***************************************************************************
E D U C Y T
***************************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
___________________________________________________________________________
9 de octubre de 1997 A#o 1 Nro 17
___________________________________________________________________________
Nos gustaria conocer su opinion sobre este emprendimiento
pensado como un aporte para favorecer la circulacion de
informacion de interes en nuestra comunidad.
Para comunicarse con la redaccion, envie correo a
educyt@de.fcen.uba.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
HOMENAJES Y UN NUEVO RECAMBIO EN LA CARPA BLANCA
PASEO VERDE JUNTO A CIUDAD UNIVERSITARIA
EDUCACION EN CARCELES
OLIMPIADAS DE QUIMICA
BREVES
PUBLICACIONES
PIDEN LA RENUNCIA DE SANGUINETTI
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
ESTUDIOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS
A 80 A#OS DE LA REFORMA
NUEVO PLAN PARA MEDICINA
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA --------------------------
UN NOBEL EN SILLA DE PAJA
RADIACION COSMICA
SEMINARIOS DE BIOLOGIA
VISITAS INTERNACIONALES
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS -----------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Capacitacion Docente, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,
Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, Educacion a Distancia
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- AMBITO EDUCATIVO ---------------------------
[] HOMENAJES Y UN NUEVO RECAMBIO EN LA CARPA BLANCA
Los seis meses de continuidad de la Carpa Blanca frente al Congreso
fueron conmemorados con un festival solidario del que participaron
numerosas figuras del arte y el espectaculo. El acto fue abierto
por un emocionado Ernesto Sabato que expreso: "Cuando la
sacralidad del hombre es menos importante que el cierre de los
balances, cuando ingresar al Primer Mundo significa que un chiquito
se muera de hambre: que clase de sistema es este?" Y agrego "...si
mantenemos esta resistencia (la de los docentes), podremos llegar a
rescatar de las ruinas a aquel Hombre Nuevo por el cual combatio
Guevara."
A su turno la titular de CTERA, Marta Maffei, dijo que "no nos
vamos a enga#ar con el proyecto de financiamiento educativo del Gobierno.
Es una mentira. Es la flexibilizacion. No nos vamos a entregar por 20
pesos ro#osos."
Las expresiones de Maffei salen al cruce de las versiones que
comenzaron a circular la semana pasada, segun las cuales los planes del
Gobierno para financiar las mejoras salariales anunciadas por Menen en el
dia del Maestro implicarian una transformacion de los regimenes laborales
de los docentes. Segun declaraciones algo confusas de la ministra de
Educacion, Susana Decibe, el proyecto incluiria la perdida de estabilidad
de los docentes y la aplicacion de regimenes de licencias diferentes. La
idea oficialista considera que un regimen de licencias, demasiado
permisivo, provoca muchos gastos en suplencias.
Sin embargo, en dialogos extraoficiales que mantinen la CTERA y los
gobernadores, se ha logrado suavizar el proyecto reformando los borradores
que preparan los colaboradores de la ministra.
El nuevo documento incluiria los siguientes puntos:
* Salarios y ascensos se definiran por la calificacion profesional, la
capacitacion y la evaluacion del desempe#o laboral (los criterios de
evaluacion seran determinados por el Consejo Federal de Educacion).
* Las remuneraciones se compondran de rubros variables acorde al desempe#o.
* Las negociaciones colectivas no se haran a nivel nacional sino que cada
provincia (y la Ciudad de Buenos Aires) discutira en forma particular con
los gremios lo concerniente a vacaciones, licencias, comisiones de
servicio y extincion del contrato de trabajo.
Por otra parte, el articulo 2 del borrador estipula que "El fondo
de Profesionalizacion Docente sera de hasta 660 millones de pesos, el que
sera financiado con los recursos provenientes del presupuesto nacional, no
pudiendose afectar para su integracion el presupuesto del Ministerio de
Educacion previsto para 1998" En el Ministerio de Economia se maneja la
posibilidad de incrementar la alicuota de algun impuesto para conseguir los
fondos. El resto deberian ponerlo las provincias con el aumento de los
recursos coparticipativos.
Desde el punto de vista gremial, estas versiones sobre el futuro
proyecto, no solo motivaron la respuesta que Maffei brindo en el acto del
Congreso sino que existe el temor generalizado de que suceda algo similar a
lo acontecido con el aumento para los jubilados: solo un peque#o grupo
(los maestro de grado a cargo de alumnos) recibirian el mentado aumento,
pero con el agregado de una desarticulacion de los estatutos existentes.
///
[] PASEO VERDE JUNTO A CIUDAD UNIVERSITARIA
La zona costera de la Ciudad Universitaria, donde se amontonan los
escombros del edificio destruido de la AMIA, sera convertida en un
parque.
El proyecto es parte de los trabajos de recuperacion de la costa
porte#a que impulsa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cerca de
alli, en el extremo norte de la costa que limita con el partido de Vicente
Lopez, sera emplazado otro parque donde existe tambien un area cubierta de
desperdicios y maleza. Ambos espacios verdes tendran en conjunto una
superficie casi tres veces mayor a la del Parque Centenario.
El area ribere#a de la Ciudad Universitaria es virtualmente un
basurero; en el terreno ubicado entre el Pabellon 5 y el Club
Universitario se descargaron clandestinamente el a#o pasado unas 30
toneladas de residuos toxicos de hidrocarburos. Algunos sectores del
gigantesco baldio fueron ganados por una vegetacion espesa en la que
inclusive se han asentado familias.
El Gobierno de la Ciudad esta proximo a firmar un convenio con la
Facultad de Arquitectura de la UBA para llamar conjuntamente a un concurso
de propuestas que definira los detalles del futuro parque. Si se cumplen
los plazos previstos, en un mes estara en marcha el concurso y hacia fin de
a#o se elegira la propuesta ganadora. En 1998 se iniciarian las obras.
(Pagina/12, 25-9)
///
[] EDUCACION EN CARCELES
El 40% de los presos de la provincia de Buenos Aires eligio
estudiar, dentro del plan que coordina la Direccion General de
Escuelas participando a 487 docentes en 18 carceles.
Un proyecto que ya recibio tratamiento parlamentario preve
reducciones de pena: 15% cuando se complete la primaria, 20% para los
estudios secundarios y 25% para los universitarios.
En pabellones especiales, los estudiantes universitarios (unos cien
internos optaron por Derecho) disponen de bibliografia y computadoras, y
preparan los examenes finales que rinden en las universidades de La Plata,
Lujan y Mar del Plata. Para ingresar a esos sectores es imprescindible
haber aprobado tres asignaturas y mantener un promedio de dos materias por
a#o.
En 17 carceles funcionan escuelas para adultos, en las que 1400
internos completan sus estudios primarios, y unos 1300 detenidos cursan el
bachillerato. (Clarin, 29-9-97)
///
[] OLIMPIADAS DE QUIMICA
El 9 de septiembre se llevo a cabo el Certamen Intercolegial, donde
participaron 5000 estudiantes agrupados en 85 Centros
Intercolegiales de todo el pais. Esta prueba es la seleccion para
el Certamen Zonal, que se realizara el 8 de octubre en 15 sedes
zonales. De el surgiran los participantes para el Certamen
Nacional, que tendra lugar los dias 5, 6 y 7 de noviembre en esta
Facultad con pruebas escritas, examen experimental y defensa oral
para proclamar a los campeones Olimpicos 1997 en los tres niveles.
Entre los dias 19 y 25 de octubre tendra lugar en Rio de Janeiro,
Brasil, la III Olimpiada Iberoamericana de Quimica 1997. Los estudiantes
argentinos que participaran en ella, estan siendo entrenados por docentes e
investigadores del Comite Olimpico en la FCEyN. Los mentores de la
delegacion son las Dras. Norma Sbarbati y Anita Zalts.
///
[] BREVES
> ACREDITACION DE POSGRADOS EN SALUD. La Comision Nacional de
Evaluacion y Acreditacion Universitaria (CONEAU) convoca a las
Universidades e institutos univeristarios para que acrediten las
carreras y proyectos de posgrado de especializaciones en Ciencias
de la Salud. La recepcion de solicitudes vence el 28 de noviembre.
Informes: 815- 1545/1767.
> DESOCUPACION. Segun cifras del INDEC, el 16,8 % de los desocupados
de Capital Federal y el conurbano tienen estudios superiores o
universitarios, mientras que el 11,4 por ciento no tiene completa
la escuela primaria. Entre las mujeres el desempleo de las que
tienen educacion superior trepa al 22,4 %.
> LA ALIANZA GANO ECONOMICAS. La alianza Franja Morada-Manuel
Belgrano (Frepaso) obtuvo con el 56% de los votos la victoria en
las elecciones para renovar el centro de estudiantes y los
representantes ante el consejo directivo de la Facultad de Ciencias
Economicas de la UBA. En los comicios participaron casi 35.000
estudiantes, cifra record que duplica la cantidad del a#o pasado.
Los radicales tambien se impusieron en Veterinaria, alcanzando el
57,18% de los votos.
> DESARROLLO DEL DELTA. El programa Vinculacion Tecnologica en las
Universidades, dependiente de la Secretaria de Politicas
Universitarias del Ministerio de Educacion, llevo a cabo una serie
de encuentros para analizar "Nuevas Perspectivas de Desarrollo del
Delta del Parana".
Entre otras tareas se busco identificar los proyectos existentes,
conovocar a los sectores comprometidos, identificar las fuentes de
financiacion, evaluar las ventajas de la region y analizar las
necesidades de apoyo tecnologico.
///
[] PUBLICACIONES
> LA CIENCIA DESDE MEXICO, UNA EXPERIENCIA EN LA DIVULGACION
CIENTIFICA. En la agenda de desafios que compartimos los paises de
Latinoamerica se encuentra la necesidad de incorporar el
conocimiento cientifico, por la estructura de pensamiento que
encierra y como poderosa herramienta de transformacion, a la
cultura de nuestros pueblos.
En tal sentido, Mexico han emprendido una sostenida politica al
respecto con la coleccion Ciencia desde Mexico, un fondo editorial
del Fondo de Cultura Economica y la Comision Nacional de CyT
(CONACYT). Al cabo de doce a#os de permanencia, con la venta de
mas de 2.500.000 ejemplares correspondientes a unos setenta titulos
editados, la serie lanzo un libro donde narra la propia experiencia
de divulgacion que no se limito a editar libros, sino que genero
una serie de acitividades por el territorio mexicano.
Mas alla de la publicacion que ahora nos toca comentar, los titulos
de la coleccion son altamente recomendables, cubren una gran
variedad de temas con cuidadoso tratamiento en los contenidos y en
el estilo. Lamentablemente no es sencillo encontrar estos titulos,
hay que dirigirse al local que el Fondo de Cultura Economica tiene
en Buenos Aires o esperar encontrarse con algun stand que la
editorial coloca en congresos y exposiciones.
> CONCEPTOS DE LA CARCEL El lunes 6 fue presentado el numero 23 de la
revista "Conceptos de la Carcel", publicacion de los presos de
Devoto, ante la presencia de una veintena de integrantes del
Consejo Deliberante de Buenos Aires.
La revista es patrocinada por la Comision de Cultura y Asuntos
Intercomunales del Concejo, y fue declarada "de interes cultural" y
se distribuira en bibliotecas dependientes del Gobierno de la
Ciudad.
Ante los visitantes el coordinador de la publicacion, Carlos
Roldan, dijo que "hasta este momento la revista era una botellita
tirada al mar para que alguien la encontrara, y hoy alguien la
encontro". Pidio, por otra parte, que se permitiera la
participacion de internos de otras unidades penales. "Conceptos de
la Carcel" fue iniciada por estudiantes del Centro Universitario
Devoto en 1992 y cuenta con articulos de los internos, poemas,
notas sobre temas internacionales y talleres que se realizan en la
carcel. Los interesados en recibir por correo esta publicacion
deben dirigirse a sur@de.fcen.uba.ar
> QUE ES LA FILOSOFIA PARA NI#0S? De Walter Kohan y Vera Waskman.
CBC-UBA. $ 25. Con la inclusion de una serie de articulos sobre
el Programa "Filosofia para ni#os", de Matthew Lipman, los autores
presentan un material de consulta especialmente para docentes que
trabajan con chicos. Incluye actividades para filosofar,
sugerencias para implementar en el aula e ideas y textos para
pensar filosoficamente la matematica en la primaria. La propuesta
se aparta de la trasmision de los grandes nombres y doctrinas,
centrandose en el analisis y cuestionamiento de los supuestos y
fundamentos de la realidad. Los interesados en recibir por correo
esta publicacion deben dirigirse a sur@de.fcen.uba.ar
///
[] PIDEN LA RENUNCIA DE SANGUINETTI
"Ya estamos cansados de tanta inoperancia" vociferaba el Francisco
Nenna, Secretario Adjunto de la Union de Trabajadores de la
Educacion (UTE), la entidad de base de la CTERA.
La gota que colmo el vaso para los docentes capitalinos fue la
intervencion a las Escuelas Raggio "al mejor estilo de la dictadura
militar", por lo cual pidieron la renuncia del titular de la Secretaria de
Educacion de la comuna porte#a, Horacio Sanguinetti.
La medida sindical surge como respaldo a la asamblea llevada a cabo
por los docentes que rechazaron la intervencion de Horacio Bonels, Jorge
Del Pozo y Horacio Beleda desconociendo el orden de merito y el puntaje
correspondiente para acceder a los cargos de direccion.
///
------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ------------------------
[] ESTUDIOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS
El cubano Jorge Dominguez, director del Centro de Relaciones
Internacionales de la Universidad de Harvard, hablo en Buenos Aires
sobre los cambios que estan sufriendo en los Estados Unidos los
estudios sobre America latina.
Informo que el tema ha visto mermar el presupuesto por parte del
gobierno federal -su fuente principal-, asi como por parte del sector
privado: "fundaciones como la Ford, MacArthur, Rockefeller o el Social
Science Research Council han eliminado los fondos disponibles argumentando
que seguiran apoyando los estudios sobre America Latina, pero insertados en
proyectos mas universales".
Los fondos no han sido reducidos en las universidades, pero "ahora
- sobre todo en California- los dedican al estudio de personas de origen
latino pero que nacieron en los Estados Unidos".
Dominguez reconocio haberse sorprendido por la escasa importancia
que el ultimo congreso de la Latin American Studies Association dio a los
estudios sobre America del Sur. "Lo unico que se ve con cierta amplitud y
profundidad es Brasil. No hubo ni una sola mencion sobre la politica
argentina, pero si centenares de repetitivas y de baja calidad referencias
a Mexico y Cuba.
Sobre el futuro, sostuvo: "Lo que se viene es el enfoque
posmoderno, derivado de la critica literaria, que hace hincapie en
comprender la tematica cultural como trasfondo de cualquier movimiento
social".
///
[] A 80 A#OS DE LA REFORMA
El Consejo Superior de la UBA resolvio realizar un acto de
imposicion de nombre a las calles y accesos de Ciudad
Universitaria.
A raiz de "las valoraciones vertidas acerca de la trascendencia
historica de la Reforma Universitaria de 1918, su influencia transformadora
y la imperiosa necesidad de conmemorar y difundir hoy sus principios y
valores", encomienda a EUDEBA la creacion de una coleccion especifica
titulada Reforma Universitaria 1918, cuyos primeros volumenes abarcaran la
recopilacion de ensayos criticos por Deodoro Roca.
Por otra parte, resolvio organizar un concurso de ensayos politicos
ineditos sobre "80 a#os de la reforma Universitaria. Pasado, presente y
futuro de las ideas reformistas en nuestro pais". Solicita, ademas, a la
Empresa Nacional de Correos y Telegrafos, la inclusion del tema "80
Aniversario de la Reforma Universitaria" en las emisiones de sellos
postales conmemorativos para 1998.
Ademas solicita al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el cambio
de nombre de la estacion de subterraneos "Facultad de Medicina" por
"Reforma Universitaria de 1918". Por ultimo, sugiere a todas las
Facultades la eleccion de un espacio fisico representativo para la
imposicion de un nombre alusivo a los hechos que se conmemoran.
///
[] NUEVO PLAN PARA MEDICINA
El Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la UBA aprobo un
proyecto para realizar una serie de reformas curriculares.
El decano Luis Ferreira afirmo que un nuevo plan de estudios puede
ser una salida a la crisis desatada en torno al ingreso a Medicina: "El
rector Oscar Shuberoff dice que nadie va a tener el titulo de medico si no
cursa el CBC. Ese argumento se cae, porque en el nuevo plan nosotros
dariamos los contenidos del CBC con nuestros profesores".
El nuevo plan divide a la carrera en tres ciclos, incluye materias
optativas (20% del total) y preve la realizacion de practicas obligatorias
en los hospitales. Para que entre en vigencia, sin embargo, debe pasar
primero por la Comision de Ense#anza del Consejo Superior y luego ser
votado por esa instancia maxima del gobierno universitario.
Por su parte, el rector de la UBA, Oscar Shuberoff, anuncio una vez
mas que pedira la intervencion de la Facultad de Medicina si el a#o proximo
el decano Luis Ferreira impide el ingreso de los alumnos que cursaron el
CBC.
///
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA --------------------------
[] UN NOBEL EN SILLA DE PAJA
Repentinamente, perdio la serenidad de su laboratorio para
transformarse en una figura publica. El cambio fue muy brusco por
cierto. Estando en Suecia, un corresponsal argentino recogio de un
colega el rumor de que un argentino recibiria el Premio Nobel de
Quimica. Fiel a su oficio, el corresponsal envio el trascendido a
la redaccion de la revista y esta, para cubrirse, destino a un
fotografo para que se ocupara de retratar el lugar de estudio y los
habitos cotidianos de este personaje de apellido frances.
Cuando el fotografo de marras toco el timbre de la casa de los
Leloir se encontro con una pareja que accedio sorprendida a la demanda.
Revisando aquellas fotografias no cabe duda de que fue lo que le impacto al
reportero. A diferencia de las imagenes que el cine de ciencia ficcion
empezo a difundir en los a#os sesenta, el lugar de trabajo de Leloir
parecia sumamente precario: colecciones de frascos de reconocidas marcas
con enigmaticos liquidos, muebles desvencijados, guardapolvos roidos por el
uso y lo que se iba a transformar en un simbolo de la ciencia en Argentina:
la silla de Leloir.
Una semana despues, un telegrama confirmaba la noticia y la foto de
Leloir, con guardapolvo roido y su silla de paja arreglada con alambre,
pasaba a ser tapa de la por entonces ya popular Revista Gente.
"El primer recuerdo que me viene a la mente cuando gane el Nobel es
los periodistas que invadieron mi laboratorio. Me veo sumergido y rodeado
de microfonos. Cada uno me preguntaba una cosa distinta, era como una
pesadilla" recordaba Leloir evocando la merecida fama alcanzada. "Lo que
mas me asombro fue la reaccion en cadena de la gente que por desgracia
comenzo a conocer mi existencia"
En las encuestas de opinion que ya por entonces realizaban las
revistas semanales, fiel al estilo de Life o Newsweek, Leloir aparecia como
modelo para el ciudadano medio de Buenos Aires, y los detalles de su vida,
de su vocacion por la ciencia comenzaron a popularizarse.
"Yo mas que imaginativo soy experimental, no tengo mucha fe en lo
que pienso, prefiero experimentar" manifestaba Leloir alejandose del
estereotipo de genio y cimentando una imagen que lo acercaba al trabajador
infatigable.
"No existen problemas agotados, solo hay hombres agotados por los
problemas" poniendo en relieve una importante cualidad que a su juicio
debia tener un hombre de ciencias "La investigacion tiene muchos aspectos
que la convierten en una aventura atracttiva. El verdadero premio del
cientificoesta en hacer buenos experimentos, no en los premios que le
otorgan por eso. La vida del cientifico es bastante rutinaria.
Generalmente tiene que repetir miles de veces la misma cosa. Por ahi sale
bien el experimento y es alli donde esta el premio. Debe ser igual que
jugar al golf y acertar un hoyo."
Unos a#os despues, las autoridades de la Municipalidad de Buenos
Aires le otorgarian el predio para que montara un edificio para su
Instituto de Investigaciones Bioquimicas. Recibio un terreno frente al
Parque Centenario donde volvio a recibir a los periodistas con motivo a la
inauguracion del edificio y sus expresiones sobre la vocacion ovolvieron a
ganar espacio en los medios.
"La investigaicion es una tarea para la cual se requiere una
personalidad especial; no bastan la inteligancia, la salud y los medios
economicos adecuados. Es necesario tener ademas una fuerte vocacion. Esa
vocacion, que se traduce por un insaciable deseo de descubrir hechos
nuevos, es poco comun"
Las evocaciones suelen justificarse por el calendario, y este
recuerdo no es la excepcion, hace diez a#os fallecia este hombre de
ciencias que la sociedad argentina reconocio como un ejemplo de humildad,
de silenciosa vocacion por la ciencia.
C.B.
* Una anecdota
Cuentan que a Leloir le gustaba mucho comer langosta en el
restaurant del Club de Golf de Mar del Plata.
Cansado de comerlas siempre con mayonesa, un buen dia
decidio hacer un experimento: probo las langostas con
mayonesa mezclada con salsa ketchup.
La mezcla daba lugar a una salsa color salmon que fue
calificada como deliciosa por sus compa#eros de mesa.
Un buen dia, contento con su descubrimiento culinario,
encaro al chef del Golf y le pidio que la preparara el
mismo. Los due#os del restaurante prepararon en cantidad
el nuevo aderezo que recibio el nombre de Salsa del Club
del Golf, luego mas conocida por salsa golf.
///
[] RADIACION COSMICA
En 1988 se pondra en marcha el proyecto Pierre Auger, con la
instalacion de 1.600 tanques metalicos con 12 mil litros de agua
cada uno en un desierto de 3.500 kilometros cuadrados, entre San
Rafael y Malargue, al sur de la provincia argentina de Mendoza. De
esa manera se pretende avanzar en el estudio de las particulas de
radiacion cosmica.
"El estudio de las radiaciones cosmicas es muy antiguo, pero el
interes de los cientificos se basa en determinar por que tienen una energia
extremadamente alta y cual es su origen", afirmo Mario Mariscotti,
presidente de la Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica.
Por su parte, Alberto Filevich, de la Comision Nacional de Energia
Atomica, aclaro que en principio esa energia no es utilizable, pero los
beneficios que produce un experimento de este tipo podran aplicarse al
desarrollo de tecnologias diversas y en las comunicaciones. "Los
conocimientos adquiridos se podran aprovechar en medicina, biologia,
geologia y en la prospeccion de uranio y petroleo".
///
[] SEMINARIOS DE BIOLOGIA
Continua el Semanario organizado por el Dpto.de Biologia (Fac. de
Cs. Exactas y Naturales- UBA) con la siguiente programacion
10/10 "Models for stoks assessment: evidences for density dependent and
age dependent natural mortality in sharks from Australia". Por
Terry Walker (Marine and Freshwater Resources Institute, Queens
Cliffs Victoria, Australia).
17/10 "Citoquinas: mecanismos celulares y moleculares de su rol
fisiologico en la integracion inmuno-neuro-endocrina". Por Eduardo
Arzt (Laboratorio de Fisiologia y Biologia Molecular, Depto. de
Ciencias Biologicas, FCEN-UBA).
24/10 "Estudios aerobiologicos y su relacion con las alergias". Por
Edgardo Romero (Depto. de Ciencias Biologicas, FCEN-UBA).
Los seminarios se realizaran a las 16.00 hs. en el Aula Burkart
(4to. Piso Pabellon II, Cdad. Universitaria)
///
[] VISITAS INTERNACIONALES
La Secretaria de Ciencia y Tecnica de la UBA, por intermedio de la
Catedra Bernardo Houssay, organiza las siguientes actividades
centradas en la visita de prestigiosos cientificos a nuestro pais
* Seminario sobre Autotrofia Bacteriana y Ense#anza de Microbiologia,
a cargo de los doctores Hans Schlegel, George Fusch y Gerhart
Drews.
El seminario, que se dictara en ingles, tendra lugar los dias 16 y
17 de octubre en el CEA, Centro de Estudios Avanzados, Junin 950,
Buenos Aires. Se otorga certificado de asistencia.
Informes e inscripcion: Secretaria de Ciencia y Tenica (Catedra
Bernardo Houssay), Reconquista 694, 1er. piso, Buenos Aires. FAX:
311-0516. E-mail: mag@rec.uba.ar
* Conferencia Publica: Fotosintesis bacteriana, a cargo del Dr.
Gerhert Drews, de la Universidad de Friburgo. En esta oportunidad,
el Dr. Gerhart Drews recibira el titulo de doctor Honoris Causa.
La misma tendra lugar el proximo lunes 13 de octubre a las 18.30
hs. en la Sala de Consejo Superior, Viamonte 444, 1er. piso,
Buenos Aires.
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS -----------------
[] CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Capacitacion Docente, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,
Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, Educacion a Distancia
> Capacitacion Docente
INFORMATICA Y DOCENCIA
La Universidad Nacional de la Matanza dictara el segundo modulo del
curso de la Red Federal de formacion Docente "Utilizacion
pedagogica de la informatica". Informes al Tel. 651-4857 / 8033
(int. 2941).
> Ciencias Naturales
RESIDUOS URBANOS
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
Rosario y la Subsecretaria de Medio Ambiente y Ecologia de la
provincia de Santa Fe organizan el taller internacional "Seleccion
de origen, compostaje de residuos organicos y acopio de residuos
urbanos en municipios peque#os y medianos". El evento se llevara a
cabo entre el 28 de octubre y el 13 de noviembre en la Ciudad de
Rosario. Informes al (041) 970080.
INGENIERIA AGRICOLA
Curso avanzado Internacional sobre Ingenieria Agricola, orientado a
ingenieros, agronomos y cientificos que se esten desempe#ando en
ingenieria agricola o areas relacionadas. La beca incluye el curso
y la estadia. Informes e inscripcion en la Embajada de Israel,
Tel. 342-6932. Cierra el 10/2/1998.
ANALISIS DE ADN DE MUESTRAS BIOLOGICAS
La Fundacion Argentina de Investigaciones Biomoleculares (FIBIO) y
el Departamento de Ciencia y Tecnologia de la Fundacion Banco
Patricios informan que esta abierta la inscripcion para el curso
teorico-practico "Estudios de filiacion e identidad. Analisis de
adn de muestras biologicas" que se dictara en del 3 al 7 de
noviembre en la sede de FIBIO, Av Almafuerte 701, Capital Federal.
Para obtener mas informacion, contactarse al e-mail
info@fibio.org.ar
BIOMETRIA
Su uso en experimentacion animal. Curso en la Univ de La Plata.
Informes: rboggio@isis.unlp.edu.ar
GENETICA MOLECULAR DEL DESARROLLO
Del 16 de octubre al 11 de diciembre de 1997 el Instituto de
Investigaciones Bioquimicas de la FCEYN-UBA dictara un curso sobre
Desarrollo y diferenciacion (Genetica molecular del desarrollo).El
curso estara a cargo del profesor Dr. Luis A. Quesada Allue y de
la profesora invitada Dra. A. Kalisz de Oliveira (Univ. F. de
Rio Grande Do Sul). Informes e inscripcion: sguevara@iib.uba.ar
Pagina web: http://www.iib.uba.ar/~lualque/desydif.html
> Ciencias Sociales
MOVIMIENTOS LABORALES
Curso sobre el rol de los movimientos laborales en el desarrollo
nacional a realizarse en Israel del 1 de marzo al 7 de abril de
1998. Los interesados deben estar avalados por una cooperativa,
union comercial, organizacion comunitaria, departamento
gubernamental o instituto de educacion. La beca incluye estadia.
Informes e inscripcion en la Embajada de Israel, te. 342-6932.
Cierre de inscripcion: 15/12/97.
ERNESTO LACLAU
La Secretaria de Investigacion y Posgrado de la Facultad de
Filosofia y Letras de la UBA recibira el 14 del actual al doctor
Ernesto Laclau. En la sede de la Facultad, Puan 480, a las 19 hs.,
Laclau dara una conferencia sobre el tema "El lugar de la historia
en la teoria de la hegemonia".
ECONOMIA
La Universidad Nacional de General Sarmiento lanza la maestria en
Economia y Desarrollo Industrial, que organiza con la Universidad
de Mar del Plata y la CEPAL. Informes: 451-4575/4456.
RELACIONES INTERNACIONALES
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) tiene
abierta la inscripcion para la maestria de relaciones
internacionales. Informes 375-2435. E-mail:
rrii@flacso.cci.org.ar.
> Ciencias de la Salud
CONCURSO
La Facultad de Odontolgia de la UBA llama a concurso para cargos de
profesor regular en las siguientes materias: Anatomia; Biofisica;
Bioquimica general y bucal; Farmacologia; Fisiologia; Histologia
y embriologia; Odontologia integral ni#os; Materiales dentales;
Odontologia preventiva y comunitaria; Patologia y clinica
bucodental; Periodoncia; Tecnica de operatoria dental; Clinica
de operatoria y protesis.
Inscripcion: hasta el 13 de noviembre, Oficina de Concursos de la
Facultad, M.T. de Alvear 2142 PB.
> Artes y Humanidades
CINE DOCUMENTAL
Entre el 4 y 8 de noviembre, la Secretaria de Cultura de la Nacion,
el Instituto de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano y la
Direccion de Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza,
organizan la "Septima muestra nacional de cine y video documental,
antropologico y social". Informes al 782-7251.
ARQUEOLOGIA
Arqueologia y Etnohistoria andina: sociedades complejas y
dominacion incaica en el extremo austral del Tahuantinsuyo, curso
de actualizacion a cargo del Prof. J. Roberto Barcena. Del 27 al
30 de octubre. El curso esta destinado a graduados en Ciencias
Humanas y Sociales, Historia, Ciencias Naturales y disciplinas
afines. Inscripcion: hasta el 18 de octubre. Correo electronico:
cricyt@planet.losandes.com.ar
> Educacion a Distancia
EDUCACION A DISTANCIA EN BRASIL
Sigue en marcha en Brasil el programa TV Escola, organizado por el
Ministerio de Educacion y Deportes para producir programas y videos
educativos.
Desde 1996 TV Escola lleva distribuidos gratuitamente casi 39.000
kits, cada uno de los cuales incluye un televisor, una
videocassettera, una antena parabolica y un receptor satelital,
cuadernillos explicativos y una guia de programacion.
En la primera etapa el plan se dirigio a establecimientos de
ense#anza primaria de mas de cien alumnos; en 1997 la segunda
etapa beneficia a las escuelas rurales del nordeste con el envio de
otros 1000 kits.
TV Escola tiene mas de 180 programas producidos e involucra a
11.000 trabajadores de la educacion, destinando 3,24 dolares por
alumno. Los fondos son aportados por el Ministerio de Educacion,
la Unesco y el Banco Mundial.
///
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica editado conjuntamente
por el Museo Participativo de Ciencias, la Secretaria de Extension
Universitaria del Ciclo Basico Comun de la Universidad de Buenos Aires y la
Subsecretaria de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de
la UBA.
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Redaccion: Gustavo Ng, Patricia Olivella, Iliana Pisarro,
Enrique Stroppiana
Asist. Tecnico: Matias Pedraza (matias@de.fcen.uba.ar)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%