**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
10 de septiembre de 1999 A#o 3 Nro 91
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
LA DESCENTRALIZACION DEL CRICYT
Por Ricardo Ojeda
"SIN DUDA HAY PLANETAS BELLISIMOS HABITADOS"
Entrevista al astrofisico Francisco Sanchez.
SIN AGUA EN LA LUNA
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] LA DESCENTRALIZACION DEL CRICYT
Por Ricardo Ojeda (rojeda@lab.cricyt.edu.ar)
Desde el Consejo de Investigadores del CONICET en Mendoza, creemos
necesario dar a difusion una ajustada sintesis de los hechos y
conceptos vinculados con la reciente propuesta de Descentralizar
este Centro Regional de Investigaciones de la orbita del CONICET.
Este tema preocupa a gran parte de la comunidad cientifica del
Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas
(CRICYT-CONICET) de Mendoza y en la presente damos a conocer una
breve sintesis de los hechos relacionados con el mismo:
Antecedentes del tema:
1.- Ante la salida del Director del CRICYT en 1997 y nombramiento de una
Direccion interina del Centro, se formo una comision ad-hoc para discutir
el perfil del Centro de Investigaciones. Dicha Comision estuvo conformada
por diversos estamentos de la comunidad cientifica del Centro Regional de
Investigaciones Cientificas.
2.- Dicha Comision presento ante la Direccion Interina, en noviembre de ese
mismo a#o, una propuesta para la discusion general, con copia al CONICET.
3.- Hasta el presente no existe respuesta formal a la propuesta presentada
4.- En Marzo de 1999, el actual Presidente del CONICET, Ing. A.
Bertranou, da a conocer, ante el Consejo Asesor del CRICYT, la propuesta de
decreto de Creacion del "nuevo" CRICYT y su descentralizacion del CONICET.
Esto es, la creacion de una nueva estructura organizativa del CRICYT y su
desvinculacion administrativa del CONICET Sede Central en pro de una mayor
eficiencia y para canalizar el fruto del trabajo intelectual y la obtencion
de recursos economicos. Esto fue presentado "a modo de " experiencia
piloto para aplicar con posterioridad a otros Centros Regionales del
CONICET.
5.- El 26 de Marzo, a solicitud del Consejo de Investigadores, se convoca a
una asamblea general para discutir la propuesta del "nuevo" CRICYT y su
descentralizacion. Dicha reunion cuenta con la participacion del
Presidente del CONICET y autoridades del Centro.
6.- El 5 de Mayo se reune el Consejo Asesor del CRICYT (Directores de
Institutos) para presentar propuestas de modificacion al texto del proyecto
y que oportunamente fueron elevadas a la Presidencia del CONICET.
7.- El 12 de Mayo se reune en Asamblea el Personal del CRICYT y resuelve
solicitar a la Presidencia y Directorio del CONICET No Innovar en el tema
de Descentralizacion del CRICYT en el marco de un fuerte deficit del estado
y desfinanciacion en materia de educacion, ciencia y tecnica (ver Punto 9).
8.- El 17 de Mayo, acompa#ada por mas de 85 firmas, se eleva la solicitud
de no innovar al Presidente, Directorio del CONICET y autoridades interinas
del CRICYT.
9.- El 12 de Agosto el Presidente del CONICET responde a algunos
investigadores sobre el pedido de informe de los fondos pendientes para
investigacion. La respuesta es que el CONICET no cuenta con los fondos
para atender las distintas actividades de dicho organismo y que de seguir
esta situacion no podra cumplir con los compromisos contraidos previamente
con los investigadores que permiten gaantizar la continuidad de sus
proyectos de investigacion.
Solicitamos a los distintos miembros de la comunidad cientifica, educadores
y sociedad en general que nos hagan llegar sus reflexiones y comentarios en
el marco de una retraccion del estado y desfinanciacion en educacion,
ciencia y tecnica.
///
[] "SIN DUDA HAY PLANETAS BELLISIMOS HABITADOS"
Entrevista al astrofisico Francisco Sanchez.
Por Pepa Roma (El Pais)
En pocos a#os, Espa#a ha logrado colocarse en el grupo de cabeza
que investiga los ultimos descubrimientos sobre el origen y la
evolucion del universo. El merito corresponde a hombres como
Francisco Sanchez, creador y director del Instituto Astrofisico de
Canarias.
Dedicado a sacar adelante el Instituto Astrofisico de Canarias,
Francisco Sanchez lleva a#os sin ponerse ante un telescopio, pero quiere
ser uno de los primeros en mirar a traves del que se esta construyendo en
la isla de La Palma, el Gran Telescopio de Canarias. "Eso si que no me lo
pierdo", asegura. Con un presupuesto de 12.000 millones de pesetas y 10
metros de diametro, no solo es el unico proyecto de Gran Ciencia que
actualmente existe en Espa#a, sino que sera tambien el telescopio mas
avanzado del mundo con el que inauguramos el siglo XXI.
Con dos observatorios de alta monta#a, el del Teide en Tenerife y
el situado en el Roque de los Muchachos en la isla de la Palma, creados con
la participacion de 12 paises europeos, el Instituto Astrofisico de
Canarias es hoy el gran rival de Hawai en el hemisferio norte.
Desde que en los a#os sesenta creo su primer grupo de trabajo en la
Universidad de La Laguna, Francisco Sanchez ha logrado hacer de Canarias
uno de los centros de referencia de la astronomia mundial, con un equipo de
300 personas.
Entre sus primeros descubrimientos se encuentran el polvo y objetos
orbitales que giran alrededor de las estrellas, en los a#os setenta, lo que
llevaria a detectar sistemas planetarios en otras estrellas. Sus
descubrimientos sobre las pulsaciones solares abren el camino para ver como
son las estrellas por dentro. Las primeras enanas marrones que se
descubrieron llevan por nombre Teide 1 y Teide 2. La primera vez que se
pudo detectar y medir un agujero negro, el que esta en el centro de nuestra
galaxia, se hizo desde el Roque de los Muchachos. Hace dos a#os, desde el
mismo observatorio se encontro la fuente de las explosiones de rayos gamma
y se comprobo que en dos minutos consumen mas energia que el Sol en toda su
vida. Con el descubrimiento de los comosomas, o irregularidades en la
vibracion cosmica de base, se eliminaron las ultimas contradicciones que
presentaba el Big Bang.
Muchos otros descubrimientos se estan traduciendo en aplicaciones
practicas, como el proyecto, unico en el mundo, de comunicacion por laser
entre satelites, unas gafas para ciegos que permitiran percibir las formas
del entorno a traves del oido y aparatos de diagnosis precoz de la diabetes
por la retina. Tambien, el proyecto encargado por la Agencia Europea del
Espacio para rastrear la basura espacial que pone en peligro a naves y
astronautas.
Pregunta. Que le pregunta al cielo?
Respuesta. Quien soy, en el sentido mas profundo. Mirando el cielo te
das cuenta del ansia inmensa de saber que tiene el hombre. Es
emocionante ver el caminar de la especie humana hacia el conocimiento.
Solo somos un bichito muy cegato. El ojo humano tiene una optica muy
chiquitita: solo puede ver una parte peque#a del espectro electromagnetico
y, ademas, solo ve de cerca. Pero tenemos tal fuerza interna para
descubrir y conocer, traspasar continuamente los limites, que hemos
inventado telescopios, calculos y mil suposiciones para averiguar de donde
venimos y adonde vamos.
P- Sabemos ya con certeza de donde venimos?
R- Si, hoy sabemos muy bien que el universo empezo con una gran
explosion en un punto muy peque#o del espacio. Desde aqui, con lo
que se conoce en el mundo entero como Experimento Tenerife, se despejaron
las ultimas incognitas al descubrir que la radiacion de fondo que dejo el
Big Bang tenia irregularidades, pues no habia forma de explicar como podia
haber surgido tal diversidad de cuerpos estelares de la homogeneidad
perfecta. Sabemos tambien que el Big Bang se produjo hace mas de 14.000
millones de a#os, con lo que si desarrollamos telescopios capaces de ver
galaxias a esas distancias, practicamente estaremos viendo como nacio el
universo. Los telescopios son autenticas maquinas del tiempo. Con el
nuevo telescopio que estamos construyendo en La Palma, el mas grande
construido hasta ahora, nos acercaremos bastante al nacimiento de las
galaxias.
P- Lo que habia antes del Big Bang se quedara en el misterio eterno?
R- Por que no ibamos a seguir avanzando y llegar a ver que habia
antes, que era ese nucleo original, e incluso si antes o al margen de el
han surgido otros universos que desconocemos.
P- Sabemos como sera el fin del mundo?
R- Astronomicamente, si. En pocos a#os hemos sido capaces de ver y
medir como nacen, viven y mueren estrellas, lo que ahora nos permite
predecir su evolucion. Sabemos que nuestro Sol se formo hace unos 6.000
millones de a#os y que cuando agote su combustible, dentro de otros 5.000 o
6.000 millones de a#os, se convertira en una gigante roja, con lo que su
atmosfera se expandera y engullira a la Tierra, si antes no hemos terminado
nosotros con ella, que parece lo mas probable.
DIOS, A VISTA DE TELESCOPIO
P- Saber todo esto le hace a uno mas descreido o mas temeroso de Dios?
R- A veces crees encontrar en lo que sabes tantisimas razones para
explicar el universo que te parece posible prescindir de Dios. Otras, en
cambio, solo te lo explicas echando mano de alguien externo que haya creado
todo esto.
P- Que otros retos se presentan al conocimiento para el siglo que viene?
R- El 98% de nuestros conocimientos en astronomia es de este siglo,
pero creemos que el siglo que viene van a ser todavia mas revolucionario
para la ciencia. Nos queda aun por conocer en que consiste mas del 90% del
universo. Tanto en Canarias como en los principales centros de
investigacion del mundo, uno de los objetivos principales es llegar a
conocer las leyes clave de la evolucion. De que manera toda esa energia
que estaba concentrada en un nucleo muy peque#o y unificado se ha ido
expandiendo y diversificando hasta dar lugar a este universo tan enorme y
variado, con objetos de lo mas extra#os, que van desde las galaxias
lejanisimas, supernovas, agujeros negros, explosiones de rayos gamma, hasta
esa cosa tan maravillosa como es una mujer ya hecha.
P- Se sabe ya de donde vienen la vida y la conciencia?
R- Solo sabemos que los atomos de nuestro cuerpo no se han podido
formar en el sistema solar. Se han tenido que formar en el corazon de una
estrella que ha explotado como supernova, regando de cenizas el espacio
interestelar. De estas cenizas han surgido nuevas estrellas, unas de
primera generacion, otras de segunda, o de tercera, como el Sol. Por eso
somos tan ricos en elementos quimicos, si no seriamos practicamente solo
helio, hidrogeno y carbono. Se puede decir que somos literalmente polvo de
estrellas. Pero no sabemos cuando ni por que una cadena de moleculas
inorganicas se organiza para dar vida, ni si las condiciones para la vida
son en todas partes iguales, ni que es eso de la conciencia. Quedan muchos
campos abiertos a la investigacion, entre ellos contactar con vida
inteligente extraterreste.
P- Nos visitan o no nos visitan extraterrestres?
R- A mi me encantaria abrir una noche el telescopio y encontrarme con
un extraterrestre que me diga: "Eh, colega, que soy yo". Muchos dicen
haberlos visto, pero me parece que si alguien nos visita lo mas logico es
que se dirija a chalados como nosotros, que estamos todo el dia tratando de
dar con ellos. Pues no se ha dado el caso. Asi que dudo mucho de que nos
visiten.
P- Siempre hay un piloto de Iberia que ve un objeto extra#o o alguien
que desvela un supuesto dosier secreto de la NASA relacionado con ovnis y
extraterrestres.
R- Muchos viven de alimentar este tipo de misterio. Por otra parte,
ver cosas que no sabes lo que son no significa que sean extraterrestres.
Cada vez que se ha investigado, ha resultado ser un objeto perfectamente
identificable. Aun me acuerdo del revuelo que se armo al ver un objeto
luminoso que emergio del agua frente a las costas canarias. Luego se supo
que era un ensayo con el cohete americano Polaris.
P- Si creen que no existen, por que los buscan?
R- Que no tengamos pruebas de sus visitas no quiere decir que no haya
vida fuera de la Tierra. Por muy dificiles que sean las condiciones en las
que se da la vida, seria de una fatuidad enorme pensar que el unico rincon
en la inmensidad donde existe es la Tierra, como tambien es de una fatuidad
enorme pensar que somos la cuspide de la evolucion. Por que se iba a
romper el molde con nosotros? Hace nada eramos monos, ahora somos hombres.
Quien nos dice que dentro de poco no saldra una especie mas evolucionada
entre nosotros mismos? Estoy seguro de que por ahi hay planetas bellisimos
con seres mucho mas inteligentes y amorosos que nosotros. Por ello, otro
de los campos de investigacion del nuevo siglo esta centrado en el
descubrimiento de nuevos planetas.
P- Llegaremos a viajar hasta los confines del universo por esos
tuneles del tiempo que son los agujeros negros?
R- De momento, es solo posible como ecuacion matematica. Ni siquiera
sabemos como alcanzar la velocidad de la luz. Estamos mucho mas cerca de
crear condiciones de vida en el espacio y de poder movernos a voluntad por
todo el sistema solar.
CONTAMINACION ESPACIAL
P- No corremos el peligro de contaminar el espacio tanto como la
Tierra?
R- Si, hay ya mas de 10.000 aparatos en orbita, entre satelites de
telecomunicaciones, Meteosat, la Mir, pero lo mas peligroso es la basura
espacial. Hay particulas y restos de satelites circulando a tal velocidad
que son verdaderas balas capaces de matar a un astronauta o de abollar una
nave. Es uno de los problemas con los que se encuentra la estacion
internacional que esta en proyecto. Por ello, la Agencia Europea del
Espacio nos ha encargado un trabajo para detectar esa basura.
P- Que iremos a buscar en otros planetas?
R- Los que nos dedicamos a la ciencia basica iremos en busca de
conocimiento, saber de que estan hechos, si hay bacterias, indicios de
vida. Otros iran en busca de oro, minerales, agua, y querran instalar
estaciones para ir a explotarlos; es el lado mercantilista de la
exploracion del espacio que interesa mas a poderes politicos y agencias
gubernamentales.
P- La NASA trasladara al espacio el predominio cientifico de Estados
Unidos en la Tierra?
R- El Sputnik, llevar el hombre a la Luna, poner un telescopio, eran
una tapadera para fabricar cohetes intercontinentales en tiempos de la
guerra fria, tanto por parte de los sovieticos como de los norteamericanos.
Por ello, los verdaderos intereses con los que nacio la NASA son militares,
politicos y economicos, como eventualmente ir a buscar oro a la Luna o a
Marte. La NASA hace un poco de astronomia y ciencia para lavarse la cara.
Pero el 80% de la ciencia basica en Estados Unidos lo hacen las
universidades, con lo que los conocimientos estan mucho mas compartidos con
el resto de la comunidad cientifica internacional.
P- Usted no solo ha logrado hacer de Canarias uno de los tres
observatorios mas importantes del mundo, junto a los de Hawai y Chile, sino
que toda Europa invierta y se identifique con el. Que capacidad tenemos de
competir con Estados Unidos?
R- Si Europa se uniese seria tan poderosa en ciencia como Estados
Unidos. Aunque la palabra "poderosa" me repugna. Lo que a los cientificos
nos importa es que el ser humano conozca cada dia un poquito mas el
universo al que pertenece, no importa donde se descubra, el espacio, la
Tierra, Hawai, Chile, Mongolia. El universo es un gran laboratorio y la
astronomia una ciencia donde confluyen cada vez mas disciplinas. Sirve hoy
tanto a la investigacion de la fisica de particulas como a la quimica, a la
biologia, a la medicina.
COMPETENCIA ENTRE CIENTIFICOS
P- No compiten los cientificos entre si?
R- Si, si pueden pisarte un descubrimiento lo hacen. Los cientificos
somos muy celosos de nuestra fama y prestigio, tenemos que demostrar
continuamente que somos los mas chachis, lo que nos hace muy quisquillosos.
Pero hoy cualquier descubrimiento depende del intercambio de conocimientos.
Es imposible investigar en solitario, por eso he puesto tanto empe#o en
crear un grupo compacto y solido de astrofisicos espa#oles. Pero aqui
confluye gente de todo el mundo, muchos vienen de paises en desarrollo.
Vamos a un mundo cientificamente mas abierto con conocimientos mas
asequibles para todos, gracias a los esfuerzos de divulgacion que se hacen
desde los centros de investigacion. Por eso creo que la astronomia puede
ejercer un efecto aglutinador con los grupos nacientes del Tercer Mundo.
P- La astronomia esta por encima de los intereses y presiones
economicos que rigen sobre el resto de las actividades humanas?
R- Desgraciadamente, entramos en un siglo en el que los intereses
economicos se haran sentir cada vez mas. Tener grandes telescopios y
cientificos de todo el mundo crea un foco tecnologico muy importante que
mueve industria y dinero, como esta sucediendo en Canarias. El 60% de
nuestra investigacion esta dedicada a la tecnologia. Hemos conseguido que
sean las empresas espa#olas las que construyan la mayor parte de los
equipos y se aprovechen de la transferencia de conocimientos. Y cuando
surja el proyecto para un telescopio aun mayor, nos enfrentaremos a la
potente propaganda americana para que los europeos vengan a construirlo
aqui y no a Hawai. Pero, en contrapartida, siento que la ciencia en
general y la astronomia en particular forzaran a la humanidad a tomar una
verdadera conciencia planetaria. La ciencia va demostrando que lo que pasa
en Madagascar termina repercutiendo aqui. Ver la Tierra como una bolita
azul que flota en el espacio, de la que los astronautas nos traen fotos,
espero que sirva para entender algo obvio: todos viajamos en la misma
nave. Es una nave delicada, con una corteza debil, que estamos
deteriorando, y unos recursos limitados. Nosotros solo somos unos recien
llegados, pero somos una especie muy atrevida, muy descubridora, que esta
hurgando en los sistemas de mando y control sin conocerlos. Esto nos puede
llevar a muchos disparates. Pero tambien a tomar conciencia de que o nos
salvamos juntos, o nos hundimos juntos.
El hombre que interroga a las estrellas
Nacido en Toledo hace 63 a#os, casado y con cuatro hijos, Francisco Sanchez
dejo su puesto de profesor de fisica optica en la Universidad de Madrid,
donde habia estudiado, para irse a vivir entre retamas en la cima del
Teide. De eso hace 30 a#os, cuando le llamo el rector de la Universidad de
La Laguna para que estudiara el cielo canario. Tras dos a#os bajo las
estrellas con un camping gas, una nevera portatil y un telescopio que habia
comprado a un aficionado catalan, un tal doctor Calpet, no solo descubrio
que Canarias tenia el mejor cielo de Europa para la observacion, sino su
propia vocacion de astronomo.
A partir de ese momento creo su primer grupo de trabajo, del que en 1985
surgiria el Instituto Astrofisico de Canarias, e inicio una peregrinacion
por toda Europa para atraer investigadores y telescopios.
Convencio a Gobiernos de que el observatorio natural europeo era Canarias,
y no Hawai, donde se estaban instalando.
Se presento en Madrid ante el Alto Estado Mayor cuando se entero de que
querian dedicar el Roque de los Muchachos de la isla de La Palma a
instalaciones militares por imperativos de la guerra fria. "El futuro de
Espa#a depende de la ciencia. La historia se acordara de ustedes", les
dijo apelando a su sentido patriotico.
Puso el grito en el cielo cuando la NASA trato de plantar la bandera
americana sobre suelo canario y obtener estatuto de extraterritorialidad
con "una estacion militar disfrazada de observatorio solar".
Ha librado una larga batalla por defender la independencia del Instituto
Astrofisico de Canarias frente a intrusiones politicas y economicas.
Abandono su propia investigacion para que un dia pueda salir de ese equipo
de 300 personas que hoy se agrupan como una pi#a a su alrededor "el primer
Nobel espa#ol". Pero lo que nunca ha hecho es dejar de interrogar a las
estrellas.
///
[] SIN AGUA EN LA LUNA
Tras un a#o y medio de orbitar alrededor de nuestro satelite, la
peque#a sonda espacial Lunar Prospector, se estrello en un crater
del polo sur de la Luna el pasado 31 de julio (Ver Educyt Nro. 86
Y 32, http://www.fcen.uba.ar/prensa/). El impacto no fue
accidental: al terminar su mision la sonda acabaria estrellandose
en la superficie lunar de todas maneras, de modo que se decidio
aprovechar los ultimos restos de combustible para dirigir el
artefacto hacia un blanco elegido e intentar observar las
salpicaduras de material que se levantasen en busca de posibles
rastros de agua.
En sus numerosos y minuciosos sobrevuelos sobre la superficie
lunar, el Prospector detecto algunos indicios que indicaban que, en la
profundidad de algunos crateres, podrian hallarse considerables cantidades
de agua congelada.
Por eso, para ensayar su ultimo experimento, se eligio un crater
del polo sur que reunia las condiciones ideales: los bordes
proporcionarian sombra permanente al fondo donde, en caso de haber agua, se
podria conservar mezclada con la regolita del suelo. Ademas, el crater no
era demasiado profundo, permitiendo tanto la trayectoria correcta de
impacto de la nave como la hipotetica visibilidad de la nube de polvo
elevandose por encima de los bordes.
El mismo dia del impacto, apenas minutos despues del mismo, los
astronomos aficionados que habian estado observando reportaron no haber
detectado ningun rastro de polvo o vapor elevandose desde el suelo lunar.
Aunque las probabilidades de exito del experimento eran bajas, se
esperaban los informes de los telescopios profesionales afectados a este
proyecto. La noticia llego ahora, casi siete semanas despues de que la
sonda espacial se estrellase en su maniobra suicida: la NASA dijo que en
el impacto no se levanto la pretendida nube de polvo y vapor de agua.
"Entre los centenares de astronomos profesionales y aficionados que
utilizaron incluso los telescopios mas poderosos, como el Hubble (en el
espacio) y el Keck (en Hawai) y estuvieron atentos en el momento del
impacto, nadie vio o fotografio una evidencia clara de una nube de polvo",
declaro la NASA.
"No ha habido una se#al fuerte de agua: la habriamos visto
facilmente", comento David Goldstein, de la Universidad de Texas e ideologo
de la ultima maniobra del Lunar Prospector. Pero tambien comento que aun
podria haber una leve se#al en algun registro y que se siguen analizando
minuciosamente los datos tomados.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
> NUEVO CANAL DE CHAT. El Servicio de Informatica del CRICYT
comunica que desde el 1 de setiembre funciona el Canal de Chat (el topico
de este canal es Ciencia en Argentina). Para acceder, no es necesario
instalar ningun programa; se ingresa desde la pagina principal de CRICYT:
http://www.cricyt.edu.ar
> RATONES INTELIGENTES. Un solo gen, a#adido mediante tecnicas de
ingenieria genetica a una familia de ratones, ha sido suficiente para que
esos animales sean mas inteligentes que sus congeneres. Las modificaciones
genetias le ham permitido a los roedores aprender mas rapidamente y retener
conocimientos por mas tiempo.
El equipo del neurobiologo Joe Tsien, de la Universidad de
Stanford, ha introducido copias extra de un gen, denominado NR2B, que es un
interruptor clave del contacto entre neuronas asociado al aprendizaje, en
definitiva al control de la habilidad del cerebro para asociar
acontecimientos entre si. Las investigaciones podrian generar aplicaciones
relacionadas con el tratamiento del mal de Alzheimer. (Los interesados en
recibir lo publicado al respecto por The Washington Post pueden solicitarlo
a sur@de.fcen.uba.ar)
> INTELECTUALES CONTRA EL OSCURANTISMO. Un centenar de intelectuales
y cientificos de 25 paises, entre ellos nueve Premios Nobel, han firmado un
documento a favor de la ciencia y la tecnologia como herramientas capaces
de resolver los problemas sociales del proximo siglo, "frente al
fundamentalismo religioso que niega toda objetividad a la ciencia y
sataniza con frecuencia la tecnologia". Entre los firmantes figuran el
Nobel portugues Jose Saramago, el escritor estadounidense Arthur Clarke, el
historiador frances Jacques Le Goff y la escritora de Bangladesh exiliada
Taslima Nasreen.
El Manifiesto Humanista 2000, nombre que recibe el documento, ha
sido redactado por el estadounidense Paul Kurtz, filosofo dedicado al
pensamiento racionalista en la vispera del nuevo milenio. Kurtz es,
tambien, redactor jefe de la revista Free Inquiry, publicada por la
Academia Internacional de Humanismo.
Entre los miembros de la citada academia se encuentran escritores e
intelectuales como Umberto Eco, Gore Vidal, Mario Vargas Llosa, Jose Maria
Rodriguez Delgado, Peter Ustinov, Wole Soyinka y Alberto Hidalgo Tu#on,
entre otros.
El Manifiesto Humanista 2000 sera publicado en la edicion de oto#o
de Free Inquiry. El manifiesto subraya la necesidad para la humanidad de
"adoptar la ciencia y la tecnologia como herramientas susceptibles de
resolver los mayores problemas sociales del proximo siglo", indico Paul
Kurtz. "Mientras estamos entrando en el nuevo milenio, no es el temor del
apocalipsis el que deberia preocuparnos, sino las posibilidades ilimitadas
del progreso humano. El manifiesto lamenta la influencia persistente del
pensamiento anticientifico, antimoderno, incluido el del fundamentalismo
religioso, y del postmodernismo, una doctrina que niega toda objetividad a
la ciencia y sataniza con frecuencia la tecnologia", a#adio Kurtz.
> CHILE CONTRA EL HANTA VIRUS. El proyecto Grant, de investigacion
del virus Hanta, sera ejecutado en la Region de Aisen, Rep. de Chile,
durante los proximos 5 a#os en forma conjunta por los ministerios de Salud
de Estados Unidos y Chile, a fin determinar diversos aspectos de este letal
mal. La iniciativa sera desarrollada por cientificos de la Universidad de
Nuevo Mexico, Estados Unidos, investigadores del Ministerio de Salud y
expertos de la Universidad Catolica de Chile. Los trabajos contemplan las
areas de reservorio en animales, forma de contagio en las personas,
investigaciones de laboratorio y capacitacion. (El Mercurio)
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
> Generales
SUBSIDIOS. La Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica a
traves de su Fondo para la Investigacion Cientifica y Tecnologica (FONCYT)
llama a la presentacion de Proyectos de Investigacion Cientifica y
Tecnologica (PICT) y de Proyectos de Investigacion y Desarrollo (PID), para
la adjudicacion de subsidios a grupos de invesigadores formados que
desempe#en su actividad en instituciones de investigacion publicas o
privadas, sin fines de lucro, radicadas en el pais.
Informes: 0800-777-0164, de 10.00 a 13.00 hs.
Documentacion y formularios: http://www.agencia.secyt.gov.ar/
> Educacion
CURSO DE ASTRONOMIA. El Observatorio Buenos Aires informa que el lunes 13
de septiembre a las 20.00 hs comenzara el Curso Astronomia General II. Si
bien constituiria un segundo nivel del curso comenzado el a#o pasado,
quienes no hayan hecho la primera parte tambien podran incorporarse a este
ciclo ya que las clases son de facil comprension.
El curso es teorico y practico, con utilizacion y manejo de telescopios
desde el comienzo (un telescopio reflector de 200 mm de diametro y dos de
100 mm).
Las clases se dictan en el barrio de Flores Norte.
Los interesados podran optar, al finalizar el curso, por complementarlo con
clases de especializacion para docentes de "didactica de la astronomia en
la escuela".
Para mas informacion comunicarse con Patricia Olivella, a la direccion de
correo electronico: vesta@cvtci.com.ar o a los telefonos 4583-7918 o
15-4063-2691.
INFORMATICA Y DISCAPACIDAD. El sabado 18 de septiembre a las 15.00 hs. en
el Instituto Cultural Pueblo Blanco y organizado por los administradores de
INFOEDU se llevara a cabo la charla "Tecnologia: Informatica y
discapacidad" a cargo del Prof. Enrique Varela Couceiro (Espa#a), quien
viene especialmente a la Argentina a disertar sobre su especialidad.
Informes: gcaplan@iname.com
EDUCACION DEL ADULTO + DISTANCIA. El comite organizador de las Jornadas
Internacionales de Educacion del Adulto y Educacion a Distancia, que se
realizara en Cordoba los dias 14,15 y 16 de octubre informa la postergacion
de la recepcion de trabajos que ahora ser el proximo 20 de septiembre.
Informes: sextorio@onenet.com.ar
> Ciencias Sociales y Humanidades
SEMINARIO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA. Un importante seminario, enfocado
principalmente a la problematica de las PyMEs, se realizara a fines de
septiembre en San Martin de los Andes. Organizado por el Centro de
Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Economia y
Administracion (FaEA) de la Universidad Nacional del Comahue, se realizara
el "Primer Seminario de Contabilidad y Auditoria del Comahue". Tendra
lugar en San Martin de los Andes los dias 23 y 24 de septiembre y contara
con la presencia de destacados expositores. Informes:
uncsefae@uncoma.edu.ar
ESTRATEGIAS DEL DISCURSO POLITICO. La Universidad del Salvador, por
intermedio de la Facultad de Historia y Letras, realizara las Terceras
Jornadas de Cultura Clasica-Estrategias del Discurso Politico, el 22, 23 y
24 de setiembre de 1999, en dicha Facultad. Los interesados podran
presentar ponencias que tanto pueden versar sobre el tema especifico de las
jornadas como acerca de aspectos relevantes de textos grecolatinos. Mas
informacion: uds-hyle@salvador.edu.ar
SEMINARIO DE POLITICA EN LA FUBA. En la Casa de los Estudiantes de la
Federacion Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se llevara a cabo el
Seminario: "Desafios y perspectivas del nuevo gobierno". Una
interpelacion desde los protagonistas del siglo XXI. Primer Encuentro,
Miercoles 8 de septiembre a las 19.00 hs: "La deuda social. El verdadero
desafio de la politica" Segundo Encuentro, Miercoles 22 de septiembre a las
19.00 hs: "Observatorio de analisis politico". Tercer Encuentro,
Miercoles 29 de septiembre a las 19.00 hs: "Ciudadanos decidiendo: La
opinion publica de cara a octubre". Cuarto Encuentro, Miercoles 6 de
octubre de 1999 a las 19.00 hs: "La politica economica del proximo
gobierno". Informes: winer@overnet.com.ar fwiner@yahoo.com
ENCUENTRO DE COMUNICACION. La Fundacion Walter Benjamin conjuntamente con
la Fundacion Konrad Adenauer realizaran el Encuentro Latinoamericano
"Comunicar las Instituciones: un Dialogo Abierto entre las Organizaciones
Sociales y el Mundo de la Comunicacion" los proximos 29, 30 de septiembre y
1 de octubre en el Auditorio de ADIRA, Chacabuco 314, Ciudad de Buenos
Aires. Auspician FELAFACS (Federacion Latinoamericana de Facultades de
Comunicacion Social), Poder Ciudadano, y la Carrera de Ciencias de la
Comunicacion, UBA. Informes: de lunes a viernes de 14.00 a 19.00 hs. al
4961-3764.
CURSO DE INVESTIGACION SOCIAL. La Universidad Nacional de San Luis
organiza un curso de Perfeccionamiento y de Post Grado sobre "Metodologia
de Historias de Vida en la Investigacion Social". Un estudio aplicado a la
investigacion de: "El otro como enemigo de la sociedad civil durante el
nazismo. Perspectiva comparada con America Latina y Argentina". El mismo
se llevara a cabo los dias 16, 17 y 18 de septiembre del corriente a#o.
Tendra un credito horario de 50 hs (24 hs. presenciales y 26 hs. de
trabajo de campo) y estara a cargo de un presitigioso profesor de la
Universidad Hebrea de Jerusalem, el Dr. Leonardo Senkman. Mayor
informacion: Lic. Saada Bentolila (Direc. Proy. de Inv.). Email:
saadab@unsl.edu.ar
POSGRADO LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA. Hasta el 15 de septiembre esta
abierta la inscripcion para el curso de posgrado "La democracia en America
Latina en las ultimas decadas del siglo XX" organizado por la Universidad
de Buenos Aires, la Fundacion Ortega y Gasset y el Centro de Estudios
Historicos y Culturales (C.E.Hi.C.). El curso se desarrolara en el Teatro
del Pueblo, Av. Roque S. Pena 943, los dias 20, 21 y 22 de septiembre de
19.00 a 21.30 hs. Informes e Inscripcion: cehic99@hotmail.com
SOCIEDAD Y CIBERESPACIO. El Area de Estudios Urbanos del Instituto de
Investigaciones Gino Germani (IIGG) y la Facultad de Ciencias Sociales de
la UBA organizan el seminario abierto "Ciudad, sociedad y ciberespacio" que
tiene lugar los terceros miercoles de cada mes, de 19.00 a 21.00 hs., en el
IIGG, Uriburu 950, 6º Piso. Se exponen y debaten trabajos de investigacion
recientes, asi como la bibliografia pertinente al tema. El seminario es
libre y gratuito. Se otorgaran certificados de asistencia. Coordinadora:
Susana Finquelievich El tema del miercoles 15 de septiembre sera "Uso de
informatica en los gobiernos locales" a cargo de Graciela Kisilevsky.
Informes: Alejandra Jara, alejara@argenguide.com.ar
> Ciencias Exactas e Ingenieria
UNION MATEMATICA. Este a#o, la reunion anual de la Union Matematica
Argentina (UMA) se llevara a cabo en La Plata, entre los dias 20 y 24 de
este mes. Informes: adriana@mate.unlp.edu.ar
> Ciencias Naturales
TOXICOLOGIA. La Sociedad de Toxicologia y Quimica Ambiental invita a la
2da. Reunion de la SETAC America Latina, Seccion Argentina: Toxicologia y
Quimica Ambiental: Desafios en el nuevo milenio. Perspectivas en America
Latina.
En forma conjunta con el seminario SETAC: Tecnologias limpias y sustancias
quimicas en el Mercosur; y cursos cortos SETAC para Efluentes Industriales
y Toxicologia Molecular.
El encuentro tendra lugar del 25 al 28 de octubre en el Club Espa#ol,
Bernardo de Irigoyen 172, Buenos Aires.
Informes: juliof@qb.fcen.uba.ar
CURSO DE ECOLOGIA. El Programa de Postgrado en Biologia (PROBIOL),
organiza este curso a cargo del Dr. Luis Marone (CRICYT), entre el 13 de
setiembre y el 1 de octubre. El mismo tendra lugar en la Sala del
Instituto de Ciencias Basicas (ICB) de la Facultad de Ciencias Medicas de
la Universidad Nacional de Cuyo. Horario: de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a
18.00 hs. Arancel: $ 130. Inscripcion: hasta el 10 de setiembre.
Informes: Sec. PROBIOL: 4205020/115- int. 2713.
GESTION AMBIENTAL EN LA UBA. La Universidad de Buenos Aires llama a
concurso para la asignacion de tres becas orientadas para las tematicas
Gestion Ambiental Metropolitana, Gestion Estrategica de Dise#o y Proyecto
Urbano.
La inscripcion estara a bierta hasta el 21 de septiembre y se realizara en
la Secretaria de Investigacion, de las facultades de la UBA, donde cada
director tenga su lugar de trabajo.
GESTION DE DESASTRES NATURALES. El Dr. Ramon Ortiz Ramis dictara un curso
de posgrado perteneciente al Proyecto Fomec 705 del Departamento de
Ciencias Geologicas de la FCEyN-UBA. El mismo tendra una duracion de 5
dias, del 27 de setiembre al 1ro. de octubre.
El curso presenta la metodologia para el establecimiento de los distintos
mapas para la gestion del riesgo sismico y volcanico. Se discute la
informacion geologica y geofisica necesaria en cada caso, los modelos
utilizados y su validacion en base a los desastres ocurridos, la
integracion de toda la informacion en un sistema de informacion geografica
y su conversion en un mapa de riesgo utilizable por la administracion. La
parte practica del curso contempla la realizacion de un mapa de
microzonificacion sismica para un peque#o nucleo urbano y el mapa de riesgo
volcanico para dispersion de piroclastos para un volcan explosivo y de
flujos lavicos para una isla con actividad efusiva.
Informes: rapalini@tango.gl.fcen.uba.ar
> Ciencias de la Salud
CONGRESO VIRTUAL DE CARDIOLOGIA EN INTERNET. Entre octubre de 1999 y abril
del 2000. El acceso a las diferentes actividades se hara por Web, correo
electronico, chat y sera gratuito. Para inscribirse es necesario completar
un formulario en: http://www.fac.com.ar/cvirtual Mas informacion en:
http://pcvc.sminter.com.ar/cvirtual
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%