|
4 de septiembre de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
04 de septiembre de 2000 A#o 3 Nro 131
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
ABRIERON UNA RADIO EN UNA ESCUELA DE FRONTERA
A VEINTE A#OS DE UNA GRAN HOGUERA DE LIBROS
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
NUEVO RECTOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
CRISIS EN MEDICINA Y EN EL HOSPITAL DE CLINICAS DE LA UBA
ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UBA
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
UNA FAMILIA DE PALEONTOLOGOS EN KENIA
Entrevista a Inmeave Leakey
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO --------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] ABRIERON UNA RADIO EN UNA ESCUELA DE FRONTERA
En Puerto Bermejo, una localidad chaque#a de 4000 habitantes, fue
inaugurada la primera de diez radios que se instalaran en escuelas
del pais.
La nueva emisora es LRH 444 Radio Timbo (FM 94.3 Mhz), que
funcionara en la escuela de frontera Nº 615 de Educacion General Basica
(EGB), y que forma parte de un proyecto del Comite Federal de Radiodifusion
(Comfer). Radio Timbo tendra programas dedicados a la difusion de artistas
y acontecimientos locales, y habra un programa escolar, con temas
vinculados con la curricula educativa.
Dicha emision sera realizada por los alumnos, que rotaran segun su
nivel educativo y los turnos en que cursan. La direccion de la radio
estara en manos de Elio Rivas, maestro de grado y artista plastico, y habra
un consejo directivo compuesto por gente del pueblo, que supervisara los
contenidos. En los horarios donde no emita programacion propia, funcionara
como repetidora de Radio Nacional. El costo total de las diez emisoras
sera de 150 mil pesos, que tambien seran financiadas por la Unesco. La
emisora tiene ademas el padrinazgo del empresario y conductor televisivo
Marcelo Tinelli, que aporto 7500 pesos. Las otras radios tambien contaran
con el auspicio de conocidas figuras de la television. Al margen del
financiamiento privado, el estudio y la sala del operador fueron
construidos por pobladores locales, mientras que el Comfer se hizo cargo
del entrenamiento de operadores y locutores, y las autoridades educativas
de la Nacion y la provincia capacitaran a los docentes en el nuevo recurso.
La proxima radio de frontera se abrira en El Soberbio, Misiones.
///
[] A VEINTE A#OS DE UNA GRAN HOGUERA DE LIBROS
"En la ma#ana del 30 de agosto de 1980, en un baldio de Sarandi,
Provincia de Buenos Aires, un grupo de camiones volcadores procedio
a descargar un contenido poco frecuente: un millon y medio de
libros y fasciculos publicados por el Centro Editor de America
Latina, secuestrados por la Policia Federal de los depositos de la
editorial por orden del juez federal de La Plata, mayor retirado
del Ejercito De la Serna.
"Acto seguido las fuerzas policiales rociaron con nafta la pila y
le prendieron fuego. Los libros amontonados ardieron durante horas antes
de quedar reducidos a cenizas. Obras de grandes escritores del pais y del
mundo, colecciones de historia y de ciencias, libros de poesia y
enciclopedias, en fin... gran parte del maravilloso fondo editorial del
Centro Editor se hizo literalmente humo".
Con este recordatorio, la Camara Argentina del Libro (CAL) estreno
su nueva conduccion. La nueva administracion de la CAL, conducida por Hugo
Levin, se envio una solicitada a los medios rememorando el incidente del
CEAL.
El actual grupo dirigente esta constituido mayoritariamente por
representantes de peque#as y medianas empresas del ambito librero, que en
las ultimas elecciones de la CAL se enfrento a la lista que componian las
grandes editoriales del pais.
Para la CAL, la gigantesca quema de libros fue un simbolo de lo que
la ultima dictadura militar significo para la cultura argentina,
concluyendo la persecucion iniciada dos a#os antes, que incluyo el
secuestro y prision de empleados de librerias y editoriales, amenazas,
prohibiciones, clausuras; y se continuo, con un "juicio antisubversivo"
contra el fundador y director del Centro Editor, Jose Boris Spivacow.
Las autoridades de la Camara propusieron a la Fundacion El Libro
que designe con el nombre de Jose Boris Spivacow algun lugar destacado de
la Feria del Libro de Buenos Aires (salon, calle, esquina), para homenajear
en su persona a todas las victimas de la dictadura militar entre los
trabajadores de la industria editorial. Tambien presentaron un proyecto
ante la legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires para que designe
con el nombre de Jose Boris Spivacow algun lugar (calle, paseo, plaza,
biblioteca) de la ciudad.
El nombre de Boris Spivacow esta profundamente enraizado con los
emprendimientos editoriales de caracter masivo en nuestro pais. A fines de
la decada del '50, Spivacow, un matematico de la Facultad de Ciencias
Exactas de la UBA, fue convocado por el entonces rector de la UBA, Risieri
Frondizi, para dirigir la flamante Editorial de la Universidad (EUDEBA).
Desde ese sitio, Spivacow genero nuevos canales de distribucion y
lanzo colecciones que renovaron el mercado editorial. Con la intervencion
de la Universidad en 1966, Spivacow se sumo a la larga lista de renuncias.
Alejado entonces de la universidad, puso sus energias en su nuevo
emprendimiento: el Centro Editor de America Latina.
Camara Argentina del Libro:
http://www.editores.com/
///
[] BREVES
> LA UNLP DENUNCIA ATRASOS EN LAS PARTIDAS. La conduccion de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) informo la semana pasada que las
partidas presupuestarias que recibe la casa de altos estudios mensualmente
vienen sufriendo una poda del orden del 6 por ciento.
El secretario general de la Presidencia, Guillermo Tamarit se#alo
al diario El Dia que "nada nos hace pensar que va a haber un recorte -la
diferencia seria abonada a fin de a#o o incorporada al presupuesto 2001-",
aunque, segun dijo, los fondos que no llegan "nos ponen en una situacion de
ahogo financiero".
La deuda se viene generando en las partidas mensuales destinadas al
sosten de los gastos de mantenimiento en la casa de altos estudios.
Tamarit indico que "sumando los siete meses y medio que llevamos
-de la ejecucion presupuestaria 2000- nos deben cerca de 3 millones de
pesos y si esto sigue asi, a fin de a#o va a llegar a los 6 millones",
sobre la partida general de 100 millones de la UNLP. "Estamos
preocupados", dijo Tamarit y conto que "algunas facultades ya estan usando
recursos propios para pagar los servicios".
> EN MISIONES, POLICIAS HARAN CARRERAS A DISTANCIA. La Policia de
Misiones firmo un convenio para recibir los beneficios que otorga la
Universidad Catolica de Salta (UCS) a la Gendarmeria Nacional en el dictado
de las carreras de Abogacia, Licenciatura en Administracion de Empresas,
Ciencias Economicas y Comercio Exterior, bajo la modalidad de clases no
presenciales (a distancia).
Este sistema de ense#anza es dirigido por profesionales docentes de
la UCS, quienes dictan los modulos a traves de aulas virtuales y material
didcatico que es remitido periodicamente a los alumnos a sus lugares de
residencia. Las carreras que se dictaran tienen una duracion entre cuatro
y cinco a#os.
Los beneficios para los integrantes de la Policia de Misiones se
extienden a sus familiares y consiste en la posibilidad de acceder a
carreras universitarias con el cobro de un arancel diferenciado, que le
brinda un descuento del 25% en la matricula y las cuotas correspondientes.
> MERCOSUR Y COMUNICACION. La Universidad Nacional de La Plata creo
la catedra "Mercosur, periodismo y comunicacion", que se incorporara en los
planes de estudio de la Facultad de Periodismo, y posteriormente se
extendera al resto de las unidades academicas.
La nueva catedra surgio a raiz de un convenio entre la universidad
platense, la Camara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y la
Asamblea Legislativa de San Pablo, cuyos representantes visitaron La Plata
en el marco de un encuentro interparlamentario con legisladores
bonaerenses.
El presidente de la Universidad, Luis Lima, explico que el objetivo
de esta nueva catedra "es generar un espacio comun, en el que ademas de los
temas curriculares se puedan lograr intercambios entre los profesores y
alumnos de paises que integran el Mercosur".
///
[] EL FARO DEL NAVEGANTE
REVISTA ELECTRONICA DE MOTIVACION Y EMOCION (REME)
http://reme.uji.es/remesp.html
Esta revista electronica puesta en linea por academicos espa#oles, se
especializa en los aspectos psicologicos de la motivacion y la emocion. El
sitio ofrece los articulos en texto completo, tanto los del numero actual
como de los anteriores, e incluye un foro de discusion y un boletin de
noticias.
WORD REFERENCE
http://wordreference.com/es/Index.htm
Se trata de un diccionario (bilingue ingles-espa#ol, espanol-ingles) en
linea. Ofrece todas las definiciones y reconoce plurales y tiempos
verbales. El sitio tambien permite bajar el diccionario a la computadora
para poder ser usado sin necesidad de conectarse. El sitio en ingles
(http://wordeference.com) tambien es ingles-aleman / aleman-ingles,
ingles-frances / frances-ingles, ingles-italiano / italiano-ingles.
///
[] PUBLICACIONES
INFORMACION, CULTURA Y SOCIEDAD
Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas
Facultad de Filosofia y Letras (UBA) No. 2 (2000)
Entre otras se publicaron las siguientes notas:
Necesidades, busqueda y uso de la informacion: revision de la Teoria
(Susana Romanos de Tiratel);
Analisis del lenguaje controlado en tres bases de datos Internacionales
(Purificacion Moscoso y Ana Exteme#o)
Variaveis possiveis de evasão no curso de biblioteconomia da Universidade
Federal do Rio Grande do Sul, identificadas pelos alunos matriculados em
1995 (Rosane Beatriz Allegretti Borges; Gloria Isabel Sattamini Ferreira;
Ines Rosito Pinto Kruel; June Magda Rosa Scharnberg e Ivete Hissako
Tazima);
Las revistas electronicas: impacto en los usuarios de la informacion en
Camagüey (Cuba)(Kevin Sede#o Guillen y Reynaldo Alonso Reyes);
Para compra y suscripcion dirigirse a: grebyd@ciudad.com
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] NUEVO RECTOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Luis Maria Fernandez asumio como nuevo rector de la Universidad
Nacional del Sur (UNS), por el periodo estatutario 2000-2003.
Fernandez, hizo hincapie en que el pais requiere de profesionales
preparados y entrenados para hacer frente a la rapidez vertiginosa con que
se desarrollan las nuevas tecnologias.
"Por otra parte, el conocimiento ha dejado de ser acumulativo. Ya
no se valora la capacidad de retener el saber, sino que se exige capacidad
de acceder a ese conocimiento y desarrollarlo, a partir de la critica y del
intercambio del flujo de informacion con otros sectores", destaco.
El nuevo rector de la UNS sostuvo que las universidades deben
flexibilizar sus planes de estudio y enumero una serie de actividades que
seran prioridad en su gestion. "En este trabajo deben estar comprometidos
la comunidad universitaria y la propia sociedad bahiense y de la region,
para que esta universidad siga creciendo a la par de su prestigio", a#adio.
Entre las autoridades estuvo presente el doctor Juan Carlos
Gottifredi, secretario de Educacion Superior del ministerio de Educacion de
la Nacion, quien resalto que el presidente De la Rua reconocio que no se
recortaran los recursos educativos en el presupuesto del proximo a#o.
"Necesitamos recursos para crecer, y para ir por mas, es menester
adelantar los tiempos, presentando a las universidades como lo que son, con
todas sus bondades, para que la sociedad lo comprenda y lo apoye", subrayo
Gottifredi.
La septima Universidad Nacional
La Universidad Nacional del Sur fue creada en 1956, sobre la base
del Instituto Tecnologico del Sur, que funcionaba desde hacia una decada
bajo la dependencia academica de la Universidad Nacional de la Plata.
La UNS fue entonces en el pais la septima casa de altos estudios en
orden fundacional, siendo precedida por las Universidades de Cordoba
(1613), Buenos Aires (1821), La Plata (1890), Tucuman (1912), Litoral
(1919) y Cuyo (1939).
El primer proyecto de creacion de una universidad con sede en la
ciudad de Bahia Blanca fue presentado en 1924 por el diputado nacional
Mario Guido. Este proyecto fracasaria, pero un grupo de vecinos impulso en
1940 la Universidad del Sur que fue sostenida en un principio por el
esfuerzo privado y se mantuvo en funcionamiento durante tres a#os.
Luego de varias tratativas, se sanciono en 1948 una ley provincial
creando el Instituto Tecnologico del Sur. La categoria universitaria le
fue otorgada en 1950, pero dicha categoria fue quitada en 1952, volviendo a
depender del Ministerio de Economia de la Nacion. En el a#o 1953, egreso
del Instituto el primer ingeniero, Nereo Roberto Parro, oriundo de
Tornquist.
El 5 de enero de 1956, por decreto-ley 154/55 el Instituto
finalmente se transforma en Universidad Nacional del Sur.
http://www.uns.edu.ar/
///
[] CRISIS EN MEDICINA Y EN EL HOSPITAL DE CLINICAS DE LA UBA
> Medicos en pugna
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Oscar Shuberoff,
intervino el Hospital de Clinicas, tras un enfrentamiento con el que ahora
es su ex director, Juan Antonio Mazzei.
El conflicto alcanzo su punto maximo cuando Mazzei se solidarizo
con el renunciante decano de la Facultad de Medicina, Salomon Schachter
(Ver "La renuncia en Medicina), y presento -a su vez- su renuncia,
acompa#ada por una andanada de criticas a Shuberoff.
Mazzei acuso a Shuberoff de sabotear su gestion y de haberlo
presionado para que continuara con el vinculo comercial entre una empresa
de facturacion y el Hospital. La compa#ia cobraba 120 mil pesos por sus
servicios, razon por la cual Mazzei habia ordenado a un equipo de
colaboradores la realizacion de esa tarea, que resulto de un costo de solo
16 mil.
El ex director -que habia llegada a su cargo por concurso en agosto
de 1999- responsabilizo tambien por la crisis que atraviesa el Hospital al
rector de la UBA, a la agrupacion estudiantil Franja Morada, a la
burocracia sindical y al escaso presupuesto destinado al hospital.
"Es casi milagroso que el Clinicas siga subsistiendo", dijo Mazzei.
El medico explico que manejaba un presupuesto anual de 29 millones de pesos
que deberia ser casi cuatro veces mayor.
En total, el PAMI le adeuda 3,4 millones de pesos (fondos que debe
pagar el Estado, de acuerdo con el decreto 925/96) y las obras sociales
nacionales otros 4,6 millones.
El rector Shuberoff contraataco acusando a Mazzei de malversacion
de fondos e intervino el Hospital de Clinicas nombrando como interventor al
medico sanitarista Hermes Perez (Ver "El hospital es una empresa") hasta
tanto se realice una auditoria y se llame a un nuevo concurso para cubrir
el cargo.
El rector -que no le acepto la renuncia de Mazzei y en cambio lo
dejo cesante- afirmo que el ex director no estaba a "la altura de las
circunstancias, al menos en cuanto a capacidad de gestion".
En su resolucion -tomada ad referendum del Consejo Superior de la
UBA y apoyada por el Ministerio de Salud, la Red de Hospitales
Universitarios y la conduccion del gremio no docente de la UBA (APUBA)-
Shuberoff argumento que la intervencion del hospital universitario se
produjo "con el fin de normalizar su situacion administrativa e
institucional, que ponia en riesgo la provision de los servicios
esenciales".
En el comunicado en el que se fundamenta la intervencion, Shuberoff
consigna que "se llego a esa decision a raiz de las diversas denuncias que
la Asociacion del Personal de la Universidad de Buenos Aires, APUBA, ha
venido formulando (...) en los ultimos meses".
Entre otras acusaciones, APUBA le atribuyo a la administracion de
Mazzei, la contratacion de una empresa de vigilancia y seguridad por
268.618 pesos sin hacer un llamado a licitacion. Tambien se lo
responsabilizo de contratar personal "a su antojo" y con remuneraciones
"tres o cuatro veces superiores a las normales" que -segun la denuncia de
los dirigentes no docentes- "fueron pagadas con recursos que estaban
dedicados a pagar los salarios de personal ya existente en el hospital."
Sin embargo, no todos los empleados del Hospital de Clinicas
coinciden con esta vision de la gestion de Mazzei. Parte del personal,
encabezados por el jefe de camilleros Pablo Rodriguez Cortez, inicio una
huelga de hambre en apoyo al ex director.
Rodriguez Cortez dijo que Mazzei "ha recibido muchos sabotajes". Y
no dudo en se#alar la existencia de gran cantidad de "#oquis",
supuestamente "amparados por la comision interna del hospital", que fueron
perjudicados por la politica del decano saliente.
Entre los sabotajes denunciados se encuentran la constante
destruccion de las nuevas cenrales telefonicas y la rotura continua de los
neumaticos de la nueva flotilla de ambulancias.
Otra de las huelguistas, Karina Benegas, expreso por su parte que
"la gente esta molesta porque el director hizo cambios, normalizo
servicios, redistribuyo gente."
La participacion de APUBA en el conflicto quedo de manifiesto en la
breve ceremonia en la que el rector Shuberoff presento al interventor ante
una sala colmada por miembros del personal no docente del hospital y unos
pocos medicos.
A la vez que APUBA, a traves de su secretario gebneral Jorge Anro,
daba su apoyo a Shuberoff, las autoridades gremiales se reunieron con el
vicedecano de Medicina, Gustavo Lanosa, y obtuvieron su compromiso de que
la nueva politica en el Clinicas seria consensuada entre todas las partes.
Mientras tanto, el ex director Mazzei permanecio en el despacho que
ocupaba y solo se retiro despues de la llegada del interventor, mientras
afirmaba que "en el Clinicas hay una batalla por el poder". El director
renunciante advirtio tambien que las nuevas autoridades "son las mismas que
perdieron en el concurso" que el gano para director "porque no cumplian los
requisitos necesarios".
Juan Mazzei critico la intervencion: "Nunca en la historia, ni
siquiera en regimenes autoritarios, se tomo una decision similar", dijo.
Califico la intervencion de "golpe institucional" y acuso de "autoritario"
a Shuberroff.
Por otra parte, reitero las denuncias por "presiones politicas y
sabotaje" a su gestion y revelo haber sido amenazado por una voz anonima
que se comunico a su telefono celular. "Si seguis hablando sos boleta vos
y tu familia", fue la amenaza.
> "El hospital es una empresa"
El interventor del Hospital de Clinicas nombrado por Oscar
Shuberoff es el medico especialista en salud publica Hermes Perez.
Perez, quien tambien es especialista en administracion, se
desempe#o como director medico del Cemic durante 14 a#os y otros diez como
consultor de la Organizacion Panamericana de la Salud fuera del pais, sobre
todo en America Central. Tambien fue director medico del Centro Gallego
hasta abril de este a#o.
Perez relativizo las internas en el hospital y se#alo que espera
"el esfuerzo y colaboracion de toda la comunidad hospitalaria".
Agrego tambien que las bases para reorganizar el hospital publico
"seran una revision completa del presupuesto y la situacion financiera".
"El hospital es una empresa compleja por la cantidad de servicios
que intervienen para elaborar muchos productos distintos, como es la
atencion de cada paciente", dijo. "El hospital es una empresa y se maneja
con tecnicas de gestion empresarial", insistio. "Por otra parte, este es
un hospital universitario, por lo que el esfuerzo en docencia e
investigacion es relevante", aclaro.
> La renuncia en Medicina
La renuncia del director del Hospital de Clinicas se entronca de
algun modo con otra renuncia -la del decano de la Facultad de Medicina- que
la antecedio en una semana.
Pese a contar, en este caso, con el apoyo explicito del rector y el
Consejo Superior de la UBA, el ahora ex decano de Medicina Salomon
Schachter presento su renuncia al cargo que ocupaba desde hace mas de dos
a#os, cuando reemplazo al ultra menemista Luis Ferreira.
Schachter entro pisando firme en la Facultad, dispuesto a modificar
la politica de confrontacion con el rectorado de su antecesor. Lejos de
eliminar el CBC -como deseaba Ferreira- intento fortalecerlo proponiendo
agregar un semestre mas a su duracion. Con esta medida, sumada al agregado
de correlatividades entre materias aprobado el a#o pasado, Schachter
intentaba limitar -en forma mas elegante que Ferreira- la cantidad de
ingresantes a Medicina.
"Yo no hablo de cupos ni mi funcion es definir la cantidad de
medicos que necesita el pais. Ese es un tema para los ministerios de
Educacion y de Salud. Pero no puedo aceptar mas alumnos que los que me
permite la capacidad educativa de la facultad si quiero garantizar una
formacion de excelencia", decia por entonces el decano.
Pero, para implementar su idea, debia sortear la adversa relacion
con su Consejo Directivo (CD). Con la ultima eleccion del claustro de
graduados, en la que triunfo una lista cercana a Franja Morada, se modifico
la relacion de fuerzas en el CD. De este modo, los claustros de graduados
y de estudiantes (dominados por Franja Morada), sumados a la minoria de los
profesores, le pusieron obstaculos que le impidieron, por ejemplo, nombrar
a un secretario academico de su confianza y avanzar en las reformas.
Con 11 votos, el Consejo Directivo destituyo al secretario
academico, Marcelo Torino. La decision fue justificada por los consejeros
con motivos "politicos" ya que Torino era un hombre de Ferreira. Si bien
el recurso es legal, quedo claro la accion tuvo como fin debilitar a
Schachter.
Torino habia tenido una participacion activa en la eleccion del
claustro de graduados, apoyando una lista que fue derrotada, y su relevo
desencadeno la tormenta.
"No puedo aceptar que intercedan atribuciones de mi funcion", dijo
Schachter.
Aunque historicamente es el decano quien propone el nombramiento
del secretario academico -que luego debe ser aprobado por el Consejo
Directivo- en este caso, el CD rechazo cinco designaciones propuestas por
Schachter para reemplazar a Torino.
Frente a la crisis, el Consejo Superior de la UBA hizo explicito su
apoyo a Schachter y voto por unanimidad una resolucion en la que expreso
que "la UBA declara su preocupacion por circunstancias que afectarian
gravemente la gobernabilidad de esa unidad academica y frustrar el proceso
de restablecimiento de la relacion armoniosa entre ella y esta universidad,
que se intentara romper en otras epocas".
Pero, a pesar del intento de mediacion del rectorado Schachter
presento su renuncia y expuso sus razones en duros terminos.
En el texto, argumenta las "indecibles dificultades" que debio
enfrentar para implementar reformas en la facultad y vuelve a defender su
postura de reformular la carrera de medicina para obtener menos pero
mejores medicos.
A pesar de que los cinco profesores por la mayoria no aceptaron la
renuncia de Schachter, su renuncia fue aceptada por 10 votos contra 6.
Con mayoria propia en el Consejo Directivo, la Alianza eligio al
reemplazaante de Schachter. Se trata del profesor Salomon Muchnik.
Muchnik es ex profesor titular y profesor emerito de Neurologia de
la Facultad, Director de docencia e investigacion del hospital Lanari y,
desde hace tres a#os, consejero docente en Medicina. Tiene 66 a#os, es
investigador principal del Conicet y vicepresidente de la Sociedad Mundial
de Neurologia.
Muchnik -que fue designado por 11 votos a favor y 5 abstenciones-
marco diferencias con la anterior gestion del doctor Salomon Schachter:
"Fue positivo porque abrio el juego luego del decanato de Ferreira. Lo
tratamos con respeto pero sus proyectos no eran personales, tambien las
impulsaban los consejeros academicos", dijo. Y aseguro que algunos puntos
de la reforma curricular que el impulsaba "como los proyectos de posgrado y
la practica medica desde el primer a#o de estudios" seguiran vigentes.
///
[] ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UBA
Una encuesta llevada a cabo entre estudiantes de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) por la consultora Equis revelo el clima de
desesperanza que se vive en las aulas de la tradicional universidad
porte#a.
Consultados acerca de cuales son los principales problemas que
afectan a la UBA, el 42,9 % acuso a la desorganizacion administrativa, el
28,9% al escaso presupuesto universitario, un 28,8% a deficiencias de
infraestructura y el 22,7% culpo a problemas academicos.
Con respecto a su futuro profesional, el 57,6 % se mostro
pesimista, considerando que le resultara practicamente imposible conseguir
empleo relacionado con su area de estudios, aunque un 66% considera sus
estudios como un modo de alcanzar cierta movilidad social.
El relevamiento fue llevado a cabo entre 390 estudiantes
representando proporcionalmente a la matricula de las trece facultades, a
pedido de la Federacion Universitaria de Buenos Aires (FUBA), entidad que
nuclea a los estudiantes de la UBA. "La intencion fue conocer las
opiniones de los estudiantes sobre la UBA, para poder abrir el debate sobre
el modelo de universidad que queremos en el pais", afirmo Guillermo De
Maya, titular de la FUBA, al diario La Nacion.
La UBA parece no haber defraudado a los encuestados, que
demostraron un significativo grado de confianza en la institucion. El 77%
manifesto haber elegido iniciar sus estudios en la Universidad de Buenos
Aires por su prestigio y calidad academica, y un 70% afirmo estar
aprendiendo segun sus expectativas o mas. El estudio tambien revelo la
alta valoracion que poseen los docentes entre los encuestados, aunque una
importante mayoria (85%) se#alo el dispar nivel academico de las catedras.
http://www.lanacion.com.ar/00/09/03/home.asp?pag=c03.htm&a=prem
///
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |