A la página principal

Semana del 20 al 27 de abril

puntitogris.gif (801 bytes)

Opinión       Noticias      Libros y Revistas         Agenda        Documentos

puntitogris.gif (801 bytes)

PUBLICACIONES

Breviario

Cable Semanal

Educyt

Exactamente

Lista Exactas

MicroSemanario

Buscador
powered by FreeFind


Búsqueda Local
Búsqueda Web

New York Times, April 27, 2001

Scientists, Using New Material, Push Toward Tinier Computers

By JOHN MARKOFF

SAN FRANCISCO, April 26 — I.B.M. scientists have for the first time created a vast assembly of transistors using a new material only a few molecules wide, taking a significant step toward computers far tinier and more powerful than those used today.

The advance, which is to be reported Friday in Science magazine, is the first case of researchers' having successfully harnessed this material for electronics, holding out promise for a future electronics industry based on components perhaps one five-hundredth the width of the silicon transistors that power computers today.

The hunt for advanced electronic materials is driven in part by the physical limits of the current silicon chip. The number of transistors that can be placed on a chip has doubled about every 18 months for more than three decades. But a point could soon be reached where the wires needed to connect them would have to be finer than current materials and manufacturing allow.

The I.B.M. researchers were cautious about near-term commercial applications of their technology, which is based on ultrafine threads known as carbon nanotubes. But the research comes at a time when rapid progress is being reported by both corporate and academic researchers who are pressing advances in a novel field known as molecular electronics.

A number of start-up companies have been founded in the last two years specifically to explore ultratiny electronic devices built with technologies beyond those now used in the semiconductor industry. The hope is to create sophisticated electronics that pack far more computing force in smaller devices, while consuming less electrical power and producing less heat.

"All of the brains are lined up thinking about a new kind of electronics based on nanotechnology," said Richard E. Smalley, the Rice University chemist who shared the Nobel Prize in 1996 for the invention of buckyballs, a similar carbon- based molecule.

Dr. Smalley was one of 85 scientists who attended a conference this week on challenges facing nanotechnology — technology based on the tiniest molecular structures — at I.B.M.'s Almaden Research Center in San Jose, Calif., in the foothills south of Silicon Valley.

Nanotubes are structures only a handful of atoms across that form spontaneously from hexagonal arrays of carbon atoms. They were discovered in 1991 by Dr. Sumio Iijima of the NEC Fundamental Research Laboratories in Tsukuba, Japan. The tubes, actually elongated molecules, form in furnaces from vapor generated by carbon arcs and lasers. They take their name from the nanometer, a unit of measurement one-billionth of a meter long — a convenient length for specifying molecular dimensions.

The ultrathin filaments have long fascinated scientists, but until now they have been maddeningly difficult to work with, because they tend to clump together in a messy interwoven form akin to steel wool.

Some of the tiny fibers can alternately conduct electricity or insulate, a basic quality of semiconducting materials. That quality has led scientists to speculate that in the future carbon nanotubes might become the basic wire and switching material for a generation of computers in which components are no more than a handful of molecules in size.

The three scientists at the I.B.M. laboratory in Yorktown Heights, N.Y., took a step in that direction by succeeding in building tiny electronic switches made with thin carbon nanotube wires.

The Lilliputian size of the nanotube wires is breathtaking, on the average only about 1.4 nanometers in diameter, or about the width of 10 atoms. In contrast, the same component in today's transistors is about 500 nanometers in width.

Some of the tiny tubes have metallic, electrically conductive properties, while others are semiconducting. Moreover, some of the carbon nanotubes have a single wall, like a pipe made from a tiny matrix of carbon atoms, while others are composed of many concentric shells that may be either metallic or semiconducting.

By applying a thin slurry of carbon nanotubes on top of a conventional silicon chip, the I.B.M. scientists, Philip G. Collins, Michael S. Arnold and Phaedon Avouris, were able to drape tiny bundles of nanotubes across conventional metallic contacts and then remove the metallic nanotubes by applying a current, effectively vaporizing the metallic wires or shells and leaving only a semiconducting nanotube in place. Dr. Avouris referred to the process as "constructive destruction."

Additionally, the I.B.M. researchers said they thought they would ultimately be able to precisely tailor the length of the carbon nanotubes. The channel length, or the spacing between the source and the drain of a modern transistor, is a critical factor determining the switching speed of the devices and thus the speed of the computers they enable. Ultrashort carbon nanotubes could create machines that would reach fantastic speeds, the scientists said.

Individual transistors using carbon nanotubes were first created in 1998 by several research groups, but this is the first time it has been shown that it is possible to repeat the process in a precise and controlled fashion.

"On a practical level, this controlled destruction allows us to effectively separate semiconducting single-wall nanotubes from mixtures of single-wall nanotubes and easily generate nanotube field effect transistors," the scientists wrote in the Science paper.

The results were greeted by many scientists in the field as dramatic because Dr. Avouris, who has a reputation as one of the most exacting scientists in the field of device physics, has also been widely known as a skeptic about many of the claims made recently by other researchers in the emerging field of molecular electronics.

"He's a very careful experimentalist, and he's lived at the center of efforts to make many improvements in computer technology and has seen some things fail," said Dr. James C. Ellenbogen, a chemical physicist at the Mitre Corporation.

In an interview this week at the I.B.M. Almaden laboratory, Dr. Avouris said he remained skeptical about many of the radical ideas being pursued by other researchers that employ organic molecules as electronic switches. Frequently those devices either switch very slowly or without the precision of today's silicon transistors, he said.

He said, though, that he now thought that at some point in the future a hybrid electronics blending carbon nanotubes and silicon might be a reality.

"I don't expect that nanotubes will make it as an independent technology," he said, "however, in principle we now have the potential for forming an integrated electronics."

Other scientists said that the I.B.M. advance was a remarkable achievement. They noted that the conservatism of Dr. Avouris was not universally shared by many of the researchers in the field who are now looking for ways around the limits of silicon technology.

"People who know a lot about the electronics industry will tend to be very conservative," said Dr. Alex Zettl, a professor of physics at the University of California at Berkeley, who is an expert in carbon nanotubes. "On the other hand, new ideas push technologies forward, and without these ideas we'd still be sharpening our stone axes."

El Pais, España

El dinosaurio con plumas

El ejemplar fósil, magníficamente conservado, es muy anterior a la aparición del vuelo

La mayoría de los paleontólogos están convencidos de que las aves evolucionaron a partir de un grupo de pequeños dinosaurios de la familia del Velociraptor, el villano de Parque Jurásico. Un fósil magníficamente conservado de esa familia, hallado en China, ha venido ahora a zanjar la cuestión: su cuerpo estaba totalmente cubierto de plumas casi idénticas a las de los pájaros. El fósil tiene 125 millones de años, lo que implica que las plumas evolucionaron mucho antes que el vuelo, posiblemente como aislante térmico, o tal vez como un reclamo sexual.

El ejemplar fósil todavía no tiene nombre, pero pertenece claramente al grupo de los dromeosaurios, los primos del Velociraptor. Mide alrededor de un metro de largo, e incluso bajo la mirada de un profano se asemeja bastante a un pájaro excepto en un detalle: su larga cola reptiliana.

Los dos atributos más obvios de las aves actuales son el vuelo y las plumas. Tradicionalmente, los biólogos han pensado que ambos rasgos evolucionaron a la par, pero el hallazgo de varios dinosaurios fósiles en los últimos años, que mostraban algunos filamentos similares a plumas en ciertas partes de su cuerpo -pese a que no volaban- ha puesto en duda esa evolución paralela.

La presencia de plumas en esos fósiles, sin embargo, no estaba hasta ahora aceptada por todos los especialistas. El ejemplar chino, publicado ayer en Nature por Qinag Ji, Mark Norell y sus colegas de la Academia China de Ciencias Geológicas y el Museo de Historia Natural de Nueva York, zanja la cuestión más allá de toda duda: su cuerpo está totalmente cubierto de lo que son evidentemente plumas, en todo su exquisito detalle de filamentos y ramificaciones.

El ejemplar fue hallado el año pasado, junto a otros fósiles, por campesinos chinos en la provincia de Liaoning, en el noreste de China. 'Éste es el especimen que habíamos estado esperando', declaró anteayer Norell. 'Convierte en indiscutible que una cobertura corporal similar a las plumas estaba presente en dinosaurios muy anteriores a las aves'.

En un comentario que acompaña al trabajo científico, Hans-Dieter Sues, un prestigioso especialista del Museo Real de Ontario (Canadá), considera probado que 'las plumas se originaron y empezaron a diversificarse en dinosaurios [de la familia del Velociraptor] que ni volaban ni eran aves. Las alas, claramente, evolucionaron para un propósito distinto del vuelo, quizá el aislamiento térmico, o para la exhibición de comportamientos, o ambos'.

 

 

 

Malargüe, en la cumbre de la ciencia

Eduardo Ayassa,  Diario Los Andes (mendoza)

Hoy se cumplirá otra etapa del Laboratorio Pierre Auger, cuando el premio Nobel de Física, James Cronin, inaugure a las 17 el núcleo del proyecto científico. Se trata del prototipo del detector de fluorescencia, una joya tecnológica única en el mundo y del edificio que lo albergará. De esta manera, Malargüe inscribirá su nombre dentro del contexto de la ciencia internacional.

Y las obras no se detienen. Junto a la nave de ensamblado del proyecto (inaugurada a fines del año pasado), se está edificando la sofisticada sala de adquisición de datos, también conocida como Cerro Los Leones. Se trata del eje más sensible del proyecto, dado que allí los científicos de todo el mundo evaluarán los datos captados por los detectores de fluorescencia.

Para resolver el misterio de los rayos cósmicos ultra-energéticos, este observatorio, que lleva el nombre de quien descubriera (en 1938) los chubascos cósmicos, medirá las cascadas de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior.

Así se determinará la energía, dirección de llegada y la naturaleza de estos rayos de las más altas energías observables. El objetivo final de estos estudios es tratar de descifrar el origen del Universo.

El observatorio ocupará una superficie de 3.000 km cuadrados (60% en este territorio y el 40% restante en San Rafael), con 1.600 detectores de superficie y cuatro grandes detectores de fluorescencia conectados entre sí por las más avanzadas tecnologías.

Estas dimensiones del emprendimiento, consideradas por muchos como faraónicas, sólo son explicables por el gran objetivo que persigue: explicar a la humanidad el mecanismo por el cual, en algún lugar del Universo, pudo haberse conformado un "acelerador cósmico" capaz de impartir energías que están por encima de lo imaginable.

Con ojos de mosca

Los avances recientes en materia de comunicaciones entre computadoras, telefonía celular, electrónica de baja potencia, energía solar y señales temporales muy precisas de satélites, permitirán montar sistemas de detección autónomos sobre toda la superficie de Pampa Amarilla, el sitio elegido para montar el laboratorio. Formarán un gran hexágono en cuyo centro y extremos se ubicarán los detectores de fluorescencia, también llamados ojos de mosca.

Se trata de sofisticadísimos telescopios, que sólo funcionarán en noches despejadas y que permitirán observar y registrar los llamados chubascos de partículas. Una vez registrado el fenómeno, la información se recibirá y procesará en el gran laboratorio que ya empezó a construir Nuclear Mendoza (frente al viejo Molino Orfila, en Malargüe). Desde allí la información se pondrá a disposición de los países que participan del proyecto.

Los científicos estiman que en un plazo de 10 años se podrán observar unos 600 rayos cósmicos de gran energía. De este modo se estaría en condiciones de responder a algunos interrogantes sobre este misterio.

Cuando se lanzó el proyecto Pierre Auger, la provincia de Mendoza firmó un tratado específico que la ubica en el mismo nivel de participación y decisión que las 20 naciones miembro. Hasta hoy participan del laboratorio científicos y técnicos de Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Bolivia, Brasil, China, Canadá, EE.UU, España, Francia, Gran Bretaña, India, Italia, Japón, México, Rusia, Suecia, Suiza y Vietnam. La UNCuyo y la Tecnológica Nacional también se han sumado al esfuerzo de la provincia.

Los Andes 27/4/01

Archaeological Site in Peru Is Called Oldest City in Americas

By HENRY FOUNTAIN

Researchers investigating a long-ignored Peruvian archaeological site say they have determined that it is the oldest city in the Americas, with a complex, highly structured society that flourished at the same time that the pyramids were being built in Egypt.

The finding is forcing a re-evaluation of ideas about the rise of the earliest civilizations in the New World, particularly how and when ancient peoples moved from the coasts, with reliable ocean food sources, to inland settlements with less stable supplies of food.

The vast site, called Caral, is one of about a dozen large sites in the Supe Valley, just inland from the Pacific coast in central Peru, 120 miles north of Lima. New radiocarbon dating shows that Caral flourished for five centuries, starting about 2600 B.C., with public architecture (including six stone platform mounds up to 60 feet high), ceremonial plazas and irrigation - all signs of a society with strong, centralized leadership.

"Now we've got to deal with these sites as being the earliest things going on in South America - by hundreds of years," said one of the researchers, Dr. Jonathan Haas, MacArthur curator of anthropology at the Field Museum in Chicago.

Dr. Shelia Pozorski, a professor at the University of Texas-Pan American who with her husband, Tom, has studied other Andean sites for 30 years, said the finding helped overturn what has been known as the maritime hypothesis. This is the idea that complex Andean societies, precursors of the Incas, evolved from the coast, where reliance on fishing required some level of social organization, to inland sites, developing fully only when ceramics appeared around 1800 to 1500 B.C.

"It makes it more of a quantum leap, rather than a moderately rapid crawl," Dr. Pozorski said. "Rather than having coastal precursors to inland complexity, the two areas are developing at the same time."

Another expert in Andean anthropology, Dr. Richard L. Burger, director of the Peabody Museum of Natural History at Yale, described the new work as "the nail in the coffin of the maritime hypothesis."

Dr. Haas said that before the rise of Caral civilization in the region amounted to a few small coastal villages, with perhaps a hundred people or so in each, and other smaller bands of hunter-gatherers. By 2700 B.C., he said, several larger villages began to appear.

"But then all of a sudden you've got Caral, and probably at least one of its neighbors," Dr. Haas said. "It's bigger by an order of magnitude than anything before." While it is not yet possible to estimate the population of Caral - much more archaeological work remains to be done - Dr. Haas said that the number was in the thousands, not hundreds.

Dr. Haas studied Caral with his wife, Dr. Winifred Creamer, a professor of anthropology at Northern Illinois University, and Dr. Ruth Shady of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos in Peru. Their paper dating and describing the site is being published today in the journal Science.

Caral was first discovered by archaeologists about 1905, and has been explored only intermittently. The site's central area covers more than 150 acres and is dominated by the platform mounds, the largest of which is 450 by 500 feet at the base, and two sunken circular plazas, one of them 150 feet in diameter. There are also remains of several types of residential structures.

Anthropologists have largely ignored Caral, considering it puzzling, Dr. Haas said.

Pottery has never been found at the site, and its absence would ordinarily suggest that the civilization existed before 1800 B.C. But Dr. Haas said that for many experts the sheer size of the place - and the level of societal complexity that it implies - meant that it had to be newer. The consensus, he said, was that "something that big cannot be that early." So the lack of ceramics, by this way of thinking, was only an anomaly.

But Dr. Haas and his colleagues felt that the lack of ceramics meant, in fact, that Caral was a pre-ceramic site. "All three of us had a fundamental belief that these sites were really early," he said.

The belief was confirmed through the radiocarbon dating of plant fibers found at the site, including reeds that had been woven into loose sacks, known as shicra bags.

Those bags played an essential role in the mound-building process. Caral's workers filled them with rocks at a hillside quarry, carried them on their shoulders more than a mile to the construction site and left them, bag and all, inside the mounds' retaining walls.

Since the largest mound has a volume of more than 250,000 square yards, construction required many bags, and many highly organized workers.

"This site just consumed labor," Dr. Haas said, and obviously had a lot to consume. Caral and nearby sites represented a flourishing, well- developed society, with enough food, other resources and organization to build these great mounds. "There's a surplus at these sites," Dr. Haas said, "and it's not going into storage of foodstuffs. It's going into construction."

The people of Caral practiced agriculture, and given the arid conditions, the site's size and its location some 30 feet above the flood plain of the Supe River, they had to have used irrigation. A present-day irrigation canal nearby was almost certainly the site of an ancient one, Dr. Haas said.

The inhabitants grew cotton and vegetables, including squash and beans. But archaeological work shows that they relied largely on fish and shellfish as their main source of protein, brought from the coast about 15 miles away. The remains of clams, sardines and anchovies were found at the site.

Dr. Burger said the fact that much of the food came from the coast only reinforced the limitations of the maritime hypothesis.

"There was an interdependence between shoreline sites rich in protein and agricultural sites rich in carbohydrates," Dr. Burger said. The Caral work, he added, shows that rather than a theory that has society developing in one area, development "has to be thought of in terms of a much larger, more diverse set of adaptations."

Prácticas obligatorias y nuevas reglas para estudiar en Psico

La facultad reformó el plan de estudios y el régimen estudiantil. Si rigiera desde hoy, casi 3 mil alumnos perderían su regularidad.

Por Javier Lorca 

Los estudiantes de Psicología de la UBA tendrán que realizar prácticas obligatorias para graduarse. Y también deberán sobrellevar un nuevo régimen de regularidad para conservar su condición de alumnos. El cambio es drástico: si estos requisitos se aplicaran ahora, más del 20 por ciento de los 14.200 estudiantes de la facultad perderían su regularidad.

"La idea es que los alumnos tomen conciencia de que deben usar responsablemente la oportunidad de estudiar que les brinda la universidad pública", dijo a Página/12 la secretaria académica de Psicología, Lucía Rossi.

El primer paso de la reforma académica de la facultad -que aún está en marcha- fue reorganizar el plan de estudios. La carrera de Psicología quedó dividida en dos ciclos, además del CBC. El ciclo de formación general incluye quince materias y otras dos electivas. El profesional cuenta con siete asignaturas comunes, más otras que dependen del área donde desee especializarse el futuro licenciado: clínica, comunitaria, educación, trabajo o justicia. "Con esto, cambió el perfil de la carrera y también los itinerarios de cursada que eligen los alumnos. Aunque la división en ciclos ya existía, recién ahora se le dio existencia efectiva", contó Rossi. También se agregó la obligatoriedad de cursar un idioma. Los alumnos deben aprobar tres niveles de inglés o francés para poder acceder al ciclo profesional.

Hasta el año pasado, el plan de estudios de Psicología no incluía prácticas de campo obligatorias. Sólo existían como una materia optativa más. "Para un profesional de la salud es fundamental poder acreditar experiencia práctica como parte de su título universitario. Y la UBA no lo tenía. Nuestros egresados estaban en desventaja con respecto a los de otras universidades", explicó la secretaria académica. Ahora, integradas en el ciclo profesional, las prácticas son imprescindibles para graduarse. "Según la orientación que elijan, los alumnos van a instituciones como hospitales, escuelas, empresas o a hacer peritajes, entre otras posibilidades. Van en grupos reducidos y con un tutor que supervisa sus actividades -detalló Rossi-. Primero observan el trabajo de profesionales. Después se van involucrando y empiezan a participar hasta intervenir, siempre bajo tutela."

La facultad también aprobó un nuevo régimen de regularidad. Si en lugar de ponerse en marcha dentro de dos años -como se hará-, funcionara desde hoy, el 20 por ciento de los estudiantes dejaría de ser regular. Los nuevos requisitos son tres: aprobar al menos dos materias cada dos años; no acumular más de once aplazos; y no tardar en completar la carrera más del doble del tiempo previsto (el tope son diez años). Hasta la actualidad, a los estudiantes de Psico sólo se les exigía satisfacer un laxo requisito: aprobar una materia cada cuatro años. "Ahora los estudiantes van a tener que valorar y cuidar su condición de alumnos regulares. Si pierden su regularidad -dijo Rossi-, tendrán que demostrar su interés por seguir estudiando para que la universidad los reincorpore." Los cambios surgieron de un diagnóstico que preocupó a la conducción de Psicología. "Se está produciendo un envejecimiento de la población. Alrededor de un 5 por ciento de la matrícula, unos 720 alumnos, están en la frontera de la edad, ya llevan diez años cursando. Y, lo más preocupante, hay un 20 por ciento de los estudiantes que en los últimos dos años tuvo escasa o nula actividad académica", describió la secretaria académica.

Por ahora, las nuevas medidas no fueron mal recibidas por los estudiantes. "En realidad, no está mal que nos exijan aprobar una materia por cada año. Incluso, es poco, aunque estés trabajando", opinó Marcela, alumna de 2º año de Psicología. Y Valeria, de 4º, comentó que la inclusión de las prácticas obligatorias era un viejo anhelo de los estudiantes. "Ahora vamos a salir de la facultad por lo menos con algo de experiencia."

Conflicto con los docentes

Como informó este diario la semana pasada, Psicología atraviesa un conflicto docente, consecuencia de una resolución del consejo directivo que amplió el número de alumnos que puede tener a cargo cada ayudante: el tope pasó de 50 a 70 alumnos, por lo que, desde este mes, casi 80 docentes (y no más de 100, como había informado el gremio) perderían sus cargos. Después de los reclamos y una amenaza de huelga, el lunes pasado el consejo directivo, con los votos del claustro de graduados (tres radicales y un frepasista), más un consejero estudiantil del Frepaso y cuatro profesores, aceptó revisar la medida. Ayer se debatió el problema en la comisión de enseñanza y posiblemente el lunes próximo, en una sesión extraordinaria, se volverá a tratar la conflictiva resolución.

Página 12 19/4/01
http://www.pagina12.com.ar/2001/01-04/01-04-19/univer01.htm

RÍO NEGRO PAGA EN CONSULTORES EL 16% DE UN CRÉDITO PARA EDUCACIÓN

Son casi 3,5 millones sólo de un préstamo. El metro de construcción supera los 600 pesos.

VIEDMA (AV).- Dos entidades bancarias internacionales financian en Río Negro planes educativos por más de 26 millones de pesos. El total de los programas ronda los 39 millones, con aportes provinciales y nacionales. Casi tres millones y medio se derivan en un programa financiero al pago de consultores y se puede deducir obras con un costo mayor a 600 pesos el metro cuadrado.

Un informe oficial elevado a la Legislatura detalla las características de los programas que desde 1995 financian el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, más conocido como Banco Mundial y el Bando Interamericano de Desarrollo.

El primero aporta a la Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria (Prodymes) y el segundo a Reformas e Inversiones en el Sector de Educación (PRISE). Los planes están destinados a obras edilicias, pero también son importantes porque implementan el legajo único de alumnos -que prevé un seguimiento particular del sistema- y un esquema informático de infraestructura.

En los innumerables datos que se consignan en las 217 páginas de la respuesta a los parlamentarios justicialistas, la información más interesante corresponde al nivel del valor de las construcciones educativas y la incidencia de los contratos de consultores en el aporte de los organismos internacionales. El 16 por ciento de los fondos del BIRF -casi 3,5 millones- equivalen a servicios de consultorías.

Educación razona que las características de las obras son determinantes en el valor y asegura que Nación limitó a 350 pesos por metro cuadrado en refacciones y 600 pesos en obras nue-vas.

En Río Negro, el valor promedio supera los 535 pesos. Ese costo se desprende al reconocer refacciones y construcciones por 41.557 metros, con una inversión de 22.245.786,18 pesos.

La cartera que conduce la ministra Ana Mázzaro precisa un costo de 500 pesos en superficie nueva de un establecimiento de Conesa, pero también se desprenden valores superiores en el apartado "infraestructura" del Prodymes. Al describir construcciones de Centro de Educación Media, un análisis lineal de los costos arroja que se superan los 600 pesos por metro, límite establecido por Educación de Nación. Así se desprende de los contratos y superficies en los CEM 18 de Viedma, CEM 7 de Lamarque, CEM 87 de Valcheta y, entre otros, CEM 17 de Cipolletti (ver aparte).

El aporte del BIRF preveía un préstamo original de 33.823.045 pesos y luego se redujo a 29.854.406 pesos, con una contrapartida de Río Negro de 10.584.772,40 pesos. El último crédito convenido se estableció en 25.136.702,05 pesos, con un aporte reducido para la provincia, por lo cual sólo asumió un 18 % cuando antes se preveía entre el 40 % (en obras civiles) hasta el 20 % (en bienes), pasando por el 30 % (en los gastos operativos). El único que no varió fue el servicio de consultoría ya que el BIRF siguió pagando el 90 % del total. El monto por consultores ronda los 3,5 millones y el banco a ese servicio aporta 3.130.893 pesos, que equivale al 16,2 % del desembolso del BIRF.

La información oficial incluye los consultores para cada programa. El plazo de los contratos varía de tres meses a un año aunque son renovables. Algunos acumulan más de tres años. Los contratos superan los 300, consignando consultores y en algunos casos los montos acordados que varían de 800 a 1.000 pesos. Esa cantidad corresponde a los dos programas, pero sólo se oficializaron los 3,5 millones del BIRF porque no se mencionan esos gastos del PRISE-BID.

Por otra parte, el BID financia el PRISE con un total de 13.743.103 pesos, con un aporte del banco de 7.146.038 pesos y una contrapartida nacional de 6.600.065. La provincia no desembolsa, pero el informe tampoco precisa a qué correspondió al desembolso nacional, si es que se realizó, porque sólo se contempla los fondos del BID. En ese programa además no se discrimina pago en consultores. Lo más parecido en la descripción oficial sería la "asistencia técnica a las provincias" con 1.580.962 pesos.

Ambos programas de financiamiento educativo suman 38.879.805,05. Los bancos aportan 26.415.672 pesos, que casi equivale al 68 por ciento de los préstamos.

Faltan ejecutar 6.597.718,68 pesos, mayoritariamente del Prodymes. El BIRF y la provincia deben aportar un 20 por ciento de ese programa para el Nivel Secundario mientras del Prise -según el informe- sólo restan 431 mil pesos, siempre sin mención de los 7,1 millones del desembolso nacional.

Un legajo único por alumno

Uno de los aspectos más ambiciosos de los programas financiados corresponde al "legajo único por alumno". Con avances en algunas regiones, se "trata de un sistema de comunicación entre las instituciones y el nivel central que permitirá implementar un legajo para cada alumno del sistema educativo de la provincia, identificando por número de documento".

Este mecanismo -dice Educación- "permitirá evaluar la relación docente-alumno en todos los niveles", así como también "conocer la movilidad dentro y fuera del sistema educativo provincial. Establecer índices de deserción, desgranamiento y repitencia y facilitar el seguimiento del rendimiento escolar de cada alumno para detectar las variables que intervienen en el mismo".

Según dice el informe, la "ejecución e implementación de la totalidad de Programas y Proyectos de Inversión Sectorial en Educación se realiza a través de una única Unidad Ejecutora", que conduce Jorge Lamarre.

El informe explica tres áreas de coordinación y ejecución. Inicialmente, "el fortalecimiento institucional que promueve la implementación de mecanismos para la consolidación de la estructura de gobierno escolar a nivel central, zonal y unidades educativas y una administración sectorial más simple y eficiente".

El otro objetivo es "la calidad de educación para definir las modificaciones en las políticas provinciales que tiendan a fortalecer y mejorar la calidad de la formación, capacitación y perfeccionamiento docente".

Finalmente, se avanza en la infraestructura para "atender la extensión de la obligatoriedad escolar y de la nueva estructura del sistema educativo en virtud de la implementación gradual de la ley Federal de Educación".

El Prodymes avanza en las cuestiones edilicias y el PRISE profundiza en el "seguimiento, evaluación y retroalimentación del sector", y con el "legajo único por alumno, diseñar y evaluar diseños curriculares, y un sistema de información sobre infraestructura escolar y el equipamiento". (AV)

Un pedido de informes

El voluminoso trabajo de Educación responde a un pedido de informe elevado por la legisladora justicialista Liliana Finocchiaro, aunque la cantidad no fue sinónimo de calidad, ya que quedan algunas dudas tras analizar el importante descargo.

La parlamentaria -respaldada por sus pares Walter Cortés, José Zgaib, Javier Iud, Carlos Menna, Juan Bolonci y Alejandro Gar-cía- solicitó precisiones sobre la utilidad de los "préstamos obtenidos con financiamiento externo aprobado por la ley 2879 de 1995". Pidió aclaraciones sobre los montos reales de los créditos tomados ante el BIRF y BID para los diferentes proyectos de Educación. En la elevación, los legisladores ya cuestionaron que no se haya cumplido con el artículo 8 de la ley 2879 que establece que "el Poder Ejecutivo elevará trimestralmente al Poder Ejecutivo el estado de trámite y ejecución de los respectivos convenios". Ocurre que -hasta ahora- no exis-tía información oficial.

Los préstamos son destinados al Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria (Prodymes) y al Programa de Reformas e Inversiones en el sector Educación (Prise).

Los dos préstamos debían utilizarse en un plazo de 5 años. El Prodymes se extenderá seis me-ses más, hasta junio. El PRISE ya superó el tiempo en un año y terminará en diciembre. (AV).

Río Negro 16/4/01
http://www.rionegro.com.ar/arch200104/r16s05.html

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS