Cable Semanal Electrónico.
Año 12 - Nro. 411 - 2da. Sección
19 de junio de 2001.


Edicion Electronica del

        ######    ######    ######     ##        ######
       ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
      :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
     ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
     :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
     ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
      ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL 

___________________________________________________________________________

                            19 de junio de 2001
                             A#o 12 - Num. 411
                               Segunda parte
___________________________________________________________________________

        Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicacion,
        envie su mensaje a la Redaccion:

        cable@de.fcen.uba.ar

        Por pedidos de suscripcion/desuscripcion o problemas con la
        distribucion del semanario, dirijase al administrador de la
        lista:

        cable_manager@yahoo.com.ar

        Los ejemplares anteriores del Cable Electronico se encuentran
        en la pagina de la Oficina de Prensa:

        http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

***INDICE

        DIVULGACION
        JORNADAS
        REUNIONES
        SEMINARIOS
        CULTURA
        CORREO

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
 
/////////////////////////////// DIVULGACION \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     EL ECLIPSE QUE VIENE
        Por Patricia Olivella

        En la antigüedad los eclipses provocaron el terror de la humanidad.
Más  de  un  hechicero  perdió  su vida por no haber predicho correctamente
alguno y  muchos astrónomos la salvaron, justamente, por lo contrario.  Los
eclipses eran sinónimo de mal agüero y presagio de calamidades.  Los chinos
creían que un dragón devoraba el Sol y que sólo con las plegarias adecuadas
lograban hacerlo brillar de nuevo.    En  la actualidad, los eclipses ya no
asustan, aunque sí conservan el poder  de  fascinación  que generaron desde
siempre.  El 21 de junio de este año, tendremos oportunidad de disfrutar de
este espectáculo cósmico, a pesar de que, en  la  Argentina el eclipse será
parcial.

        El  próximo  21  de  junio,  cuando comience el invierno  en  estas
latitudes,  un  raro  espectáculo  se  podrá  observar si el cielo  amanece
despejado.    Cuando el Sol se asome por el horizonte, a  las  8.01  de  la
mañana,  no  se verá completo sino que aparecerá como un "medio sol".    La
parte  faltante  estará   ocultada  -es  decir,  eclipsada-  por  la  Luna.
Efectivamente, se estará produciendo un eclipse de Sol, que resultará total
para algunas regiones de Sudamérica,  pero  se  verá en forma parcial desde
Buenos Aires y la mayor parte de la Argentina.

        El eclipse comenzará a las 6.37 hora argentina, alcanzará su máximo
-el 80% de la superficie del Sol cubierta- cuando el Sol aún esté a casi 6º
por debajo del horizonte, a las 7.33, y  culminará  a las 8.35, un poco más
de media hora después de la salida del Sol y cuando éste haya subido apenas
5º desde el horizonte.  Desde Buenos Aires se verá,  como  máximo,  sólo la
mitad del Sol oculto por la Luna.  Los horarios anteriores son válidos para
la ciudad de Buenos Aires y un radio de unos 200 Km.  Dada la geometría del
eclipse, no podrá ser visto en la Patagonia ni en toda la franja  oeste del
país.   Por  eso,  a  medida  que  nos  alejamos  del océano Atlántico, las
condiciones de observación se harán más desfavorables.  En Rosario se verán
sólo 22 minutos de  eclipse,  y el porcentaje de Sol cubierto será sólo del
35%.  En Córdoba, el  eclipse  durará 8 minutos y terminará a 1.6º sobre el
horizonte.  El Sol saldrá a las 8:20 con sólo un 6% del área eclipsada.

        El eclipse se verá como total  en  el  océano  Atlántico a unos 600
kilómetros al sudeste de Uruguay y en  África, en Angola, Zambia, Zimbabwe,
Mozambique, hasta unos 600 Km.  al sudeste de Madagascar.

Para mirarte mejor

        Los eclipses totales de Sol son fenómenos realmente espectaculares.
En  pleno  día oscurece repentinamente como si fuera una  fantasmal  noche,
baja  la  temperatura  en  forma  abrupta,  los  animales  dan muestras  de
inquietud  y  las aves, desorientadas, vuelven a sus nidos.  Desde  nuestro
país, sin embargo, eso no se podrá observar porque el eclipse será  visible
como  parcial y la luz del Sol no se ocultará por completo.   Como  el  Sol
saldrá  ya eclipsado, se verá sobre el horizonte con una tonalidad rojiza y
con forma  de  luna en cuarto creciente.  Sin embargo, puede ser notable el
oscurecimiento del cielo  unos  pocos  grados  por  encima  del  horizonte,
incluso antes de la  salida  del Sol, esto puede atribuirse a la proyección
de la sombra del eclipse.  El cielo, además, podrá exhibir un tono grisáceo
en vez del habitual degradé de  tonos azules y celestes de modo que parezca
un día nublado, aunque esté despejado. 

        Cuando el Sol empiece a subir sobre  el  horizonte,  la observación
sin  la  protección  adecuada  se  hará  sumamente peligrosa  debido  a  la
radiación  solar  que,  a pesar de estar en parte  cubierta  por  la  Luna,
llegará a nosotros con suficiente intensidad como para dañar nuestros  ojos
y provocar ceguera.  Por eso nunca debe observarse el Sol  -eclipsado o no-
con  filtros   caseros  fabricados  sobre  la  base  de  vidrios  ahumados,
radiografías, películas fotográficas veladas o anteojos de sol.

        Si se va a observar a simple vista -sin telescopios ni binoculares-
resultan filtros seguros los vidrios de las máscaras de soldador y un papel
aluminizado de bastante grosor llamado "mylar".

        Como el eclipse casi coincide con el solsticio de junio, el momento
del año en el que comienza  el  invierno para el hemisferio sur y en el que
el día alcanza su duración mínima, es  una  buena  ocasión para observar el
punto más septentrional por donde sale el Sol.    Para  Buenos  Aires,  ese
punto está a casi 30º más al norte del verdadero punto cardinal Este.

* Los eclipses: un juego de sombras

        Cuando se conoció la estructura del sistema solar se comprendió que
los eclipses son una consecuencia natural de sus movimientos. 

        La  palabra eclipse significa "ocultación" y esto es exactamente lo
que  sucede  durante  los  eclipses.    En un eclipse de Sol,  la  Luna  se
interpone  entre éste y la Tierra y oculta, momentáneamente su brillo.   La
sombra  de  la  Luna  llega  hasta  la  superficie  terrestre  y  las zonas
"barridas" por  ella  son  las  regiones del planeta desde las que se puede
apreciar el eclipse.

        A pesar de  que la Luna pasa entre nuestro planeta y el Sol cada 29
días, no todos los  meses  se  producen  eclipses.    Esto sucede porque la
órbita de la Luna está  inclinada con respecto al plano de traslación de la
Tierra.  Por eso, la mayor  parte de las veces, la Luna pasa más "arriba" o
más "abajo" y la luz del Sol  nos  llega  sin  ninguna  obstrucción.  Pero,
periódicamente, la Tierra, la Luna y el Sol  coinciden  en un mismo plano y
entonces se producen los eclipses.

        Como  la  órbita  de la Luna, al igual que  la  de  la  Tierra,  es
elíptica,  la  distancia  Tierra-Luna  varía.    Por esta razón, la  sombra
proyectada por la Luna tiene distintas longitudes.  Cuando la sombra  de la
Luna da de lleno sobre la Tierra se produce un eclipse total de Sol.

        La  sombra  proyectada por la Luna es muy pequeña.  Tiene alrededor
de 270  kilómetros  de  diámetro.    Por  eso,  los eclipses totales de Sol
parecen tan poco  frecuentes;    porque  se ven desde lugares muy precisos.
Sin  embargo,  pueden  ser    vistos    desde  algún  lugar  de  la  Tierra
aproximadamente dos veces cada tres  años.  Pero se repiten, exactamente en
una misma localidad sólo con un promedio de 360 años.

        Si el observador no se encuentra,  exactamente,  en  la  zona de la
Tierra cubierta por la sombra de la  Luna,  pero  sí se halla en la zona de
penumbra (una franja de 3.000 Km.  a un lado y al otro de la trayectoria de
la sombra) verá una parte del Sol y el eclipse será parcial.

        Cuando  por la distancia variable a la que se  halla  la  Luna,  su
tamaño  aparente  es menor que el del Sol, en el  momento  del  eclipse  no
llegará a cubrir totalmente la superficie del Sol y dejará a  su  alrededor
un  anillo de Sol no eclipsado.  Se produce entonces un eclipse  anular  de
Sol.


>>>     ECLIPSES EN LA HISTORIA

        Existen registros o  relatos  de eclipses producidos en tiempos muy
remotos.  Se cree  que  el eclipse más antiguo del que se registraron datos
fue un eclipse total de  Sol  ocurrido  el  22  de  octubre  del  2137  aC.
mencionado  en los Documentos Históricos de  la  antigua  China.    También
Confucio (551-479 a.C.) llegó a registrar 36 eclipses solares en los Anales
de Lu entre los cuales cuatro fueron identificados.    La descripción hecha
por él del eclipse ocurrido el 22 de febrero del año 720 aC.  es una de los
primeros documentos astronómicos existentes.  "En el año 58 del  ciclo  32,
año del Emperador King Wang de la Dinastía Chou, año tercero  de Ying-Kung,
Príncipe  de  Lu,  en  la Segunda Luna de la primavera, en el  día  llamado
Kea-Tze, se produjo un eclipse de Sol", relata Confucio. 

        También en la literatura asiria y en la griega se hace referencia a
eclipses.  "El  Sol  desapareció  del  cielo  y  una  horrible oscuridad se
extiende por doquier..." cita Homero en la Odisea (XX-456-7) refiriéndose a
un eclipse de Sol que fue total en Itaca, alrededor del año 1200 aC.

        Tolomeo, por su parte, menciona  varios  eclipses  de Sol y de Luna
registrados por los pueblos del Éufrates.    Uno  de ellos es el eclipse de
Sol ocurrido el 15 de junio de  763  aC., el famoso "eclipse de Nínive", el
cual es mencionado también en una tabla asiria que se ha conservado y en el
libro de Amós.

        En un fragmento babilónico figura el siguiente relato:   "Al rey mi
señor, tu siervo Abil Star:  Con respecto al eclipse  de  Luna  al  cual me
envió el rey mi señor, se efectuaron las observaciones en las  ciudades  de
Akkad, Borsippa y Nipur, y en la ciudad de Akkad se vio  parcialmente.   En
cuanto al  eclipse  de  Sol, efectuamos una observación.  Se realizaron las
observaciones y el  eclipse no se produjo.  Esto que he contemplado con mis
ojos, envío ahora al rey, mi señor."

        El relato se refiere  al  eclipse parcial de Luna del 8 de marzo de
720 aC.  y demuestra  que  los  eclipses  se predecían y que se esperaba un
eclipse de Sol, aproximadamente en la  misma  fecha.    Éste no fue visible
desde  Babilonia,  pero sí mucho más al  este,  donde  fue  registrado  por
Confucio.

        Pero    fueron  los  Babilonios  los  primeros  en  calcular    con
anticipación,  en  forma  empírica,  un  eclipse.   Ellos notaron  que  los
eclipses se repetían en un mismo lugar con un período  de 18 años y 11 días
y 1/3, al que llamaban Saros.

        Se dice que Thales de Mileto aprendió de ellos el sistema  mediante
el cual predijo el eclipse de Sol que se produciría en Asia  Menor el 28 de
mayo del año 585 aC.  Sin embargo, en aquella época, el conocimiento estaba
circunscripto  a  unos  pocos  de  modo que el común de la gente continuaba
creyendo que  el  hecho  de  que el Sol desapareciera en pleno día no podía
significar nada bueno.

        En el momento  en  el que se produjo este eclipse, los ejércitos de
dos naciones del Asia  Menor  -Media  y  Lidia-  estaban  por  comenzar  un
decisivo combate.  Tal fue el terror que se produjo entre los guerreros que
creyeron  que  los  dioses  desaprobaban  la  batalla,  que  inmediatamente
hicieron la paz.  Con el dato  del eclipse, esta batalla se convirtió en el
primer  acontecimiento  humano  de  importancia  cuya fecha se  conoce  con
exactitud.

* Eclipses que fueron, eclipses que vendrán

Eclipses registrados en la antigüedad

        Once    eclipses    de   la  antigüedad  pueden  identificarse  con
considerable certeza.    Cuando  se  calcularon  las  trayectorias de estos
eclipses sobre la  base  de los movimientos habituales del Sol y la Luna se
encontró que las posiciones  coincidían con un leve error ocasionado por la
variación de la velocidad de  rotación  de  la  Tierra (que disminuye 1/100
segundos por siglo).

Eclipse de Bablonia             31 de julio de 1063 aC.
Eclipse de Nínive               15 de junio de 763 aC.
Eclipse de Arquíloco             6 de abril de 648 aC.
Eclipse de Thales               28 de mayo de 585 aC.
Eclipse de Píndaro              30 de abril de 463 aC.
Eclipse de Tucíddides            3 de agosto de 431 aC.
Eclipse de Agathocles           15 de agosto de 310 aC.
Eclipse de Hiparco              20 de noviembre de 129 aC.
Eclipse de Flegón               24 de noviembre de 29 dC.
Eclipse de Plutarco             20 de marzo de 71 dC.
Eclipse de Teón                 16 de junio de 364 dC.

Próximos eclipses visibles desde Argentina

Eclipse total (Santa Cruz)              11 de julio de 2010
Eclipse anular (Chubut)                 26 de febrero de 2017
Eclipse total
(Bs.As, Catamarca, Cba., Sta. Fe)        2 de julio de 2019
Eclipse total (Neuquén, R. Negro)       14 de diciembre de 2020
Eclipse anular (Santa Cruz)              2 de octubre de 2024
Eclipse anular (R. Negro, Bs. As.)       6 de febrero de 2027

//////////////////////////////// JORNADAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     JORNADAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS
        ORIENTADOS A LA WORLD WIDE WEB

        Córdoba, viernes 22 y sábado 23 de junio

        Informes  e  inscripción:    EMINCOR,   S.A./GARDEN  PRESS  S.R.L.,
Ituzaingó 270, piso 14, of.   C  y  D,  (5000)  Córdoba.   Telefax:  (0351)
425-9434, 421-7737 y 424-0105.  E-mail:  informes@emincor.com.ar

//////////////////////////////// REUNIONES \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     3ra. REUNIÓN NACIONAL CIENTÍFICO-TÉCNICA DE BIOLOGÍA DEL SUELO
        3er. ENCUENTRO SOBRE FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO

        Salta, 4, 5 y 6 de julio

        Informes  e  inscripción:  Sr.  Ricardo Pérez, Sra.  Norma Cointte,
Facultad de Ciencias Naturales, UNSa, Avda.  Bolivia 5150, Campo Castañares
(4400) Salta.  Tel.:  +54 (0) 387-425-5434.  Fax:  425-5455.

/////////////////////////////// SEMINARIOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     SEMINARIO

        El futuro del sector agroalimentario argentino:
        oportunidades y demandas

        A  cargo  de  Eugenio  Cap,  Director  del Instituto de Economía  y
        Sociología - INTA
        Miércoles 27 de junio de 2001, 14.00 hs.

        En  el    Auditorio  del  Instituto  de  Tecnología  de  Alimentos.
Instituto  Tecnología  de  Alimentos  Centro  Nacional  de  Investigaciones
Agropecuarias CNIA .  INTA Castelar

Informes: Tel: (011) 4621 0446/0457 Int. 125
E-mail: dircia@cnia.inta.gov.ar

///////////////////////////////// CULTURA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     EL BESO DEL OLVIDO

Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla

Miércoles 20 de junio, 19.00 hs.
En el Microcine, Subsuelo del Pabellón 2.


>>>     OSCAR

        El martes 19,  a las 18.00 hs.  se proyectará en el Auditorio de la
sede Parque Centenario de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales (Franklin y
Ramos Mejía) el documental "Oscar", de Sergio Morkin. 

        El corto (9 minutos) aborda  la obra de un artista plástico que, en
palabras del catálogo de Work in  progress  (Festival de Cine Independiente
de Buenos Aires), "No busca reconocimiento, realiza  efímeras  obras  en la
calle (...) resiste y reacciona de un modo creativo". 

        El  debate, coordinado por Daniel Butti, contará con  la  presencia
del  cineasta,  el "antipublicista" Oscar, así como de Christian  Ferrer  y
otros  docentes  de  la casa abordando la vigencia del situacionismo  y  la
estética de la sociedad de consumo.

///////////////////////////////// CORREO \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

>>>     TÍTULO INTERMEDIO

        Tengo un amigo que estudió conmigo  física  y con muy buenas notas.
Al borde del título, decidió no seguir la carrera, le faltaba un final y la
tesis de licenciatura.  No importan los motivos,  lo que quiero destacar es
que para la sociedad y el mundo él tiene  sólo  título  secundario,  siendo
prácticamente un licenciado en física. 

        Soy uno de los pocos que tiene el titulo intermedio  de  la carrera
de física.  El título se llama "Asistente de Investigación en  Física", por
cierto  que  es  un  nombre  lastimoso.  Calculo que en total seremos  unos
veinte  egresados  con  ese  título.   A pesar de lo desvalorizado que está
dentro de  la carrera de física, es un título que me ayudó mucho a realizar
mi trabajo actual.   Hace un año intenté saber cuáles eran las incumbencias
de mi título y  me  embarqué en una odisea previsible.  Las incumbencias de
un título indican para qué  trabajos  está  habilitado el poseedor de dicho
título.  En mi caso necesitaba las incumbencias para tramitar una matrícula
en el colegio de ingenieros y poder así aumentar el valor de mi trabajo que
consiste en implementar sistemas de calidad en PYMES  del  rubro eléctrico.
También  les  armo  los  laboratorios  de  control, les hago  mediciones  y
análisis  de  errores,  optimizaciones  de  costos  y producción y cálculos
básicos en Excel que los ayudan a predecir y organizarse.   Siento una gran
necesidad,  por  parte del pequeño industrial, de personal con capacidad de
análisis y  que  sepa  hacer  cuentas,  aunque no son cuentas que impliquen
resolver un hamiltoniano.

        Pero la mayoría  de  los  físicos  de carrera son reacios al título
intermedio, lo desvalorizan y  no  lo promueven entre el alumnado.  Nos les
gusta, les parece "trucho".  Ellos no quieren formar "intermedios", quieren
formar  científicos  completos.    Esto  es    curioso   cuando  todas  las
universidades importantes del mundo tienen uno o  dos  títulos  intermedios
como mínimo. 

        No voy a decir si hacen bien o  mal,  los físicos de Exactas tienen
muchos méritos, uno de ellos es el esfuerzo que hacen por la facultad.  Por
ejemplo,  hace poco vi al jefe del Departamento y al  secretario  académico
con los pantalones cortos pintando las aulas del pabellón 1.

        Lo que quiero es enumerar las ventajas del título intermedio:

        * Permite tener un título a quienes no desean o no  pueden terminar
        la licenciatura.

        *  Permite  una  salida  laboral  en  la  industria  y en el ámbito
        educativo.

        *  Da una  sólida  base  matemática,  física  y  experimental  para
        enfrentar  con  éxito casi  cualquier  problema  técnico.    Si  se
        desconoce  el  problema,  se sabe  cómo  informarse  y  aprender  a
        solucionarlo.

        * Permite presentarse a concursos docentes con mayor puntaje.

        * Tiene enorme valor para el estudiante que va a estudiar o a hacer
        el  doctorado  en  el exterior ya que  tiene  la  categoría  de  un
        bachelor en Estados Unidos y habilita para hacer posgrados.  En las
        universidades  del  exterior  valoran más ese título intermedio que
        acá. 

        * Acerca el ámbito académico a la sociedad, ya que  lo más probable
        es  que  la  inserción  laboral  sea  en una empresa alejada de  la
        facultad.

        Finalmente, quisiera retomar algo acerca del nombre del título.  Si
se pretende una  orientación  laboral  para  el  título  intermedio,  yo le
cambiaría el nombre por  uno que le mejore un poco la imagen ante el futuro
empleador.  La palabra "asistente"  no  ayuda en las entrevistas laborales,
de hecho en el plan original  de la carrera se lo llama título de "Físico",
diferenciándose claramente con el de "Licenciado en  Física".  Textualmente
en los objetivos de la carrera se dice:    "...al  concluir  este ciclo, el
estudiante  podrá  optar  por  un título intermedio (Físico) o  cursar  las
restantes  materias  de  la  licenciatura.    Se  procura  con este  título
intermedio, brindar al estudiante una salida laboral cuyas perspectivas más
inmediatas  son  las  de  auxiliar  de  laboratorio,  operador  de  equipos
industriales, tareas de  control  de  calidad,  adaptación  de  tecnologías
[...]".

        Agrego, sobre la base de mi experiencia laboral, que en realidad el
título capacita para mucho más  que  eso.    La  sólida formación en física
básica, el hecho de tener la  misma  base  matemática  que un licenciado en
física y 7 laboratorios experimentales, da una  capacidad  de  análisis  de
problemas y resolución de cálculos que, con muy  poco  esfuerzo me permitió
trabajar    en   programación,  en  costos,  en  optimización  de  procesos
industriales,    en   capacitación  en  técnicas  de  medición,  armado  de
laboratorios para  industrias,  evaluación  de  errores,  implementación de
sistemas de calidad, asesoría técnica a empresas, etcétera

        Todas estas ventajas  no  me parecen para nada despreciables, sobre
todo en la Argentina  actual  en  donde  seguir una carrera de 6 años (como
mínimo) cada vez es más  difícil  y conseguir trabajo es...  en fin ...  ya
todos saben lo que es.

Cordialmente
Sergio Rossi
Asistente de Investigación en Física

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension Universitaria
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Director: Carlos Borches
Redaccion: Patricia Olivella y Fernanda Giraudo
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.

Para comunicarse con la redacción del
Cable Semanal Electrónico - Oficina de Prensa.
E-Mail:cable@de.fcen.uba.ar
Teléfonos:Directo: 4576-3337.
Conmutador: 4576-3300 / 09 Interno: 371.
Fax:4576-3351.
[Si llama desde el interior anteponga el prefijo 011; si lo hace desde el exterior anteponga su código de acceso internacional y luego 5411.]
Dirección postal:Oficina de Prensa - S.E.U.
Ciudad Universitaria - Pabellón II - Planta Baja.
(1428) Buenos Aires.
República Argentina.


Diseño y mantenimiento de página de Oficina de Prensa: Gabriel F.Platas.