**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
30 de julio de 1999 A#o 3 Nro 85
Segunda seccion
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
SABE UD. CUANTO DURA UNA POMPA DE JABON?
Reportaje al Premio Nobel de Fisica Leon Lederman
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] SABE UD. CUANTO DURA UNA POMPA DE JABON?
Reportaje al Premio Nobel de Fisica Leon Lederman
Leon Lederman es uno de los cientificos mas simpaticos, ironicos y
bromistas de la comunidad internacional de fisica de particulas.
Ademas, es premio Nobel (1988) y tiene una trayectoria de exitos y
honores fuera de lo corriente. Fue director de uno de los
laboratorios de fisica de particulas mas importantes de EE UU,
Fermilab (Illinois); ahora es su director emerito, pero desde hace
tiempo se dedica con ahinco al Programa Tams (Teachers Academy for
Mathematics and Science), que desarrolla con maestros de Chicago.
Lederman, de 77 a#os, participo en la Conferencia de Naciones
Unidas sobre la Ciencia, organizada hace poco en Budapest por la
Unesco y el Consejo Internacional de Ciencia (ICSU).
Pregunta- Como es el Programa Tams que lidera en barrios deprimidos de
Chicago?
Respuesta- Trabajamos en escuelas publicas que yo compararia con las de
cualquier ciudad del mundo: Nairobi, Calcuta... Estan en barrios
deprimidos, muy pobres, con familias que carecen de preparacion e interes
por la educacion; la incidencia de la desocupacion es muy fuerte y los
jovenes estan en entornos de crimen, de drogas y de bandas. En estos
barrios, los chicos estan expuestos a toda la agonia, los horrores y la
verguenza de las ciudades norteamericanas. La verdad es que si quieres
ayudar a los paises en desarrollo no necesitas viajar mucho porque tienes
una buena experiencia cerca de casa.
P- Cual es la idea de Tams?
R- Nos concentramos en el mayor problema: la escuela primaria, donde la
preparacion de los profesores en ciencias y en matematicas es muy pobre.
Sin embargo, los ni#os son excelentes cientificos: hacen preguntas, que es
lo que hace un cientifico. Lo maravilloso es que esta es una de las
mejores vias para interesar a los ni#os en el aprendizaje porque la forma
en que ense#amos ciencia a los muy peque#os es jugando, y eso es divertido.
Llevamos 10 a#os con este programa y los resultados son espectaculares.
Tams tiene ahora 65 profesores y estudiantes de universidad dedicados a
ense#ar a los maestros.
P- Participa usted directamente en este programa? Explota su Premio
Nobel?
R- Si, claro: saco brillo a la medalla y me la cuelgo cuando voy a hablar
con los maestros (risas). Organizo charlas, intento recaudar fondos...
Ahora empezamos a ocuparnos de escuelas en otras ciudades con el mismo tipo
de problemas.
P- Por que un fisico de particulas, un cientifico dedicado a algo tan
alejado de la experiencia cotidiana, se ocupa de esto?
R- Tenga en cuenta el color de mi pelo (completamente blanco). Me interese
en la educacion de la ciencia cuando era el director de Fermilab: el
personal era muy competente, se ocupaba estupendamente de los quarks y de
las particulas, y yo necesitaba algo que hacer.
P- Se puede aplicar la experiencia de Chicago en los paises en desarrollo?
R- Si, y por eso estoy en el comite de Impulso a la Capacidad Cientifica,
de ICSU. Trabajamos con mucha gente de Africa, de Asia y de
Latinoamerica. Creo que he estado en mi vida en un millon de comites y
este es el mas increible: enseguida nos ponemos de acuerdo sobre como
enfocar el asunto, que hace falta para que un pais sea autosuficiente
economicamente y en ciencia y tecnologia. Hay que empezar por la escuela
primaria y la comprension social de la ciencia.
P- En muchos paises no habra suficientes profesores para ense#ar ciencia a
los maestros.
R- Efectivamente. El primer problema es como ayudar a los profesores de
los maestros utilizando Internet y otros recursos. Hay un monton de
excelente material para ni#os, con equipos muy simples y baratos. Por
ejemplo, con un poco de detergente para hacer pompas de jabon, un poco de
carton para hacer tubos y mirar a traves de ellos puedes hacer todo tipo de
peque#os experimentos con las cosas mas simples, y esto permite dar a los
chicos mas peque#os el sentido -no los contenidos de la ciencia, que
introducimos mas tarde-, sino del proceso de hacer ciencia, del
descubrimiento. Sabe usted cuanto dura una pompa de jabon?
P- No.
R- Se lo preguntamos a los ni#os y tampoco lo saben: unos dicen que una
hora; otros, que un segundo. Entonces, les decimos: "Hagamos un
experimento". Les damos un barre#o con agua y detergente para que hagan
pompas de jabon y midan cuanto duran. Luego les planteamos como saber que
lo que han averiguado es correcto, como comprobar los resultados.
Adquieren una idea de como organizar los datos apuntando el tiempos de
muchas pompas y cual es el mas frecuente. Los ni#os hacen estos
experimentos en equipos y aprenden a predecir observando los resultados.
P- Es cierto que la educacion en EE UU no es tan buena como solia ser,
sobre todo en ciencia?
R- Si. Es un enorme problema. Todos los paises estan preocupados con la
educacion, que es el corazon de la cultura.
P- Influye esto en la percepcion publica de la ciencia? Antes, la sociedad
veia la ciencia como algo positivo, y ahora crecen las reticencias.
R- Es cierto. Tenga en cuenta que la ciencia estuvo implicada en el
armamento nuclear y eso no se ha olvidado. La tecnologia procedente de
la ciencia es positiva, pero tambien ha tenido aspectos negativos. Si mira
la ecologia, los da#os a la biosfera, a la capa de ozono, el calentamiento
global, etcetera, todo esto viene de una utilizacion muy despreocupada y
descuidada de la tecnologia.
P- Por que?
R- Practicamente cualquier tecnologia tiene un beneficio, pero tambien una
cara oscura, y hay que elegir. Quien? Los politicos toman las
decisiones, y se puede usar la tecnologia nuclear para la medicina o para
hacer armas. Pero soy muy optimista y creo que la democracia se extiende y
que la sociedad, cada vez mas, asumira este tipo de decisiones... Si la
gente comprende las cuestiones de ciencia para utilizarlas en su beneficio,
se alcanzara un nuevo compromiso para el bienestar de la humanidad, como
indica la Declaracion de la Conferencia sobre Ciencia.
P- Esta percepcion de la ciencia tiene que ver con la proliferacion de
creencias anticientificas en la sociedad?
R- Si, y es un problema. Las abducciones por extraterrestres, la
astrologia, los adivinos y todo eso son fundamentalismos radicales. Hay
fundamentalismo no solo en Iran, en Irak o en Israel; tambien en las
calles de las ciudades americanas o europeas. Los fundamentalismos son lo
opuesto a la ciencia, son sistemas rigidos de creencias que no toleran
discusion alguna.
P- Como se combaten?
R- No lo se..., excepto mediante la educacion. Cuando educas a los ni#os
les ense#as a ser escepticos, a pedir pruebas en lugar de creer.
P- Que le parece la Declaracion de la Conferencia?
R- Las declaraciones son preciosas, el nuevo compromiso es maravilloso.
Pero, que efecto va a tener? Cual es el paso siguiente que debemos dar
para que no se quede en pura teoria? La Declaracion carecera de contenido
si no elevamos la cultura cientifica del mundo.
(Alicia Rivera, El Pais, Espa#a)
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
> MAPUCHES SE OPONEN A UNA CENTRAL HIDROELECTRICA. Dirigentes
mapuches y ecologistas se unieron contra la construccion de la central
hidroelectrica Ralco, ubicados en la region del Alto Bio Bio (Chile).
Recientemente, una delegacion de mapuches y de conservacionistas
del Grupo Amigos del Bio Bio se entrevistaron con los actuales directivos
de la empresa Endesa, quienes recibieron testimonios contrarios al
desarrollo del proyecto; entre ellos una carta del obispo Miguel Caviedes,
el informe de un antropologo del Banco Mundial y un libro del ex director
de la Corporacion Nacional de Desarrollo Indigena, Domingo Namuncura.
Las autoridades de la empresa aseguraron la paralizacion de las
obras y se comprometieron a estudiar el informe para dar a conocer su
posicion durante el mes de septiembre.
Page for Mapuche Information http://Linux.soc.uu.se/mapuche/
> MIRA QUE OLOR! Mediante una nueva tecnica de video, neurobiologos
del Duke University Medical Center han logrado capturar imagenes detalladas
del cerebro de ratas de laboratorio en el momento de la accion de
reconocimiento de las moleculas de un aroma.
Benjamin Rubin y Laerence Katz consiguieron mejorar las tecnicas de
visualizacion de la accion cerebral, mejorando 10 mil veces su sensibilidad
para detectar los cambios producidos en las glomerulis, unas peque#as
estructuras olfativas situadas en el cerebro de las ratas.
Los glomeruli tienen forma de cesto y recubren las superficies de
los bulbos olfativos. Su diametro es inferior al de un cabello humano; en
un numero de unos 2.000 para cada bulbo reciben los impulsos procedentes de
los receptores nasales especializados en determinados olores. Estas
se#ales son despues procesadas en el cerebro.
Para detectar este proceso, los cientificos se han basado en el
hecho de que las celulas activas consumen mas oxigeno. Como la hemoglobina
que transporta oxigeno absorbe menos la luz roja que la que no lo
transporta, basta aplicar una fuente de este tipo sobre la zona de los
bulbos olfativos para que las imagenes creen un mapa cambiante y
representativo de su actividad.
La tecnica permitio distinguir la diferente reaccion cerebral
frente a aromas muy similares y averiguar el limite de la sensibilidad del
sistema olfativo animal.
http://www.dukenews.duke.edu/Research/SMELLTMT.html
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingenieria, Ciencias Naturales.
> Generales
CURSO DE ALEMAN A DISTANCIA Dise#ado para aquellos que no pueden asistir
con regularidad a un curso tradicional elaborado por la Universidad a
Distancia Hagen, RFA, realizado con el apoyo del Goethe-Institut Buenos
Aires Inscripcion: 2 y 3 de agosto, de 15.00 a 18.00 hs. en FFyL (UBA),
Dpto. de Lenguas Modernas, Puan 480, 3er. piso, Of. 326. Tel.:
4432-0606/0840/9343/4901, int. 122.
EXPOSICION DEL LIBRO EN LA PATAGONIA La Direccion de la Biblioteca Central
de la UN del Comahue organiza la 1ra Feria Exposicion "El Libro en la
Patagonia", que se realizara entre los dias 6 y 12 de septiembre proximo.
La Direccion invita a investigadores, docentes , no docentes, estudiantes e
interesados en participar, exponer y/o difundir sus publicaciones y
actividades. Esta abierta la posibilidad de realizar presentacion de
libros, debates, charlas, etc. Es intencion convocar ademas a escritores,
editores, libreros, bibliotecarios, etc., para ofrecer un espacio de
difusion cultural y cientifica. Email: bcunc@uncoma.edu.ar.
> Educacion
CONGRESO DE EDUCADORES DE QUIMICA. Los dias 1, 2 y 3 de noviembre se
llevara a cabo en Vaquerias (sierras de Cordoba) un Congreso de Educadores
en la Quimica dirigido a docentes de esta materia de todos los niveles.
Para mayor informacion comunicarse con Florencia Grassso, e-mail:
fgrasso@agro.uncor.edu
ENSE#ANZA DE LA CIENCIA. El Centro de Formacion e Investigacion en
Ense#anza de la Ciencia (CEFIEC, FCEyN-UBA) organiza las siguentes
actividades a cargo de Alberto Villani, Profesor Titular de la Maestria en
Ense#anza de la Fisica de la Universidad de San Pablo.
* Talleres:
10/8: Concepciones alternativas y cambio conceptual
11/8: Criticas al modelo de cambio conceptual
12/8: Experiencias innovadoras recientes
* Conferencia:
13/8: Una interpretacion de la investigacion en la ense#anza de la ciencia
en los ultimos 40 a#os.
Informes e inscripcion: cefiec@de.fcen.uba.ar
> Ciencias Sociales y Humanidades
PLANIFICACION FINANCIERA. Seminario Aplicativo de Planificacion
Financiera, Herramienta de Gestion y Credito Bancario dirigido por
profesionales de Ciencias Economicas. El mismo consiste en una herramienta
para efectuar la Planificacion Financiera y automatizar el Control
Presupuestario, basada en un Libro Excel, de 64 planillas
interrelacionadas, un manual de uso y material del seminario y una sesion
de 4 horas donde aprendera a utilizarla (maximo 3 participantes). Los
horarios posible son: viernes 30 de julio o 13 de agosto de 9.00 a 13.00
hs. o bien el martes 3 de agosto de 15.00 a 19.00 hs. Arancel: $ 160 +
IVA. Para mayor informacion dirigirse a : aaalluvi@cscom.com.ar
GEOGRAFIA Y GENERO. La Universidad Nacional de Lomas de Zamora a traves de
la Facultad de Ciencias Sociales, con el auspicio de la Union Geografica
Internacional (UGI), realizara las Primeras Jornadas Latinoamericanas de
Genero y Geografia cuyos objetivos son promover el analisis y la reflexion
sobre la construccion del espacio latinoamericano desde la perspectiva de
genero e intercambiar experiencias y aportes teoricos y metodologicos. E
invita a investigadoras/es, docentes y estudiantes que participen en
proyectos de investigacion de distintas unidades academicas, ONGs, etc. a
presentar sus ponencias.
El eje central es "Mujeres y Territorio en America Latina" con los
siguientes sub-ejes:
* Personas, poder y politica
* Trabajo, empleo y vida cotidiana de las mujeres
* Genero, politica, desarrollo y medio ambiente
* Genero, salud y calidad de vida
* Genero, Derechos Humanos y Ciudadania
* Identidad y Subjetividad femenina
* Migraciones, Familia y Trabajo
* Genero y Educacion
* Cuestiones teoricas y metodologicas
Modalidad: Conferencias Plenarias y Sesiones de Trabajo
Fecha: Jueves 24 y Viernes 25 de setiembre de 1999.
Para mayor informacion remitirse al Comite organizador: Lic. Monica
Colombara: mlc@conae.gov.ar
CURSOS DE FILOSOFIA. Profesores de la Facultad de Filosofia y Letras de la
UBA organizan los siguientes curso de Filosofia: "Historia del dolor",
"Historia del amor y las pasiones", "El concepto de voluntad en
Shopenhauer", "Introduccion a la historia de la etica", "Foucault: La
conformacion de la subjetividad en las sociedades disciplinarias",
"Introduccion a Nietzsche", "Utopia y heterotopia", "El debate
modernidad-posmodernidad". Para mayor informacion llamar al 4784-0333
> Ciencias Exactas e Ingenieria
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION. Curso abierto dictado en el marco de la
Carrera de Higiene y Seguridad de la FCEyN-UBA. Se abordaran temario:
decreto 911/96
legajo tecnico
normas generales aplicables en obra
normas higienico-ambientales de uso en obra
prevencion de riesgos en las etapas de obra
prevencion en las instalaciones y equipos de obra
gestion de seguridad e higiene en obra
ejercicio profesional.
Informes: chyst@qb.fcen.uba.ar
PRIMER CONGRESO BOLIVIANO DE ETNOMATEMATICA: "SAMAIPATA 99". El "Grupo
Internacional de Estudios de Etnomatematica" (ISGEm-BOL-I) organiza en
Samaipata, Santa Cruz de la Sierra, el "Primer Congreso de Etnomatematica
de Bolivia" que se llevara a cabo del 27 al 30 de julio de 1999. Segun los
organizadores, la "Etnomatematica" es la vision reinvindicadora que intenta
explicar el quehacer humano desde su historia, su cultura, su vivencia y
actividad cotidiana y la matematizacion que ella refleja. Los interesados
en conocer mas sobre ISGEm, pueden acceder a
http://www.cohums.ohio-state.edu/comp/isgem.htm
Para mayor informacion comunicarse con Oscar Pacheco Rios, Centro
Pedagogico de Informatica, e-mail: cepdi@movinet-bo.com
ESTUDIOS DE PROBLEMAS DE CONTAMINACION AMBINETAL, curso de posgrado a
dictarse en el Dto. de Ciencias de la Atmosfera de la FCEyN-UBA. El curso
etara a cargo de Nicolas Mazzeo y Laura Venegas. Para mayores informes:
secret@at.fcen.uba.ar
SE BUSCA INGENIERO PARA MANTENIMIENTO. Se requiere la postulacion de
Ingenieros Electricistas o Electromecanicos, para radicarse en el interior
del pais, preferentemente no mayor de 35 a#os y sexo masculino, que
acrediten experiencia laboral en Sectores Industriales. Se agradece enviar
Curriculum Vitae, a leh@topmail.com.ar
ANIMALES DE LABORATORIO. Organizado conjuntamente por los Bioterios
Centrales de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias
Veterinarias, Farmacia y Bioquimica, y la Carrera de Tecnicos para Bioterio
de la UBA, se realizara en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales un
curso sobre animales de laboratorio desde el 2 al 13 de agosto de 1999.
Inscripcion e informes: Bioterio Central, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales Universidad de Buenos Aires, e-mail: adelar@de.fcen.uba.ar o
garbossa@qb.fcen.uba.ar
> Ciencias Naturales
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Se encuentra abierta la inscripcion para
la Maestria en Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA. Podran ingresar los graduados de la Universidad de
Buenos Aires, con titulo de grado correspondiente a una carrera de cuatro
a#os de duracion como minimo y los graduados de otras Universidades
argentinas o extranjeras, con titulos equivalentes. Los graduados de
carreras de duracion menor a cuatro a#os deberan presentar sus antecedentes
al Comite Asesor de la Maestria en Ciencias Ambientales, que determinara
las materias de nivelacion que el aspirante debera aprobar antes de su
ingreso a la maestria. Las materias de nivelacion podran ser seleccionadas
entre los cursos regulares que se cursan en la Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales u otros preparados ad-hoc. El curso comenzara el 3 de agosto y
se desarrollara de martes a viernes de 18.00 a 22.00 horas. Para solicitar
mas informacion, dirigirse a: secret@at.fcen.uba.ar
ASPECTOS QUIMICOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL. El Dpto. de Quimica
Organica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA dictara,
a partir del 17 de agosto, la materia de grado, postgrado y doctorado:
"Aspectos Quimicos de la Contaminacion Ambiental". La misma estara a cargo
de las Dras. Alicia Fernandez Cirelli y Marta Maier y otorga 5 puntos para
la Licenciatura en Ciencias Quimicas y el mismo puntaje para el Post-Grado
y Doctorado. Es optativa, de duracion cuatrimestral y correlativa de
Quimica Organica II y Quimica Biologica. Inscripcion: hasta el 10 de
Agosto. Informes: e-mail: cris@qo.fcen.uba.ar
TOPICOS EN ESPECTROMETRIA DE MASA. El Dpto. de Quimica Organica de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA organiza un curso de
posgrado y doctorado (3 puntos) de 7 semanas de duracion que comenzara a
principios de septiembre de 1999, en horario a convenir. La docente a
cargo sera la Dra. Alicia Seldes. Informes y preinscripcion en la
secretaria del Depto de Quimica Organica (FCEyN-UBA) o por E-mail=
gabyc@qo.fcen.uba.ar hasta el 10/8/99.
ASPECTOS QUIMICOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.Curso de posgrado y
doctorado que comienza el proximo 17 de agosto y estara a cargo de Alicia
Fernandez Cirelli y Marta Maier. Informes: cris@qo.fcen.uba.ar
BASES EN BIOTECNOLOGIA. El Instituto de Investigaciones Biotecnologicas de
la Universidad Nacional de General San Martin organiza el Curso
teorico-practico intensivo enfocado hacia la formacion integral en
Bioquimica y Biologia Molecular. El curso tendra lugar entre el 2 de
agosto y el 3 de diciembre de 1999 y esta dirigido por los Dres. Juan Jose
Cazzulo, Alberto Carlos C. Frasch y Rodolfo Ugalde. Los coordinadores
generales son los Dres. Guido Pollevick y Susana Giambiagi. El Curso es
gratuito para alumnos avanzados y graduados en carreras afines a las
Ciencias Biomedicas y Agropecuarias y es arancelado para profesionales
dedicados a la actividad privada.
Fecha limite de inscripcion 27 de julio.
Web site: http://www.iib.unsam.edu.ar
Informes: Lic. Graciela Gotz. E-mail: ggotz@iib.unsam.edu.ar
BASES EN BIOTECNOLOGIA El Instituto de Investigaciones Biotecnologicas de
la Universidad Nacional de General San Martin ofrece un curso
teorico-practico intensivo enfocado hacia la formacion integral en
Bioquimica y Biologia Molecular. El mismo se desarrollara ente el 2 de
agosto y el 3 de diciembre de 1999. Informes: ggotz@iib.unsam.edu.ar
UN TRADUCTOR POR ALLI. Se busca una persona capaz de traducir dos trabajos
de investigacion (aprox. 6 paginas cada uno) en biologia del coreano al
castellano (o al ingles). Honorarios a convenir. email:
demetrio@bg.fcen.uba.ar
BIOLOGOS Y QUIMICOS Se llama a concurso para una beca doctoral sobre
Respuesta Inmune Humoral a Mycobacterium Paratuberculosis Requisitos: Ser
egresado de carreras universitarias con orientacion biologica, como
biologo, quimico o bioquimico. Los interesados deberan comunicarse con la
medica veterinaria Silvia L. Mundo, e-mail: smundo@fvet.uba.ar o con el
Dr. Osvaldo Lopez, e-mail: olopez@fvet.uba.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Comite de
Redaccion: Patricia Olivella, Fernanda Giraudo, Marisa Iacobellis
Iliana Pisarro, Enrique Stroppiana
Agradecemos la colaboracion especial de: Daniel Comande (Faro) y la
asistencia tecnica de Gabriel Platas
Esta publicacion es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%