|
25 de febrero de 2000. |
**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
25 de febrero de 2000 A#o 3 Nro 107
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
CONVOCAN AL SECTOR PRIVADO PARA FINANCIAR LA EDUCACION
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
POR QUE EDUCACION A DISTANCIA?
Por Alfredo O. Fernandez (Univ. Nac. de la Patagonia Austral)
EL CARIBE BUSCA CONSTRUIR UNA MEGA UNIVERSIDAD
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
RELACIONES INTERNACIONALES: SEPTIMA SEMANA DE ASIA Y EL PACIFICO
PROGRAMA ARGENTINO PARA "UNIVERSALIZAR" INTERNET
SOLEDAD EN LA RED
"LA OPOSICION ECOLOGISTA A LOS TRANSGENICOS ES ELITISTA"
Entrevista a Norman Borlaug
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO --------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Dise#o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] CONVOCAN AL SECTOR PRIVADO PARA FINANCIAR LA EDUCACION
El ministro de Educacion, Juan Llach, impulso hace mas de un mes el
envio de cartas a aproximadamente 1000 empresas privadas. Con las
respuestas obtenidas, el Ministro concluyo que el sector privado
tiene muchas ganas de colaborar en el financiamiento del sistema
educativo y puso en marcha el Instituto Federal de Financiamiento
Educativo (IFFE).
"Queremos crear una corriente de apoyo al sistema educativo en la
sociedad", dijo el Ministro.
"La educacion es responsabilidad de toda la sociedad argentina, al
margen de la que le compete al Gobierno -declaro, por su parte, Roberto
Cortes Conde, jefe del gabinete de asesores, que ha impulsado el IFFE-.
En una primera etapa, el IFFE financiara entre 20 y 30 proyectos
piloto que contribuyan a mejorar la calidad de la oferta educativa de los
colegios involucrados. Las provincias donde comenzara a implementarse el
proyecto son Neuquen , Chaco, Cordoba, Jujuy, Entre Rios, Buenos Aires y
Salta.
Las propuestas pedagogicas seran generadas por los equipos docentes
de las escuelas y se espera que sean realmente innovadoras y surjan de la
propia realidad escolar.
"Vamos a apostar a los maestros para que sean ellos quienes hagan
un diagnostico de la realidad que viven. La comunidad educativa sera la
que plantee los problemas y proponga las soluciones a traves de sus
proyectos integrales", dijo Cortes Conde.
La relacion sera directa entre los colegios y el IFFE, aunque habra
colaboracion de los equipos educativos provinciales. En una primera etapa,
los fondos seran orientados a las escuelas prioritarias del nivel de la
educacion basica por hallarse en zonas de necesidades esenciales
insatisfechas.
"A partir de abril tendremos en ejecucion estos proyectos. La idea
es poner en marcha entre 60 y 100 durante este a#o y evaluarlos, a su
termino de acuerdo con los resultados y la capacidad de gestion de los
recursos asignados", preciso el funcionario. El IFFE promovera la
continuidad de las experiencias exitosas.
"El ministerio pondra un peso por cada peso que ponga el sector
privado", dijo Cortes Conde. Aunque la intencion del ministro es poner el
acento en el equipamiento tecnologico, la capacitacion para la ense#anza
digital y el armado de redes para educacion a distancia, los contenidos de
las propuestas no estan circunscriptos solo a estos temas.
Pese al hermetismo oficial trascendio que algunas de las compa#ias
interesadas en apoyar proyectos escolares serian, entre otras, la Fundacion
Bunge & Born, Carrefour Argentina, BankBoston, Etex Group, Microsoft, IRSA,
Nobleza Piccardo, Correo Argentino, Editorial Planeta, Grupo Fortabat,
Scania, Siemens, Telecom Argentina, Total Austral, Johnson and Sons, Unisys
y AFJP Banco Nacion, Acindar, Coca-Cola, Supermercados Coto, Mercedes-Benz,
Novartis Argentina, Minera Alumbrera, Panamerica Energy, Shell, Capsa,
Exxel Group, Toyota, Shering Argentina, Unitan y Virgen Itati.
Los maestros cobraran parte de su deuda
Mientras el Ministro Llach idea formas de financiamiento del
sistema educativo, los maestros de todo el pais esperan cobrar esta semana
la primera cuota del incentivo correspondiente al segundo semestre del a#o
pasado.
Segun lo anunciado, el Gobierno pagara, en esta primera etapa, el
37 por ciento de los 360 pesos que quedan pendientes del a#o pasado, es
decir, cerca de 137 pesos. Y terminara de abonar el resto del aumento en
los primeros dias de abril.
De esta manera, el incentivo correspondientes al a#o 2000 se pagara
en cuatro cuotas de 180 pesos cada una en agosto y octubre de este a#o, y
en febrero y abril del 2001.
Lo mismo sucedera con los dos primeros pagos del 2001, que se
pagaran atrasados en agosto y octubre de ese a#o. Quedaran sin cobrar los
ultimos seis meses del a#o que viene.
Pese a que el gremio docente habia asegurado que no comenzaria las
clases si el incentivo se abonaba en cuotas, acepto, en principio, un
cronograma de pagos para este a#o y el proximo, despues de participar de
varias reuniones con Llach y el viceministro Andres Delich.
Sin embrago, la respuesta definitiva se conocera despues de que se
realice el congreso sindical el dia 2 de marzo, en el cual los gremios de
cada provincia llevaran su mandato.
"Tuvimos varias reuniones de trabajo para analizar formas de pago
del Fondo de Incentivo que estuvieran absolutamente garantizadas", declaro
Marta Maffei, secretaria general de CTERA.
"Recibimos la propuesta final por escrito y la enviamos a las
provincias. Llegamos a un informe final dentro de los mas variados
ofrecimientos. Estamos seguros que esta modalidad permitira a los docentes
-incluido el aguinaldo- recibir un adicional cada dos meses", aseguro.
En el texto del acuerdo, los gremialistas no solo se comprometen a
aceptar el pago en cuotas sino tambien a no realizar medidas de fuerza por
dos a#os si los tiempos pactados se cumplen.
"Los se#ores representantes de los gremios docentes nacionales
-dice elacuerdo- se comprometen a no realizar medidas de accion directa
vinculadas al pago del incentivo docente mientras se cumpla efectivamente
el calendario de pagos precitado".
Marta Maffei sostuvo que la modalidad de pago en cuotas es
"razonable" y "no sera mala si esta ratificada por el ministro de Economia
Jose Luis Machinea".
La dirigente sindical recordo que a fin de a#o le ofrecieron a
Llach "dos estrategias para no tener paros por falta de pago: una es el
pago regular del incentivo docente y la otra es el pago en tiempo y en
forma de los salarios de los maestros de las provincias".
Aceptadas las condiciones para el pago del incentivo, los
conflictos se circuscriben ahora al ambito de cada provincia.
Maffei se#alo que hay provincias que adeudan los salarios a los
maestros y otras donde pagan en negro la mayor parte del sueldo, como en
Mendoza, donde el basico es de 88 pesos y con los adicionales llega a 360
pesos.
"El pago del incentivo docente no implica la solucion de los
atrasos salariales en las provincias", sostuvo Maffei. La titular del
gremio advirtio que "de nada sirve que los maestros reciban el incentivo
docente con regularidad, pero no el salario".
"El ministro debe asegurar que los docentes reciban su salario en
tiempo y forma y no solo el incentivo. En eso esta en deuda porque no se
ocupo de buscar un mecanismo para que las provincias paguen", afirmo
Maffei.
A dos semanas del inicio de las clases, el panorama gremial en
varias jurisdicciones es conflictivo.
La situacion mas critica se da en Santiago del Estero donde los
docentes no iniciaron las actividades escolares previstas y realizan un
paro por 72 horas por demandas salariales. En tanto, en provincias como
Chaco, San Luis, Santa Cruz, Jujuy los gremios docentes evaluan la
posibilidad de no iniciar las clases. odo indica que el proceso se
agudizara con marchas y paros a partir de la semana del 6 de marzo.
La CTERA quiere que el ministro de Educacion impulse la firma de un
pacto federal con los gobernadores.
"Llach es responsable de que haya educacion en todo el pais -dijo
Maffei y tiene la obligacion, junto con el Ministerio de Economia, de que
las transferencias al interior se giren regularmente y de que ese dinero se
invierta en pagarnos". "Pero ese es todavia un punto en deuda - coninuo- y
Llach no parece estar preocupado por el tema".
La dirigente tampoco oculto su malestar por la idea de Llach de
atar incentivos salariales a la mayor capacitacion de los maestros.
"Insisten con una idea que fue rechazada no solo por los principales
gremios docentes, sino por la mayoria de los ministros de Educacion de las
provincias", se quejo.
La postura de CTERA, compartida por otros gremios como la Union de
Docentes Argentinos, es que para aplicar tal sistema de premios y castigos
el Estado deberia garantizar primero iguales condiciones de acceso a la
capacitacion para todos los maestros. Y argumentan que, en la actual
situacion, solo se fomentaria una mayor desigualdad en el nivel de la
educacion.
"La primera consecuencia seria dejar librado todo el sistema
educativo a la iniciativa de cada una de las personas -puntualizaron-,
cuando lo que necesitamos es que todos los docentes se capaciten por
igual."
Los dirigentes gremiales recordaron tambien que un plan similar fue
implementado en Mexico, "donde despues de 10 a#os de aplicacion el 15 por
ciento de los docentes cobro mejores salarios pero al resto los
empobrecieron, sin ningun resultado positivo para mejorar el sistema". (La
Nacion, Pagina 12, Clarin, El Liberal de Santiago del Estero).
///
[] BREVES
Los interesados en ampliar la informacion brindada en esta seccion
pueden escribirnos a sur@de.fcen.uba.ar
> NUEVO RECTOR EN EL LITORAL. La Asamblea Universitaria de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) proclamo ayer al Ing. Mario
Barletta como sucesor del Arq. Storero con el 89% de los votos.
Mario Barletta (46 a#os), que asumira en reemplazo de Hugo Storero,
obtuvo 150 votos sobre 169, transformandose en uno de los rectores que
asume con el mas alto consenso de los distintos estamentos: docente,
estudiantil, graduados y no docente de la UNL. Anteriormente Barletta se
desempe#o como director del Dpto. de Hidrologia General y Aplicada; fue
el primer decano de la Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas y fue
secretario de Investigacion Cientifica y Tecnologica.
> BUENOS AIRES: BECAS PARA EL POLIMODAL. El director general de
Cultura y Educacion de la Provincia, Jose Octavio Bordon, se#alo que las
inscripciones a las becas para el Polimodal estaran abiertas hasta el 24 de
marzo. El funcionario recordo que "son cien mil para los estudiantes de
segundo a#o y otras cien mil para los que ingresan ahora -al primer a#o-".
Como las becas no son de "renovacion automatica", quienes
obtuvieron el beneficio el a#o pasado tendran que volver a inscribirse este
a#o. El titular de la cartera educativa bonaerense, manifesto que en cada
colegio habra gente capacitada para ayudar a completar los formularios de
inscripcion a los padres. Por eso, pidio que "todo aquel que lo necesite,
vaya a anotar a su hijo porque pensamos que las doscientas mil becas son
suficientes para atender los requerimientos de la poblacion de nuestra
Provincia, que necesita de esa ayuda para que sus chicos estudien".
> PINTURA ARGENTINA. Tango-Arts y Esmeralda, la sala de arte de
Feldman, Suarez y Asociados, inician la campa#a de difusion de grandes
maestros de la pintura argentina otorgando semanalmente entre sus usuarios,
una obra de arte original, certificada y enmarcada, de grandes plasticos
argentinos. Para participar, oriente su mavegador a:
http://www.tango-arts.com/html/principales/participe/
> SON IGUALES TODOS LOS TITULOS?. El sistema educativo nacional fue
creciendo, afortunadamente; pero la ausencia de regulaciones genera cada
dia mas rispideces. Un nuevo escenario de conflictos se presenta hoy con
el llamado a concursos de EGB 3 en Catamarca, donde los sindicatos docentes
denuncian una suerte de 'invasion' de titulos de menor valia provenientes
de Tucuman, Santiago del Estero y Cordoba.
Mientras que la mayoria de los profesorados en Catamarca se
obtienen luego de cuatro a#os de especializarse en una sola disciplina, los
representantes de la UDA y SUTACA advirtieron la presencia de postulantes
con titulos multidisciplinarios de tres a#os de duracion
La situacion motiva, tal como lo se#alan los representantes
gremiales, "la urgente puesta en marcha de la comision homologadora de
titulos, que debe resolver quienes son los docentes acreditados para
desempe#arse con idoneidad y dejar de lado injusticias"
Otro aspecto que los docentes reclaman a las Juntas es la debida
comprobacion de la "residencia efectiva por cinco a#os en la provincia".
Fuentes gremiales se#alan la presencia de aspirantes provenientes de la
Prov. de Tucuman sin el debido tiempo de residencia en Catamarca. (El
Ancasti)
> REFORMAS EN SALTA. El Ministerio de Educacion de Salta anuncio una
revision critica de as reformas desarrolladas hasta el presenta para
encarar las correcciones necesarias. Las autoridades provinciales
anticipan que en el nuevo ciclo que se inicia se fortaleceran las
estructuras administrativas y se propendera a la descentralizacion de las
decisiones para las unidades educativas.
Satisfecho con las inversiones edilicias de los ultimos cuatro
a#os, el ministro de Educacion provincial, Antonio Lovaglio, indico que en
la proxima etapa destinaran los recursos a la compra de equipamiento
informatico, electrificacion y conexion telefonica de los establecimientos
educativos. (El Tribuno)
> PARO DOCENTE EN VENEZUELA. Unos 50.000 educadores de escuelas
publicas realizaron el martes un paro nacional de 24 horas en reclamo de un
aumento salarial, que equipare a los trabajadores de la educacion al resto
de los empleados publicos.
El paro, que es el primero durante el gobierno del presidente Hugo
Chavez, afecto a casi el 30% de los 6,6 millones de estudiantes de los
planteles publicos. Hay un total de 165.000 maestros en las escuelas
publicas venezolanas.
El presidente de la Federacion Venezolana de Maestros, Jaime Manzo,
dijo que los maestros exigen que se les aumente el sueldo al equivalente a
775 dolares mensuales, del promedio actual equivalente a 227 dolares.
> LOS OLVIDADOS DEL INCENTIVO. Cumplen tareas docentes, sin embago
tienen que tomar medidas de fuerza para que se acuerden de ellos. Son
maestros municipales y profesores de los colegios universitarios que
buscan incorporarse a los listados, junto con sus colegas provinciales,
para cobrar el incentivo docente.
Convocados por un sector de Confederacion Nacional de Docentes
Universitarios (CONADU), el proximo 6 de marzo los 12 mil docentes de media
de los colegios pertenecientes a las universidades realizaran el primer
paro educativo del a#o.
Por otra parte, los docentes municipales de Cordoba estan
preparando un congreso de todos los docentes municipales del pais para
unificar la demanda por el incentivo, ya que nuevamente quedaron fuera de
las nominas de pago que la proxima semana esperan cobrar el resto de los
docentes.
///
[] EL FARO DEL NAVEGANTE
2PI MATH
http://personal.redestb.es/ztt/ppal.htm
Este sitio es mantenido por un docente espa#ol de la Universidad de
Salamanca. Ofrece una variedad de recursos especializados en distintas
ramas de las matematicas. Incluye secciones de problemas, examenes modelo,
software utilitario, un compendio de formulas, y ejercicios.
EDUCACION MUSICAL: IDEAS, NOTAS Y RECURSOS
http://www.geocities.com/Athens/Forum/7743/Educ.Musical.Giraldez.html
En este sitio se ofrecen recursos para docentes de musica de todos los
niveles. Ofrece una revista en linea, con articulos en texto completo, una
seccion dedicada a la pedagogia en musica, y una seccion de rese#as de
libros y sitios web relacionados con el tema.
///
[] PUBLICACIONES
ALAS ROJAS: "La Carrera Lunar: Cronica Secreta del Fracasado Programa
Sovietico." Por Manuel Montes.
La primera edicion de "Alas Rojas" se publico en formato de libro impreso
en 1994, a tiempo de celebrar el 25 aniversario de la llegada del Hombre a
la Luna. Cinco a#os despues, su autor ha actualizado sus contenidos,
triplicando su extension e incluyendo ademas muchas fotografias que antes
no estaban disponibles. Tambien se ha cambiado el formato: la utilizacion
del soporte CD-ROM en esta edicion de caracter privado ha permitido incluir
video y audio, y mucho mas material grafico (hasta 1.000 fotografias).
Manuel Montes, editor del semanario espa#ol Noticias de la Ciencia y la
Tecnologia, narra la que probablemente sea la aventura humana mas
emocionante de todos los tiempos, y al mismo tiempo la peor relatada: la
carrera lunar.
En "Alas Rojas" se relata la historia de la conquista lunar desde el punto
de vista sovietico, aportando gran cantidad de informacion que no se
encuentra disponible en ninguna otra publicacion escrita en nuestro idioma,
pero tambien repasa los programas americanos, desde el Mercury al Apolo,
sin olvidar las sondas automaticas lanzadas por ambos paises hacia nuestro
satelite durante este periodo.
Las personas interesadas en adquirir el CD-ROM, pueden escribir a
mmontes@ctv.es
///
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] POR QUE EDUCACION A DISTANCIA?
Por Alfredo O. Fernandez (Univ. Nac. de la Patagonia Austral)
alfredfc@mixmail.com
La nota publicada en el nro 105 de Educyt sobre educacion a
distancia en las Universidades Argentinas desperto variados
comentarios que reflejan el interes por estas propuestas. Algunos
nos pidieron mayor informacion, unos hablaron favor y otros en
contra de la proliferacion de estas propuestas; y tambien hubo
quienes nos reprocharon no haber mencionado muchas experiencias que
hay a lo largo y a lo ancho del pais.
El interes despertado justifica que le demos al tema una espacio
para debatir esta propuesta que viene creciendo montada a la
proliferacion de la Red y, al mismo tiempo, conocer las actividades
que se realizan en las Universidades de nuestro pais. Tal como le
contestamos a lectores que nos se#alaron los olvidos, quienes
hacemos Educyt continuamos descubriendo dia a dia la frondosa
actividad que se desarrolla en Argentina y America Latina, pero
para continuar con exito esta iniciativa necesitamos imperiosamente
la colaboracion de los lectores que puedan aportarnos datos,
articulos, opiniones y comentarios sobre este tipo de experiencias.
Para esta edicion, comenzamos con una nota extraida de la Pagina de
la Secretaria de Politicas Universitarias del Ministerio de
Educacion, que cuenta la experiencia de la Univ. Nac. de la
Patagonia Austral .
La Educacion a Distancia en la UNPA
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral creada en 1991 como
Universidad Federal de la Patagonia Austral y nacionalizada en enero de
1995, esta organizada en cuatro unidades academicas ubicadas en las
ciudades de Rio Gallegos, Rio Turbio, Puerto San Julian y Caleta Olivia,
todas en la provincia de Santa Cruz.
Los resultados de los procesos de Evaluacion Interna y Externa a la
que fue sometida la Universidad permitieron pensar en fortalezas y
debilidades de esta institucion que se encuentra inserta en una region muy
particular, con caracteristicas diferentes y peculiares. A traves de las
diferentes politicas de Formacion de Grado, Extension e Investigacion, la
UNPA ha ido ocupando un sitio que se encontraba vacante, y que la comunidad
toda reclamaba desde hacia tiempo.
Sin embargo, la distribucion geografica de nuestra Universidad,
dispersa en una provincia de mas de 243.000 km², y con una densidad
poblacional de menos de un habitante por km², como asi tambien la situacion
de lejania con relacion a los principales centros de produccion de
conocimiento, hacen necesario que se originen alternativas educativas,
basadas en propuestas de la modalidad no presencial o a distancia, que
implican la utilizacion de tecnologias de diversa complejidad.
La distribucion de la poblacion es altamente irregular, ya que 2 o
3 localidades aglutinan casi toda la poblacion de la provincia. Sin
embargo existen demandas de capacitacion en localidades con muy poca
poblacion que merecen nuestra atencion tanto como si fueran grandes
conglomerados urbanos.
Las distancias entre las unidades academicas atenta contra una
verdadera integracion entre ellas, ya que el intercambio de docentes y de
alumnos se dificulta mucho, aun mas cuando las condiciones climaticas de la
epoca invernal impiden el transito en muchas rutas provinciales.
Esta situacion define un contexto diferente al de otras
universidades y regiones, ya que la particularidad de la dispersion
poblacional obliga a pensar en la importancia que adquiere la Universidad
Nacional de la Patagonia Austral como institucion responsable de la
educacion superior en Santa Cruz.
Por lo tanto esta tematica es de un nivel prioritario para el
desarrollo futuro de la Universidad.
Es asi que gran parte de la matricula de alumnos de la universidad
sea de lo que se denomina Alumnos No Residentes. Esta figura "legal"
permite que alumnos que no residen en la localidad donde se encuentra
alguna Unidad Academica puedan cursar sus estudios como alumnos regulares,
pero sin asistir "regularmente" a clases. Esta figura surge en el a#o
1991, cuando se sanciona el Reglamento de Alumnos estableciendo ademas que
"la Universidad podra implementar un sistema de asistencia academica para
los alumnos no residentes".
El rol democratizador que cumple esta modalidad de educacion se
haria notar en esta region tan extensa, favoreciendo el acceso al
conocimiento de aquellos sectores que se encuentran tan alejados de las
grandes ciudades.
Todos los a#os se inscriben aproximadamente unos 400 alumnos en
todo el sistema bajo el regimen de alumnos no residentes. Al no existir un
sistema organizado de Educacion a Distancia la mayoria de esta matricula se
desgrana a lo largo de los diferentes cursos. La UNPA tiene prevista
totalmente su oferta de grado para un sistema presencial, por lo que se
hace dificil la atencion academica de estos alumnos. Ademas, y esto es
comun a todas las universidades, cada vez son mas los alumnos que necesitan
trabajar, por lo cual esta modalidad no presencial es una opcion real y
muchas veces la unica para quienes estan en esta situacion.
Otro motivo por el cual se adopta esta modalidad es la falta de
espacio justamente con la necesidad de designar nuevos docentes para
hacerse cargo de las numerosas clases de los alumnos ingresantes.
Por tanto, se hace necesario imaginar nuevas alternativas y
estrategias que permitan mejorar la atencion a estos alumnos, evitando su
desercion y abandono, garantizando asi un nivel academico optimo que
permita que finalicen sus estudios de grado
Por que la Educacion a Distancia?
La educacion a distancia es un sistema que se basa -precisamente-
en la distancia como cualidad indispensable. El docente y el alumno no
estan "cara a cara", sino que se comunican a traves de medios tecnicos o
electronicos. Este sistema requiere del alumno un mayor grado de
responsabilidad, voluntad, orden, y autonomia en la propia formacion.
Uno de los puntos que nos parece importante destacar es la
necesidad de que los alumnos se agrupen para estudiar. Sabido es que el
habito del estudio en la universidad suele estar fortalecido cuando se
realiza en forma grupal. El poder discutir bibliografia, experiencias,
apuntes, etc. ayudan a fortalecer al alumno que de otra manera al menor
desaliento abandona sus estudios. Esta experiencia de poder compartir el
estudio con otros alumnos de su localidad es promovida desde la
Universidad.
El ocupar un lugar fisico no es lo mas importante en un sistema
educativo. El docente puede acercarse al alumno a traves de la radio, la
television, un trabajo escrito, la computadora, o combinando varios de
estos medios. A su vez, el estudiante hace llegar al docente sus
respuestas y consultas por alguna de estas vias u otras semejantes. Esta
bidireccionalidad en la comunicacion es la que permite conformar redes en
las que participan estudiantes y docentes, o estudiantes entre si, como una
manera de interactuar y contribuir entre todos a un proceso en tiempo real
o asincronico, segun los soportes empleados. Pero la institucion nunca se
desentiende de sus alumnos. La organizacion es la encargada de otorgar el
sustento y acompa#amiento al alumno en su estudio universitario.
La educacion a distancia se apoya en una concepcion pedagogica
solida, en la cual toman valor otros elementos que en la ense#anza
presencial pueden pasar a un segundo plano. Por ejemplo: un buen sistema
de educacion a distancia tiene varios pilares fundamentales: los
materiales, los tutores, los alumnos y los docentes. Pero todos bajo un
pilar basico y primordial, como es la Organizacion. Esta es la que
-inserta en el contexto particular descripto anteriormente- acompa#a a
todos los actores del sistema. Si alguno de estos pilares se desmorona,
todo el sistema fracasa. Por tanto, asegurar el exito del sistema implica
no descuidar ningun detalle que involucre a las areas antes mencionadas.
En que consiste el proyecto en la UNPA?
Desde hace un tiempo la UNPA viene trabajando para poder atender de
forma efectiva esa demanda de capacitacion existente en el interior de la
provincia. Y en las puertas del siglo XXI la tecnologia nos ofrece
herramientas muy importantes para el aprovechamiento academico, que nos
permiten ampliar la mirada sobre la Educacion a Distancia.
En 1997 la UNPA inicia una tarea de capacitacion en Educacion a
Distancia a traves de la Universidad Nacional del Comahue.
En estos momentos este grupo esta trabajando en la confeccion de
materiales para el dictado a distancia de las asignaturas de su ciclo
basico.
Asimismo se continua con la tarea de refuerzo de la atencion a los
alumnos no residentes. Ahora, al momento de la inscripcion en alguna
carrera de la universidad, se les entrega una cartilla de presentacion de
la Universidad, donde se le brindan algunos consejos para hacer de su
estudio una actividad mas provechosa. Por otra parte se le brinda
informacion para que pueda comunicarse con la Universidad en aquellos
momentos que le sea necesario hacerlo, a fin de evacuar consultas de orden
administrativo, como asi tambien de tipo academico.
Paralelo a esto nos encontramos desarrollando una tarea de
concientizacion de la modalidad a distancia para los colegas docentes que
trabajan en la Universidad. A pesar de estar entrando en el siglo XXI
muchos docentes se resisten a pensar en propuestas educativas que utilicen
las nuevas tecnologias, y menos aun en aceptar tener alumnos fuera del
aula. La educacion a distancia aparece siempre asociada a la educacion por
correspondencia, donde el unico interes es el economico de adquirir el
curso y luego la organizacion se desentiende del alumno. Aqui la situacion
es muy diferente. A la Universidad le interesa tanto el alumno regular que
todos los dias concurre a las aulas, como aquel que reside a 1000
kilometros de la unidad academica pero que manifiesta un interes especifico
de estudiar alguna carrera de grado.
Esa tarea de concientizacion se realiza mediante charlas con
docentes en las que puedan evacuar sus inquietudes acerca de la modalidad,
sus temores, y a la vez conocer la importancia que tiene la utilizacion de
las nuevas tecnologias para lograr los objetivos educativos.
Pero esta labor no debe ser abordada en forma individual por
nuestras instituciones, sino que debemos potenciar la realizacion de tareas
en forma conjunta entre las universidades de la region, a fin de lograr
mejores resultados en el proceso educativo. Y esta instancia en la cual
nos encontramos reunidos aqui es una ocasion inmejorable para potenciar
esas actividades conjuntas, haciendo de la cooperacion una actitud
cotidiana en beneficio de nuestros alumnos.
El poder tomar contacto con otras universidades que trabajan en
esta materia, nos permitira aunar esfuerzos, compartir experiencias,
investigacion, capacitacion y tecnologia, fortaleciendo la educacion a
distancia en la region.
///
[] EL CARIBE BUSCA CONSTRUIR UNA MEGA UNIVERSIDAD
Un grupo de rectores de la costa caribe#a de Colombia se reunio
junto a German Bula Escobar, el Ministro de Educacion para estudiar
un plan de unificacion de las siete universidades publicas de la
region.
"Ustedes lo que quieren es algo asi como una gran universidad del
Caribe", dijo el ministro que habia sido invitado a la reunion.
Las opiniones sobre la conveniencia del plan estan divididas. Las
organizaciones que agrupan a los docentes universitarios temen que la
medida esconda un plan de reducir aquellas unidades academicas consideradas
como "ineficientes" o demasiado peque#as.
Sin embargo, la propuesta nacio de la situacion que plantearon los
mismos rectores: las universidades publicas del Caribe no tienen una
presencia real en el pais como universidades de excelencia con alta
investigacion y muy pocos programas son reconocidos por la calidad de sus
egresados.
Ademas de la busqueda de una mayor calidad de la educacion, la
nueva institucion deberia convertirse en un centro de desarrollo, ampliando
las posibilidades de acceso a la educacion superior y respondiendo a las
necesidades de progreso de la region. Actualmente, los cupos que generan
las universidades no alcanzan para cubrir la demanda debido al aumento de
la cobertura primaria y secundaria.
Manuel Sierra Navarro, rector de la Universidad de Cartagena,
se#alo su preocupacion por el financiamiento. Solamente dos universidades
son nacionales (Popular del Cesar y Cordoba), mientras que las otras son de
caracter departamental, por lo cual reciben menos aportes de la Nacion.
"Creo que deberia aclararse este tema para que la Universidad Nacional del
Caribe no se vaya a convertir en una sola universidad con multiples
problemas financieros", previno el rector. (El Tiempo, Colombia, 17/2/00)
///
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|
Para comunicarse con la redacción de EDUCyT - Oficina de Prensa.
Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas. |