**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
4 de junio de 1999 A#o 2 Nro 78
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
POLEMICA EN TORNO AL IMPUESTO AUTOMOTOR
RESULTADOS DE LA EVALUACION '98: "ESTAMOS MAL PERO VAMOS BIEN"
MENDOZA: PREOCUPA LA DESERCION EN ZONAS RURALES
PREMIAN A JOVENES ARGENTINOS
SIN LUZ EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
NUEVA CONVOCATORIA DEL FOMEC
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
NUEVA NOVA EN EL SUR
EL TIGRE DE TASMANIA VUELVE A LA VIDA
DOLLY ENVEJECE MUY RAPIDO
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
------------------------- TODOS DICEN LO SUYO --------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e Ingenieria,
Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] POLEMICA EN TORNO AL IMPUESTO AUTOMOTOR
"No me quedan dudas de que el gobierno lo hizo con toda mala
intencion, buscando enfrentar a los maestros con la sociedad" dice
enfurecida Marta Maffei, titular de CTERA, al referirse a la
desprolija puesta en marcha del proyecto destinado a recaudar el
mentado fondo de financiamiento educativo mediante un impuesto a
los automotores, embarcaciones y aeronaves.
Por estos dias, todos los medios recogen las quejas de los
contribuyentes y las opiniones de los politicos (Ver seccion: "Todos dicen
lo suyo") donde se superpone desconfianza, desconcierto y desgano para
pagar el impuesto.
La insolita posicion del Poder Ejecutivo, que parecio sabotear el
cobro del impuesto, fue respondida desde el parlamento y el gremio docente
con la busqueda de garantias para los contribuyentes. Los legisladores
crearon una comision de seguimiento para garantizar que los fondos sean
efectivamente recibidos por los maestros en todas las provincias y se
comprometieron a corregir la Ley para aquellos casos que, como el de los
autos para discapacitados, podria merecer una excepcion.
Por otra parte, Maffei dio a conocer la respuesta de la justicia a
una presentacion realizada por CTERA donde se emplaza al Poder Ejecutivo a
tomar todas las medidas necesarias para el eficaz cumplimiento de la ley en
un plazo de 72hs.
///
[] RESULTADOS DE LA EVALUACION '98: "ESTAMOS MAL PERO VAMOS BIEN"
El 27 de este mes el nuevo ministro de Educacion, Manuel Garcia
Sola, presento los resultados nacionales de la Evaluacion de la
Calidad Educativa correspondiente al a#o 1998. Las pruebas, que
intentan medir cuanto saben de matematica y de lengua los chicos,
presentaron un leve repunte con respecto de a#os anteriores.
Segun los datos, los alumnos de 7mo grado de la primaria alcanzaron
un promedio de 6,69 en Lengua y de 6,03 en Matematica; mientras que los
secundarios igualaron el promedio para Lengua pero alcanzaron 6,70 en
Matematica. Si bien estos datos implican una mejora de un punto con
respecto a los obtenidos el a#o pasado, las cifras indican que los alumnos
solo alcanzan a responder el 70% de lo que se considera como conocimientos
minimos indispensables, ya que en estas evaluaciones, el 10 no es sinonimo
de excelencia sino que equivale a lo imprescindible que deberian saber los
alumnos.
Aunque en los cuadernillos con los resultados de la evaluacion que
se entregan para su difusion habian sido eliminadas las hojas que contenian
la informacion discriminada por provincias, finalmente -cuando las hojas
faltantes fueron entregadas- se supo que la brecha entre los resultados de
las primeras y las ultimas provincias fue de entre 19 y 26 puntos sobre
100, tanto para la totalidad de los grados de la escuelas primarias como de
las secundarias. El primer puesto corresponde siempre a la Capital Federal
donde los alumnos de 7mo grado, por ejemplo, pueden responder correctamente
el 76% de los ejercicios de lengua; mientras que los de La Rioja solo
resuelven el 54%. Las diferencias se agudizan en el secundario: en 2do
a#o los alumnos de Capital obtienen un promedio de 72 puntos en matematica
en tanto que los de Santiago del Estero solo llegan a obtener 46 puntos.
Desde el a#o 1996, entre las provincias con rendimientos mas bajo se
encuentran las de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Chaco. Segun
trascendio, fueron los ministros de Educacion de las provincias con peores
resultados los que pidieron que se omitieran los datos discriminados ya que
argumentaron que "nosotros nos rompemos el alma para que nuestras escuelas
mejoren y tenemos que vernos despues ranqueados en los diarios en los
ultimos puestos".
En la comparacion por escuelas, la primaria que obtuvo los mejores
resultados del pais fue la estatal Sargento Cabral, de Las Petacas, en la
provincia de Santa Fe, con un promedio de 9,42. Le siguio el Instituto Pio
XII, de Villa Bosch en el partido bonaerense de Tres de Febrero, con un
promedio de 9,41. En el nivel secundario, por segundo a#o consecutivo, el
Instituto privado Don Orione de Victoria, provincia de Buenos Aires, obtuvo
el mejor promedio, en este caso con 9,41 puntos. El segundo lugar fue para
la Escuela Media Nro. 9 de Merlo tambien en la provincia de Buenos Aires,
con 9,13 puntos.
Este Operativo Nacional de Evaluacion, que fue el sexto, se realizo
entre el 17 y el 21 de noviembre de 1998 y abarco a 173.187 chicos de 3er,
6to y 7mo grado del primario y de 2do a#o del secundario. Simultaneamente
se evaluaron unos 265.000 alumnos de 5to y 6to a#o de 6.023 secundarias de
todo el pais, en el marco del II Operativo Nacional de Evaluacion de
Finalizacion del Secundario. De los alumnos de 7mo grado que fueron
evaluados, poco mas de la mitad respondio mal sobre el uso correcto de
conectores (palabras que vinculan partes del texto como "pero", "aunque",
"sin embargo", "entonces") y parafrasis (distintas formas de expresar una
idea). En el uso de las mayusculas fallo el 63% de los alumnos. Entre los
chicos de 5to a#o, solo el 23,5% pudo calcular el lado de un cuadrado
utilizando el teorema de Pitagoras, mientras que el 37% ni siquiera pudo
abordar el problema y otro tanto lo resolvio mal. El 43% del mismo nivel
de alumnos no pudo empezar a resolver un sistema de ecuaciones lineales con
dos incognitas y apenas el 22,1% pudo llegar a un resultado correcto.
Las conclusiones elaboradas sobre la base de estos resultados
difieren segun provengan del Ministerio de Educacion o de sectores
gremiales y de la oposicion.
Mientras que el ministro Garcia Sola se mostro optimista y hablo de
un "crecimiento vertiginoso", los especialistas sostienen que "no hay
cambios ni los habra si no mejora la situacion docente". El ministro
sostuvo que "despues de 7 a#os de trabajo, empezamos a ver los resultados
de una politica de Estado que mejora mas y mas. Pero tambien la brecha
entre los mas altos desempe#os y los mas bajos es cada vez menor. Esto
demuestra que las politicas publicas de equidad nos van acercando a las
metas". En cambio, para Marta Maffei, secretaria General de la CTERA, "por
supuesto que no hay mejoras. Esto no se corrige evaluando: es como
tomarle la temperatura al paciente y no curarlo. La inversion debe ser mas
seria y reconocer que los maestros somos fundamentales para el cambio. Hay
que revisar que se ense#a en los institutos de formacion docente".
Tambien se cuestiona el metodo: "Como herramienta, la evaluacion
tiene que servir a los docentes y no a la burocracia ministerial" -opino
Rafael Gagliano, profesor de historia de la UBA-. Una evaluacion tiene
sentido cuando sirve para el diagnostico, el maestro la toma a principios
de a#o para conocer al grupo y decidir como trabajar. Pero aca los
resultados llegan un a#o tarde, cuando muchos de los evaluados ya
egresaron. Pareceria que las autoridades apuntan mas a la difusion publica
que al docente real".
La directora de Planeamiento de la Secretaria de Educacion porte#a,
Margarita Poggi, por su parte opino que "hay cierta vision vinculada al
mercado, a la eficiencia del producto. En la misma linea, los ranking de
las mejores escuelas asemejan a los listados de empresas lideres".
Desde el Ministerio de Educacion la lectura es otra: "La
evaluacion permite focalizar la atencion donde hay mas necesidades", afirmo
el ministro Garcia Sola. El objetivo perseguido por las autoridades con el
caso puntual de las evaluaciones de 5º a#o es que, en cinco a#os, la nota
obtenida por los alumnos sea condicion para obtener su titulo secundario.
Algo similar a los examenes Baccalaureat de Francia, Abitur de Alemania o
Maturita de Italia, que certifican el nivel secundario y habilitan para
continuar estudios superiores. Como un anticipo de este proyecto, este a#o
la evaluacion se realizara los dias 6 y 7 de julio de manera que puedan ser
corregidas antes de fin de a#o y que la nota obtenida figure en los
boletines.
///
[] MENDOZA: PREOCUPA LA DESERCION EN ZONAS RURALES
La desercion escolar y el analfabetismo en las zonas rurales han
llamado la atencion de la autoridades mendocinas que han puesto en
marcha un proyecto de educacion para el desarrollo rural, elaborado
por el Instituto de Desarrollo Rural de la provincia.
El proyecto buscara adecuar los contenidos de los programas de
estudio en las escuelas rurales, elaborar nuevos materiales y textos
didacticos, adoptar nuevos metodos de ense#anza, y formar y recapacitar a
los maestros rurales. El problema se agravo con la crisis economomica ya
que, ante la sensacion de que los contenidos que se ense#an no tienen
"utilidad laboral", muchos padres prefieren que sus hijos se queden
colaborando en las tareas rurales en vez de asistir a la escuela.
Una investigacion publicada por el diario Ambito Financiero destaca
que actualmente, en la ense#anza media, el porcentaje de escolarizacion es
de 27% en el sector rural contra 60% del sector urbano. Los numeros
tambien reflejan que 10% de la poblacion mayor de diez a#os del campo
mendocino es analfabeta pura (4% mas que la media provincial) y hay casi
87.000 analfabetos funcionales.
En las zonas rurales de la provincia 63.000 alumnos asisten a algun
establecimiento educativo. De ese total, 51.000 van a la primaria
(distribuidos en 400 establecimientos), 10.000 alumnos cursan la escuela
media (en 30 colegios), y cerca de 2.000 estan en el nivel terciario o
universitario.
///
[] PREMIAN A JOVENES ARGENTINOS
La Argentina tuvo una destacada actuacion en la la 50 Feria
Internacional de Ciencias e Ingenieria que se realizo en
Filadelfia, Estados Unidos del 2 al 8 de mayo.
En la muestra, que es organizada por Science Service, participaron
241 proyectos con 1.159 finalistas de 40 paises que compitieron en 16 areas
del conocimiento. La Feria consistio en la exposicion de los proyectos que
fueron calificados por 1.100 jueces. Asimismo, se realizaron actividades
complementarias a la muestra como visitas a centros de estudios,
universidades, museos y un encuentro con Premios Nobeles. Nuestro pais
participa de este encuentro desde el anio 1993. A su vez impulsa las
actividades cientificas y tecnologicas juveniles en certamenes nacionales
como una manera de estimular el acercamiento de alumnos primarios y
secundarios al conocimiento de la ciencia y la tecnologia. La Secretaria
de Ciencia y Tecnologia de la Nacion coordino la asistencia de la
delegacion argentina que estuvo conformada por los finalistas de la 22
Feria Nacional de Ciencia y Tecnologia y de distintas ferias provinciales.
Los estudiantes argentinos obtuvieron las siguientes distinciones otorgadas
por asociaciones y empresas estadounidenses:
Tucuman
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION
Mencion de honor para Pablo Matias Herna (Monteros)
Tema: Adolescentes violentos
EASTMAN KODAK COMPANY
Primer premio para Evelina Alicia Teran
Tema: Clones peligrosos: un caso de estudio de las especies titus
trivittatus y su distribucion geografica INTEL Premio al logro en el
campo de su investigacion Alejandro Daniel Mendoza y Tomas Maturana
(Concepcion) Tema: Presente de un pasado olvidado
Mendoza
EASMAN KODAK COMPANY
Primer premio para Gustavo Ariel Bustos, Julian Marcelo Roig y Juan
Ignacio Melimaci
Cordoba
IEEE COMPUTER SOCIETY
Primer premio trabajo grupal para Juan Jose Nieva, Federico Javier
Lalis (San Francisco) Tema: Un oido para los discapacitados SCIENCE
NEWS Cuarto Premio para el mismo grupo INSTITUTE OF ELECTRICAL AND
ELECTRONICS ENGINEERS Mejor proyecto grupal para el mismo grupo
Neuquen
SIGMA XI, THE SCIENTIFIC RESEARCH SOCIETY
Primer premio para los alumnos Juan Marcelo Corsich, Federico Nicolas
Bucaloni y Oscar Alejandro Maraga (Junin de los Andes) Tema:
Aprovechamiento de las energias renovables
///
[] SIN LUZ EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Por atrasos en los pagos de las facturas, la empresa Edenor decidio
cortar el miercoles el suministro de energia electrica a la
Biblioteca Nacional (BN), que debio utilizar sus motogeneradores
para poder funcionar. La empresa reclamo el pago de una deuda que
el organismo mantiene desde 1997 y que ascenderia a mas de 120 mil
pesos.
Si bien por la noche se restablecio el servicio, el "apagon" es un
sintoma de la crisis presupuestaria que atraviesa la institucion. En una
entrevista con el diario Clarin, el director de la BN, Oscar Sbarra Mitre,
atribuyo los problemas a los recortes presupuestarios. Los 12 millones de
pesos asignados en 1996, se redujeron a 8 millones en 1997, y a duras penas
subieron a 10 este a#o. "Alcanza para la subsistencia", considero Sbarra
Mitre.
La Biblioteca, que tiene abiertas sus puertas durante todo el a#o,
paso de 2.945 horas de atencion al publico por a#o a 4.472 horas. En los
dos ultimos a#os, la Biblioteca crecio tanto que casi no da abasto. De un
promedio de 600 lectores diarios paso a 1.800, con dias pico de 3.000.
Por otra parte bajo la edad promedio de los visitantes: la gran
mayoria son adolescentes y estudiantes que utilizan el espacio de lectura
como lugar de encuentro para estudio. Como consecuencia es dificil
encontrar lugar en las salas y se producen constantes demoras, tanto en la
entrega de libros como para utilizar las pocas computadoras habilitadas
para realizar los pedidos. Los trabajadores de la institucion sostienen
que cuentan solo con "la mitad del personal necesario para la atencion al
publico". De ahi que solo el 30 por ciento de los 900.000 libros este
informatizado.
Especialistas en bibliotecologia consideran que este "cuello de
botella" se debe a que el organismo funciona como biblioteca publica,
realizando ademas diversas actividades de extension cultural, en vez de
cumplir tareas propias de una Biblioteca Nacional.
Entre las tareas, se se#ala que la BN deberia abocarse a
confeccionar una bibliografia nacional que sirva como marco de referencia
sobre la produccion cientifica y cultural argentina, y desarrollar
productos y servicios fruto de la elaboracion y reelaboracion de sus
documentos, como bibliografias especializadas, catalogos colectivos
nacionales, provinciales y regionales.
///
[] BREVES
> FILOSOFIA PARA NI#OS. Filosofia para ni#os (FpN) es una propuesta
educativa que brinda a los ni#os instrumentos adecuados en el momento en
que los chicos comienzan a interrogarse acerca del mundo y de su insercion
en el.
FpN es un programa sistematico y progresivo especialmente dise#ado
para ni#os y adolescentes desde los 3 hasta los 18 a#os. A partir de temas
tradicionales de la historia de la Filosofia y, mediante un conjunto de
pautas metodologicas, cuidadosamente planificadas y experimentadas, que
rescatan la curiosidad y el asombro de los chicos, se propone estimular y
desarrollar el pensamiento complejo (high order thinking)
Los interesados en conocer detalles de esta atractiva propuesta,
que edita las colecciones Filosofia para Ni#os y Textos de Filosofia para
Ni#os, deben dirigirse a http://www.izar.net/fpn-argentina (Si no tiene
acceso a la web puede pedir los archivos a sur@de.fcen.uba.ar)
> ORO EN EL CONO SUR. Entre el 17 y el 23 de mayo se desarrollo en
la ciudad de San Antonio de Arredondo (Cordoba) la X Olimpiada del Cono
Sur. En la ocasion participaron estudiantes de hasta 16 a#os representando
a Argentina, Brasil, Chile, Peru y Uruguay.
Fue destacada la actuacion de los argentinos Leandro Groisman de
Capital Federal, que se alzo con la medalla de oro, e Ivan Angiono, de La
Pampa, quien obtuvo la medalla de plata. Pablo Dal Lago (Cordoba) y
Cristian Espindola (Tucuman) fueron merecedores de sendas medallas de
bronce. El encuentro fue organizado por Olimpiada Matematica Argentina y
conto con la colaboracion de matematicos de las universidades de Buenos
Aires, La Plata y Santa Fe.
Groisman fue el unico en resolver el siguiente problema, que le
permitio ser la unica medalla de oro de la Olimpiada:
Hay 1999 bolitas en una fila; algunas son rojas y las demas son azules
(podrian ser todas rojas o todas azules). Debajo de cada bolita escribimos
un numero igual a la suma de la cantidad de bolitas rojas que estan a su
derecha mas la cantidad de bolitas azules que estan a su izquierda. Si en
la sucesion de numeros asi obtenida hay exactamente tres numeros que
aparecen una cantidad impar de veces, ?Cuales pueden ser estos tres
numeros?
> SEIS PROVINCIAS SIN AULAS. Rio Negro, Neuquen, Chaco, Salta,
Misiones y Entre Rios todavia no tienen las aulas para cursar el 8vo. y
9vo. a#o de la Educacion General Basica (EGB), que se anexaron a la
tradicional primaria de siete a#os y que ahora son obligatorios.
El nuevo secretario de Programacion y Evaluacion Educativa del
Ministerio de Educacion, Sergio Espa#a, sostuvo que las reformas educativas
estan paralizadas en esas provincias. "Por decisiones politicas locales,
varias de esas provincias son hoy las mas atrasadas en materia de
transformacion educativa. No solicitan el dinero al ministerio para
adecuar las escuelas, y los chicos que terminen la primaria alli se van a
quedar fuera del sistema", explico Espa#a, preocupado porque, a su
entender, "las provincias que no aplicaron la transformacion hasta ahora,
menos lo van a hacer en un a#o politico".
> TURISMO PROVINCIAL. Desde el a#o 2000, la Universidad Nacional de
La Plata (UNLP) ofrecera carreras de Turismo con titulos validados por la
Universidad de Barcelona. Las clases se dictaran, ademas de en La Plata,
en Villa Gesell y Chascomus. La recien inaugurada Escuela de Turismo
funcionara en esos municipios y otorgara el diploma de Tecnico
Universitario en Turismo. Tambien abrira una licenciatura, cursos de
posgrado y un instituto de investigaciones. Todas las carreras de grado
seran gratuitas. La carrera de Tecnico Universitario en Turismo tendra una
duracion de dos a#os y medio y podra articularse con la licenciatura que se
cursara unicamente en La Plata.
> ALUMNOS SIN COBERTURA MEDICA. Los representantes estudiantiles
ante el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
presentaron un proyecto para que los 220 mil estudiantes de la universidad
porte#a puedan atenderse en forma gratuita o con descuentos en los
hospitales universitarios y afiliarse a la obra social de los docentes y no
docentes (Dosuba).
Hace tres a#os, los "descubiertos" eran 31.800 sobre un total de
183 mil alumnos. Hoy, la poblacion estudiantil de la UBA ronda las 220 mil
personas. "Y el porcentaje debe haber subido al 20 por ciento", estimo, en
dialogo con Pagina/12, Luis Schkolnik, responsable de la Direccion de Salud
y Asistencia Social de la UBA, donde cada a#o 17 mil alumnos realizan un
examen de salud obligatorio.
El proyecto de resolucion ya fue presentado ante el maximo organo
de gobierno de la UBA, el Consejo Superior, donde se decidio transferirlo a
las comisiones de presupuesto, de interpretacion y reglamento, y de
bienestar estudiantil, para estudiar las posibilidades de aplicarlo.
> PARO DE CONADU. El gremio de docentes universitario (Conadu)
parara del lunes al miercoles proximos. La medida habia sido tomada
originalmente solo por un sector del gremio docente (que agrupa a las
universidades de La Plata, Tucuman y Catamarca, entre otras, y apoya a Jose
Luis Molina como secretario general). Pero luego, el sector que propone
convocar a nuevas elecciones (integrado por docentes de las universidades
de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario y otras) se sumo y la huelga tendra
alcance nacional. El objetivo de la medida de fuerza es reclamar el
aumento salarial acordado en el '98 y que el Gobierno aun no ha pagado. La
Conadu advirtio que de continuar la mora, los docentes no reiniciaran las
actividades ni tomaran examenes.
> FORO SOBRE USO DE COMPUTADORAS. "Computo en docencia" es una lista
administrada por docentes de la Universidad Autonoma de Mexico que busca
difundir conocimientos e intercambiar opiniones y experiencias docentes con
relacion a todos los temas que tienen que ver con el uso de la computadora
como auxiliar del proceso ense#anza-aprendizaje
Para suscribirse hay que enviar un mail a
majordomo@servidor.unam.mx sin subject y con el mensaje: subscribe
computo_en_docencia
Informes y materiales del seminario mensual que realizan sobre la
misma tematica en
http://itzamana.dgsca.unam.mx/cod
Informes: rebeca@alpha.dgsca.unam.mx
> CONGRESO DOCENTE. Bajo el lema "Los trabajadores de la educacion
construimos nuestra propuesta educativa" la Union de Trabajadores de la
Educacion (UTE-CTERA) convoca al 4to Congreso Metropolitano de Educacion a
realizarse en la Ciudad de Buenos Aires el proximo 19 de junio. La UTE,
que edito un informe con las conclusiones del Congreso anterior y el
documento expuesto en la legislatura porte#a, pone a disposicion de los
intresados esta informacion, para lo cual hay que comunicarse
telefonicamente al 4953-7145, o via e-mail ute@ute.org.ar
///
[] EL FARO DEL NAVEGANTE
ENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICO SOCIALES SOBRE EL MERCOSUR
http://www.intehc.com/mercosur.htm
Se trata de una asociacion no gubernamental constituido con el objeto de
fomentar el debate y la integracion en el Mercosur, entre estudiantes y
graduados de Abogacia, Administracion de Empresas, Ciencia Politica,
Economia, Filosofia y Sociologia. Incluye secciones donde pueden obtenerse
articulos de ciencia politica, las constituciones de los paises del
Mercosur, tratados, protocolos y acuerdos firmados entre los paises
miembros.
ILLUMINATIONS
http://www.uta.edu/huma/illuminations/
Se trata de un sitio sostenido por la University of Texas at Austin, cuyo
proposito es brindar recursos para los interesados en la Teoria Critica
sociologica. Ofrece biografias de autores clasicos y de las nuevas
generaciones, asi como un breve estudio de la obra de cada uno de ellos.
Incluye tambien una selecta lista de enlaces a sitios relacionados con la
teoria, que permiten profundizar su estudio. En ingles.
///
[] PUBLICACIONES
LA SELVA DEL LENUGUAJE. Introduccion a un diccionario de los
sentimientos. Jose Antonio Marina
Anagrama, Coleccion Argumentos.
Explorar el papel que el lenguaje sentimental juega en nuestras vidas puede
ser como atravesar una selva, si se toma en cuenta que los estudios
lingüisticos no siempre son faciles de comprender. Pero si esta vez se
trata del lenguaje amatorio, desde un punto de vista humanista en el que la
referencia principal es el sujeto, entonces las palabras cobran todo su
sentido y proposito a traves de las paginas de este libro.
Al tratar de estudiar el lenguaje, el autor cita un ejemplo con la frase:
"te prometo que te sere siempre fiel", con la cual se puede enfrentar la
disyuntiva de analizarla desde un punto de vista lingüistico o retomar el
contexto del sujeto para su estudio y dimension.
La selva del lenguaje opta por explorarlo no solo como tradicionalmente se
ha visto: como un codigo perfecto, sino que el uso del lenguaje, la
produccion y la comprension de las frases apelan a conocimientos no
lingüisticos e implican procesos inferenciales y afectivos.
Por que nos hablamos continuamente? Por que nos hacemos preguntas que
nosotros mismos tenemos que contestar? De donde vienen las frases? Como
se nos ocurren las frases poeticas, ingeniosas, ironicas o crueles?
El lenguaje es visto ahora como el gran auxiliar de la inteligencia humana
y nos instruye sobre el modo de ver la realidad, no sobre la realidad en
si.
Jose Antonio Marina divide su tratado en nueve capitulos, entre los que se
encuentran: "Saber y conocer", "El diccionario mental", "Comunicacion y
significacion", "Pero quien demonios habla?", "La inteligencia
lingüistica", "El habla creadora", "La comprension y la hermeneutica", "Los
lenguajes fracasados" y "El lenguaje de la realidad".
Asi, el autor recorre desde el camino filosofico del lenguaje y sus
funciones hasta los malos entendidos verbales que se sufren cotidianamente.
(Comentarios: Miguel Miranda)
PUNTO DE VISTA, Revista de cultura.
Nro. 63, abril de 1999, $ 8.
Este numero de la revista contiene, entre otros, los siguientes articulos:
"La ciudad de los arquitectos" (por Graciela Silvestri);"Observaciones
sobre la sociedad civil y el Estado en la Argentina (Adrian Gorelik);
"Educacion, el estado de las cosas"(Beatriz Sarlo); "Memoria social e
impunidad: los limites de la democracia" (Miguel Dalmaroni y Margarita
Merbilhaa); "La cita de la violencia, convulsiones del sentido y rutinas
oficiales (Nelly Richard); "Hobsbawm: lecciones de un historiador
socialista" (Carlos Altamirano); "Hechos y nombres de la izquierda"
(Marcelo Leiras).
TRIENIO ILUSTRACION Y LIBERALISMO
Nro 33, mayo de 1999. Espa#a
Sumario:
Claude Morange: "Sebastian de Mi#ano durante la guerra de la
Independencia"
Alberto Gil Novales: "Paz en la guerra (en torno a la conciliacion
entre Espa#a y america)"
Agostino Bistarelli: "Vivere il mito spagnolo. Gli esiliati italiani
in Catalogna durante il Trienio Liberal, II"
Gregorio C. Martin: "Periodismo y querellas de los liberales
espa#oles en Mexico: Avinareta contra Ceruti"
Lluis Ferran Toledano y Gemma Rubi: "El carlismo en Catalunya
Contemporanea: tradicion historica y cultura politica"
Documentos:
"Maldiciones de un destinado forzoso" por Javier Lopez Facal
Rese#as:
Jose Ma. de Jaime Loren "Isidoro de Antillon y Marzo. Epistoplario,
1790-1814" Calamocha 1998, (por A. Gil Novales)
Arianna Arisi Rota "Diplomazia nell'Italia napoleonica. Il Ministero
delle Relazioni Estere dalla Repubblica al Regno, 1802-1814", Milano
1998, 120 p (por A. Gil Novales)
Isabel Nobre Vargas "A aprendizagem da cidadania em Portugal,
1820-1823" Coimbra 1997, 456pp (por A. Gil Novales)
Antonio Moliner "Revolucion burguesa y movimiento juntero en Espa#a.
La accion de las Juntas a traves de la correspondencia diplomatica y
consular francesa, 1808-1868" Lleida 1997, 403pp (por Emilio La Parra)
Jean-Paul Bertaud "Guerre et societe en France de Louis XIV a Napoleon
Ier" Paris 1998, 238pp (por Lluis Roura)
Max Cahner "Literatura de la Revolucio i la Contrarevolucio,
1789-1849. Notes d'historia de la llengua i la literatura catalanes. I:
De la reaccio contra la Franca revolucionaria a la col·laboracio amb la
Grande Armee" Barcelona 1998, 451pp (por Lluis Roura)
Gonzalo Butron Prida "La intervencion francesa y la crisis del
absolutismo en Cadiz, 1823-1828", Huelva 1998, 314pp (por Antonia
Fernandez)
Jordi Canal "El carlisme catala dins l'Espanya de la Restauracio. Un
assaiog de modernitzacio politica, 1888-1900", Vic 1998, 313 pp (por A.
Moliner)
Emilio de Diego "Weyler, de la leyenda a la historia", Madrid 1998,
320 pp (por A. Moliner)
In Memoriam: Vicente Fernandez Benitez, y Salvatore Candido (por A. Gil
Novales)
Informes: "Ediciones Clasicas/Ediciones del Orto", c/ San Maximo 31,
4to 8 "Edificio 2000", 28041 Madrid
Tel/fax: (91)5003174 y (91)5003185
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] NUEVA CONVOCATORIA DEL FOMEC
El Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria (FOMEC)
convoca a las Universidades Nacionales a la presentacion de
proyectos de acuerdo con las siguientes pautas:
1. Podran presentarse proyectos que propongan: (i) reformas academicas y
de fortalecimiento institucional, (ii) apoyos para los posgrados
acreditados, (iii) radicacion de docentes-investigadores, y (iv) apoyos a
programas derivados de asociaciones entre universidades e institutos
superiores de formacion docente debidamente acreditados.
2. Por otra parte, las universidades que hayan concluido las evaluaciones
externas sustentadas por la CONEAU podran elevar proyectos que se deriven
de las recomendaciones recibidas, siempre que resulten consistentes con los
objetivos generales del FOMEC y reunan los requisitos de calidad e impacto.
Estos proyectos seran prioritarios.
3. Todos los proyectos deben derivarse de las estrategias de desarrollo
institucional de cada universidad, indicandose el grado de prioridad que
cada uno de ellos tenga para la institucion. La ausencia de estos
elementos impedira la elegibilidad de los proyectos presentados. Ademas,
para la aprobacion final se consideraran los logros en la gestion y
ejecucion de los proyectos aprobados por la universidad en las
convocatorias anteriores.
4. El plazo para la presentacion de proyectos correspondientes a la 5ª
Convocatoria del FOMEC/PRES (1999) vence el proximo 6 de Agosto a las 17
horas.
La convocatoria de este a#o es la ultima que realiza el FOMEC en el
marco del Programa de Reforma de la Educacion Superior (PRES) acordado con
el Banco Mundial para el periodo 1995/2000. No obstante nuevas
convocatorias podran realizarse con fondos del Presupuesto Nacional -tal
como fue el FOMEC/SPU de 1998- y con nuevos recursos que puedan convenirse
con organismos internacionales. Para ello la Secretaria de Politicas
Universitarias esta elaborando los estudios necesarios para la concrecion
de un segundo tramo del FOMEC/PRES, y el Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN) ha designado una comision de rectores para participar en esa
tarea.
Informes: Coordinadores FOMEC de las Universidades
Direccion Ejecutiva del FOMEC: Avda. Santa Fe 1548 piso 11, Capital Federal
(1060)
Tel.:4811-1654 / 3180 Fax: 4815-6875
Email: fomec@spu.edu.ar
Internet: http//fomec.siu.edu.ar
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar