|
11 de agosto de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
11 de agosto de 2000 A#o 4 Nro 128
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
BUENOS VECINOS
Comenzó la reunión de la Unión Astronómica Internacional
PLANETA HONGO
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] BUENOS VECINOS
Comenzó la reunión de la Unión Astronómica Internacional
Desde el miercoles 8 de agosto y durante dos semanas, se celebrara
en Manchester, Inglaterra, la reunion que la Unión Astronómica
Internacional (IAU) organiza aproximadamente cada tres años.
En la asamblea, que esta vez congrega a unos 2.000 astrónomos de
todo el mundo, los equipos de buscadores de planetas presentaron su cosecha
de casi una decena de nuevos planetas extrasolares.
Uno de estos nuevos mundos está a sólo 10,7 años luz de la Tierra,
girando alrededor de una estrella visible a simple vista en la constelación
de Eridanus.
El nuevo planeta aun no tiene nombre porque todavia no se ha
establecido una forma de catalogar a estos cuerpos, pero se espera
precisamente que en esta reunion de la IAU se llegue a un acuerdo.
> La estrella y su planeta
La estrella en cuestion, Epsilon Eridani es la quinta estrella más
brillante de la constelación de Eridanus y, entre las que tiene algun
planeta conocido, es la mas cercana a la Tierra.
Epsilon Eridani es una estrella muy parecida a nuestro sol, aunque
es bastante mas joven, menos masiva y un poco mas fria.
El hallazgo fue realizado por un equipo del Observatorio Mc Donald
de la Universidad de Texas, liderado por William Cochran, quienes tambien
presentarom ante la UIA el descubrimiento de otros tres nuevos planetas.
"Detectar un planeta orbitando alrededor de esta estrella es como
encontrarlo en nuestro propio jardín, hablando en términos relativos.
Podes salir por la noche, señalar la estrella con el dedo y decir: mira,
esa estrella tiene un planeta a su alrededor", dice Cochran.
El planeta, que tendria entre 0,8 y 1,6 veces la masa de Júpiter y,
como el seria gasesoso, orbita a una distancia de 500 millones de
kilometros de su estrella, lo que equivale a la distancia entre el sol y el
cinturon de asteroides de nuestro sistema solar. Tarda aproximadamente
siete años en completar una excentrica órbita en torno a su estrella
central, casi la mitad de lo que tarda Júpiter, pero bastante más que la
mayoría de los demás planetas descubiertos.
"Lo más importante, sin embargo -explico Cochran- no es sólo que el
planeta esté próximo a nosotros, sino que se encuentra a 478 millones de
kilómetros de su estrella central. Eso implica que podría haber espacio
para un planeta similar a la Tierra más cerca de la estrella Epsilon
Eridani, y tal vez en una zona habitable".
Sin embargo, los expertos en Manchester se mostraron cautos en
cuanto al descubrimiento de este planeta. "Epsilon Eridani es una estrella
activa magnéticamente, lo que deja abierta la posibilidad de que se hayan
detectado movimientos de la propia estrella", opinaron algunos.
De todos modos, la incognita no durara mucho. si el supuesto
planeta realmente esta alli, la próxima generación de telescopios
espaciales, que serian puestos en orbita en el año 2008 podrían obtener una
imagen directa del objeto, dada su cercanía.
> Jugando a las escondidas
Si bien casi cualquier estrella podria, en principio, contar con
planetas, su deteccion es muy dificultosa porque los planetas son cuerpos
relativamente pequeños y sin brillo propio que, para colmo, se encuentran
proximos a otro cuerpo que si es muy brillante -su estrella- que impide su
visualizacion.
Por esta razon, ninguno de los planetas hasta ahora descubiertos
-47 en total- ha sido visto directamente y no existe ninguna imagen de
ellos. Aunque en el año 1998 la NASA presento una fotografia de un
supuesto planeta extrasolar, porsteriormente debio rectificarse y reconocer
que se trataba de una estrella.
La forma en que se detectan los planetas es indirecta, y se realiza
o bien a traves de la observacion de perturbaciones gravitatorias o bien
observando alteraciones en el brillo de la estrella.
Aunque un planeta es mucho más pequeño que la estrella a la que
orbita, su gravedad la afecta por lo que el astro sufre un ligero bamboleo
a medida que el planeta se mueve. Estos movimientos en las estrellas
pueden percibirse con instrumentos muy sensibles y son los que los
astrónomos tratan de detectar en miles de estrellas identificadas como
candidatas.
Las variaciones en el brillo de la estrella se producen cuando el
planeta pasa entre ella y el observador desde la tierra eclipsando
momentaneamente parte del brillo estelar. Este fenomeno se denomina
"transito" y es el que se aprovecha habitualmente para la deteccion de
planetas extrasolares.
> Yo lo vi primero
Cuando hace cinco años un equipo europeo liderado por el suizo
Michel Mayor detectó el primer planeta extrasolar, se desato una especie de
competencia para ver quién encontraba más y mejores planetas girando
alrededor de estrellas distintas del Sol. La competencia tambien alcanzo
al grado de precisión que se puede alcanzar en las observaciones y el
riesgo de error.
Dado el elevado tono adquirido por la carrera en pos de nuevos
mundos, sin duda la sesión de cuatro días de la IAU dedicada a esta
especialidad -de la que participan los principales grupos europeos y
estadounidenses, entre ellos el de Mayor- sera una de las más concurridas.
> A falta de uno...
Los europeos anunciaron seis nuevos planetas de los cuales dos
giran en torno a la misma estrella. Este es el segundo sistema múltiple
cuya existencia se ha confirmado hasta ahora. Este sistema de dos planetas
anunciado por Stephan Udry, del observatorio de Ginebra, es doblemente
interesante porque el tamaño de estos cuerpos -a diferencia de los otros
planetas extrasolares conocidos- alcanza apenas la mitad del de Júpiter.
El equipo europeo continua en la busqueda de cuerpos más pequeños
con un nuevo telescopio que operará dentro de poco tiempo en La Silla,
Chile.
"Probablemente, la mitad de las estrellas con planetas conocidos
tienen además otros compañeros que aún no hemos detectado", dijo Geoff
Marcy, de la Universidad de California. Su equipo trabaja para probar esta
afirmación, midiendo las variaciones en el movimiento del millar de
estrellas más cercanas a la Tierra.
Dentro de 10 años, con mejores técnicas ya detectaremos sistemas
análogos al solar y planetas tipo Tierra", pronostico Paul Butler, de la
Institución Carnegie de Washington.
> Cuerpos extraños
En la reunion de Manchester también se aportaran nuevos datos sobre
un tipo especial de planetas: los que flotan a la deriva o "free
floating". Son cuerpos que no orbitan alrededor de ninguna estrella sino
que están solos en regiones donde habitualmente se forman estrellas.
Los expertos piensan que son estrellas fallidas, demasiado pequeñas
como para iniciar las reacciones nucleares que las hacen brillar.
No todos están de acuerdo en llamar planetas a estos objetos porque
son demasiado parecidos a las estrellas llamadas "enanas marrones", tan
pequeñas que no brillan, pero mayores que los "free floating". La frontera
entre planeta y enana marrón será otro tema de debate en Manchester.
///
[] PLANETA HONGO
Desde hace tiempo es sabido que algunas variedades de hongos
subterraneos pueden alcanzar proporciones enormes, pero el caso de
un armillaria ostoyae, recientemente hallado en Oregón, en el
noroeste de Estados Unidos, parece estar destinado a ser la tapa
del proximo anuario Guiness.
El hongo ocupa casi 900 hectáreas y tiene un grosor medio de apenas
un metro. Los cientificos afirman que se trata del mayor organismo vivo
del que se tenga noticia, y segun los estudios que se han hecho al
ejemplar, tiene unos 2.500 años de vida
El gigantesco hongo fue encontrado en el Parque Nacional de
Malheur, en las Montañas Azules. Sobre el terreno sólo llaman la atención
esporádicos calveros y desperdigados grupos de árboles secos. El hongo
vive bajo tierra y se extiende muy lentamente de árbol a árbol a través de
las raíces o crece por el suelo mediante una estructura parecida a los
cordones de los zapatos, llamadas rizomorfas. Con las lluvias de otoño, el
hongo se hace visible en forma de grupos de setas doradas que crecen junto
a los árboles atacados. "Es sólo la punta del iceberg respecto a su tamaño
e impacto en el bosque", dice la investigadora Catherine Parks, de la
Pacific Northwest Research Station en La Grange.
Con el objeto de estudiar la mortandad de arboles, Parks, se acerco
al bosque, cercano al pueblo de Prairie City, donde fijó un área de trabajo
y recogió muestras de raíces de 112 ejemplares de coniferas atacadas.
Mediante análisis del ADN identificó al hongo y, analizando las muestras
recogidas, descubrió que 61 de ellas pertenecían al mismo organismo, que se
extendía por cientos de metros a lo largo y ancho de la zona.
"No hay nada que se haya medido científicamente, sea planta o
animal, que sea tan grande", subraya Gregory Filip, profesor en la
Universidad del Estado de Oregón y experto en el armillaria.
Si bien no es la primera vez que se encuentran estos hongos
gigantes, nunca hasta ahora hubo registros de uno de semejante tama#o, que
batio el record de otro armillaria descubierto en 1992 en el Estado de
Washington que se extendía por unas 600 hectáreas. Otras variedades de
este hongo en otras partes del mundo, Europa incluida, no van a más allá de
unas cuantas hectáreas de extensión.
El armillaria es un hongo asesino: cubre las raíces de los árboles
con una capa blanca de filamentos (micelios) que absorben el agua y los
carbohidratos del ejemplar atacado para alimentarse. Pero la muerte de el
arbol tiene su rol dentro del complejo ecosistema del bosque, ya que la
enfermedad en las raíces produce claros donde se instalan nuevas especies
de otros tipos de coníferas, con lo que aumenta la diversidad del bosque.
El Armillaria ostoyae emerge ocasionalmente a la superficie en forma de
setas doradas, comestibles pero no sabrosas, conocidas como setas de la
miel.
Parks estima que "su" ejemplar puede tener unos 25 siglos de edad,
aunque no descarta la posibilidad de que sea aun mas viejo.
Mas informacion:
http://www.wisc.edu/botany/fungi/arm.html
http://ppathw3.cals.cornell.edu/Trees/Armillaria.html
http://www.elpais.es/p/d/20000810/sociedad/hongo.htm
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
> CIENTIFICOS EN PIE DE GUERRA. Institutos de todos el pais,
consejos superiores de universidades nacionales, incluso organismos
internacionales del sector de ciencia y tecnología, se han pronunciado
contra la política nacional que esta llevando a cabo Dante Caputo, titular
de la antigua Secretaría de Ciencia y Tecnología.
En Educyt estamos preparando un espacio donde presentar todas las
declaraciones al tiempo que ofrecemos a quienes tienen la gentileza de
acercarnos los textos y a los lectores el compromiso de continuar abordando
el tema en una serie de notas que presentaremos proximamente. Los
interesados en ver los documentos pueden dirigirse a:
http://www.fcen.uba.ar/prensa/kaput.htm
> UN DIARIO CHILENO OFRECE UNA EDICION PARA CELULARES El diario
chileno La Tercera comenzó esta semana a distribuir noticias en versión
digital para ser tomada por equipos móviles, como dispositivos Palm o
agendas portátiles y, en el corto plazo teléfonos celulares de Tercera
Generación (3-G) con tecnología WAP.
Wireless Acces Protocol (Protocolo de Acceso Inalámbrico) es el
significado de la sigla WAP y representa la tecnología de acceso a Internet
desde equipos móviles de comunicación que, al parecer, se convertirá en la
más difundida como consecuencia de ser la aplicada mayoritariamente en los
teléfonos celulares.
En su edición digital, La Tercera informó que en su primera etapa
el contenido de la edición portátil abarcará el frente informativo
Nacional, además de las secciones Internacional, Deportes, Espectáculos y
Economía. Las noticias se presentarán en una versión reducida a la
publicada en papel e Internet, que incluye titular y resumen con los
principales datos, aunque en el mediano plazo proyectan presentar las
informaciones cada vez más completas, y un sistema de boletines que en los
hechos significará un bombardeo de "noticias de último momento". La
plataforma digital de La Tercera, recién lanzada, ya está siendo adaptada
para funcionar en la línea de celulares 3-G de tecnología WAP en la
certeza, según la empresa editora del diario, de que todos los servicios
convergerán en un solo sistema de comunicación global con acceso a
internet, e-mail, agenda, teléfono e informaciones de carácter nacional y
mundial. (ANC-Utpba)
> AHI VIENE LA PLAGA. Según investigadores japoneses, ciertas
plantas utilizan señales químicas sutiles para advertir de un ataque a sus
compañeras y también para protegerse.
Un equipo de la Universidad de Kioto, descubrió que las semillas de
lima, al ser atacadas por arañas, activan cinco genes que producen químicos
que las vuelven menos sabrosas para sus agresoras, segun informó el jueves
la revista Nature.
Esparcidos por el aire, estos químicos -ácido jasmónico y ácido
salicílico-activan el mecanismo repelente de insectos en las plantas
vecinas.
Sin embargo, cuando las plantas son heridas accidentalmente por
animales o maquinaria agrícola, emiten una señal química de alerta
levemente distinta que no llega a activar los mecanismos de defensa en sus
congeneres.
"Las plantas vecinas pueden reconocer tales particularidades y
diferencias", escriben los científicos.
Este conocimiento podría ser utilizado para elaborar nuevos medios
para proteger de pestes a las plantas, sin la utilizacion de toxicos. (Con
información de la Agence France Press)
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
> Generales
CONGRESO DE TEOLOGIA Y CIENCIA. Hasta el 15 de agosto se recibiran
resumenes para el I Congreso de Teologia y Ciencia, que se realizara en
Bahia Blanca el 16 y 17 de noviembre.
Inscripcion: Departamento de Economia, Univ. Nac. del Sur
E-mail: rvlopez@criba.edu.ar
UNIVERSITARIOS CATOLICOS. II Encuentro Nacional de Docentes Universitarios
Catolicos, en Buenos Aires, del 26 al 28 de octubre y Encuentro Mundial de
Docentes Universitarios en Roma(Italia) del 4 al 8 de septiembre.
Informes: jubileo@enduc.org.ar y jubdoc@spu.com.ar, respectivamente.
MAESTRÍA EN HISTORIA DE LAS CIENCIAS Hasta el 31 de agosto estará abierta
la inscripción para la Maestría en Filosofía e Historia de la Ciencia que
organiza el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional del Comahue. La Maestría comenzará a comienzos de
septiembre y se dictará paralelamente en Neuquén y Bariloche. Tiene
también un régimen especial de cursado para quienes residan a más de cien
kilómetros de las sedes. El plan de estudios consta de nueve cursos, dos
seminarios y la realización de una tesis. En el próximo cuatrimestre se
dictarán los cursos "Problemas filosóficos de las ciencias", "El
surgimiento de la ciencia moderna, aspectos filosóficos" e "Historia de la
ciencia: de Newton a Darwin", a cargo de los profesores Manuel Comesaña,
Oscar Nudler y Guillermo Ranea, respectivamente. Esta Maestría se propone
impartir una formación a través de seminarios de especialización y el
trabajo de tesis. Tiene dos orientaciones, una en ciencias naturales y
otra en ciencias sociales y humanas, y está dirigida a especialistas y
profesionales de diferentes disciplinas (física, biología, medicina,
psicología, humanidades, educación, etc.). Informes e inscripción en
Neuquén: Facultad de Humanidades (UNC), doctora María Inés Mudrovcic y
Marité González, de lunes a viernes, de 10 a 16.30, teléfonos y fax:
(0299) 4490389 / 4980439; correo-e: mmudrovc@neuquen.com.ar y
safh@uncoma.edu.ar
Informes e inscripción en Bariloche: Fundación
Bariloche,
doctor Oscar Nudler y profesora Susana Romaniuk, de
lunes a
viernes, de 10.30 a 13. Tel/fax: (02944) 422050;
correo-e:
maestria@bariloche.com.ar. También se puede consultar
el
sitio www.bariloche.com.ar/filosofia.
> Educacion
CAPACITACION DOCENTE A DISTANCIA EN NUEVA ALEJANDRIA Está abierta la
inscripción para cursos de capacitación docente a distancia que organiza
Nueva Alejandría. Los cursos que comenzarán en septiembre son:
-Informática Básica para Docentes, a cargo del Prof. Daniel Magaldi. -
Enseñando a pensar la Lengua, por la Prof. Marta Lescano. - Planilla de
Cálculo aplicada a funciones matemáticas para EGB, a cargo de la Prof.
Claudia Salio. Si bien los tutores son locales y los cursos se presentan
dentro del marco del sistema educativo argentino, procuran tener una
amplitud tal que puedan servir a la capacitación de cualquier docente
hispanohablante, sin importar su país de origen. Más información en:
www.nalejandria.com
CURSOS DE PSICOLOGIA. El Instituto Superior de Investigaciones
Psicológicas (ISIP) organizó siete cursos semipresenciales -con asistencia
un sábado y/o viernes por mes- sobre: capacitación para la gestión
directiva; formación de mediadores educativos; Coordinador de ciclo:
nuevo rol institucional, enseñando a pensar, metodología para inglés en EGB
y Polimodal, Geografía: contenidos procedimentales, jardín maternal,
aportes para directivos y docentes.
Los cursos, destinados a directivos, profesionales y docentes de todos los
niveles, están reconocidos con puntaje acreditado por la Red Federal y el
de Formación de Mediadores Educativos cuenta además con el auspicio de la
Unesco y justificación de inasistencias para docentes de la provincia de
Buenos Aires. Informes: isip@ciudad.com.ar.
> Ciencias Sociales y Humanidades
JORNADAS DE CIENCIAS ECONOMICAS. Entre el 31 de agosto y el 2 de
septiembre se realizará en Azul las IX Jornadas de Derecho Cooperativo de
la Provincia de Buenos Aires y las I Jornadas Provinciales de las Ciencias
Económicas para la Cooperación. La organización está a cargo del Colegio
de Abogados de Azul, por la Red de Cooperativas del Centro Bonaerense
(REDECOOP) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia.
El 31 de agosto, tras el acto inaugural, disertará el doctor Mario
Brodershon en la sede del Colegio de Abogados de Azul.
Para mayor información dirigirse a la Delegación Azul del consejo, calle
Presidente Perón Nro 800 o llamar al teléfono (02281) 432-745.
CURSO DE FILOSOFÍA Y LITERATURA Este curso invita a una reflexión en torno
a cinco problemas filosóficos (la conversación, la memoria, cultura y
sociedad de masas, el talento, lo limpio y lo sucio), que serán vinculados
con la vida contemporánea a partir de la lectura conjunta y presencial de
diversos fragmentos literarios. El programa está organizado por módulos
que podrán ser cursados en forma independiente. Comenzará el 6 de
setiembre y se llevará a cabo todos los miércoles de 19.15 a 20.45. Para
más información escriba al correo-e: socfils@yahoo.com
FEPYME 2000. La Confederación General Económica de la República Argentina
organiza la II Exposición Federal de la Pequeña y Mediana Empresa, que se
realizará entre el 7 y el 10 de septiembre en el Centro de Exposiciones del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las actividades programadas
hay encuentros comerciales, conferencias, seminarios, simposios y mesas
redondas, y herramientas de capacitación para el desarrollo Pyme. La
inscripción cierra el 1 de septiembre. Más informes en
fepyme2000@ciudad.com.ar, fepyme2000@datamarkets.com.ar
CHUBUT. Hasta este lunes 14 de agosto está abierta la inscripción para las
carreras de Técnico Superior en pequeñas y medianas empresas y comercios, y
Capacitación laboral en pequeñas y medianas empresas y comercios. Informes
en el Instituto Tecnológico del Chubut (ITECH), Secretaría Administrativa,
calle Volta 766, Esquel (Chubut), de 16 a 20.
TALLER DE JURISPRUDENCIA. El próximo miércoles 16 de agosto se realizará
un taller sobre la jurisprudencia más reciente en patentes de invención y
otros temas de propiedad industrial, donde expondrán los Dres. Miguel
O'Farrel y Martín Bensadon. El encuentro se realizará de 16 a 18 horas en
la Sociedad Científica Argentina, ciudad de Buenos Aires. Informes e
inscripción: por correo-e: cedieduca@pccp.com.ar. Por Tel/Fax: (011)
4312-0137/4312-0153.
CURSOS EN SOCIALES. Hasta el 31 de agosto está abierta la inscripción para
los cursos del segundo cuatrimestre de 2000 que organiza la Dirección de
Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires (UBA). Las actividades comprenden estas áreas: Comunicación,
Investigación y Sociología, Trabajo Social, y Recursos Humanos. Más
informaciones en: graduado@mail.fsoc.uba.ar
Area Comunicacion:
Las Comunicaciones Internas
Comunicación Efectiva en el Mundo Laboral
La Comunicación Eficaz en las Organizaciones Públicas
Seminario de Oratoria Contemporánea
Estrategia e Información para la Toma de Decisiones (Curso I)
Area de Investigación y sociologia:
Generación y Presentación de Proyectos de Investigación
Organización Social del Espacio Urbano en América Latina Argentina
Area de Tranajo Social:
Prevención y Asistencia del Maltrato y Abuso Sexual Infantil
Derecho Reproductivos compromiso de todos. De la Legislación a la práctica
Familia, Género y Violencia
Area de Recursos Humanos:
Teoría y práctica para el Administrador de Personal
Administración de Planeamiento de Remuneraciones y Beneficios
Liquidación de Sueldos y Jornales y Cargas Sociales I (Básico)
Liquidación de Sueldos y Jornales y Cargas Sociales II (Avanzado)
Grafología para Selección de Personal (II Módulo)
Técnicas Psicológicas para Selección de Personal
Teoría y Técnicas de Grupo: Trabajo en equipo
POSGRADOS DE DERECHO La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires y la Asociación de Abogados de Buenos Aires firmaron un convenio para
realizar cursos y seminarios de posgrado en el segundo cuatrimestre de
2000. Los docentes son designados y los títulos son expedidos por la
Facultad de Derecho (UBA). Informes: Asociación de Abogados de Buenos
Aires. Correo-e: aabacoin@pccp.com.ar. Tel: (011) 4371-9529. Fax:
(011) 4375-4042.
MAESTRIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA. La Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad Nacional de Entre Rios, Concepcion del Uruguay,
Entre Rios, lanzara, en el mes de septiembre, la Maestria en Salud Familiar
y Comunitaria.
Informes: e-mail: maestria@fcs.uner.edu.ar o al telefono (03442) 43-1240
I JORNADAS NACIONALES DE BIOETICA Y DERECHO. La cátedra UNESCO de Bioética
(UBA) y la Asociación de Abogados de Buenos Aires organizan las I Jornadas
de Bioética y Derecho, que se realizarán los días 22 y 23 de agosto en la
Facultad de Derecho (UBA). El encuentro contará con cinco comisiones de
trabajo, además de conferencias magistrales y una mesa redonda. Comisiones
de trabajo.
1.- Bioética y Derecho (en general). Presidenta: Dra. Graciela M. De
Estrella Gutiérrez.
2.- Bioética y Derechos Humanos (derecho a la salud, SIDA, Genética y
derechos humanos, clonación). Presidente: Dr. Pedro Hooft.
3. Bioética y Derecho Penal (manipulación genética, eutanasia).
Presidenta: Dra. Stella M. Martínez
4.- Bioética y Derecho Civil. Presidenta: Dra. Lea Levy
Conferencias magistrales: Dr. Carlos María Romeo Casabona (España), Dra.
María Casado (España), Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, y Dr. Miguel
Angel Ciuro Caldani.
Mesa Redonda: Proyecto Genoma Humano (aspectos éticos, científicos y
jurídicos). Panelistas: Carlos María Romeo Casabona, José M. Cantú
Garza, Mariano Levín, Salvador Bergel
Informes: Asociación de Abogados de Buenos Aires. Correo-e:
aabacoin@pccp.com.ar. Tel: (011) 4371-9529. Fax: (011) 4375-4042.
MESA REDONDA DE DERECHO MARITIMO. La Comisión de Derecho Marítimo,
Aeronáutico y Espacial de la Asociación Argentina de Peritos Navales invita
a la Mesa Redonda "Higiene y seguridad en el campo del Derecho Marítimo".
Expondrán el Dr. Edgar Ramón Gigena (Perito Naval Capitán de Ultramar) y
Lorenzo Stewart (Perito Naval Capitán de Ultramar). Moderadora: Dra.
Beatriz M. S. Lamuraglia. La mesa se hará el miércoles 16 de agosto a
las 16:00 horas, en la Escuela Nacional de Náutica. Av. Antártida
Argentina 1535. Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.
SEMINARIO SOBRE FISCALIDAD INTERNACIONAL. Organizado por AECI ; Instituto
de Estudios Fiscales y a desarrollarse entre el 18 y el 22 de Septiembre de
2000 en el Centro Iberoamericano de Formacion, La Antigua
(Guatemala).Cierre de inscripción: 28 de Agosto de 2000. Informes: ICI:
Parana 1159, tel:4814-0063
BECAS PARA PERIODISTAS. La Sociedad Interamericana De Prensa (SIP) ofrece
becas de posgrado para cursar estudios en Periodismo. El lugar donde se
realizan es en escuelas de periodismo de los Estados Unidos y Canadá. Se
requiere el idioma inglés o francés, según el centro de estudio. La beca
consiste en una asignación de 10.000 dólares, seguro de salud y pasajes
aéreos. Informes e inscripción: en Fondo de Becas, Sociedad
Interamericana de Prensa. 2911 NW 39th Street, Miami, FL 33142, EE.UU.
Teléfono: TE: (1) 305-634-2465 Fax: 305-635-2272.
URL: www.sipiapa.com/eng/html
> Ciencias Exactas e Ingeniería
PLASTICOS. A partir del 15 de agosto, el Dto. de Ingenieria Quimica (UBA)
dictara un curso sobre Plasticos a cargo de Hector Mendelevich con la
participación de directivos de principales empresas petroquimicas.
Informes: Departamento de Ingenieria Quimica, Tel./Fax: 4576-3240 y
4576-3241, de 10.00 a 20.00 hs.; 4431-6060, de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a
17.00 hs.; o 4431-6339.
BECA, Hasta el 21 de agosto estara abierta la convocatoria para una Beca
Interna FONCyT-CONICET para graduado/a en Bioquimica, Biologia o Carreras
afines, menor de 30 a#os.
Proyecto de Investigacion: Respuesta inmune en la infeccion con T. cruzi.
Informes: Dra Rita L Cardoni, Instituto Nacional de Parasitologia Dr M
Fatala Chaben, rlcardoni@yahoo.com
POSGRADOS EN INGENIERIA. La Secretaría de Postgrado, Ciencia y Técnica de
la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
organiza los siguientes cursos de posgrado: "Estructuras Resistentes al
Daño"; "Cartografía: Semiótica y Tecnologías Actuales", "Modelado de
Convertidores Electrónicos de Potencia", "Transitorios Electromagnéticos en
Sistemas de Potencia", "Lenguaje de Descripción de Hardware VHSIC:
Modelado y Simulación de Circuítos Electrónicos", "Lenguaje de Descripción
de Hardware VHSIC: Modelado y Simulación de Circuítos Electrónicos",
"Aspectos Económicos, Funcionamiento y Regulación de la Producción,
Transformación y Abastecimiento de la Energía", "Mecánica de los Materiales
Piezoeléctricos fundamentos y aplicaciones", "Difusión de Metales",
"Materiales Cerámicos Refractarios", "Materiales Cerámicos Refractorios",
"Departamento de Construcciones", "Resolución de Estructuras por el Método
de los Elementos Finitos. Utilización del Programa ANSYS", "Sistemas de
Producción Estructurados en Base a la Calidad Total", "Gestión Financiera
Contable de la Empres", "Sistemas de Producción" e "Ingeniería de Ríos".
Para consultas y mayor informacion envie un e-mail a:
sepcyt@volta.ing.unlp.edu.ar
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICA. La Sociedad Argentina de
Estadistica informa:
* Del 4 al 8 de septiembre: Conferencia Internacional sobre Estadistica y
Derechos Humanos en Montreux, Suiza. Informes:
http://www.iaos2000.admin.ch/
* Del 21 al 25 de agosto: Conferencia Compstat 2000, en Utrecht, Holanda.
Informes: e-mail: comstat@fbu.uu.nl
SEMINARIO SOBRE LA OBRA DE PAUL RICOEUR El viernes 18 de agosto comenzará
el seminario "Narratividad, textualidad e identidad en la obra de Paul
Ricoeur", que organiza la Secretaría de Extensión de la Facultad de
Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNC). Estará a cargo
del especialista Roberto Chevalier, y tendrá una duración de 60 horas
cátedra, con evaluación. Esta actividad está dirigida a profesores en
letras y a graduados en carreras humanísticas, particularmente historia y
psicología. El costo de la inscripción es de 35 pesos. Informes e
inscripción: Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades (UNC),
Avenida Argentina 1400, Neuquén. Tel: (0299) 4490391, de 9 a 13.
> Ciencias Naturales
TECNICAS DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA CELULAR. El Instituto de Investigaciones
Bioquimicas, FCEyN-UBA, con el apoyo de la Fundacion Campomar, dictara un
curso sobre Tecnicas de Bioquimica y Biologia Celular, que se desarrollara
del 30 de agosto al 20 de diciembre de 2000. E-mail: sguevara@iib.uba.ar
POSGRADOS EN FARMACIA Y BIOQUIMICA(UBA): El banco de sangre: Desde la
practica diaria a la garantia de calidad, Actualizacion en Neuroquimica y
Neurofarmacologia, Valoraciones y ensayos biologicos sobre medicamentos,
Series y Transformada de Fourier, Biologia Molecular del cancer:
fundamentos y aplicaciones clinicas, Dermatologia cosmetica, Gestion,
control, y garantia de la calidad en la industria alimentaria, Epistemolgia
de la investigacion cientifica para profesionales del area de la salud y el
IX Curso de redaccion de materiales cientificos, organizacion y
composicion.
Informes: Junin 956 Planta Principal, Buenos Aires. Tel: (011)
4964-8214. Web: http://www.ffyb.uba.ar/
PROYECTOS DE CONSERVACION Y MANEJO DE VIDA SILVESTRE. El Centro de
Zoologia Aplicada, de la Universidad Nacional de Cordoba, en el marco del
Programa de Maestria en Manejo de la Vida Silvestre, ofrece un curso de
posgrado sobre Formulacion y gestion de proyectos de conservacion y manejo
de vida silvestre.
El curso se dictara en el Centro de Zoologia Aplicada, Rondeau 798 (Jardin
Zoologico), Cordoba, del 14 a 18 agosto de 2000. Arancel: $100.
Informes: vidalsilv@gtwing.efn.uncor.edu
ECOLOGIA DE POBLACIONES. La Facultad de Ciencias Exactas, Fisico-Quimicas
y Naturales de la Universidad Nacional de Rio Cuarto dictara entre el 28 de
agosto y el 12 de setiembre del corriente a#o un curso de postgrado sobre
"Ecologia de Poblaciones: Una aproximacion numerica a la dinamica de
poblaciones".
Los topicos a tratar seran: Modelos de crecimiento, Dinamica de las
interacciones, Metapoblaciones, Regulacion, Historias de vida, Genetica,
Metodos y tecnicas para el estudio de las poblaciones. Por mayor
informacion: iditada@exa.unrc.edu.ar
QUIMICA EN BAHIA BLANCA. El Depto. de Quimica e Ingenieria Quimica de la
Universidad Nacional del Sur llama a concurso de profesores en el area II:
Quimica Organica, para cubrir un cargo de profesor asociado con dedicacion
exclusiva.
Informes e inscripcion: hasta el 30 de agosto, de 8.30 a 12.00, en la
Secretaria del Departamento de Quimica e Ingenieria Quimica, Avda. Alem
1253, P.B., (8000) Bahia Blanca, Prov. de Buenos Aires. Tel.: (0291)
459-5159. Fax: (0291) 459-5160. E-mail: quimica@criba.edu.ar
> Ciencias de la Salud
MEDICINA A DISTANCIA. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva organiza
el curso a distancia sobre "Educacion Medica Continua a Distancia en
Terapia Intensiva". Duracion : dos ciclos anuales, presentado en modulos
trimestrales. Inscripcion: en cualquier momento del a#o y respetando los
plazos de estudio. Para mayor informacion: www.medicapanamericana.com o
escribir a Editorial Medica Panamericana s.a.,
info@medicapanamericana.com.ar
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos
Aires informa que está abierta la inscripción al curso de "Atención
Primaria en Ginecología y Obstetricia", de 52 horas de duración, que
comenzará a partir del mes de agosto.
Para más información llamar a los teléfonos 425-6311/427-1997 de 12,30 a
18.
POSGRADO EN CARDIOLOGIA. En agosto comenzará el curso de Pericardiopatías
y Arteriopatías, de acuerdo con el Programa de Actualización Continuada de
Post Grado en Cardiología, organizado por el Distrito I del Colegio de
Médicos de la Provincia de Buenos Aires. El curso teórico-práctico tendrá
una duración de 52 horas cátedras con evaluación final, con puntaje válido
y reconocido para recertificación profesional.
Inscripción en la sede de la calle 51 Nº 723.
DETECTION OF EARLY GASTROINTESTINAL CANCER AND RELATED DIGESTIVE TUMORS.
Se dictara en Japon desde el 9/01/2001 al 7/03/2001, y tiene por objeto
capacitar a medicos especialistas en diagnostico de cancer, gastritis,
ulceras y polipos estomacales y en sus adyacencias, en el campo de la
radiologia, endoscopia, biopsia o patologia. Fecha Limite de Presentacion:
9 de Octubre. Para mayor informacion contactarse con la Embajada de Japon
al 4318-8200. Fax: 4318-8210.
> Arquitectura y Dise#o
ARTE DIGITAL. La Arq. Mercedes Sanchez presenta una exposicion de
trabajos desarrollados con tecnicas digitales en el Dep. e Computacion de
la Fac. de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Pabellon I.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |