Cable Semanal Electrónico.
Año 13 - Nro. 449 - 2da. Sección
6 de mayo de 2002.
 Volver a la Página principal
Volver al Indice del Cable Semanal 


Edición Electrónica del

         ######    ######    ######     ##        ######
        ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
       :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
      ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
      :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
      ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
       ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL

___________________________________________________________________________

			     6 de mayo de 2002
			      Año 13 - Nº 449
			       Segunda parte
___________________________________________________________________________

	Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
	envíe su mensaje a la Redacción:

	cable@de.fcen.uba.ar

	Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
	distribución del semanario, diríjase al administrador de la
	lista:

	cable_manager@yahoo.com.ar

	Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
	en la pagina de la Oficina de Prensa:

	http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

***ÍNDICE

	REPORTAJE
	CULTURA

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

//////////////////////////////// REPORTAJE \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	ASTRÓNOMA Y TUCUMANA
	Entrevista a Olga Pintado

	Olga Inés Pintado nació en la provincia argentina de Tucumán  el 25
	de  agosto  de  1952.   Se graduó como licenciada en Física  en  la
	Universidad  Nacional  de  Tucumán  (UNT) en el año 1979.  Años más
	tarde, a su trabajo como docente en distintas facultades de la UNT,
	sumó el inicio de su carrera como investigadora doctorándose con la
	nota máxima y felicitaciones  de  su jurado con un trabajo sobre el
	comportamiento físico de la atmósfera.    Pero, como se sabe, de la
	atmósfera al espacio hay sólo unos  pocos metros.  Por eso, su paso
	de la física atmosférica a la Astronomía  -aunque tal vez haya sido
	algo fortuito- tampoco debe sorprender.  Hoy, a  casi 15 años de su
	ingreso oficial a la investigación astronómica, Olga Pintado, lejos
	de  arrepentirse  de  su  elección, continúa su trabajo y -tras  un
	prolongado  y exitoso paso por el Complejo Astronómico El Leoncito-
	ha decidido  regresar  a su provincia natal para, desde allí, hacer
	astronomía.

¿Cómo descubrió su interés por la Astronomía?

	Tuve siempre poco  conocimiento de la Astronomía, sobre todo porque
	en Tucumán no hay  una  gran  difusión  de la misma y en una ciudad
	como esta se ve muy  poco el cielo.  Sin embargo, como creo que nos
	ocurre a casi todos, siempre me  despertó  curiosidad  todo  lo que
	tiene que ver con el cielo y en particular con el sistema solar.

¿Cómo fue su acercamiento a la Astronomía?  ¿Cómo  fue el paso de la Física
a la Astronomía?

	En el año 1984 me fui a trabajar en el  Centro  de  Investigaciones
	Regionales  de  San Juan (Instituto del CONICET que ya desapareció)
	en el  grupo  de  Física  Ionosférica.    En  ese tema me inicié en
	investigación y me encontraba haciendo el doctorado que finalicé en
	1986.  En esa  época,  a principios del año '85 llegó a San Juan el
	Dr.  Levato, para poner  en  funcionamiento el Complejo Astronómico
	El Leoncito, cuyo telescopio se inauguraría al año siguiente.  Allí
	comencé a conocer un poco más de  astronomía  y  del trabajo de los
	astrónomos, aunque no pensaba cambiar de tema de trabajo.

¿Cómo llegó a trabajar en El Leoncito? ¿Cuál fue su trabajo allí?

	En el año '88 hubo problemas en el  Centro  de Investigaciones, que
	llevaron  finalmente  a  su  cierre, varios años después.   Analicé
	distintas  posibilidades,  desde  volver a Tucumán hasta cambiar de
	tema.   Hablé  con el Dr.  Levato y decidí cambiar de tema y pasé a
	trabajar en astronomía  y más tarde me trasladé al CASLEO.  Esto no
	era demasiado complicado desde  el  punto  de vista laboral, porque
	soy investigadora del CONICET.  En esta decisión tuvo mucho que ver
	el Dr.  Levato que es  una  persona  que  siempre  está dispuesta a
	hablar  de  temas  de  astronomía y a  colaborar  en  todo  lo  que
	necesité.  A más de 15 años de  conocerlo  puedo  decir  que  no me
	equivoqué en nada con él.  Respecto a mi  trabajo  comencé  con  un
	trabajo  de  tipo teórico sobre modelos de atmósferas de estrellas.
	Luego  comencé  a  trabajar con el Prof.  Saul Adelman, de  Estados
	Unidos,  con  el  que  iniciamos  un proyecto para hacer un estudio
	intensivo de  atmósferas de estrellas de secuencia principal basado
	fundamentalmente en observaciones  desde  el  CASLEO y del Dominion
	Astrophysical  Observatory  de Canadá  y  así  en  1993  comencé  a
	observar.   Aprendí a observar  con  el  telescopio  de  2,15m  del
	CASLEO, cosa bastante inusual.

¿Cómo es la vida de una investigadora en un observatorio tan alejado, en lo
alto de una montaña?

	Yo trabajaba en las oficinas del CASLEO en  la ciudad de San Juan e
	iba  al  observatorio sólo cuando tenía que observar, de  la  misma
	manera que ahora, que vivo en Tucumán.  Al principio  fue  un  poco
	complicado porque  yo  no tenía ninguna experiencia en observación,
	pero con el tiempo fui aprendiendo.

	Cuando uno observa  en  el CASLEO, vive en el observatorio, de modo
	que la vida diaria  es  totalmente diferente a la de la ciudad.  El
	trabajo comienza entre las 18  y  20 horas, dependiendo de la época
	del año.  A esa hora comienzo a hacer imágenes de calibración, como
	flat fields, bias, darks, etc.  Durante  toda  la  noche  observo y
	esto se extiende hasta Las 7 u 8  de la mañana.  Lógicamente duermo
	toda la mañana.  Generalmente a la siesta salgo  a  caminar por los
	alrededores.  Es un paisaje hermoso y siempre hay nuevas  cosas por
	descubrir.    Luego  hago algo del procesamiento de las imágenes, o
	alguna prueba  con  el instrumento, cosa para la que siempre cuento
	con el apoyo  de  los ingenieros, técnicos y operadores del CASLEO,
	en particular con el  Ing.    Casagrande  que diseñó y construyó el
	espectrógrafo que uso actualmente.

	Si el tiempo no es  bueno para observar o hace mucho frío aprovecho
	para leer, buscar algo en Internet  o  ver  televisión.   Hace unos
	años había sólo un canal de TV  de aire y no había Internet.  Puede
	sonar un tanto raro que esté hablando de  estas cosas, pero hay que
	tener en cuenta que el observatorio está aislado y  que  a veces no
	se  puede  observar  por  razones climáticas y algunas veces ni  se
	puede  salir  de  los  edificios por el viento y el frío,  entonces
	resulta necesario tener algo con qué entretenerse.

Ha  decidido  dejar un lugar que parece de privilegio, como es uno  de  los
mejores observatorios del país, para volver a su provincia natal, donde tal
vez no  cuente  con  los  mejores  medios para su trabajo ¿por qué razón lo
hace?

	Hubo  varias razones,  aunque  fueron  fundamentalmente  de  índole
	familiar.    Además Tucumán  me  gusta  mucho  y  nunca  me  adapté
	totalmente a la vida que llevaba en San Juan.

	También  pensé  y,  de  hecho   lo  intenté,  formar  un  grupo  de
	astrofísica en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias
	Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional  de  Tucumán.  Pero
	sólo  conté  con  el  apoyo  del  Rectorado.   Lamentablemente  las
	autoridades  y algunos colegas del Departamento de Física, no  sólo
	no  dieron  su apoyo, sino que pusieron muchas trabas para  que  se
	pueda hacer algo en el ámbito de la Universidad.

¿Qué se deja de lado con esta opción?  ¿A qué cosas  renuncia,  si  es  que
hubiera alguna?

	Sin  dudas se renuncia a muchas cosas, por ejemplo a trabajar en un
	lugar en el que todos tienen el mismo objetivo que es la astronomía
	y el  funcionamiento  del observatorio;  a tener al lado astrónomos
	de la categoría  de Hugo Levato o Stella Malaroda y de ingenieros y
	técnicos de excelente nivel y a tener una infraestructura adecuada,
	como bibliotecas, computadoras, etc.

	En este momento lo más cómodo y probablemente lo más rentable desde
	el punto de vista académico sería  dedicarme  exclusivamente  a mis
	tareas de investigación.  Pero me gusta  el  contacto  con la gente
	que ama la astronomía, por eso estoy tratando  de organizar algunos
	proyectos con aficionados.  En particular con un grupo  de Tucumán,
	con  el  Observatorio  Astronómico del Colegio Nacional de Tucumán,
	con la  Asociación  Santafecina  de Astronomía y con aficionados de
	Buenos Aires y Uruguay.

Hace algunos meses los medios de comunicación  publicaron la noticia de que
un trabajo suyo, en colaboración con un grupo  de  investigación  austríaco
había realizado un importante aporte en la investigación de  las  estrellas
magnéticas fuera de nuestra galaxia ¿En qué consistió ese trabajo?

	Ese trabajo se hizo sobre la base de observaciones que  realicé  en
	el CASLEO.  Lo que hicimos fue fotometría de cúmulos globulares  de
	la  Nube Mayor de Magallanes con un sistema de filtros diseñado por
	Hans Maitzen,  de la Universidad de Viena.  Este sistema de filtros
	permite detectar ciertos  tipos de peculiaridades en las atmósferas
	estelares.  La idea  era, básicamente, estudiar las características
	de las estrellas de la Nube Mayor de Magallanes y compararla con la
	nuestra, para ver que similitudes y diferencias hay.

	Se  sospechaba  que en otras galaxias  debía  haber  estrellas  con
	distintos    tipos    de   peculiaridades,  entre  ellas  estrellas
	magnéticas, pero nunca se las había detectado.   Tuvimos  la suerte
	de  detectar estrellas magnéticas y peculiares en el primer  cúmulo
	que observamos fuera de nuestra galaxia.  En ese cúmulo  detectamos
	además  de  las  estrellas    magnéticas,    algunas   químicamente
	peculiares, estrellas lambda booties y  estrellas  A de shell y fue
	la primera vez que se las detectó.

	Hay que tener en cuenta que  esto se hizo con un telescopio de 2,15
	m y no con uno de 8  m que hubiese sido lo ideal.  Esto muestra que
	el  telescopio  del  CASLEO  todavía  puede  darnos  muchas  buenas
	"sorpresas".

¿Cuál va a ser su línea de investigación ahora?

	Yo  sigo  trabajando  en el análisis de la composición  química  de
	atmósferas    de   estrellas.    Al  principio  lo  hice  solo  con
	espectroscopía y  desde  hace  unos  años  también  estoy  haciendo
	fotometría con distintos  sistemas de filtros y estamos extendiendo
	el estudio a estrellas  supergigantes,  antes  lo  hicimos sólo con
	estrellas de la secuencia principal.   Esto lo hago en colaboración
	con astrónomos de otros países como  Saul  Adelman  y  A.G.  Davies
	Phillips de los Estados Unidos, Austin Gulliver  de  Canadá,  Ernst
	Paunzen y Hans Maitzen de Austria , Enrique Solano de España, entre
	otros.    En  realidad  en  estos  proyectos  hay  más   astrónomos
	involucrados, que  realizan  observaciones  en  otros  lugares  del
	mundo.  Los  3  proyectos en los que estoy trabajando son:  Estudio
	de atmósferas de estrellas  con  espectros  de alta dispersión.  En
	este caso estoy trabajando con  estrellas  normales,  peculiares  y
	variables.  Estudio de composición química de estrellas de cúmulos,
	en galaxias vecinas y cúmulos lejanos de  nuestra galaxia.  Estudio
	de  composición  química  de estrellas con planetas.   Este  es  un
	proyecto nuevo que recién estamos comenzando.

¿Qué es lo que se espera  encontrar  en la composición química de estrellas
con planetas?  ¿Hacia dónde apunta esta línea de investigación?

	Este  proyecto  está  en  sus  comienzos, recién hicimos el  primer
	pedido de turno en el CASLEO, junto con Enrique Solano  y Guillermo
	González, de EE.UU.

	Ya  se  hicieron  observaciones  en  el  hemisferio  norte  y ahora
	intentamos comenzar en el sur.

	La idea,  para  decirlo de una manera simple, es tratar de estudiar
	las atmósferas de los planetas sobre la base de las variaciones que
	se producen en los  espectros  de  las  estrellas cuando el planeta
	pasa delante de ellas.

¿Qué podemos esperar?

	En  principio,  esperamos  detectar  componentes  químicos  de  las
	atmósferas de los planetas, al menos los más abundantes.  De ahí en
	más, esperamos cualquier sorpresa, aunque el límite  al que podamos
	llegar depende de los instrumentos con que observemos.

Si bien hay muchas mujeres que han  hecho  importantes aportes a la ciencia
en  general  y a la astronomía en particular,  también  es  cierto  que  el
desarrollo profesional de las mujeres suele ser más arduo  ¿A  una mujer se
le hace más difícil que a un hombre hacer ciencia en la Argentina?

	En astronomía es comparable el número de mujeres  y hombres.  En lo
	personal  sentí  más  complicado  "ser  mujer"  en  física  que  en
	astronomía,  pero  también  es cierto que a veces, al personal  del
	observatorio  y  a  los colegas, les resulta extraño que pregunte y
	observe cuando están  desarmando  o arreglando algún instrumento, o
	que a veces haga  alguna cosa que normalmente hace el operador o el
	ingeniero.  En verdad nunca  sentí un trato discriminatorio por ser
	mujer.  Sólo hubo un operador  (que  por supuesto no diré quien es)
	que me dijo que las mujeres no  podían  observar  solas  porque  no
	podían abrir el tuvo de nitrógeno líquido.   De todos modos siempre
	tuve un trato excelente con él.

Usted  es  miembro  de  la  Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA),  una
asociación que  nuclea  a  astrónomos  aficionados  y  profesionales.    El
intercambio  de  experiencias    y  la  colaboración  entre  aficionados  y
profesionales es una de las virtudes de la LIADA, como miembro de ella ¿Qué
significa la LIADA para Ud.?  ¿Qué le ha aportado el ser miembro?

	La  LIADA  es  sin  duda  una  asociación  que  hace    una   tarea
	importantísima  para  la difusión de la astronomía y para organizar
	en  cierto  modo  el  trabajo  de  los  aficionados.    Hay  muchos
	aficionados que hacen una tarea destacable, que aportan muchísimo a
	los profesionales, pero  su trabajo no sería conocido por los otros
	aficionados si no hubiese algo que los una como la LIADA.

	Lo más importante que  me ha dado la LIADA es conocer el trabajo de
	los aficionados y poder tener  la  colaboración  de  ellos  para mi
	trabajo.


///////////////////////////////// CULTURA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	AL COLÓN, AL COLÓN

	El Área de Cultura de la SEGBE,  Secretaría de Extensión, Graduados
y  Bienestar  Estudiantil, informa sobre el Programa mixto  de  coreógrafos
argentinos organizado por la Universidad de Buenos Aires y el Teatro Colón,
Ballet Temporada 2001:

	Clamare.  Coreografía:  Carlos Trusky.  Música:    Franz J.  Haydn.
	Adaptación musical:    Pablo Saraví.  Escenografía:  Diego Siliano.
	Vestuario:  Marta Albertinazzi.

	Humanitas.    Coreografía:    Rodolfo  Lastra.    Música:    Sergei
	Rachmaninov.  Vestuario:  Mini Zuccheri

	Aire  de tango.   Coreografía:    Ana  María  Stekelman.    Música:
	Vardano - Canaro - Nazareth  - Firpo - Caruso - De Caro - Linyera -
	Zambonini - Balcarce.  Escenografía y Vestuario:  Jorge Ferrari.

Ballet Estable del Teatro Colón. Dirección: Marta García
Orquesta Estable del Teatro Colón. Dirección: Carlos Callerja
Sábado 11 de mayo, 20.30 hs.

	Informes y reservas:  hasta el 6 de  mayo  inclusive,  de  lunes  a
viernes,  de  15.30 a 20.00 hs., en Corrientes 2038,  2do.    piso,  Buenos
Aires.


 >>>	OBRAS MAESTRAS DEL ROMANTICISMO

	Universidad de Buenos Aires- Orquesta de Cámara Mayo
	Abono a cuatro funciones

Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín. A las 20.00 hs.

7 de mayo

	Richard Strauss: Capriccio (Preludio)

	Max Bruch:  Piezas para clarinete y viola op. 83
	(Orquesta de Gustavo Massun)
	Solistas: Mariano Rey y Gustavo Massun

	Nikolay Miaskowsky: Sinfonietta op. 32 nº 2

18 de mayo

	Jean Sibelius: Romanza en Do

	Lars Erik Larson: Concertino para trombón op. 45 nº 7
	Solista: Henry Bay

	Dag Wiren: Serenata op. 11

	Carl Nielsen: Pequeña Suite en La menor op. 1

2 de julio

	Edward Elgar: Serenata para cuerdas.

	Benjamin Britten: Les Iluminations.
	Solista: Mónica Philibert, soprano.

	Gustav Holst: Suite St. Paul.

	Ralph Vaughan Williams: Fantasía sobre un tema de Thomas Thalis.
	Con la participación de la Orquesta Scherzo,
	dirigida por Mauricio Weintraub.

6 de agosto

	Piotr I. Tchaikovski:	Serenata op. 48
				Las Estaciones op. 37
				Souvenir de Florencia op. 70

	Informes y reservas:  de lunes a viernes de 15.30 a 20.00  hs.   en
Corrientes 2038, 2do.  piso, Buenos Aires.  E-mail:  miraffo@sis.rec.uba.ar


 >>>	SEGBE-CULTURA INFORMA

Las muestras del Patio Central
Del 29 de abril al 10 de mayo

	Sector Cultura
	"8 años de EXACTAmente"

	Sector Fotografía
	Expone Juan Manuel Ipiña


 >>>	CINE EN SOCIALES

	9 de mayo, 21.00 hs.
	"La mayor estafa al pueblo argentino", de Diego Musiak.

	Sede Parque Centenario.   Ramos  Mejía 855.  Auditorio de Franklin.
La entrada es libre y gratuita.

	Organiza: Cine en Sociales. cineensociales@hotmail.com

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS