**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
15 de mayo de 1999 A#o 2 Nro 76
Primera seccion
______________________________________________________________________
Si desea enviarnos su opinion, sugerencias o
colaboraciones seran bien recibidas.
Para suscribirse, enviar informacion o comunicarse con la
redaccion, envie su correo a educyt@de.fcen.uba.ar
La coleccion completa de Educyt se puede consultar en
http://www.fcen.uba.ar/prensa
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Esta semana volveremos a alterar nuestro dise#o para poder abarcar
los sucesos relacionados con el recorte presupuestario en
educacion.
En esta oportunidad, reservamos la primera seccion para estos
acontecimientos, en tanto que en la segunda seccion retomamos con
nuestras columnas habituales.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
------------------------------- EL RECORTE -------------------------------
MENEM DIO MARCHA ATRAS
EL CONGRESO RECHAZO EL RECORTE
LUNES: EL CIN EN PLAN DE LUCHA
DEUDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA CON LAS UNIVERSIDADES
CONVOCATORIA CONTRA EL RECORTE EN CyT
BREVES DEL CONFLICTO
DICHOS DEL CONFLICTO
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
PREMIAN A ESTUDIANTES NEUQUINOS EN EE.UU.
DEFICIENTE NUTRICION INFANTIL
MODIFICACIONES EN LOS CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLARES
BREVES
EL FARO DEL NAVEGANTE
PUBLICACIONES
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA COMENZO SU AUTOEVALUACION
NUEVO EDIFICIO PARA LA UNIVERSIDAD DE JUJUY
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
ASTEROIDE BUSCA SU NOMBRE
BREVES DE CIENCIA Y TECNICA
EFEMERIDES: el nombre de America
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educacion, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e
Ingenieria, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Arquitectura
y Urbanismo
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
[] MENEM DIO MARCHA ATRAS
?Que hara este fin de semana el Presidente Carlos Menem para
conjurar los diez dias que conmovieron a su gestion? Despues de
enfrentar y derrotar cuanta protesta se alzo contra sus politicas;
por primera vez, y en forma clara y contundente, dio marcha atras a
una decision que ya le habia costado la renuncia de su Ministra de
Educacion, Susana Decibe.
El martes 11 por la ma#ana, mientras los medios daban cuenta de la
contundencia del paro docente, comenzo a circular una version: Roque
Fernandez habria tenido luz verde del Fondo Monetario Internacional para
aumentar el deficit fiscal y anular el recorte en educacion. Sin embargo
la noticia, por lo asombrosa, generaba mas desconfianza que alegria.
Ya habian transcurrido varias horas desde la difusion del anuncio
cuando unas treinta mil personas se agolpaban en torno al palco instalado
en Plaza de Mayo por los organizadores de la convocatoria. Un espectro
pocas veces visto que abarcaba, entre otros, a todos los niveles de la
educacion representados en la CTERA y la CONADU, autoridades de las
universidades de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, los
estudiantes de la Federacion Universitaria Argentina (FUA), los
trabajadores de las universidades nacionales (FATUN) -representados en la
Plaza por las delegaciones de APUBA (Asoc. del Personal de la UBA)- y
decenas de delegaciones estudiantiles de colegios secundarios.
"Ahora dicen que dieron marcha atras con el recorte, pero yo les
pido que nos mantengamos en alerta; cuando regresen a sus casas escuchen
la radio, vean la television, porque no podemos confiar en estos
trascendidos" pedia Maffei desde el palco sumandose a la desconfianza que
despertaba el asombroso anuncio presidencial.
Cerca, muy cerca de Plaza de Mayo, los circulos financieros tambien
mostraban sus preocupaciones. A la version de la marcha atras en el
recorte se sumaba el trascendido de la renuncia del titular de Hacienda,
Roque Fernandez. "Si el Presidente anula el recorte va a provocar un
aumento del riesgo pais, y eso nos perjudicara a todos" se lamentaba un
economista.
Manuel Garcia Sola, flamante Ministro de Educacion, tampoco estaba
pasando por un buen momento. A menos de 24 horas de haber asegurado que no
habria "un peso mas para las universidades", tuvo que recurrir a un
esforzado juego verbal para interpretar que "no hubo marcha atras, sino una
reasignacion presupuestaria".
El dia martes llegaba a su fin, pero la pesadilla de Menem se
extenderia al dia siguiente cuando el Congreso le diera una nueva se#al de
lo que el Presidente tanto teme: ya esta en el inevitable transito de los
ultimos meses de gobierno.
///
[] EL CONGRESO RECHAZO EL RECORTE
El Congreso en pleno aprobo, el miercoles pasado, una ley que no
solo desactiva el recorte presupuestario en el area educativa sino
que, contra todas las previsiones gubernamentales, rechaza otros
ajustes dispuestos por decreto presidencial.
En una maratonica jornada legislativa, y pese a las objeciones del
Gobierno, la Camara de Diputados y el Senado aprobaron, en sendas sesiones,
una ley que obliga al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto el ajuste de 280
millones de pesos en las partidas correspondientes al Ministerio de
Educacion, de los cuales 100 millones estaban destinados a las
universidades nacionales. Ademas, los legisladores del oficialismo y de la
Alianza restablecieron los fondos para el Conicet ($ 5.000.000) y los
recursos para la Anses destinados al pago a jubilados con haberes en
tramite ($ 50.000.000).
La norma, que fue tratada originalmente en el Senado, habilita al
Poder Ejecutivo para introducir las modificaciones que sean necesarias en
la reasignacion de partidas presupuestarias y para aumentar el
endeudamiento del Estado. Asimismo, fijan como areas de gobierno que no
podran sufrir recortes a la de educacion, desarrollo social, prevision,
salud y trabajo.
Por si eso fuera poco, a pedido de los legisladores provinciales,
la Camara de Diputados dio media sancion a otra ley -que ahora debera
debatir el Senado- por la que se derogan dos articulos mas del presupuesto:
el octavo, referido a la afectacion de fondos especificos para las
provincias (azucar y tabaco) y el noveno, sobre recortes al Fondo Nacional
de la Vivienda (Fonavi), que rondaria los 900 millones de pesos.
Los interesador en recibir las versiones taquigráficas de la discusion
parlamentaria sobre el recorte, llevadas a cabo el 12/5/99 en Diputados,
pueden solicitarla a sur@de.fcen.uba.ar o directamente en la pagina de la
Dip A. Puiggros: http://www.apuiggros.net/
///
[] LUNES: EL CIN EN PLAN DE LUCHA
La asistencia casi perfecta y un tono de franca coincidencia fue el
marco en el que transcurrio el plenario del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN) levado a cabo el lunes en la sede
porte#a del organismo.
Los rectores de las universidades nacionales acordaron "el rechazo
unanime" al ajuste presupuestario impuesto por decreto. No hizo falta
discutir demasiado. Cada rector expuso su postura y enseguida se delineo
el siguiente plan de lucha:
- Seguir en asamblea permanente hasta que las universidades vuelvan a tener
el dinero asignado para este a#o por el Congreso Nacional
- Hablar con los gobernadores provinciales y legisladores nacionales y
provinciales. La idea es que se pronuncien en contra del decreto 455/99
que dispone el ajuste.
- Coordinar acciones legales en cada una de las Universidades. El CIN,
como organismo, no puede hacer una presentacion ante los Tribunales
Federales. En cambio, si estan habilitadas para hacerlo cada una de las
universidades por separado.
- Pedirle una audiencia al presidente Menem y a los candidatos
presidenciales para tratar la situacion actual de la educacion publica.
"Estamos en rojo. El deficit recae en asuntos como las
jubilaciones y servicios", dijo al finalizar el encuentro Jose Martin,
rector de la Universidad de Cuyo. Y agrego: "es la primera vez que tiene
una postura tan unida y definida, sin distinciones politicas". Luego, los
rectores se dividieron en dos grupos. Algunos viajaron hacia La Plata,
para encontrarse con Duhalde. Otro grupo, encabezado por el propio
Shuberoff y por el titular del consejo, Enrique Isola, mantuvo una
entrevista con De la Rua y Alvarez, para interiorizarlos de su reclamo.
///
[] DEUDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA CON LAS UNIVERSIDADES
Los datos corresponden a las partidas que se deberian haber girado
hasta el 30/4/99 para los gastos de funcionamiento (luz, gas,
etc.). Observaciones: los gastos aprobados por el M.C.y E. no
son los solicitados por las UU. NN. en sus programaciones
trimestrales. La deuda global del sistema, en este rubro, supera
el 40 por ciento. No se incluyen las deudas de 1998.
UNIVERSIDAD DEUDA
Buenos Aires 2.865.100
Catamarca 179.465
Centro Pcia. BA. 533.820
Comahue 588.014
Cordoba 954.425
Cuyo 960.749
Entre Rios 366.655
Formosa 91.925
Gral. San Martin 171.536
Gral. Sarmiento 187.550
Jujuy 152.305
La Matanza 734.224
La Pampa 420.501
La Patagonia SJB 329.187
La Plata 1.083.371
La Rioja 111.534
Litoral 630.059
Lomas de Zamora 813.690
Lujan 286.688
Mar del Plata 430.162
Misiones 456.173
Nordeste 512.905
Quilmes 466.969
Rio Cuarto 888.491
Rosario 349.718
Salta 329.282
San Juan 519.762
San Luis 540.513
Sgo. del Estero 335.621
Sur 536.023
Tecnologica 952.356
Tucuman 672.745
Patag. Austral 208.908
Lanus 55.056
Tres de Febrero 49.617
Villa Maria 136.322
I.U.N.A. 20.553
Fund.M. Lillo 48.596
///
[] CONVOCATORIA CONTRA EL RECORTE EN CyT
Cientificos de todas las disciplinas prevenientes de centros de
investigacion ubicados en la ciudad de Buenos Aires y el Gran
Buenos Aires se reunieron el pasado 12 de mayo para discutir las
acciones a seguir en torno al recorte presupuestario en el area de
Ciencia y Tecnica.
El dia del encuentro, el desconcierto era mayusculo. Si bien se
sabia que el Presidente Carlos Menem habia dado marcha atras con el
recorte, la edicion de la fecha del diario Clarin informaba que el bloque
de diputados oficialistas habia unificado criterios y aprobarian un rechazo
donde solo se pondria a salvo a los fondos destinados a la educacion.
Tal como fue expresado en la convocatoria al encuentro, firmada por
el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Pablo
Jacovkis, el recorte afectaria, entre otros programas, a las areas de
incentivos a los docentes-investigadores, FOMEC, becas de CONICET y
subsidios de la Agencia.
"El sistema esta subdimensionado, un recorte en esta situacion
podria provocar un da#o irreparable" advertia un investigador al tiempo que
otras voces se sumaban aportando datos que aclararan lo confuso del
panorama.
Finalmente, el encuentro trazo una linea de accion consistente en
una serie de entrevistas con autoridades del sector y legisladores y emitio
un comunicado donde se se#ala que:
1) El sistema cientifico y tecnologico no soporta ningun recorte sin
colapsar
2)Debido a la alta integracion que tiene el sistema CyT (CONICET, Agencia,
Universidades, entre otros) cualquier recorte a una de las partes afectara
al resto.
3) No habra produccion cientifica y tecnologica sin el desarrollo pleno de
la educacion primaria, secundaria y superior.
4) Es necesario rechazar toda iniciativa parlamentaria que mantenga el
recorte en el area de Ciencia y Tecnica (CONICET, Agencia, etc.)
(los interesados en recibir los textos completos de las declaraciones a la
convocatoria y las conclusiones, asi como aquellos que tengan informacion
de encuentros similares realizados en otras partes del pais pueden escribir
a cborches@de.fcen.uba.ar)
///
[] BREVES DEL CONFLICTO
> COMAHUE. El Consejo Superior de la Universidad del Comahue dispuso
la suspension de todas las actividades para el proximo 18 y 19 de mayo para
facilitar la concurrencia a las acttividades convocadas para la fecha.
Jorge Rabassa, rector de la UNC, se entrevisto con el Gobernador de
la Prov. de Neuquen, Felipe Sapag en el marco de las visitas a
gobernadores impulsadas por el CIN. Al cabo del emcuentro, Rabassa se#alo
que "a pesar de esta vuelta atras con el decreto de ajuste, estamos muy
preocupados por el futuro, porque aun cuando sabemos que no habra recortes,
desde el ministerio de Economia de la Nacion se nos adeudan (a la UNC) 1,6
millones de pesos del presupuesto del a#o pasado".
> CANDIDATOS. "Me parece que la convocatoria es discriminatoria y se
debe ampliar, porque la Alianza tiene un candidato pero el Justicialismo no
lo tiene", observo durante el plenario el rector de la Universidad de San
Luis, Alberto Puchmuller, ante la propuesta de que el comite ejutivo del
CIN se entreviste con los "candidatos a presidente" Duhalde y de la De la
Rua. La solicitud desperto algunas sonrisas complices, y finalmente se
voto extender la convocatoria a Rodriguez Saa, Cavallo y "el resto de los
candidatos".(plenario del CIN, 10-5-99))
> LAS RENUNCIAS. Fueron muchas las figuras que se alejaron del
Ministerio en solidaridad con Susana Decibe. Se destacan en la larga lista
los nombres de Ines Aguerrondo, Cecilia Braslavsky, Silvia Canela, Osvaldo
Devries, Daniel Hernandez, Hilda Lanza, Eduardo Mundet, Nestor Ribet, Dario
Pulfer y el ex secretario de Politicas Universitarias, Eduardo Sanchez
Martines.
> LOS REMPLAZOS. El rector de la Universidad de 3 de Febrero, Anibal
Jozami, es el hombre elegido para remplazar a Sanchez Martinez en la
Secrtaria de Politicas Universitarias.
> CUIDADO CON LA SINDICATURA. "Si bien a lo mejor es puramente
tecnico, tal vez haya que considerar que cuando llegue fin de a#o no vamos
a poder cumplir con nuestros compromisos pautados. Y entonces va a venir
la Sindicatura General de la Nacion a decirnos que nos excedimos en nuestro
presupuesto y nos va querer aplicar el articulo 111 de la ley de
administracion financiera en la cual nos va a hacer responsables de la
administracion finaciera-patrimonial de la universidad", advirtio el rector
de Lomas de Zamora, Omar Szulak, recalcando que la mayoria de las
universidades habia iniciado el ejercicio contemplando la partida
presupuestaria decidida en el parlamento. "Me parece oportuno -agrego-
emitir un documento para comunicarle a la Sigen el momento que estamos
atravesando y a que altura del a#o sufrimos este recorte presupuestario...
Se deberia comunicar de antemano a la sindicatura (antes que nos vengan a
auditar) porque no podemos cumplir con los recortes establecidos".
(plenario del CIN, 10-5-99)
> SOLUCION BONAERENSE: IMPUESTO AL GRADUADO? Los rectores de las
universidades nacionales con sede en la provincia de Buenos Aires
recibieron el lunes una promesa: el gobernador Eduardo Duhalde les aseguro
ayer que si el gobierno nacional no daba marcha atras con el recorte de 100
millones de pesos al presupuesto universitario, el Estado bonaerense
aportaria a las casas de estudio los recursos que les sean quitados.
El mandatario bonaerense aseguro a los rectores que los diputados
duhaldistas votarian el miercoles en contra del recorte y les anticipo que
"vamos a ser muy duros si el Gobierno insiste". La idea de Duhalde era
socorrer a las universidades con subsidios del "fondo provincial
anticrisis" (hubiese necesitado entre 25 y 30 millones de pesos). Tambien
volvio sobre una propuesta que ya habia lanzado a fines del 97: que los
profesionales formados en las universidades publicas paguen un impuesto
destinado al financiamiento de la educacion superior. "Es una forma de
devolverle al Estado lo que este les dio", sostuvo.
> SORPRESA. Durante el miercoles ambas camaras legislativas se
apuraron a comenzar las sesiones. Los asesores iban y venian, para
averiguar lo que estaba pasando. Tanto en Diputados como en Senadores
habia proyectos para sancionar una ley que de marcha atras con el recorte.
La disputa no solo giraba en torno a quien se pronunciaria primero sino
tambien a la posibilidad de eliminar total o parcialmente el recorte
dispuesto al presupuesto. Finalmente triunfo el Senado que voto apenas
pasadas las 17 horas, cuando en Diputados ni siquiera habia comenzado el
debate.
> FALLO A FAVOR. La Justicia salte#a fallo ayer a favor del reclamo
universitario. El rector de la Universidad Nacional de Salta, Juan Carlos
Gottifredi, fue el primero en recibir respuesta a la accion judicial que
presento la mayoria de las universidades nacionales contra el decreto de
recorte. El juez federal Alberto Cornejo dicto una medida de no innovar
por la que el Poder Ejecutivo Nacional debe abstenerse de ajustar el
presupuesto asignado para la universidad salte#a. El fallo se basa en que,
en caso de concretarse el decreto, esa casa de estudios correria "serios
riesgos de ver afectado su normal desenvolvimiento".(Pagina/12, 14-5-99)
> DECIBE A ITALIA. "Mi renuncia fue un hecho positivo si sirvio para
que aparezca el dinero y se renegocie con el FMI" fue la valoracion hecha
por Susana Decibe, quien espera tomar distancia y partira de viaje a
Italia, donde vive una de sus hijas.
> LOS ESTUDIENTES VOLVIERON A MARCHAR. Los estudiantes
unviersitarios continuaron con los cortes de calles y el ayer por la noche
se concentraron frente al Ministerio de Educacion. Los estudiantes -que
convocaron a marchas en todas las provincias- sotienen que continuan las
protestas en "solidaridad con otros sectores sociales que sufrieron el
recorte". En Parana, Entre Rios, hubo una sentada frente a la Casa de
Gobierno y en Neuquen, unos 2.500 estudiantes cortaron la ruta 22. En
Cordoba una manifestacion reunio a 20 mil personas en defensa de "una
educacion para todos". La movilizacion -convocada por los estudiantes
universitarios, los sindicatos docentes, organizaciones religiosas y
gremios locales- fue una de las mas numerosas de los ultimos a#os en la
provincia.
///
[] DICHOS DEL CONFLICTO
INDICADORES 1
"Brasil invierte 14 mil dolares anuales por estudiante, la Comunidad
Europea 25 mil, 40 mil Estados Unidos y aproximadamente 60 mil en el caso
japones. Al estado, cada estudiante de la UBA le cuesta entre 1200 y 1300
dolares, y es un claro reflejo del lo que significa la universidad para
este gobierno" Oscar Shuberoff, rector de la UBA. (Debate televisivo en
Hora Clave, Canal Azul, 14/5/99)
INDICADORES 2
"Un mejor indicador de lo que sucede en la UBA no es hacer el cociente
entre el presupuesto y la cantidad de estudiantes, sino dividir el
presupuesto por la cantidad de graduados, que es el 20% de los estudiantes,
y ahi tendremos los graduados mas caros del pais y probablemente uno de los
mas caros del mundo" Luis Ferreira, ex decano de Medicina (UBA)(Debate
televisivo en Hora Clave, Canal Azul, 14/5/99)
INDICADORES 3
"Aca hay una mentira que siempre se repite: los graduados de la UBA no son
el 20% de la poblacion estudiantil sino el 60%" Oscar Shuberoff (Debate
televisivo en Hora Clave, Canal Azul, 14/5/99)
INDICADORES 4
"Los 1770 millones de pesos que Argentina reparte entre las 37
universidades nacionales es equivalente al presupuesto de la universidad de
Harvard, o un poco menos que el total de fondos asignados a la universidad
de Tokio, que es un poco mas chica que la UN del Comahue". Jorge Rabassa,
rector de la UNdel Comahue (Conferencia de prensa 13/5/99)
GARANTIAS
"La estrategia del Gobierno es un poco sucia. Quieren descomprimir el
conflicto universitario y despues no girar la plata. Con el anuncio no
alcanza. Queremos garantias para saber de donde va a venir el dinero. Y
seguridad de que las partidas van a ser giradas. Ademas, nuestra lucha es
por los 282 millones que le recortaron a la educacion, no solo por los cien
de las universidades", Pablo Javkin, presidente de la FUA. (Pagina/12,
12-5-99)
TORCIDA DE MANO
"La renegociacion con el FMI es solo una parte de lo que debe hacer el
Gobierno. Y la marcha muestra que la sociedad le ha torcido la mano a un
gobierno que ya no puede sostener su modelo de ajuste salvaje. Este es el
momento ideal para que se articule un movimiento estudiantil-docente con
grandes metas. Hay que actuar para que el Gobierno responda sobre la
educacion publica." (Adriana Puiggros, diputada de la Alianza.(Pagina/12,
12-5-99)
DOCENTES Y ESTUDIANTES
"Lo peor que puede pasarle a la educacion es que con esta renegociacion
realizada por el Gobierno con el FMI se olviden los problemas reales. Si
es un paliativo para que no haya mas cortes de calles, los chicos del
interior, que no tienen la capacidad para cortar calles, van a ser los mas
perjudicados. En la marcha de Plaza de Mayo note dos sectores bien
diferenciados: por un lado estuvieron los universitarios porque su rector
les aviso que cerraban la universidad, y con ello se cerraban sus
expectativas de ascenso social; pero por otro lado habia docentes con una
vision mas abarcativa y menos egoista", Mariano Narodowski, pedagogo y
director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
de Quilmes. (Pagina/12, 12-5-99)
COMPARACIONES ODIOSAS
?Podremos competir cuando hoy, de acuerdo con datos oficiales, 64 de cada
100 argentinos entre veinticinco y treinta y cuatro a#os no completaron la
educacion secundaria, mientras que en Canada , Suecia o Alemania no lo
hicieron solo 15 de cada 100? ?Resolvera el mercado esta distorsion? !Que
distancia abismal separa a nuestros dirigentes de sus modelos en las
grandes corporaciones de los Estados Unidos! Cuando hace cuatro a#os se
debatia el equilibrio presupuestario, ellos alertaron publicamente a sus
legisladores acerca del serio peligro que para su pais representaria
reducir los fondos publicos destinados a la educacion superior y a la
ciencia basica", Guillermo Jaim Echeverry, ex-decano de la facultad de
Medicina-UBA (La Nacion, 13-5-99).
///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar