: la consigna fue recrear la ciudad.
El tiempo dira si sus habitantes pudieron sobreponderse a la adversidad.
Por su parte en la Pcia de Santa Fe las lluvias estaban creando un
problema serio por las inundaciones. Carlos Menem y el gob de la Pcia
Carlos Reutemann sobrevolaron la zona observando el estado de la rivera del
rio Parana al norte de la Pcia.Las perdidas declaradas hasta el momento
suman unos 100 M U$S. Se calcula en 600 mil Ha anegadas. -|-
<> LA BANDA DE LOS COMISARIOS:ULTIMOS HECHOS. Bajo este nombre se
conoce a la banda de policias, algunos de ellos comisarios, que
durante a#os, se intenta demostrar ahora, se dedico a raptar con
fines extorsivos a importantes empresarios del pais. El ultimo caso
resonante fue el de Mauricio Macri, hijo de Francisco Macri, importante
empresario due#o de gran cantidad de empresas (SEVEL entre ellas) y que
mantiene un dialogo fluido con el Gobierno. La banda de los comisarios cayo
a principios de diciembre del a#o pasado, aunque algunos de sus miembros
pudieron huir. Uno de ellos, Camilo Ahmed, hermano de Jose, que en un
principio fue sindicado como civil, es comisario retirado al igual que un
tercer hermano que no esta involucrado en el caso. Camilo cayo desde un
piso doce de un edificio de departamentos frente a la plaza Colon de la
ciudad de Mar del Plata con un balazo en la cabeza. Rapidamente se movilizo
el juez (Nerio Bonifati) al lugar aunque las investigaciones las lleva por
ahora la policia provincial y un juez de la Pcia de Buenos Aires. Las
sospechas de que Ahmed habria sido asesinado se incrementaron los primeros
dias, sobre todo teniendo en cuenta se encontraron manchas de sangre dentro
del deto. y que el cuerpo sin vida mostraba golpes que sufrio aun en vida.
Sin embargo el fiscal de la pcia. cerro el caso el 20 de enero alegando que
no existian elementos para suponer un asesinato. El juez Nerio Bonifatti
ordeno una nueva autopsia, para lo cual se debio exhumar el cadaver de Ahmed
que se encuentra depositado en el Cementerio Sirio de Buenos Aires. Lo
primero que hizo el juez fue verificar exhaustivamente la identidad del
occiso dado que se temia no fuera Ahmed (tiene la cara destruida por el
balazo y la caida). Pero ademas el juez federal intenta saber si los golpes
que se encontraron en el cuerpo son anteriores o posteriores a la muerte.
Casualmente el mismo dia el empresario, ex marido de la modelo Raquel
Satragno, Pablo Maciel fue atacado en su domicilio privado y le dispararon
un tiro que entro y salio de su pulmon derecho con una bala calibre .22.
Maciel sufrio un intento de secuestro en octubre del a#o pasado y era un
testigo clave que habia reconocido al Crio. Juan Carlos Arza como uno de los
que intento secuestrarlo. Esto volvio las sospechas periodisticas de que la
muerte de Ahmed no hubiera sido voluntaria. Por ahora las investigaciones
continuan.-|-
<> CRISIS DE GABINETE. El milkgate, el affaire por leche en mal
estado que involucraba periodisticamente al secretario privado de
Menem, Miguel Angel Vicco termino creando una crisis de gabinete.
Luego de 45 dias de publicaciones con pruebas de los medios periodisticos,
Menem se decidio a despedir a su secretario y amigo personal. Recordamos
brevemente: en diciembre de 1990 se supo que una partida de leche en polvo
de un plan de asistencia materno infantil habia sido encontrada en mal
estado y retirada del reparto normal en la pcia de Bs As. La leche era
adquirida por el Min de Salud y Accion Social y se repartia a las provincias
para que estas llevaran a cabo la tarea asistencial. La primer victima fue
el asesor presidencial Carlos Spadonne (tambien dedicado a la empresa
artistica) due#o de la empresa que reparte la leche: Summum. Mas alla del
estado de la leche se le critico que hiciera negocios con el gobierno
estando dentro de el. Sin embargo este tema llevo a los periodistas a
seguir investigando, la leche, marca Jorgiano, es elaborada por Sastre S.A.
que otrora fuera de Miguel Angel Vicco, amigo personal, secretario privado y
descendiente de una familia lechera del pais. Vicco fue due#o de La
Vascongada hasta que la declaro en quiebra, al igual que unas doce empresas
del rubro entre ellas Sastre S.A. Sin embargo el periodismo insistio en que
Vicco habia vuelto a comprar Sastre a traves de una persona y que el mismo
Vicco efectuo el pago de la empresa en 1990 mediante dos cheques y una
valija de dinero. Sastre esta emparentada con una empresa que si pertenece
a Vicco: Era S.A. en la pcia de Cordoba. Los administradores de Sastre y
Era son la misma persona (Carlos Santunione ex gerente de La vascongada) y
los empleados y el mismo Santunione reconocieron que las maquinas de Sastre
fueron trasladadas a Era por una demanada que debian satisfacer. Estos
elementos bastaron para que desde distintos medios de prensa, entre ellos
Pagina/12 se enfatizara en el doble rol de un secretario privado (con rango
de secretario de estado, es decir que puede entrar a las reuniones
ministros) que hace negocios con el mismo estado. Por otra parte, desde
distintas partes de pais llegaron las quejas y denuncias por el mal estado
de la leche (sin que nunca se pusiera en tela juicio la validez de un plan
de asistencia materno infantil con leche comun) algunas con demandas
judiciales desde 1990, en la Pcia de San Juan, pero esta leche es Silvana,
producida por Era de propiedad de Vicco. Aparentemente esta fue la gota que
rebalso el vaso. Sin dar las razones Menem decidio que su secretario debia
alejarse. Sin embargo para Menem el alejamiento de Vicco es solamente
politico, lo ofrecio como cordero para el sacrificio ya que segun la logica
presidencial la unica denuncia que vale es la judicial y los unicos procesos
serios son ante los estrados. Vicco hasta ahora no tiene causas judiciales
(aunque si las tuvo por deudas al estado en el caso de la quiebra de la
finaciera Maxfin que el administraba). Por otra parte denuncio una campa#a
contra su gobierno de aquellos que se sienten perjudicados por la actual
politica del gobierno.
Pero la caida de Vicco arrastro consigo a otro miembro del
gabinete presidencial. Se trata del viceministro del interior Juan Carlos
Mazzon. Mazzon es un politico mendocino muy allegado a Manzano (min del
interior y mendocino tambien) que fue condenado a tres a#os de prision por
estafa al estado cuando se desempe#o al frente del Registro de la Propiedad
Automotor de la Pcia. Purgo la condena y cuando salio de la carcel se
reincorporo a su vida politica. En 1991 se convirtio en viceministro de
Manzano. La investigacion periodistica fue publicada el domingo 12 de enero
por el semanario Noticias (de Ed. Perfil) y aunque la persona habia pagado
con la prision su error, Menem interpreto que no podia quedar en el gobierno
y le pidio a Manzano que le solicitara la renuncia . Aunque los medios
especulaban con que el alejamiento de Vicco era un deseo del sector
"celeste" del gobierno (Manzano, E. Menem, Bauza) como compensacion Menem
solicito la cabeza de un "celeste" conspicuo. Luego de estas modificaciones
entre personajes de segundo plano en el gabiente no hubo ninguna
modificacion mas. Menem confirmo a todos sus ministros, se quejo de la
prensa y aseguro que no responderan mas a ninguna acusacion mas solamente
ante la justicia.-|-
<> EL PAMI Y LOS CONTRATOS. La obra social mas importante del pais,
el PAMI, que presta servicios medicos a jubilados y pensionados,
genero un escandalo durante el mes de enero que termino con la
renuncia de su Interventor Miguel Angel Nazur. La historia se remonta a
julio de 1991 cuando Santiago de Estrada renuncia al cargo de Presidente del
Consejo Administrador y se encuentra que hay un rojo por 110 M U$S. El
nuevo presidente del Consejo, M. Nazur, es elevado al rango de Interventor
por el Ministro de Salud Avelino Porto. Nazur decide modificar el sistema
de prestaciones de PAMI pasando a pagar a una operadora de salud un valor
fijo por cada miembro de 16.25 $ por mes, este valor fijo es llamado
"capitacion". Con este dinero la Operadora debe administrar lo recaudado y
cumplir un nivel de exigencias minimas detalladas por contrato. Las
primeras criticas se hicieron escuchar desde Cordoba donde la capitacion
empezo primero a funcionar y se referian a que si antes el sistema tendia a
sobrefacturar las prestaciones en detrimento de PAMI, ahora lo que ocurre es
una subprestacion, es decir, los miembros de la obra social no son atendidos
como corresponde. Pero sin embargo la critica principal no vino del metodo
aplicado sino del modo: nazur firmo un contrato en forma directa con la
empresa ASERSA S.A. que se encargaria de brindar los servicios. Los
contratos directos son algo prohibido en el ambito del Min. de Salud y por
otra parte se denuncio que ASERSA no es prestadora de servicios sino
intermediaria de una empresa que fue constituida semanas antes de firmarse
el contrato. Quienes hicieron las denuncias fueron los miembros del Consejo
Consultivo de PAMI, integrado por jubilados, entre otros. Ellos no solo
denunciaron estos problemas graves sino que tambien llevaron a la justicia
pruebas de que personal que se habia jubilado mediante el sistema de Retiro
Voluntario, cobrando una indemnizacion, habia vuelto a ser contratado en
calidad de asesor con sueldos que sobrepasaban los 2,000 $. Las criticas
arresiaron contra Nazur quien se decia protegido por Menem. Sin embargo el
actual Min. de Salud Julio Cesar "Chiche" Araoz, decidio que debia irse y
anuncio a la prensa que Nazur renunciaria en pocos dias mas. Sin apoyo
politico, Nazur presento la renuncia y en su lugar se coloco a la Dra.
Matilde Menendez, quien fuera segunda de Eduardo Bauza en el Min. de Salud y
Accion Social y que tuvo que alejarse del puesto por el escandalo de las
muertes en el Moyano (Bauza fue el primer Min. de Salud de Menem en 1989,
renuncio por el escandalo de los guardapolvos a principios de 1990 y en su
remplazo fue nombrado A. Kohan; el Instituto Neurosiquiatrico Braulio Moyano
sufrio a principios de 1990, cuando estaba Bauza, la muerte de mas de 10 de
sus internas por hambre y desatencion medica, a pesar de su negativa, M.
Menendez fue quien cargo con la culpa y hoy todavia se le sigue un proceso
judicial por esta causa). La nueva interventora, terminaba de cumplir
funciones politicas en la mas austral de las provincias argentinas, Tierra
del Fuego, donde tuvo la mision de administrarla antes de entregarlar a
quienes vencieron en los primeros comicios para elegir Gobernador (ver en
esta misma edicion), por ese motivo no pudo asumir el nuevo cargo de
inmediato.
Mientras tanto, el Min de Salud Araoz esta reformulando todo el sistema
de Obras Sociales de la Argentina. La tendencia es marchar hacia un sistema
desregulado completamente con la posibilidad de que cada empleado elija la
Obra Social (o Seguro Medico) de su eleccion. El Estado garantizaria una
cobertura minima a traves del sistema de capitacion que se obtendria del 9%
del sueldo de aporte que hace el empleado y su empleador (3% empleado , 6%
empleador). De este modo se dejaria sin efecto la actual Administracion
Nacional del Seguro Social (ANSSAL) creada por el gobierno de Alfonsin y
tambien se derogaria la ley radical sobre Obras Sociales y Seguros Medicos.
En estos momentos, el debate por el destino de las obras sociales, esta
movilizando a los gremios (que perderian las mismas al no existir la
coercion en la afiliacion a una determinada) los que podrian llegar a
unificarse en una unica CGT solamente por este tema. (Recordamos:
actualmente existe una CGT oficial y otra opositora).-|-
<> ARREGLO CON EL FONDO. Luego de dos a#os sin negociaciones con la
Banca Acreedora de la Argentina, el Min. de economia Domingo
Cavallo presento su "menu" de posibilidades para saldar la deuda
que el pais manetiene con ellos por un monto aproximado de 30,000 M U$S.
Argentina pretende entrar en el plan Brady y lograr una reduccion del
capital o de las tasas de interes. Para ello debe arreglar en primer lugar
la deuda por 8,000 M U$S que mantiene con la Banca por falta de pago de
intereses en los ultimos a#os. Antes de entrevistarse con la Banca, Cavallo
logro el apoyo explicito y publico del Tesoro Americano y del Fondo
Monetario Internacional a los planes economicos que se llevan a cabo en el
pais. Con estas cartas se presento a negociar el ministro. Ante el Comite
de Bancos Acreedores (Steering Commettee) se presento la propuesta base para
continuar con las negociaciones. Para el capital fueron cinco las opciones:
canje de titulos GRA por BOCON, amortizables en 16 a#os con 6 de gracia y
utilizables en las privatizaciones; canje de titulos GRA por 60% de nuevos
bonos, lo que implica una reduccion del 40%, los nuevos papeles se amortizan
a 30 a#os con garantia del Tesoro NorteAmericano, la tasa sera la Libor mas
un peque#o recargo que se incrementara con el tiempo; un bono a 30 a#os con
una tasa que se reduce en el tiempo hasta la mitad de la Libor; un bono a 25
a#os con una tasa de 2.5% los dos primeros a#os hasta un 5.5% a partir del
septimo; un acuerdo de restructuracion del viejo contrato de renegociacion
todavia vigente. Para los intereses atrasados hay una unica alternativa:
ningun pago adicional (la Argentina ha estado remesando desde hace mas de un
a#o 40 M primero y 60 M despues todos los meses), capitalizar los interese
vencidos al 31/12/91, emitir un bono a tasa fija de 4.5% a 15 a#os con 6 de
gracia, amortizar a partir del septimo y realizar un pago extraordinarioa al
decimo a#o equivalente al 10% de los retrasos acumulados. Como se dijo este
menu es solo la primer carta para ir debatiendo, aunque se espera que antes
de fin de a#o se llegue a un acuerdo global por la deuda quedando solo lo
adeudado a los paises. Entrar al Brady significara para la Argentina un
espaldarazo para su politica de radicacion de inversiones extranjeras pero
al mismo tiempo una hipoteca por los proximos 30 a#os ya que no existe
renegociacion posible y dado lo novedoso del sistema no se tiene experiencia
mundial acerca de lo que puede ocurrir si un pais no cumple. Por otra
parte, excepto la masa de tesoro acumulado que sustenta al Peso (por la ley
de Convertibilidad tantos dolares y oro como dinero hay en la calle) el
resto puede ser girado al exterior para el pago de la deuda, es decir que se
generara superavit fiscal con el fin de saldar acreencias, todo el ahorro
del estado va en ese sentido. Hasta el momento las metas fiscales solo
fueron cumplidas mediante las privatizaciones. Las que vendran seran aun
mas duras.-|-
<> BREVISIMAS
* Argentina y Uruguay acordaron en Punta del Este eliminar las
trabas aduaneras burocraticas para cruzar las fronteras que
dividen ambos paises y llamar a licitacion a partir del 1 de
junio para la construccion de un puente que una Capital Federal y
Colonia. la idea es reforzar diversos aspectos de la integracion
bilateral enmarcados en el MERCOSUR.
* El mejor negocio del a#o pasado fue la Bolsa de Comercio. Las
acciones llegaron a multiplicar por ocho su valor durante los
doce meses del '91. Mientras el tradicional dolar paso de 5000 A
a 9900 A a lo largo del a#o y la tasa cayo estrepitosamente solo
la bolsa fue mas redituable, y mucho mas, que la inflacion.
* Luego de dos a#os de idas y venidas, la privatizacion del
Hipodromo de Palermo en la ciudad de Buenos Aires ha vuelto al
punto de partida. La serie de impugnaciones y cuestionamientos
reciprocos entre las tres empresas que se presentaron a la
licitacion fue lo que dio origen a la medida.
* Un homosexual argentino, Jorge Alberto Inaudi, de 28 a#os logro
que el gobierno canadiense le brindara refugio porque denuncio
que Argentina fue muchas veces agredido por la policia a causa de
su condicion sexual. Denuncio que cuando hizo el servicio
militar y fue descubierta su inclinacion por los de su mismo sexo
fue apresado durante 8 dias. Luego de dos a#os de permanecer en
forma clandestina en Canada solicito el refugio diciendo que si
lo devolvian a la Argentina seria seguramente muerto.
* Una multitud despidio los restos del jugador de futbol puntano
Juan Gilberto Funes, quien fallecio luego de una larga enfermedad
y multiples operaciones. Funes, excelente volante de gran fisico
y habilidad, que llego con River Plate a ganar la Copa
Libertadores y la Copa Intercontinental, supo de su problema
cardiaco cuando intento ingresar al futbol frances. A partir de
alli su vida fue un calvario, una junta medica le aconsejo
alejarse de los esfuerzos fisicos grandes. Pero aun asi el mal
avanzo y las operaciones, realizadas por el equipo de Favaloro en
el Htal Guemes de Buenos Aires, no lograron revertirla. Fue
enterrado con todos los honores en su provincia natal.
* Menem logro el respaldo de todo el partido para lanzar su campa#a
de reforma de la Constitucion Nacional en la busca de la
reeleccion. Los planes son llamar a una eleccion de
constituyentes para el '93, reformando la constitucion en el '94
llevando los periodos presidenciales a 4 a#os con reeleccion
posible. Existen dos grupos de opinion interna: los que con
Manzano a la cabeza buscan un acuerdo con los radicales para que
se consigan los votos necesarios (2/3) para llamar a eleccion de
Constituyentes y los que con Duahlde como lider piensan que una
ventaja abrumadora en las elecciones de este a#o para elegir
senadores por algunos distritos (Capital, Buenos Aires, etc)
daran el suficiente aire al gobierno para lanzarse a la aventura
solos.
* Luego de exitosos meses de inflacion baja el mes de enero parece
haberse ensa#ado con el gobierno. Las especulaciones oscilan
entre un 1.8% y un 2.4% y un fuerte arrastre para febrero. El
origen se encuentra en factores estacionales y la suba
internacional del trigo. El gobierno no desespera aun y propone
mayor desregulacion como modo de frenar el alza de precios.
* La lucha sindical entre la Union Tranviaria Automotor que reune a
los choferes de corta, media y larga distancia y los patrones
reunidos en la FATAP se ensa#o sobre los turistas ya que los
choferes decidieron adoptar el trabajo aplicando estrictamente
las normas del Convenio Colectivo, esto es velocidad maxima en
ruta 75 Km/h y descansos entre los viajes. Las demosras sumaron
mas de 12 horas. El gobierno no dio hasta ahora en la solucion
del conflicto pero intenta no casarse con ninguno de los dos
actores del conflicto.
--- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ---
<> NUEVO NUMERO DE CIENCIA HOY: El Numero 16 de la revista de
divulgacion cientifica Ciencia Hoy, acaba de salir a la venta.
Los titulos de los articulos son los siguientes:
* AQUI CIENCIA: La desincronizacion de los relojes biologicos. Por Daniel
P. Cardinali y Diego Golombek de la Universidad de Buenos Aires y Roberto
Bonanni Rey del Instituto de Electrofisiologia Computarizada
* ENTREVISTA: Allen Debus, una nueva vision de la revolucion quimica. Por
carlos Figueiras de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil y
Roberto Barros Carvalho de Ciencia Hoje
* RESE#A: La insoportable levedad del quehacer taxonomico. Critica al
libro "La Busqueda del metodo natural" de Jorge Llorente Bousquets. Por
Juan Morrone del Laboratorio de Sistematica y Biologia Evolutiva del Museo
de La Plata.
* OPINION: Gaia, la tierra vive. Por Tomas Buch de la Universidad del
Comahue.
* MESA REDONDA: En el pais de Nomeacuerdo, la situacion del patrimonio
cultural en la Argentina. Por Luis Priamo, investigador en fotografia
antigua; Jose Perez Gollan, antropologo; Jose Maria Pe#a, arquitecto; Jose
Emilio Burucua, historiador y Jose Carlos Chiaramonte, historiador
(coordinador de la mesa).
* CONSTANTES, ECLIPSES, NEUTRONES Y ALMEJAS. Por Pablo Sisterna y Hector
Vucetich de la Universidad de La Plata y el CONICET. El estudio de las
posibles variaciones de las llamadas constantes de la naturaleza puede
llevarnos a develar leyes naturales desconocidas.
* EL SISTEMA VESTIBULAR, postura y equilibrio. Por Omar Macadar y Hamlet
Suarez del Instituto Clemente Estable de Uruguay. La postura corporal
depende fundamentalmente de los receptores vestibulares, la alteracion de
los mismo produce malestares fuertemente desagradables.
* CIENCIA Y SOCIEDAD: Nuestros Recursos Pesqueros, el caso del Atlantico
Sudoccidental. Por Laura Tedesco del Centro de Investigaciones
Europeo-Latinoamericanas
* SELVAS SUBTROPICALES DE MONTA#A: entre el asombro y la preocupacion. Por
alejabdro D. Brown y Sandra E. Murriello, Universidad Nacional de La Plata.
Las selvas del NO de nuestro pais son exuberante y fragiles y costituyen
una fuente de recursos necesaria de conocer.
--- DEPORTES ---