EDUCyT.
Año 5 - Nro. 186 - 2da. Sección
26 de abril de 2002.
 Volver a la Página principal
Volver al Indice de EDUCyT 


**********************************************************************
                              E D U C Y T
**********************************************************************

				Noticias de
		 Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________

26 de abril de 2002	     	           		Año 5 Nro. 186
			      Segunda sección
_______________________________________________________________________

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

---------------------------  CIENCIA Y TECNICA  -----------------------

	GUERRAS: LOS CONFLICTOS ARMADOS Y LA SALUD
	DE ÁFRICA AL ESPACIO
	BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
	TODOS DICEN LO SUYO

-----------------  CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS   ---------------

        CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
        Generales, Educación,  Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
        e Ingeniería, Ciencias  Naturales,  Ciencias  de la Salud,
        Arquitectura y Diseño

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
  
[]	GUERRAS: LOS CONFLICTOS ARMADOS Y LA SALUD
	Por Valeria Sander (*)

	Existen  factores que  potencian  la  transmisión  de  enfermedades
	durante los enfrentamientos bélicos.  Se trataría principalmente de
	la  destrucción  del  medio  ambiente,    el   hacinamiento  y  las
	emigraciones.

	En  los  últimos meses los medios  de  comunicación  se  han  visto
saturados de notas acerca del advenimiento de la guerra bacteriológica, las
enfermedades  relacionadas  con  ella  y  sus  posibles  efectos  sobre  la
población.    Sin embargo, el impacto de los conflictos  bélicos  sobre  la
salud de las comunidades involucradas es de por sí avasallador,  sin  tener
en cuenta el agregado de las armas biológicas.

	Este  impacto  hace    referencia    a   los  denominados  "efectos
colaterales" de los enfrentamientos  armados, cuyas drásticas consecuencias
la  humanidad viene sintiendo desde  hace  siglos.    Estos  no  son  daños
provocados directamente sobre el ejército en  el campo de batalla, sino que
son aquellos que recaen sobre el ambiente,  sobre  la población civil, y en
algunos casos, en forma no intencional sobre los soldados.

	Un artículo publicado en el British Medical Journal,  en  julio  de
2000,  trata este tema y postula que habría tres  puntos  principales  para
evaluar  el  costo  sanitario  de las guerras:  el desmoronamiento  de  los
sistemas  de salud, la destrucción del medio ambiente y los cambios  en  el
comportamiento psico-social de la población.

	En  general,  cuando un país entra en guerra, la mayor parte de  su
presupuesto es destinado para gastos militares.  Esto implica una reducción
del porcentaje que debería  ser empleado para otros asuntos, entre ellos la
salud.   El autor del  artículo,  Antonio  Ugalde,  quien  es  profesor  de
sociología en la Universidad de Texas,  hace  referencia  a la guerra civil
llevada a cabo entre 1982 y 1992 en El Salvador, donde el gobierno del país
disminuyó un 50% el presupuesto para la sanidad.

	Por otra parte, son los militares los que  tienen  prioridad  a  la
hora de elegir "a quién curar" durante un conflicto  bélico.  Los médicos y
enfermeras son asignados casi exclusivamente a la atención de los soldados,
quienes también son los primeros en recibir las medicinas.

	Bajo  estas  circunstancias la población civil queda expuesta a las
enfermedades, con  pocas  esperanzas de recibir los tratamientos adecuados.
Esta situación se  ve  aún  más  agravada  si  se  tiene  en cuenta que los
hospitales y depósitos de  medicamentos  se  han  transformado en objetivos
militares de rutina para algunos ejércitos. 
 
Hambre y desnutrición

 	La  duración y brutalidad de  las  guerras,  la  gran  cantidad  de
personas afectadas y el deterioro progresivo  de  la economía de los países
en lucha llevan generalmente a la falta  de alimento entre la población, lo
cual se ve agravado si las tropas enemigas  confiscan, bloquean o destruyen
provisiones.

	La desnutrición es una de las muchas causas que pueden provocar que
el sistema inmune (el encargado de la defensa del cuerpo  contra los males)
decaiga,  posibilitando  que  padecimientos  que  en  condiciones  normales
podrían  ser  fácilmente  controlados,    se  transformen  en  enfermedades
críticas, pudiendo convertirse incluso en epidemias.  Este es el caso de la
denominada gripe española, o gripe de 1918, que golpeó a los soldados de la
Primera Guerra Mundial y se dispersó rápidamente  por  el mundo, cobrándose
20 millones de vidas en menos de un año (ver recuadro).

	Según  Ugalde,  la  deficiencia  alimentaria,  menos severa que  la
desnutrición,    puede    ocasionar  enfermedades  muy  serias  durante  el
crecimiento  de   los  niños,  particularmente  a  causa  de  la  falta  de
nutrientes, que se  ve  representada  por  distintos niveles de depresión y
deficiencias  intelectuales.    El    especialista    remarcó  que  algunos
indicadores  del  deterioro  de  la  salud  son  los  abortos  espontáneos,
nacimientos  prematuros,  muertes  neonatales y maternales;    todos  ellos
aumentados en épocas de guerra por la desnutrición.

La emigración
	Actualmente  en  la  guerra  que  se está  llevando  a  cabo  entre
Afganistán  y  EE.UU.    se puede observar una  emigración  masiva  de  los
pobladores  del  país  asiático,  que en muchos casos viene  acompañada  de
hacinamiento    y  acumulación  de  desperdicios.    Estos  hechos  no  son
redundantes al  tratar  de  explicar  por  qué surgen enfermedades en zonas
donde antes no las había.

	El biólogo de  la  Facultad  de  Ciencias Exactas y Naturales de la
UBA, Nicolás Schweigmann, explicó:  "Generalmente, cuando hay hacinamiento,
hay también acumulación de comida en depósitos, como por ejemplo de granos.
Éstos  atraen  a  ratas  y  ratones,    que   son  transmisores  de  muchas
enfermedades, como la peste bubónica, fiebres hemorrágicas y leptospirosis,
todas ellas relacionadas con la materia fecal, la  orina  y  las  pulgas de
estos animales".

	Durante  la Segunda Guerra Mundial, muchas de las personas  en  los
campos  de concentración sufrieron de tifus, una enfermedad transmitida por
pulgas y piojos, característica del hacinamiento y la falta de higiene, que
genera fiebres altas, manchas en la piel y dolores de cabeza.

	Por otra parte, cuando un grupo de personas se traslada de una zona
a otra, pueden  adquirir  enfermedades  para ellas desconocidas, contra las
cuales las defensas del  organismo  no  están preparadas, pudiendo llegar a
ocasionar, en los casos más  extremos,  hasta  la  muerte.    Se  sabe que,
durante el descubrimiento de América, las  poblaciones  indígenas se vieron
diezmadas,    particularmente,    por   epidemias  de  viruela,  enfermedad
desconocida por los aborígenes del Nuevo Mundo.   La  gran  mayoría  de las
poblaciones amerindias desaparecieron debido a esta enfermedad y no  a  las
balas  de  cañón, como tendería a creerse.  Por su  parte,  muchos  de  los
españoles que transmitieron esa enfermedad eran portadores sanos.

      A este  respecto  Schweigmann,  quien  es  especialista  en  vectores
(organismos  capaces  de  amplificar  la  transmisión  de  una  determinada
enfermedad, en general son  insectos  que  se alimentan de sangre), agregó:
"Si  un  ejército se traslada  a  una  zona  donde  existe  una  enfermedad
endémica, por ejemplo en las zonas tropicales se podría citar a la malaria,
los  soldados  pueden  contraer  el  parásito  que    produce   ese  mal  y
transportarlo  (sin desearlo) a las ciudades.  Si  en  esas  ciudades  está
presente otra especie vectora, podría producirse una epidemia".

	Se  cree  que la epidemia de la fiebre amarilla,  que  azotó  a  la
ciudad  de  Buenos  Aires  durante  1871,  y  que  provocó  la   muerte  de
aproximadamente  un cuarto de sus pobladores, pudo estar relacionada con la
Guerra  de  la Triple Alianza, disputada entre Argentina, Brasil y Paraguay
durante 1870.    Esta  se  libró  principalmente en las selvas de las zonas
limítrofes de estos países, donde la enfermedad estaba presente.  Se supone
que uno de los  primeros  infectados de fiebre amarilla la habría contraído
en un barco de guerra  que  arribó  a Corrientes, donde luego se produjo un
brote de este padecimiento.

	Más allá de todo lo enumerado hasta el momento, la guerra deja a su
paso un grupo de enfermedades de origen  psico-social que es muy difícil de
estimar.  Se trata del aumento en el  grado  de violencia de la población y
padecimientos  como  el  alcoholismo y la drogadicción.  También  se  puede
decir  que  los  conflictos armados ocasionan una enorme destrucción en  el
medio ambiente, que en muchos casos no puede ser reparado.

	Teniendo  en  cuenta  que solo se habló de "efectos colaterales" de
las guerras, queda por preguntarse:  ¿ Cuánto peores pueden ser los efectos
directos de un conflicto bélico?  Y algo que resulta aún más urgente: 

	¿Cuáles serán los efectos colaterales de esta guerra, librada en un
país donde hay esporádicos brotes de fiebres hemorrágicas?  Por el momento,
estas respuestas quedarán en el tintero.


		El año que vivieron en peligro

		La primera Guerra Mundial  se  libró  entre  los países más
		poderosos del mundo entre 1914  y  1918.  En marzo de 1918,
		mientras las noticias de la guerra  llenaban los periódicos
		del  planeta,  un  cocinero  llamado  Albert Gitchell,  que
		trabajaba  en  un  campamento  militar  de  Kansas, EE.UU.,
		denominado  Fort  Riley  se reportaba enfermo, sufriendo de
		dolor en  todo  el cuerpo.  Había comenzado lo que sería la
		epidemia de gripe más importante de la historia.

		Para el final  de  esa  semana  500  soldados del escuadrón
		estaban enfermos, y 48  habían  muerto.  Cuando el brote de
		gripe parecía haber llegado a  su fin, un millón y medio de
		estadounidenses  fueron embarcados para luchar en  Francia,
		entre ellos, algunos militares de Fort Riley.   El virus de
		la  influenza ( gripe) también cruzó el Atlántico  junto  a
		ellos.
             
		Entre  el  lodo  y la lluvia de las trincheras,  un  simple
		estornudo  cargaba millones de partículas del virus, con un
		poder mucho  más  mortífero  que  el de las balas enemigas.
		Los  soldados  americanos  sin  saberlo  se  encargaron  de
		dispersar  la  enfermedad  entre  los  ingleses,  alemanes,
		franceses y españoles.
 		
		Esta gripe se ganó el  nombre de influenza española, puesto
		que en ése país fue donde  más  duro  golpeó,  contándose 8
		millones de muertos.  El rey español  casi  se convierte en
		una más de sus víctimas. 
		
		En setiembre de 1918 la gripe regresó junto  a los soldados
		de EE.UU.  a su país de origen, pero esta vez se instaló en
		otro  campo militar- Camp Devans-.  En un par de  meses  la
		enfermedad  cruzó  caminos,  rutas    y  ciudades,  matando
		militares y civiles. 

		Para  finales  de  noviembre  esta    epidemia  empezaba  a
		retirase, dejando tras de sí más de 21 millones de muertos,
		de los cuales 600 mil eran estadounidenses.    En  sólo  10
		meses murió más gente en EE.UU.  por  la gripe, que durante
		todos  los  combates  armados  del  siglo  XX  en  los  que
		participó este país.

(*) Estudiante  de la carrera de Ciencias Biológicas, FCEyN-UBA, y egresada 
del curso de Divulgación Científica 2001 de la FCEyN)
///


[] 	DE ÁFRICA AL ESPACIO

	Aunque  a  él  no  le  gusta que lo llamen "turista  espacial",  el
	multimillonario sudafricano  Mark Shuttleworth, de sólo 28 años, se
	ha convertido esta  semana  en  el  segundo  ciudadano que viaja al
	espacio sin fines científicos  o  militares  y  pagando  su  propio
	pasje.  Es además el primer africano que sale de la Tierra.

	La Soyuz TM-34, que lleva, además, al veterano comandante ruso Yuri
Gidzenko y al ingeniero de vuelo  italiano  Roberto Vittori, con rumbo a la
Estación Internacional Alfa (ISS), se elevó a las 3:26 (hora argentina) del
jueves 25 de abril sobre la estepa de  Baikonur,  en el Asia central.  Diez
minutos después entró en órbita sin novedad.  La  televisión  rusa mostró a
Shuttleworth  y  sus  compañeros  saludando alegremente a una cámara en  el
interior de la Soyuz mientras ganaban altura rápidamente.

	Shuttleworth  dice  sentirse parte activa de la troika espacial que
forma junto con Guidzenko y Vittori.  Según declaró, sólo un pensamiento ha
ocupado su mente  durante  los siete meses de entrenamiento en la Ciudad de
las Estrellas:  «Ser el mejor copiloto posible». 

	Shuttleworth, ciudadano del país  más  afectado por el SIDA, abordó
horas antes la nave luciendo  en  su traje presurizado blanco el distintivo
rojo  de  la campaña mundial de  lucha  contra  ese  mal  y  lleva  consigo
experimentos que podrían ayudar a combatirlo.

	Gidzenko, Vittori y Shuttleworth se acoplarán el  sábado  próximo a
la ISS alrededor de las 5.00 hora argentina,  dejarán su cápsula como nuevo
bote salvavidas de la ISS, pasarán ocho días de visita a bordo y Regresarán
en la Soyuz TM-33 que llegó hace seis meses y  cuya  vida útil está a punto
de expirar.

	Una vez a bordo de la ISS, el joven sudafricano no  se  limitará  a
grabar  en video su experiencia, sino que manipulará células de oveja y  de
rata  en  el marco de un programa de investigación diseñado por científicos
sudafricanos y  enfocado  a  la  lucha  contra  el  alzheimer, el sida o el
parkinson.  «Voy  a  trabajar  con ellas con mucho cuidado para no poner en
peligro a la tripulación», dijo. 

EL TURISMO TRAE DIVISAS
	Shuttleworth,  al igual que su antecesor -el norteamericano  Dennis
Tito, de 60 años- pagó 20 millones de dólares  para  viajar,  y  llegará al
espacio casi un año después de éste y con menos  resistencia de parte de la
NASA, que ahora parece aceptar a regañadientes la irrupción de turistas  en
un delicado lugar compartido de investigación como la Estación Alfa.

	El  viaje  de    Tito   provocó  fuertes  encontronazos  entre  los
administradores rusos y norteamericanos  de  la  estación  porque  la  NASA
cuestionaba al magnate por su falta de entrenamiento mientras que los rusos
lo consideraban bien preparado con cuatro  meses de práctica y se ofuscaban
por esa intromisión en su idoneidad para elegir cosmonautas.

	Rusia está comprometida con los otros 15  países que sostienen a la
ISS a proveer una Soyuz fresca cada seis  meses  para  ser  usada como bote
salvavidas por los tripulantes del complejo en caso de  grave emergencia, y
el  turismo  espacial  es  la  fuente de ingresos que encontró  la  empresa
Energia,  que  opera  el programa espacial ruso, para cubrir los gastos  en
medio de la fuerte crisis económica que vive el país.

	Las  Soyuz  tienen  una  vida  útil  de  seis  meses  y  deben  ser
reemplazadas antes de que los combustibles que usa se corrompan y destruyan
el sistema de impulsión.


		QUIÉN ES QUIÉN
		Mark Shuttleworth,  nació  en  Welkom,  un  modesto  pueblo
		minero cerca de  Ciudad  del  Cabo,  en  Sudáfrica, hace 28
		años.  Le apasionan  los leopardos, las baladas de Sinatra,
		los cazas rusos MiG-29, la mermelada de lima y los archivos
		de  música  comprimida  mp3.    Es   experto  en  seguridad
		informática e hizo una repentina fortuna de 500 millones de
		dólares  al  vender  la compañía Thawte, que había  fundado
		cuatro años antes con un socio.

		Pese  a  su  curioso apellido, que significa "merecedor del
		Shuttle",  el  nombre    en    inglés    del  transbordador
		norteamericano, Shuttleworth cumplirá su  sueño  a bordo de
		una cápsula rusa Soyuz de  recambio.    Tal  vez por eso, y
		para  congraciarse  con sus benefactores rusos,  ha  decido
		cambiar  su  apellido  para  la  ocasión  por  Buranov,  en
		homenaje  al  Burán,  la  versión  rusa  del  transbordador
		norteamericano,  que  sólo  pudo  realizar un vuelo en 1988
		antes de quedar abandonado por falta de financiación.

		Su proyecto personal fue fuertemente criticado en Sudáfrica
		al  principio  pero   el  nuevo  turista,  hábil  para  los
		negocios, se las arregló  para convertir la aventura en una
		causa nacional.

		Inició  campañas de difusión de  temas  espaciales  en  las
		escuelas, comenzó a pregonar la necesidad  de enseñar más a
		fondo  matemáticas y ciencias, una carencia notable  en  la
		educación    sudafricana,    y   se  comprometió  a  llevar
		experimentos científicos  relacionados  con la lucha contra
		el SIDA, algo  que  despierta  simpatías en el país con más
		alto índice de contagio:    uno de cada nueve habitantes es
		portador del virus.

		Aunque vive en Londres, Shuttleworth  no descarta apadrinar
		un  complejo  industrial  de  tecnología  informática    en
		Sudáfrica,  un  remedo  del  Silicon Valley norteamericano,
		pero en Cape Town, la ciudad donde residió  toda  su vida e
		imaginó por primera vez a los cinco años el sueño que acaba
		de cumplir.


PARA VERLOS PASAR
Quienes  deseen  observar el paso de  la  Estación  Espacial  Internacional
(ISS), pueden hacerlo con sólo mirar al  cielo  en  el  lugar  y el momento
indicados, sin más elementos que sus propios ojos,  ya  que  la  luz  solar
reflejándose en los paneles metálicos de la nave, hace que brille casi como
una estrella de primera amagnitud.

Los  datos para los próximos pasos de la ISS sobre  Buenos  Aires  son  los
siguientes

- Martes 30 de abril:  Se la verá pasar entre  las  19:18 hs y las 19.23 hs
con dirección noroeste-noreste, a 38° grados de altitud sobre el horizonte.

- Miércoles 1 de mayo:  Se la verá pasar entre las  19:55 hs y las 19.59 hs
con  dirección  noroeste-suroeste,   a  37°  grados  de  altitud  sobre  el
horizonte.

Fuentes:    Sección  Astronáutica  de  la  LIADA  (Liga  Iberoamericana  de
Astronomía), Espacial.com y Diario El Mundo (España)
///


[]	BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA

>	LA  ULTIMA  TRAVESIA DE THOR  HEYERDAHL.    El  célebre  explorador
noruego Thor Heyerdahl, que se hiciera  famoso al cruzar el Océano Pacífico
en balsa y el Atlántico en una nave de papiro, falleció la semana pasada de
cáncer, a la edad de 87 años. 
	Heyerdahl, logró en 1947 la hazaña de cruzar el Pacífico con la Kon
Tiki, una balsa que era exactamente igual a la  que  usaron  los aborígenes
que llegaron a América desde la Polinesia.  Este viaje  sirvió para que los
científicos  consideraran  la  posibilidad  de  la  existencia  de  grandes
migraciones humanas en  la  prehistoria,  algo  que entonces se consideraba
imposible.  En ese  viaje  recorrió  cerca de 7.000 kilómetros, durante 101
días. 
	No conforme con este logro,  en  1970 hizo una nueva travesía desde
Egipto hasta América, y posteriormente, en  una  embarcación construida por
juncos,  el  "Tigris",  realizó  otra arriesgada expedición  en  el  océano
Índico,  para  completar  sus  estudios  sobre las migraciones  del  hombre
primitivo.  La motivación principal de los arriesgados viajes  de Heyerdahl
fue  demostrar  que  frecuentemente,  las teorías más convencionales pueden
llegar a ser engañosas, y que muchos hitos históricos, dados por supuestos,
pueden no ser tales.

Más información:
http://www.muyinteresante.es/canales/muy_act/entrevi/entrevis5/entrevi.htm
http://usuario.tiscalinet.es/txusweb/heyerdahl.htm
http://www.ciudadfutura.com/bitacora/thor/expora.htm

> 	VASOS  SANGUÍNEOS  A  PARTIR  DE  CÉLULAS  MADRE.    Células  madre
extraídas de un embrión  humano fueron inducidas a formar vasos sanguíneos,
los conductos más finos del  sistema  vascular,  según un informe publicado
por la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias.
	El documento precisa que esta es  la  primera  ocasión  en  que  se
demuestra  en  la  práctica una de las  prometedoras  aplicaciones  de  las
células madres embrionarias.  Los investigadores ratificaron las esperanzas
de que las células madres podrán ayudar algún día a enfermos cuyas arterias
cardíacas  coronarias  y  otros  vasos  sanguíneos se hallan obstruidos por
grasas y dañados por la hipertensión.
	Durante el  experimento,  los  tejidos  extraídos  de los embriones
fueron colocados en  células  endoteliales  (paredes internas de las venas,
arterias y vasos linfáticos)  de  ratones  de  laboratorio.    Dos  semanas
después, asegura Robert Langer, del Instituto Tecnológico de Massachusetts,
estas células habían desarrollado vasos capilares  a  través  de los cuales
fluía la sangre.
	El  experimento confirma criterios científicos de que  las  células
madres, puestas en un entorno de tejido orgánico apropiado, podrían generar
unos  250 tipos de células especializadas y todos los  tejidos  del  cuerpo
humano,   lo  que  quizás  permita  la  cura  de  enfermedades  actualmente
incurables.

Más información en: http://web.mit.edu/newsoffice/tt/2002/apr03/vessels.html	

>	SANDWICHES LARGA VIDA.   Científicos  militares estadounidenses han
desarrollado un sandwich que se  conserva  fresco durante tres años.  Estos
sandwiches "indestructibles", creados por expertos del  U.S.   Army Soldier
Systems Center de Natick, en el estado  de Massachusetts, se incorporarán a
las raciones de combate utilizadas por las fuerzas norteamericanas. 
	Por el momento se han hecho con sabor a salame y a pollo asado pero
los  científicos  están  experimentando  ahora  con  otras  variedades como
pizzas, burritos mexicanos y hasta con bocadillos de mantequilla de maní. 
	Los  bocadillos  vienen  en  unas  bolsas  de plástico laminado con
productos  químicos  para  aislar  bien  la  carne  y evitar que desarrolle
bacterias y están  diseñados  para  resistir  altas  temperaturas.    Estas
raciones tamaño bolsillo, envasadas  al  vacío,  pueden conservarse en buen
estado hasta tres años a  temperaturas  de  26  grados  centígrados, o seis
meses a 38 grados. 
	"La cantidad de agua contenida en  los  distintos  componentes  del
sándwich  debe complementarse bien", explicó una de  las  responsables  del
proyecto, Michelle Richardson, a New Scientist.  "Si  el  agua que contiene
la carne es demasiada, el pan podría humedecerse", dijo.
	Seguramente  esta  tecnología  pasará pronto a las góndolas de  los
supermercados.   De hecho, varios productos deshidratados, el queso fundido
o el  café  instantáneo  fueron  inventos  militares  que  con el tiempo se
introdujeron en la vida civil. 

Más información en:
http://news.bbc.co.uk/hi/english/world/americas/newsid_1923000/1923054.stm
http://www.dtic.mil/techtransit/accomp/awards99.html

>	MICROSOFT CONTINUA FABRICANDO PARA  MACINTOSH.   En agosto de 1997,
Microsoft firmó un acuerdo por el que se comprometía a continuar fabricando
las  versiones  MacIntosh  de  sus programas  estrella  como  Office  y  el
navegador  Internet  Explorer.   Pero este acuerdo  tecnológico  expira  en
agosto de este año, y muchos analistas y  seguidores  de Apple temieron que
Microsoft los abandone.  Algunos analistas estiman también que  el  cese de
la fabricación del Office para Mac significaría la muerte de Apple.
	Sin  embargo  Microsoft  se comprometió a seguir diseñando software
para la plataforma Macintosh de Apple Computer, en la señal más clara hasta
ahora de que  el gigante informático mantendrá una cooperación clave con su
rival, pese a la próxima expiración de su contrato de cinco años. 
	"Pretendemos seguir apoyando a Mac, y eso no tiene nada que ver con
la  existencia o no de  un  acuerdo  tecnológico",  declaró  Kevin  Browne,
director general de la división Macintosh de Microsoft.  "Para que nuestros
clientes comprendan bien este compromiso, hemos detallado planes a un plazo
bastante  largo  sobre  cómo  desarrollamos  nuestros  productos",  precisó
Browne. 
Más información en: http://news.com.com/2100-1040-880203.html

>	OTRA MAESTRA VIAJARÁ AL ESPACIO.  A 16 años  de  la  catástrofe del
transbordador espacial Challenger, en el que murieron todos sus tripulantes
incluida la maestra Christa McAuliffe, la NASA quiere enviar nuevamente una
maestra  al espacio a bordo de un transbordador.  La noticia fue  difundida
por Sean O´Keefe,  director  de  la  agencia  espacial norteamericana quien
agregó que la elegida  es  Barbara  Morgan,  de 50 años, quien viajará a la
Estación Espacial Internacional (EEI) en el año 2004. 
	"La NASA tiene una misión  incompleta  y  es  hora  de completarla:
queremos enviar al espacio a una  persona  que transmita conocimientos para
inspirar a nuestros jóvenes y enseñarles", dijo  O´Keefe, para quien Morgan
es "una buena elección". 
	Barbara Morgan es maestra de instrucción primaria en  el  estado de
Idaho y estaba en reserva para la misión de  Christa McAuliffe, quien murió
junto a otros seis astronautas poco después del despegue, el 28 de enero de
1986, en la explosión del transbordador Challenger. 
	Morgan había  recibido  entrenamiento  junto  con  la tripulación y
desde el lugar  de despegue presenció cómo el transbordador se convertía en
una gigantesca bola de  fuego.   Tras el accidente, esta madre de dos hijos
siguió trabajando para la NASA  y  diversas organizaciones científicas para
"mantener vivo el espíritu de Christa". 
	El programa de la NASA Maestros  en el Espacio se interrumpió luego
de la catástrofe del Challenger y fue  retomado  en  1998.    Según  indicó
O´Keefe, hay más viajes planeados para educadores luego  de  la experiencia
que haga Morgan.

Más información en: 
http://www.cnn.com/2002/TECH/space/04/12/teacher.astronaut/
http://www.jsc.nasa.gov/Bios/htmlbios/morgan.html
http://www.msfc.nasa.gov/NEWSROOM/news/releases/2002/02-091.html	
///
 

-------------------------  TODOS DICEN LO SUYO  --------------------------

ESCUELA DEL SIGLO XXI
"En el pasado, al pensar en las escuelas, pensábamos  en  edificios.  En el
futuro, será una institución conectada a su comunidad, al mundo, a expertos
que  puedan  estimular  con  su  conocimiento, a través de la comunicación.
Será una institución con un alto grado de tecnología que no garantizará que
sea una buena escuela, por supuesto.  Será el puente hacia la comunidad, el
punto de encuentro  donde  todos los sectores sociales dialogarán sobre los
problemas y su soluciones...   No habrá bancos en filas sino alumnos que se
sentarán en círculos, no más  de  cuatro  alumnos  por  grupo.   Y cada uno
tendrá su computadora conectada al mundo.   El maestro no estará detrás del
escritorio.  Por ejemplo, si está enseñando  historia  argentina  -quizás a
través del cine- en un momento apretará el  mouse  y  se proyectará algunas
escenas en una pantalla gigante.  Creo que algunas  de  estas cosas pasarán
en  las  aulas",  Gary  Marx,  futurólogo  y  experto en educación  (Clarín
18/04/02).

UN POTENCIAL DESCONOCIDO 
"El  país  necesita de la geología.  Grandes zonas del territorio  nacional
cuentan sólo  con estudios geológicos preliminares y su potencial económico
es desconocido.   Así,  por ejemplo, el 75% de las áreas significativamente
atractivas para la minería permanecen aún inexploradas;  por otro lado, una
extensa región como es nuestra  plataforma submarina y sus adyacencias sólo
han sido parcialmente investigadas como posibles  fuentes de hidrocarburos,
pero  no  se  sabe nada sobre su  contenido  de  metalíferos",  Horacio  H.
Camacho,  investigador  superior  del Conicet y docente de  la  Carrera  de
Geología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 
http://www.lanacion.com.ar/02/04/25/sl_391321.asp


      ///////////////// FIN DE LA SEGUNDA SECCION  \\\\\\\\\\\\\\\\\
      \\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN TERCERA SECCION /////////////////

Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad,  Ciencia y Tecnica
Editores  responsables:    Fernando  Demarco  y  Carlos  Borches

E-mail:  educyt@de.fcen.uba.ar


NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS