|
28 de abril de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
28 de abril de 2000 A#o 3 Nro 114
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
EL CORAZON OPTIMIZA EL CONSUMO DE ENERGIA
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] EL CORAZON OPTIMIZA EL CONSUMO DE ENERGIA
Cientificos britanicos presentaron en la revista Nature una
explicacion para la intrincada circulacion sanguinea en las
cercanias del corazon. Las asimetrias y las curvas que siguen los
vasos en el corazon humano proporcionan a la sangre una ruta rapida
cuando el organismo necesita mas oxigeno, afirma Philip J. Kilner
del Imperial College de Medicina y Tecnologia del Reino Unido y sus
colegas.
Aparentemente, la forma del corazon seria la responsable del
funcionamiento que utiliza la fuerza con que la sangre entra en el corazon
para bombearla nuevamente hacia afuera. Este efecto se dispararia cuando
la pulsacion cardiaca aumenta y podria haber jugado un papel esencial en la
evolucion de grandes vertebrados muy activos, sugiere el equipo de Kilner.
El corazon, a grandes rasgos, esta dividido en dos mitades, cada
una formada por un recipiente colector, la auricula, que esta situada sobre
una bomba, el ventriculo. La parte derecha empuja la sangre hacia los
pulmones y la izquierda la envia a recorrer todo el organismo. Asi, la
sangre que llega del cuerpo entra primero en la auricula derecha; de ahi
pasa al ventriculo derecho, desde donde es enviada hacia los pulmones. La
sangre vuelve a la auricula izquierda -con el oxigeno que necesitan los
musculos- tras recorrer una curva cerrada en el ventriculo izquierdo. En
organismos inferiores, como los caracoles Helix pomatia, el corazon tiene
una disposicion casi lineal.
Kilner ha utilizado imagenes realizadas mediante resonancia
magnetica nuclear para observar el flujo de la sangre en el corazon de
personas sanas.
De esta forma ha descubierto que la arquitectura del corazon
produce patrones de flujo en ambas auriculas que dirigen la sangre hacia
las valvulas de salidas que van a los ventriculos; la sangre que entra en
los ventriculos tambien es redirigida hacia la salida.
Asi, el fuerte retroceso que se produce cuando la sangre es
bombeada hacia afuera no altera el flujo de entrada en el ventriculo. Esto
supone un ahorro de energia y puede ser muy util cuando el pulso cardiaco
aumenta.
"Es una idea interesante, y una gran idea si es correcta, pero no
se como se podria demostrar", afirma Bob Shadwick, experto en dise#o
biomecanico de sistemas circulatorios en el Instituto Scripp de
Oceanografia (California). "Pero es un argumento razonable a nivel
teorico. Si la idea es correcta, seria importante para la cirugia de
corazon". "Las relaciones espaciales y la movilidad de los tejidos
cardiovasculares deberian conservarse o recuperarse en la operacion, si es
tecnicamente posible", afirman Kilner y sus colegas. Desgraciadamente, por
ahora, las tecnicas de imagen por resonancia magnetica nuclear solo pueden
medir el flujo cardiaco en el corazon en reposo.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
Los interesados en ampliar la informacion brindada en esta seccion
pueden escribirnos a sur@de.fcen.uba.ar
> APLICACIONES DE METODOS PROBABILISTICOS EN INGENIERIA. Los metodos
probabilisticos en la evaluacion de riesgos constituyen un area que ha
generado mucho interes en Ingenieria, tanto al nivel teorico como de
aplicaciones practicas. Aunque en un principio tales metodos se aplicaron
casi exclusivamente en Ingenieria Estructural, hoy se aplican en
geotecnica, recursos hidricos e Ingenieria ambiental.
El Instituto de Calculo de la FCEyN-UBA, presentara el proximo
martes 4 de mayo al Dr. Ing. Ricardo Foschi, Profesor Titular del
Departamento de Ingenieria Civil de la Universidad de British Columbia
(Canada) quien brindara una conferencia sobre Aplicaciones de la Teoria de
la Confiabilidad y Otros Metodos Probabilisticos en Ingenieria.
Este conferencia cubrira una descripcion de los metodos numericos
para el calculo aproximado de la probabilidad de falla de un sistema,
incluyendo simulacion Montecarlo, simulacion con variancia reducida, y
metodos basados en el calculo de un indice de confiabilidad. Estos metodos
se ilustraran con ejemplos de aplicaciones recientes en obras en Canada
(colision de tempanos con plataformas de explotacion petrolera, calibracion
de codigos de dise#o, riesgo sismico). La charla tambien cubrira
implicaciones para la manufactura de productos, cuando procedimientos de
control de calidad deben ser implementados para obtener un cierto nivel de
confiabilidad en el producto manufacturado. Por ultimo, se discutira el
problema inverso de obtener parametros de dise#o dada una confiabilidad
requerida.
El encuentro, con entrada libre y gratuita, sera a las 11hs, en el
aula de Seminario del Instituto de Calculo, en el Pabellon II de la Cdad.
Universitaria de la UBA.
Informes: vera@ulises.ic.fcen.uba.ar
> LAS BACTERIAS TAMBIEN HACEN TRAMPA: Estudiar bacterias tiene el
atractivo de permitir contemplar su evolucion y comportamiento social a
traves de miles de generaciones, en poco tiempo y sobre un simple disco de
cultivo en el laboratorio.
Un grupo de bacterias llamado myxobacterias (Myxococcus xanthus)
exhibe un comportamiento social particularmente interesante, ya que incluye
tanto la trampa como el altruismo.
Los investigadores de la Michigan State University han comprobado
que, en efecto, la traicion social es una estrategia evolutiva que puede
ocurrir al nivel de las propias bacterias. En biologia evolutiva, "hacer
trampa social" implica un comportamiento que no contribuye a un proceso de
cooperacion para el bien comun, proporcionando en cambio una ventaja
reproductiva injusta para el tramposo.
La bacteria Myxococcus xanthus vive en el suelo y exhibe diversos
comportamientos sociales. Se mueve en grupos a traves del suelo,
persiguiendo como una manada de lobos a su presa, la cual digeriran y
consumiran de forma cooperativa. En epocas de escasez, las bacterias se
reuniran formando una estructura multicelular. Dentro del cuerpo
resultante, una minoria de celulas se transforman en esporas esfericas
inmoviles, las cuales podran sobrevivir hasta que se encuentre una nueva
fuente de alimento y puedan volver a crecer.
El anterior proceso implica varias etapas de comunicaciones de
celula a celula mediante distintas se#ales quimicas. Durante el
procedimiento, muchas celulas parecen sacrificar la oportunidad de
reproducirse en beneficio de las otras. Asi, mueren expeliendo sus
contenidos y dando la oportunidad a las restantes a alimentarse y
convertirse en esporas.
Sin embargo, no todas las colonias de Myxococcus son tan
altruistas. Investigaciones realizadas en cultivos desarrollados durante
1.000 generaciones en el laboratorio y en otros que han sufrido mutaciones
en sus genes de desarrollo, muestran un comportamiento diferente, a pesar
de que todas procedian de un tronco "salvaje" comun. Alcanzada la fase de
la formacion de esporas por falta de alimento, ambos grupos manifestaron un
comportamiento defectuoso. Despues, mezclados dichos cultivos con el
original, los mutantes dejaron de pasarlo mal para formar esporas de una
manera mas eficiente de lo que seria normal, beneficiandose de la
tradicional generosidad de los ejemplares "salvajes". Tanto es asi que si
los tramposos se vuelven muy numerosos, toda la colonia puede llegar a
sufrir, de la misma manera que un excesivo fraude puede colapsar a las
compa#ias aseguradoras. Los tramposos pueden ser pues abundantes, pero no
tanto como para poner en peligro su propia supervivencia al provocar la
eliminacion del linaje altruista, del cual dependen.
El estudio de las myxobacterias es importante ya que producen una
gran variedad de antibioticos, algunos de los cuales tienen aplicaciones
medicas, ademas de jugar un papel esencial en la ecologia del suelo en todo
el mundo.
> TRANSMISIONES A ALTA VELOCIDAD: Un nuevo avance en el area
electronica permitira aumentar la velocidad en las comunicaciones de una
forma espectacular.
Un equipo de investigadores estadounidenses ha creado un
dispositivo que opera a menos de 1 voltio y que es capaz de convertir
se#ales electricas en transmisiones opticas a un ritmo de unos 100
gigabytes de informacion por segundo.
A esta velocidad, podria eliminar virtualmente el tiempo de
descarga en Internet e incrementar de forma significativa la eficiencia del
procesamiento de datos.
El aparato, un tipo particular de modulador electro-optico, puede
ser aplicado tambien en otros campos, como la navegacion aerea, o los
radares anticolision de los automoviles de alta gama.
Los moduladores son los traductores del mundo electro-optico de la
comunicacion, ya que codifican las se#ales electricas en forma de rayos
opticos de informacion. Mejoras en los materiales electro-opticos han
incrementando la velocidad a la que estos moduladores hacen la traduccion,
pero a costa de utilizar altos voltajes que limitan la potencia de la se#al
y aumentan la distorsion.
El quimico Larry Dalton, de la University of Washington y de la
University of Southern California, y sus colegas han construido el
modulador a base de una serie de moleculas organicas llamadas "cromoforos",
aplicadas a una matriz de polimeros. Dichas moleculas poseen un potencial
electro-optico impresionante.
Con este modulador sera posible tratar se#ales telefonicas, de
television, datos de ordenador, o cualquier otro tipo de se#al imaginable,
enviarla a traves de una fibra optica alrededor del mundo sin casi perdida,
y lograrlo con un ancho de banda virtualmente infinito.
Informacion adicional en: http://www.aaas.org/
///
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO ------------------------
CALIDAD Y DIDNERO
"Si queremos tener universidades vamos a tener que hacer inversiones,
porque la universidad de calidad cuesta plata, aqui como en cualquier otro
lugar hay que hacer inversiones... La Universidad de California tiene casi
la misma cantidad de estudiantes que la Universidad Nacional de Buenos
Aires (UBA). Alrededor de 200 mil, pero su presupuesto es de siete mil
millones de dolares. El de la UBA es de menos de 300 millones de pesos. O
descubrimos como hacerlo gratis, o lo hacemos mal. Si lo descubrimos,
corramos a patentarlo, si lo hacemos mal, reconozcamoslo", Guillermo Jaim
Etcheverry (Intervoz,24/4/00)
DESAYUNO
"(El ministro Juan Llach ) es un hombre de la economia que creyo que, como
en economia, con unas cuantas recetas las cosas iban a cambiar en
educacion. Le bastaron unas pocas reuniones del Consejo Federal de
Educacion para darse cuenta que la situacion era muy grave, de enorme
desigualdad e injusticia en algunas provincias", Marta Maffei, secretaria
general de la Confederacion de Trabajadores de la Educacion (CTERA).
(Radio Nacional, 24-4-00)
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
> Generales
ASTRONOMIA PARA TODOS. El Observatorio San Jose comienza la inscripcion
para su curso anual de astronomia general basica, que comienza este Viernes
28 de Abril.
El mismo esta pensado para publico en general desde 15 a#os en adelante.
Se viene dictando desde hace mas de 15 a#os. No son necesarios
conocimientos previos.
Informes: piccardmovil@fibertel.com.ar
> Educacion
CURSO DE INTERNET. Proyectos Educativos organiza un curso gratuito de
internet a distancia. Para inscribirse al mismo dirigirse a
http://www.proyectoseducativos.com.ar/curso1
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS. Del 30 de octubre al 3 de noviembre del 2000
se realizara en Universidad de La Habana el "V Taller de Bibliotecas
Universitarias de America Latina y El Caribe".
Los temas del encuentro seran: a) Enfoques Gerenciales para el cambio y el
reposicionamiento de las organizaciones de informacion en los escenarios
actuales; b) Gestion de Informacion y del conocimiento para los servicios;
c) Desarrollo de las colecciones y procesamiento de la informacion en las
nuevas condiciones tecnologicas; d) Desarrollo de las Tecnologias de la
Informacion y la Comunicacion para bibliotecas.
Mas informacion: vtaller@dict.uh.cu
II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACION. El Instituto de Investigaciones en
Ciencias de la Educacion y el Departamento de Ciencias de la Educacion de
la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires invitan
a participar en el "II Congreso Internacional de Educacion: Debates y
Utopias", que se realizaran en Buenos Aires entre el 26 y el 28 de Julio de
2000. Participaran entre otros: Elliot Eisner (Stanford University,
EEUU.), Juan Ignacio Pozo (Universidad Autonoma de Madrid) , Rosa Nidia
Buenfil Burgos (UNAM, Mexico), Carlos Torres (UCLA,EEUU.), Gerard Mendel
(Grupo Degenettes, Francia).
Mas informacion: congredu@filo.uba.ar
VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO. El 9 de mayo, en la Sala Pablo Picasso
del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660), se llevara a cabo este
seminario, organizado por la Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales. Los temas giraran en torno a: La violencia en la escuela media;
Sociedad violenta. Escuela violenta; Politicas gubernamentales;
Experiencias institucionales; Nuevos aportes para la resolucion de
conflictos; Formas encubiertas de violencia.
La entrada sera libre. Para mas informacion: eventos@uces.edu.ar
> Ciencias Sociales y Humanidades
COMUNICAR LAS INSTITUCIONES. La Fundacion Walter Benjamin conjuntamente
con la Fundacion Konrad Adenauer realizara los proximos 13, 14 y 15 de
septiembre el II Encuentro Latinoamericano "Comunicar las Instituciones" en
la Ciudad de Buenos Aires. Como actividad preparatoria se realizara un
concurso de videos con la consigna "Que significa ser ciudadano hoy", cuya
fecha limite de entrega de material sera el 31 de julio de 2000. Informes:
aentel@ciudad.com.ar
TRABAJO Y COMUNICACION. Organizado por la Junta Interdepartamental y la
Secretaria de Investigacion del Ciclo Basico Comun de la UBA, se realizara
el Ciclo de Conferencias "Trabajo y Comunicacion en la era de la
globalizacion". Las disertaciones estaran a cargo del Prof. Daniel
Hernandez de la Universidad Central de Venezuela, de acuerdo al siguiente
cronograma:
Martes 2 de mayo, 19 hs., en el auditorio de la UTPBA, Alsina 779:
"Trabajo y Comunicacion en la era de la globalizacion".
Miercoles 3 de mayo, 19 hs., en la Sede Uriburu, Uriburu 850:
"Cosificacion de la conciencia, enajenacion del trabajo y practicas
Sociales".
Jueves 4 de mayo, 19 hs., en la Fundacion Simon Rodriguez, Castex 3214:
"Nuevas tecnologias de informacion y comunicacion: trabajo productivo y
desempleo".
ASPECTOS SOCIALES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. Organizado por la
Maestria en Ciencia, Tecnologia y Sociedad Instituto de Estudios Sociales
de la Ciencia y la Tecnologia (UN Quilmes) se dictara el seminario:
"Investigacion cientifica: aspectos cognitivos, sociales e
institucionales" a cargo del Dr. Terry Shinn (Maison des Sciences del
I´Homme y CNRS, Francia).
El seminario se dictara desde el 2 de mayo en la Sede del IEC: Av.
Rivadavia 2358, Piso 6 - Capital Federal. Informes e Inscripcion: Tel:
4951-8221/4952-3457 E-Mail: maestria@ricyt.edu.ar
POBREZA. Primera Reunion Anual sobre Pobreza y Distribucion del Ingreso,
organizado por el Dto. de Economia de la Univ. Torcuato Di Tella. El
encuentro se llevara a cabo el 29 y 30 de junio en la Ciudad de Buenos
Aires.
En esta oportunidad la conferencia contara con ponencias magistrales a
cargo de François Bourguignon, Delta y Banco Mundial, Paul Gertler,
University of California at Berkeley y NBER y James Heckman, University of
Chicago.
Se convoca a la presentacion de trabajos para ser considerados a los fines
de su presentacion y discusion . Estos podran ser tanto de caracter
teorico como empirico debiendo versar sobre temas de pobreza y distribucion
del ingreso, causas de desigualdad social, politicas sociales, dise#o y
evaluacion de mecanismos de proteccion social. Se dispone de becas.
Informes: redpobreza@utdt.edu
REDES COMUNITARIAS El 6 y 7 de junio se llevara a cabo la jornada
"Internet: Herramienta para el Desarrollo Social. Usos en las redes
comunitarias y en la gestion municipal", en las Salas del Consejo Federal
de Inversiones, San Martin 871. El encuentro esta organizado por el
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,
UBA.
Estas Jornadas, reuniran a miembros de organizaciones comunitarias,
investigadores y funcionarios gubernamentales. Los objetivos que se
persiguen son: identificar los desafios que la sociedad de la Informacion
impone a la gestion de los gobiernos locales y a las organizaciones de la
sociedad civil, identificar los usos actuales y posibles de las Tecnologias
de la Informacion (TICs) en la gestion municipal y el desarrollo
comunitario, generar un espacio de encuentro y reflexion entre las
organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos locales y los
investigadores academicos, detectar las necesidades de las organizaciones
de la Sociedad Civil con respecto al uso de TICs, proponer soluciones y
fortalecer las organizaciones de la Sociedad Civil, fundamentalmente las
redes comunitarias.
Solicitud de informes y planilla de preinscripcion a:
alejara@argenguide.com.ar.
> Ciencias Exactas e Ingenieria
CONCURSOS. El Instituto de Calculo de la FCEyN-UBA llama a concurso para
cubrir un carggo de JTO con dedicacion semiexclusiva en el area de
estadistica. La inscripcion cierra el 24 de mayo.
Informes 4-576-3375 De 15:30 a 20 hs.
CONFERENCIA. "La Argentina frente al desafio informatico de los proximos
40 a#os" en el marco de las jornadas de la Soc. Argentina de Investigacion
Operativa (SADIO) el proximo 3 de mayo a las 18.30hs. Participaran Dante
Caputo, Mariano Grondona, Axel Steinman (Microsoft Arg.) Ernesto Krawchik
(Oracle Arg.) Dante Ramos (SADIO) y German Sope#a (Diario La Nacion)
El encuentro sera en la sede del diario La Nacion, Bouchard 557 La entrada
es libre.
> Ciencias Naturales
SEMINARIOS SOBRE INMUNIDAD. Del 15 de mayo al 26 de junio se llevara a
cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA el "Seminario
sobre Citoquinas y Moleculas de Adhesion en Procesos Inflamatorios y de
Inmunidad". El mismo esta dirigido a graduados en Quimica, Biologia,
Farmacia, Medicina, Veterinaria y Agronomia y otorga puntos para el
doctorado en Quimica Biologica. Informes e Inscripcion:
adcris@qb.fcen.uba.ar; rwains@qb.fcen.uba.ar Fecha limite de inscripcion:
8 de mayo. No se cobra arancel.
CONGRESO MUNDIAL DE MICOLOGIA HUMANA Y ANIMAL Entre el 8 y el 12 de mayo se
realizara el 14vo. Congreso Mundial de Micologia Humana y Animal en el
Sheraton Buenos Aires & Convention Center.
Mayor informacion: ralfonso@congresosint.com.ar
POSGRADO EN ESTADISTICA. El Departamento de Ciencias Biologicas de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA organiza el curso de
posgrado "Estadistica No Parametrica" orientado hacia biologos y graduados
de carreras afines. El mismo se llevara a cabo entre el 4 y el 31 de Mayo
de 2000 y otorga 3 puntos para el doctorado. Inscripcion e informes:
beti@bg.fcen.uba.ar
> Ciencias de la Salud
CURSOS DE POSGRADO. La Universidad Nacional de Quilmes realizara durante
el mes de mayo los siguientes cursos de posgrado:
1) Curso de posgrado teorico-practico: "Analisis Multivariado
Descriptivo". El curso, destinado a graduados en Ciencias Biologicas,
Agronomia y disciplinas relacionadas que requieran de analisis de datos
multivariados, sera dictado por Susana Perelman. Se desarrollara del 29 de
Mayo al 9 de junio.
2) Curso de posgrado teorico-practico: "Liposomas: La Nueva Generacion de
Medicamentos. Del Laboratorio Biotecnologico a la Industria". Destinado a
graduados en Biotecnologia, Farmacia, Bioquimica, Medicina y especialidades
relacionadas, se dictara el 8 y 9 de mayo.
Los expositores seran: Laura Bakas, Eder Romero, Hana Fleischmann, Ricardo
Weill y Alberto Diaz. Informes e Inscripcion: vposgrado@unq.edu.ar
CONGRESO VIRTUAL DE PSICOANALISIS. Topia Revista y la Fundacion Proyecto
al Sur organizan el 'Primer Congreso Virtual de Psicoanalisis: 'Los
psicoanalisis en Castellano desde el Sur del Planeta'. Se realizara del 30
de setiembre al 20 de Octubre de 2000, utilizando los recursos de Internet
(paneles virtuales de trabajos, foros de discusion, pizarras de
comentarios, salones de chat, etc). En la pagina web situada en
http://www.topia.com.ar/congreso se puede encontrar el texto de la
convocatoria, el programa, la agenda, el formulario de suscripcion, los
distintos, modos de participacion, pasos a seguir para presentar trabajos,
etc. Informes: topia@topia.com.ar
SEMINARIO SOBRE TECNICAS DE INTEGRACION GRUPAL. Del 3 de mayo al 19 de
julio se llevara a cabo el Seminario-Taller "Tecnicas de Integracion
Grupal" coordinado por el equipo docente de los Talleres de Psicodrama del
Depto.de Docencia e Investigacion del Htal. Borda. El mismo tendra lugar
los dias miercoles a las 18.30 horas y esta destinado a cualquier persona
relacionada con el trabajo grupal (profesionales de la salud, docentes,
coordinadores de equipo). Organiza: "ReCrear", Escuela de Psicodrama.
Informes: escuela_psicodrama@ciudad.com.ar
> Arquitectura y Dise#o
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (GIS). En la Facultad de Arquitectura,
Dise#o y Urbanismo de la UBA se realizara el curso que consta de dos
modulos: 1) "Sistema de Informaciion Geografica: practicas con Arcview
3.2", del 9 de mayo al 19 de junio y 2) "Adquisicion de Datos Geograficos
Mediante Imagenes y Fotografias Aereas, Procesamiento Digital,
Clasificaciones, Georreferenciacion", del 13 de Junio al 19 de Julio.
El curso esta destinada a politicos, gestores de desarrollo urbano,
personal municipal y personas relacionadas con la planificacion urbana,
estudiantes de carreras con aplicaciones en Sistemas de Informacion
Geografica; ONG's relacionadas con el medio ambiente, compa#ias de
seguros, evaluadores de impacto ambiental, profesionales que utilizan mapas
como base, etc. Informes: mfrassia@mail.retina.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |