|
26 de mayo de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
26 de mayo de 2000 A#o 3 Nro 118
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
AVANZA EL AJUSTE
Si bien aun faltan importantes definiciones, algunas universidades
ya adelantaron su rechazo las futuras medidas de ajuste.
LA PLATA: QUEJAS POR LAS BECAS DEL POLIMODAL
FRECUENCIAS RADIALES EN LA FRONTERAS
SISTEMA SATELITAL AL SERVICIO DE LA EDUCACION
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
UN CIERRE DEFINITIVO PARA EL FOMEC?
PROYECTO PARA LA ELECCION DIRECTA DE RECTORES Y DECANOS
ASUMIERON NUEVAS AUTORIDADES DE LA UNMDP
URUGUAY: PIDEN AUMENTO DE PRESUPUESTO
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
INTERNET, REPATRIACION O UNA POLITICA DE DESARROLLO?
Por Ricardo A. Ojeda (1)
CELULAS REPARADORAS DE MIELINA
RETORNO DE OTROS 200 LIBROS JESUITICOS
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO --------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] AVANZA EL AJUSTE
Si bien aun faltan importantes definiciones, algunas universidades
ya adelantaron su rechazo las futuras medidas de ajuste.
Como ya es publico y notorio, el Poder Ejecutivo Nacional anunciara
ma#ana sabado (a las 15 hs.) los alcances de un severo ajuste
presupuestario que incluira a todo el sector publico, incluyendo a
la Justicia y a las Universidades. La medida tiene previsto una
rebaja salarial que sera instrumentada mediante una suba de los
aportes jubilatorios de los empleados.
La rebaja salarial ha sido la obsesion dominante de los gobiernos
en los ultimos a#os. En 1995, Carlos Menem firmo el decreto 290 con el
cual pretendio reducir los salarios superiores a $2000. La medida genero
una catarata de presentaciones judiciales que obligaron al ex presidente a
dejar sin efecto la iniciativa.
Para evitar previsibles amparos judiciales, el equipo economico
plantea la reduccion como un incremento de las cargas personales al sistema
de seguridad social, con lo cual no se modificara el salario bruto de los
trabajadores.
Pero aun cuando esta medida prosperara, el gobierno debera evitar
que esos fondos emigren a las cuentas de jubilacion de cada empleado, hecho
que no contribuiria a reducir el deficit fiscal. Por esta razon, el
aumento de las cargas sociales seria considerado como una contribucion
extraordinaria al sistema de seguridad social.
El paquete de medidas debera definir el monto del salario minimo
sobre el cual se descargaran los descuentos, asi como otras areas sensibles
al funcionamiento del sistema educativo y del aparato
cientifico-tecnologico. (Ver Se cierra definitivamente el FOMEC?)
Los trascendidos acerca del punto de partida para las reducciones
salariales oscilan entre los 1000 y 1500 pesos, aunque la edicion de hoy
del periodico Buenos Aires Economico (BAE) adelanta un esquema de
reducciones graduales que arrancaria de los $800, contra otra propuesta de
Farnando de Santiba#es, uno de los principales asesores del presidente
Fernando de la Rua, que sugiere una reduccion uniforme del 10% para todos
los salarios superiores a los $600.
Reaccion en las universidades
> Rectores de seis universidades nacionales del Centro Oeste del pais
rechazaron un posible recorte a sus respectivos presupuestos
universitarios, ya que, de concretarse esas reducciones -dijeron- no
podrian avanzar en un programa conjunto de educacion a distancia. Ademas,
afirmaron que sus respectivas casas de estudio "estan en emergencia
economica" y resolvieron "declarar estado de alerta para resistir por todos
los medios legales que no se resuelvan recortes que afecten a la educacion
publica argentina". La definicion de los rectores tuvo lugar durante el
encuentro realizado en la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), con sede en
la capital mendocina, en el que participaron los representantes de las
universidades de San Luis, San Juan, Rio Cuarto, Villa Maria, La Rioja, y
de la institucion anfitriona, para iniciar la primera etapa de un programa
conjunto.
> El Consejo Directivo de Fac. de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
manifesto en su ultima reunion, el pasado 22 de mayo, «su mas energica
oposicion a todo intento por parte del Gobierno Nacional de recorte al
magro opresupuesto destinado a la Educacion Publica y en particular a la
Universidad». Asimismo, declaro «en Estado de Emergencia presupuestaria a
esta Casa de Estudios» y resolvio «reclamar al Estado Nacional un aumento
genuino del presupuesto destinado a la Educacion» y «exigir al Gobierno
Nacional la derogacion del decreto 1.356/99 de recorte presupuestario»
firmado por el entonces presidente Carlos Menem.
> En el marco de la reunion multisectorial llevada a cabo el pasado
23 de mayo en la Universidad Nacional del Comahue, que ya declaro la
emergencia financiera de la institucion, el rector, Jorge Rabassa, expreso:
"En una reunion que mantuvimos 35 rectores de universidades nacionales con
el Ministro de Educacion Juan Jose Llach tuvimos la sensacion de que el
ministro actuaba en consonancia con el Ministerio de Hacienda, lo que
provoco la fuerte protesta de los rectores. Llach fue funcionario del
gobierno de Menem y de Cavallo. El actual gobierno deberia haber respetado
la voluntad popular y no quebrar asi sus esperanzas"
Luego, para finalizar, leyo la declaracion de las autoridades de la
UNC dada a conocer hace unos dias, con respecto a la crisis financiera y el
ultimo acuerdo del CIN que se opone al atraso y los recortes
presupuestarios, que alerta a todas las comunidades universitarias y que
insta a que, en el marco de catastrofe nacional, el presupuesto
universitario no sea una de las variables del ajuste.
> Distintos sectores de la comunidad educativa ya han comprometido su
apoyo a la marcha en repudio a la reunion del gobierno nacional con
representantes del FMI en Buenos Aires, el proximo 31 de mayo, y a la
Marcha Nacional Universitaria a Buenos Aires que tendra lugar el 23 de
junio.
///
[] LA PLATA: QUEJAS POR LAS BECAS DEL POLIMODAL
Unos tres mil padres de alumnos del Polimodal de la ciudad de La
Plata reclamaron contra la decision de las autoridades de no
asignarles la beca de 100 pesos mensuales. Las autoridades
educativas prometieron analizar los casos planteados para saber si
el analisis de las necesidades de las familias estuvo bien hecho.
El subsecretario de Educacion, Mario Oporto, dijo que tanto en las
oficinas de Educacion Media, como en la propia sede de la cartera educativa
"recibimos entre quejas y consultas a unas 3.000 personas". Despues indico
que se van a atender todos los reclamos: "nos preocupan las quejas porque
todos debemos cuidar el buen destino del dinero" dijo, y agrego que "vamos
recibir con seriedad a quienes denuncien a alguien que la recibio y no la
merece".
El funcionario defendio el sistema de asignaciones indicando que
"muchos de los que reclaman pueden necesitarla, pero hay gente con
necesidades extremas". En esta linea explico al diario El Dia que la ayuda
fue definida a partir de un sistema que contempla 5 variables: nivel de
escolaridad de los padres, situacion laboral, situacion familiar, propiedad
de la vivienda y cobertura social.
Los padres criticaron duramente el esquema mediante el que la
cartera educativa evalua el estado de necesidad del estudiante que la
solicita y algunos expusieron reparos a la forma en la que fueron
entregadas: "soy jubilado y cobro 150 pesos por mes y la justificacion es
que no me dan la beca porque soy propietario. Lo mas indignante es que mis
hijos son excelentes alumnos y tienen que ver como le dan la beca a
compa#eros suyos que son repetidores", se quejo Juan Baez, padre de
mellizos "con promedio 9.80", dijo.
La cartera educativa contesto las quejas con un comunicado en el
que se menciona que el beneficio esta destinado a los alumnos "con mayores
problemas economicos" y no constituye "un premio para buenos alumnos, sino
que la idea es insertar en el sistema educativo a muchos chicos que antes
terminaban la primaria y se iban a trabajar".
Ademas se anuncio que las quejas derivarian en un nuevo analisis de
los casos, que entre otros puntos, incluiria la visita de trabajadores
sociales a los hogares. Por el momento, seran 160.000 los alumnos del
primer y segundo a#o del Polimodal de toda la Provincia que recibiran la
beca que se destina al sosten de los gastos de como vestimenta, escolar,
libros de texto, utiles, transporte y refrigerio.
Las listas con los nombres de los beneficiarios de la beca podran
consultarse en Internet en la pagina www.ed.gba.gov.ar, donde estan
desarrolladas por distrito, tipo de escuela (Media, Agraria o Tecnica), y
orden alfabetico. (El Dia, 22-5-00, 23-5-00, 24-500).
///
[] FRECUENCIAS RADIALES EN LA FRONTERA
El Comite Federal de Radiodifusion (Comfer) y la Secretaria de
Educacion de la Nacion trabajan en la elaboracion de un decreto
reglamentario para poder otorgar frecuencias radiales a escuelas de
frontera.
Asi lo adelanto el interventor del Comfer, Gustavo Lopez, y se#alo
que la primera entrega se realizaria "el dia en que se cumpliran 80 a#os de
la primera emision radial", en agosto proximo.
La actual ley de Radiodifusion, sancionada durante la dictadura
militar, no autoriza que se otorguen licencias a entidades sin fines de
lucro, organizaciones no gubernamentales o escuelas. "Es una barbaridad,
pero la ley esta pensada para que la radio sea simplemente un comercio y no
un servicio de interes publico", sostiene el funcionario.
El gobierno nacional esta elaborando un proyecto de ley para enviar
al Congreso antes de julio proximo, y se preve que "por lo menos un 20 por
ciento de frecuencias" se reserven para universidades y escuelas,
organizaciones no gubernamentales, comunitarias y entidades sin fines de
lucro.
Sin embargo, Lopez indico que podria firmarse un decreto
reglamentario para que la escuelas de fronteras puedan obtener sus
frecuencias antes de que la ley sea aprobada. "La intencion es que las
escuelas de frontera, escuelas rancho, usen la radio como una herramienta
para romper el aislamiento que tienen los chicos dentro de su propia
comunidad". (El Litoral, 23-5-00)
///
[] SISTEMA SATELITAL AL SERVICIO DE LA EDUCACION
En la ciudad norteamericana de Chicago, se usara por primera vez el
Satelite Educativo de la Red de Telecomunicaciones (EDUSAT), para
ayudar a miles de personas de la comunidad mexicana de ese lugar a
terminar sus estudios secundarios.
EDUSAT tendra disponibles seis canales de television y 24 de radio.
Estos programas son utilizados en Mexico y Centroamerica para completar la
instruccion brindada en clase y para educar a adultos que viven en areas
marginales. Entre los muchos servicios educativos disponibles a traves del
satelite, esta la educacion secundaria a distancia.
Ademas, todos los usuarios de este sistema dispondran de materiales
didacticos y tendran acceso a tutores y otras consultas grupales.
"Este programa cubre una necesidad educativa vital de la poblacion
adulta mexicana permitiendo a los padres de familia que trabajan obtener su
diploma", dijo Dante Gomez, coordinador de "Comunidades Mexicanas en el
Extranjero", un grupo de apoyo a la comunidad mexicana.
Gracias a una donacion de Mexico, EDUSAT fue ofrecido primero a la
escuela Benito Juarez y al Instituto para el Progreso Latino. Estas dos
escuelas comenzaron a ense#ar utilizando el satelite el pasado 15 de mayo.
Segun Gomez, el acuerdo eductaivo entre los Estados Unidos y Mexico
permitira a los estudiantes continuar una carrera universitaria en
cualquiera de las dos naciones.
El programa tendra un periodo de prueba de seis meses para "evaluar
su exito" dijo Luis Galarza, un profesor mexicano de la Universidad DePaul.
"Este programa tiene muchos beneficios para los mexicanos. Si deciden
volver a su pais, encontraran facilmente trabajo o continuaran con su
educacion universitaria", dijo Galarza, quien trabajara junto con las
escuelas publicas de Chicago, las organizaciones comunitarias y la
federacion de clubes mexicanos para difundir la iniciativa entre la
comunidad mexicana y comenzar el servicio en otras areas de la ciudad.
///
[] BREVES
> EDUCACION FISICA Y DEPORTES. Ya se encuentra en el Ciberespacio el
numero 21 de Lecturas: Educacion Fisica y Deportes.
Comprende textos de autores de Chile, Espa#a, Cuba, Argentina,
Brasil y recorre los siguientes topicos: adolescencia; alcoholismo;
atletismo; bicicleta; aventura en la naturaleza; deporte en
discapacitados; desarrollo sexual; educacion fisica escolar; ense#anza;
deportes sociomotores; entrenamiento; escalada; estudios sociales;
formacion profesional; futbol; historia; hockey sobre patines;
investigacion; juego; marketing y deporte; obesidad; observacion;
patrocinio; prevencion; psicologia del deporte; salud; talentos
deportivos; tareas motrices; tenis; tercera edad; valores medio
ambientales.
http://www.sportquest.com/revista
> PRESENTAN PORTAL PARA DOCENTES. Por iniciativa del Sindicato
Argentino de Docentes Particulares (Sadop) fue presentado ayer en Buenos
Aires el portal educativo "Aclase", destinado a capacitar docentes en forma
gratuita a traves de Internet y donde se ofreceran, entre otros servicios:
foros de discusion, charlas, informacion, paginas web y correo electronico
para los maestros.
El secretario adjunto del Sadop, Pedro Bayugar, resalto que el
nuevo portal docente representa ``un orgullo y un desafio'' y agrego que
ademas ``sera una herramienta gremial para democratizar el saber y permitir
que llegue a todos los docentes''.
http://www.aclase.org/
> ESTUDIANTES DESOCUPARON UNA FACULTAD TOMADA. Tras 18 dias de
ocupacion, ceso el copamiento de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La unidad
academica fue tomada por grupo de estudiantes que reclamaban el ingreso de
30 aspirantes que quedaron fuera de carrera y que se estudie la posibilidad
de otorgar becas de cena para los alumnos del interior.
Segun el acuerdo alcanzado con las autoridades, se extendio hasta
el 31 de mayo el plazo establecido para la presentacion de los trabajos
recuperatorios del curso de apoyo al ingresante, hecho que beneficia
directamente a los aspirantes que no cumplieron con este requisito.
///
[] EL FARO DEL NAVEGANTE
MUSEO CASA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
http://www.casaindependencia.com.ar/
Ofrece una visita virtual a la Casa de Tucuman, hoy convertida en Museo, y
mucha informacion historica sobre la casa, la independencia, las guerras
civiles y la vida en esa epoca.
INFO-MEDICA
http://www.info-medica.com.ar/info-medica/default.asp
En este sitio se ofrecen recursos de distinto tipo para medicos,
particularmente sobre medicina generalista y familiar. Incluye enlaces
directos a otros sitios web, asociaciones profesionales, entrevistas,
articulos de medicina familiar y entrevistas.
///
[] PUBLICACIONES
EL ASESOR PEDAGOGICO EN LA UNIVERSIDAD: de la teoria a la practica
en la formacion. Elisa Lucarelli compiladora; Martha Nepomneschi,
Isabel Abal, Maria Donato, Claudia Finkelstein y Claudia Faranda.
Paidos, 2000.
Esta obra resulta del trabajo de la reflexion de las de las autoras,
surgida a partir de los cursos de formacion para asesores pedagogicos
universitarios, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la
Educacion de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA. Su proposito es
poner a disposicion de estos profesionales perpectivas teoricas y
modalidades de intervencion en el proceso de ense#anza y aprendizaje que
tiene lugar en el aula.
Considerada como una disciplina aun en formacion, las autoras analizan en
los capitulos de esta obra, los distintos aspectos de la funcion y
desempe#o del asesor pedagogico universitario: El asesor pedagogico y la
didactica universitaria: practicas en desarrollo y perspectivas teoricas;
El rol del asesor pedagogico en la universidad: la busqueda de un lugar;
El asesor pedagogico en la formacion del docente universitario, Las
estrucuturas del aula universitaria; Hacia la construccion del rol del
asesor pedagogico en la universidad.
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] UN CIERRE DEFINITIVO PARA EL FOMEC?
El ultimo martes, el ministro de Educacion, Juan Llach, firmo una
resolucion suspendiendo por un a#o todos los desembolsos destinados
a proyectos financiados por el FOMEC (Fondo para el Mejoramiento de
la Calidad de la Educacion Universitaria)
La medida cayo como un baldazo de agua helada en muchas facultades
donde el FOMEC permitio financiar viajes de estudio, reequipar laboratorios
y bibliotecas y otorgar una buena cantidad de becas doctorales.
"Esto es un bochorno para las universidades. Que vamos a hacer con
los profesores extranjeros que ya estan invitados, con los encuentros
internacionales que ya fueron anunciados y que se pagan con dinero del
FOMEC?" se quejaba un profesor admitiendo que la logica del ajuste esta muy
distante de las preocupaciones academicas.
El texto de la resolucion de marras, justifica la medida en "la
necesidad de producir un ahorro presupuestario durante el corriente
ejercicio" pero las ambiguedades de su texto dejan serias dudas acerca de
su efectividad.
Como es sabido, el FOMEC otorga a las universidades fondos
provenientes del Banco Mundial con destinos muy precisos. Las partidas
adjudicadas no pueden ser desviadas a otras funciones y la cancelacion de
los creditos pueden dejar al Estado Nacional en situacion de recibir una
multa de los organismos de credito internacional. De manera que cancelar a
esta altura los fondos no significara un ahorro del gasto publico, en lo
que corresponde al ejercicio 2000, y si puede significar una multa por la
cancelacion unilateral.
El texto de la resolucion toma nota de esa situacion en sus
considerandos al destacar que "Las universidades nacionales se encuentran
desarrollando proyectos que implican una erogacion continua y permanente de
fondos de origen internacional" pero que "las restricciones presupuestarias
se extienden tambien a aquellos fondos originados en creditos
internacionales".
Los articulos resolutivos han generado todo tipo de interrogantes
entre los beneficiarios del FOMEC y los responsables de administrar esas
partidas. La queja principal se centra en la contradiccion entre los
articulos segundo y tercero.
Mientras que el articulo segundo acepta efectuar desembolsos de
remesas originadas en "cumplimiento del pago de estipendios correspondiente
a becas que se encuentren en curso de ejecucion (...) y a obligaciones
originadas en procesos licitatorios cuya adjudicacion" fueran anterior al
23 de mayo, el articulo 3ro afirma que solo se haran los reembolsos "por
gastos efectivizados" con anterioridad a la firma de la resolucion.
Los desconcertados tecnicos que tienen que aplicar el decreto
reclaman precisiones, ya que no saben si los 'estipendios' comprenden
tecnicamente a los viaticos o seguros de salud (en anteriores resoluciones,
esta denominacion no los incluia). Peor es la situacion que se produce con
las compras de equipos: el concepto de 'proceso licitatorio' es
suficientemente amplio como para no decir nada en el complejo proceso de
compra de equipos cientificos.
Por lo pronto, nadie se atreve a embarcarse en nuevos gastos, pero
tampoco tienen una respuesta firme quienes ganaron sus becas recientemente
o quienes ya realizaron su viaje y esperan que le reintegren los gastos
ocasionados. Todos esperan que la proxima semana las autoridades
ministeriales pongan precision en lo que ya fue tildado de "mamarracho
legal".
>> Resolucion 442, 23 de mayo de 2000
Articulo 1ro- Las Universidades Nacionales deberan suspender todo tipo de
desembolsos de gastos pertenecientes a proyectos con financiamiento del
PRES y su componente FOMEC a partir de la fecha, con excepcion de los
gastos originados con anterioridad a la misma cuyos alcances se estipulan
en el Art. 2do de la presente resolucion.
Art. 2do- Las Univ. Nac. solamente podran efectuar desembolsos de
remesas originadas en
a) el cumplimiento del pago de estipendios correspondientes a becas que se
encuentren en curso de ejecucion con anterioridad a la fecha de la presente
resolucion.
b) el cumplimiento de obligaciones originadas en procesos licitatorios cuya
adjudicacion se hubiera producido con anterioridad a la fecha de la
presente resolucion.
Art. 3ro- El Ministerio de Educacion reembolsara a las Univ. Nac.
unicamente los gastos efectivizados por estas con anterioridad a la fecha
de la presente resolucion.
Art. 4to- Las Univ. Nac. podran reprogramar los proyectos que estan
ejecutando con financiamiento del PRES-FOMEC postergando la ejecucion de
sus distintas actividades hasta el proximo ejercicio fiscal.
///
[] PROYECTO PARA LA ELECCION DIRECTA DE RECTORES Y DECANOS
Un proyecto de ley, presentado a fines de abril por la diputada
Cristina Fernandez de Kirchner, busca modificar la Ley de Educacion
Superior para que decanos y rectores de todas las universidades se
elijan mediante el voto directo de la comunidad educativa.
En declaraciones al diario La Gaceta de Tucuman, Kirchner sostuvo
que el sistema de eleccion indirecta ha demostrado su falibilidad. "Cuando
una voluntad delega en otra su derecho a la eleccion de sus gobernantes, se
corre el serio riesgo de la perdida de representatividad y, por ende, de
legitimidad", subrayo la diputada justicialista.
Kirchner agrego que los sistemas de gobierno de las universidades
argentinas "no deberia estar vedada a la hora de definir las politicas de
Estado, ya que en los paises mas desarrollados en la materia, el valor de
la autonomia no es independiente de los lineamientos de las politicas
publicas".
Entre los fundamentos, la diputada destaco que "las instituciones
universitarias merecen estar en consonancia con los tiempos de maduracion
de la democracia argentina. El proyecto pretende establecer un marco para
la renovacion de la vida academica, pero lo decisivo sera la accion
transformadora que emprendan las propias Universidades. Por lo tanto, la
iniciativa pretende que los alumnos, docentes y graduados sean la clave de
la nueva Universidad que se quiere conseguir, y de nada servira si ellos no
asumen el proyecto de vida academica que se propone".
Quienes apoyan la medida sostienen que una eleccion directa
ayudaria a destrabar la trama de poder y compensaciones que necesariamente
implica la busqueda de consenso en una eleccion colegiada, y al mismo
tiempo, el voto secreto de los claustros evitaria las presiones que se
pueden presentar en este tipo de circunstancias.
"Si bien no conozco los detalles del proyecto, en terminos
generales considero que las elecciones directas de rectores y decanos
ayudarian a democratizar a las universidades nacionales, cuyo quehacer
politico quedo tantas veces reducido a un 'juego de salon' de algunas
corporaciones" puntualiza Mario Albornoz, del Instituto de Estudios
Sociales de la Ciencia y la Tecnologia de la Univ. Nacional de Quilmes.
En cambio, para el rector de la Univ. Nacional de Tucuman (UNT),
Mario Marigliano, la propuesta de la diputada santacruce#a esconde una
clara intencion del partido Justicialista de posicionarse dentro del
esquema de poder universitario. Ademas, Marigliano destaco que la
"subordinacion que pretende del poder politico es inadmisible" y la
aprobacion de la iniciativa "implicaria una grave vulneracion del principio
de autonomia institucional".
Los cambios propuestos:
ARTICULO 1ro.: Modificase el articulo 54 de la Ley de Educacion Superior
Nro. 24.521, el que quedara redactado de la siguiente forma:
"El rector o presidente, el vicerrector o vicepresidente y los titulares de
los demas organos unipersonales de gobierno, duraran en sus funciones tres
(3) a#os como minimo, elegidos por votacion directa, doble vuelta y
mediante el voto universal, secreto e igual de quienes resulten electores
de los integrantes de los organos colegiados de gobierno.
La doble vuelta se realizara entre las dos formulas mas votadas, cuando la
que hubiera resultado ganadora no hubiera obtenido el cincuenta por ciento
de los votos validos emitidos.
El cargo de rector o presidente sera de dedicacion exclusiva y para acceder
a el se requerira ser o haber sido profesor por concurso de una universidad
nacional".
///
[] ASUMIERON NUEVAS AUTORIDADES DE LA UNMDP
El quimico Gustavo Daleo, quien fue elegido el 21 de marzo de este
a#o en el seno de la asamblea universitaria, asumio el lunes como
rector de la casa de altos estudios marplatense.
Daleo es el primer rector no radical -recibio el apoyo del Frente
Grande- que llega al puesto mas alto en la Universidad y sera acompa#ado en
la gestion por Ottorino Oscar Mucci (vicerrector), Cristina Rosenthal
(secretaria General), Roberto Vega (secretaria Academica), Guillermo
Eliçabe (secretaria de Investigacion y Posgrado), Paula Mantero (secretaria
de Extension Universitaria), Carlos Berrojalvis (secretaria de Economia y
Finanzas) y Pedro Perez, (secretario de Bienestar de la Comunidad).
La Universidad Nacional de Mar del Plata posee actualmente 22.632
alumnos distribuidos en las distintas unidades academicas. Un 70 por
cientode la matricula proviene de la ciudad .
En una reciente publicacion de la Universidad se brindan datos
sobre la matriculacion y cargos, constatandose, por ejemplo, un 38,7 por
ciento de crecimiento de inscripciones para las diferentes carreras, desde
1992 a 1999.
///
[] URUGUAY: PIDEN AUMENTO DE PRESUPUESTO
La Comision de Presupuesto de la Universidad de la Republica del
Uruguay solicitara un aumento de 42 millones de dolares para pagar
salarios docentes y no docentes. El monto surge del proyecto de un
incremento promedio cercano al 50 por ciento en los sueldos de los
trabajadores universitarios para incentivar la alta dedicacion y la
profesionalizacion.
Fuentes universitarias indicaron que se intenta establecer una
mayor diferenciacion entre los ingresos de los docentes, de acuerdo con los
grados (categorias) universitarios que van del 1 al 5. El enfasis de la
reestructuracion se pondra en quienes tengan 30 horas o mas de dedicacion
universitaria.
Segun las mismas fuentes, los docentes con una mayor carga horaria
tienen como principal actividad su labor universitaria, desarrollan
actividades de investigacion y tienen un mayor grado de compromiso con la
institucion.
En algunos casos el aumento salarial que se proyecta podria llegar
hasta un 80 por ciento. En la actualidad un docente grado 1, con 30 horas
semanales, gana algo menos de 300 dolares por mes (3.000 pesos uruguayos).
En cuanto a los no docentes, se esta llevando adelante una
reestructuracion de sus funciones, para lo cual sera necesaria una
recategorizacion.
En este momento hay servicios que estan esperando fondos para
realizar concursos, que permitan la recategorizacion de los empleados segun
sus tareas. Actualmente hay personas que trabajan como jefes de seccion y
estan cobrando sueldos correpondientes al grado de ingreso.
Las fuentes indicaron tambien que la propuesta considera que los
aumentos en este rubro deben hacerse para el proximo a#o.
Los posgrados
Otro de los rubros que incorporara la nueva propuesta
presupuestaria de la Universidad es el de posgrados. Actualmente se
discute en el seno de la Universidad la gratuidad de los estudios de
posgrado. Se ha elaborado a tal fin, una resolucion que regula los
estudios de posgrado, que ya ha sido aprobada "en general" por el Consejo
Directivo Central (CDC) universitario.
En el debate se plantean dos propuestas: una impulsada por el
rectorado, que sostiene que se debe cobrar matricula para este tipo de
estudios y otra que promueve la gratuidad, a favor de la cual ya se han
manifestado varias facultades y la Federacion de Estudiantes Universitarios
del Uruguay (FEUU).
Por otra parte, tambien se modificara la distribucion historica del
presupuesto de la Universidad, que tratara de recoger la nueva realidad del
crecimiento de la matricula estudiantil en algunas facultades.
En este sentido las facultades con mayor cantidad de estudiantes y
menor porcentaje presupuestario por alumno son las pertenecientes al area
social. La decana de la Facultad de Derecho ha manifestado en mas de una
ocasion, la urgencia de modificar los criterios de distribucion, tras la
situacion de fuerte deficit que debio afrontar dicha Casa en 1998, y que
culmino con descuentos y reduccion de horas a docentes. La licenciatura en
Ciencias de la Comunicacion es otra de las carreras que estan relegadas
economicamente.
Por eso, a nivel general, la Universidad pedira un incremento
cercano a los cien millones de dolares para el proximo presupuesto
quinquenal.
La cifra surge del reclamo de un 4,5 por ciento del Producto Bruto
Interno para la educacion y coincide con los pronosticos gubernamentales
sobre el crecimiento del PBI y el actual porcentaje que le corresponde a la
Universidad. El resupuesto uruguayo ronda en la actualidad los 115
millones de dolares.
No se ha definido aun como se distribuira el presupuesto a lo largo
del quinquenio, aunque una de las posibilidades que se maneja es la de un
incremento de un 25 por ciento anual.
///
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |