A la página principal

Semana del 16 al 19 de abril

puntitogris.gif (801 bytes)

Opinión       Noticias      Libros y Revistas         Agenda        Documentos

puntitogris.gif (801 bytes)

PUBLICACIONES

Breviario

Cable Semanal

Educyt

Exactamente

Lista Exactas

MicroSemanario

Buscador
powered by FreeFind


Búsqueda Local
Búsqueda Web

TODOS LOS CAMBIOS QUE EDUCACIÓN QUIERE PARA LAS UNIVERSIDADES

En un "paper", la cartera propone modificar la forma de financiamiento, revisar planes de estudios y desarrollar un sistema de créditos.

Javier Lorca

El Ministerio de Educación repartió entre los rectores universitarios un paper donde detalla las reformas que quiere impulsar este año para la educación superior. En el texto -al que accedió Página/12- se propone: establecer nuevos parámetros de regularidad para los estudiantes; financiar a las universidades a partir de convenios puntuales; fijar nuevos criterios para distribuir el presupuesto; tomar un examen a los alumnos antes de que egresen; revisar y flexibilizar todos los planes de estudios; desarrollar un sistema de créditos "al estilo de las universidades americanas" y blanquear la existencia de los recursos generados por las propias instituciones, entre otros puntos. Recién parida, la propuesta ya cosechó la oposición del gremio de los docentes universitarios y un apoyo con reservas de los rectores (ver aparte).

El documento fue entregado por la Secretaría de Educación Superior (SES) del ministerio, que comanda Juan Carlos Gottifredi, al comité ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y también a un grupo de rectores de la Alianza. El contenido de las propuestas se centra en cuatro áreas: el financiamiento y la asignación de recursos; el incremento de la retención y graduación de los estudiantes; la integración del sistema educativo superior; y la calidad de la educación.

El punto prioritario a definir, para el ministerio, es el del financiamiento. "Es muy difícil conseguir un incremento de los recursos", es la primera frase del espinoso apartado dedicado a esa cuestión. La propuesta concreta de la SES es establecer "este año" nuevas pautas para distribuir los 1800 millones del presupuesto universitario y, también, acordar programas-convenio con cada universidad. "La idea es que, a partir de una evaluación interna, se detecten en cada universidad problemas a resolver -confió a este diario un funcionario de Educación-. Si el diagnóstico dice que hay que modificar las carreras o la relación docentealumno, se hará un convenio donde el ministerio asuma el financiamiento de un programa para eso y la universidad se comprometa a obtener determinados resultados en un plazo equis".

"Un párrafo especial -dice el paper- merecen los llamados recursos propios. No se trata de imponer condiciones y limitaciones para su uso, pero deben ser incorporados al presupuesto, informados y formar parte de las rendiciones cumpliendo con las reglamentaciones de cada universidad." El párrafo busca blanquear la existencia de recursos generados por las propias instituciones (a través de servicios, pasantías, ventas).

Para combatir la deserción e incrementar la graduación de los alumnos, la SES promueve "la puesta en marcha en cada universidad de un sistema de admisión de estudiantes que incremente la retención del primer año". Con el objetivo de mejorar los índices de graduación, se hace hincapié en la necesidad de desarrollar una reglamentación sobre los derechos y obligaciones de los estudiantes, "en particular, los requisitos de alumno regular". Quien no los cumpla, perderá su condición de alumno.

También, el documento impulsa "la revisión de la totalidad de los planes de estudio fijando con claridad la extensión real de los mismos... Necesitamos introducir la mayor flexibilidad posible en el diseño de un plan que posibilite la mayor movilidad inter e intra universitaria". En ese mismo sentido, el apartado que se aboca a la integración del sistema enumera como objetivos a cumplir "el reconocimiento de créditos al estilo de las universidades americanas o de la Unión Europea" y "de certificados y diplomas de estudios parciales que permitan la prosecución de carreras en otras universidades".

En cuanto a la calidad de la educación, el énfasis está puesto en la promoción de una cultura de la evaluación y en la necesidad de acordar los requisitos mínimos que deben cumplir las diferentes carreras de grado para ser aprobadas. Luego, se desliza con sumo cuidado una iniciativa que las universidades miran con mucho recelo, como a una intromisión: "la introducción del examen de los estudiantes, previo a su egreso, como una manera de evaluar a las instituciones y no a las personas".

Rechazo de la Conadu

La Federación Nacional de Docentes Universitarios rechazó las propuestas lanzadas por Educación. "Resulta inadmisible que se intente correr el eje de la discusión acerca de los verdaderos problemas que atraviesan las universidades", apuntaron Anahí Fernández y Pedro Sanllorenti, secretarios general y adjunto de Conadu. "Es muy difícil conseguir un incremento de los recursos", señala el paper de Educación. Los dirigentes gremiales retrucaron: "Debemos recordarle al señor ministro que venimos sufriendo recortes y achiques explícitos en 1999 y 2000, a lo que se suma el atraso en el envío de fondos de 2001. A estas podas hay que agregarle, entre otras cosas, el recorte de 5 millones de pesos a la partida de incentivos a los docentes-investigadores". Para Conadu, los graves problemas son otros: "Más de 60 mil docentes universitarios, sobre un total de 100 mil, ganan 2,8 pesos por hora, los salarios más bajos de toda la administración pública... Más del 20 por ciento de los docentes son designados ad honorem... Al margen de la situación salarial, es cada vez más creciente el proceso de precarización del empleo". También criticaron la ausencia de inversión sostenida en infraestructura y "las restricciones democráticas en las universidades, donde una gran mayoría de docentes carece del derecho a elegir o ser elegido en el cogobierno". "En este contexto -concluyeron-, el posibilismo expresado en la propuesta del ministerio no parece la mejor manera de bregar por el financiamiento que el sistema universitario requiere."

"Hay una fuerte contradicción"

"Los temas que propone el ministerio son los temas que hay que resolver en la universidad. Pero hay una fuerte contradicción. Quieren congeniar esas reformar, que son necesarias, con un escenario de recorte de gastos y congelamiento de recursos. Sólo vamos a poder trabajar para mejorar el sistema si hay una mayor asignación presupuestaria", dijo el rector de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami. Desde el bloque de rectores del PJ, también se ocupó de alertar sobre "las necesidades peculiares de las universidades nuevas".

Tras la visita a la Universidad del Litoral del ministro Delich, ayer, el rector de esa institución, Mario Barletta, dialogó con este diario: "El ministro me manifestó su intención de debatir todas estas cuestiones. Creo que todo eso debe estar englobado en algo que estuvo ausente en los últimos años, un sistema integrado de educación superior", dijo el rector radical. Pero reconoció que habrá obstáculos. "Los rectores hemos acordado no llevar adelante cambios en los criterios con que se distribuye el presupuesto, si no hay un aumento de los recursos. Y todo indica que no habrá ninguno. Por eso, una posibilidad sería distribuir con un nuevo modelo un monto que no sea significativo, pero que permita hacer el ejercicio y asociarlo con un control de la verificación del gasto."

Página 12 17/4/01

Cómo incrementar el presupuesto universitario

Analizan alternativas al arancelamiento y a la financiación estatal

El ex ministro Juri dirige los trabajos

Es una iniciativa del Ministerio de Educación Se evaluarán desde una sobretasa del impuesto a las ganancias para quienes tengan hijos en la universidad, hasta un impuesto al graduado

El Ministerio de Educación llevará distintas propuestas para complementar el financiamiento de las universidades a la comisión que quedará constituida para estudiar cambios en el sistema de enseñanza superior.

La comisión trabajará durante cuatro meses y será presidida por el ex ministro Hugo Juri, que ya acordó con el actual titular del área, Andrés Delich, la necesidad de buscar estrategias para encontrar recursos adicionales a los $ 1800 millones que aporta el Estado a las universidades nacionales.

Cuando se sienten a trabajar para analizar desde el ingreso universitario hasta nuevas condiciones de regularidad que se podrían establecer para aumentar la exigencia a los estudiantes, los miembros de la comisión se encontrarán con propuestas alternativas al financiamiento del Estado y a la imposición de un arancel.

Como ya informó La Nación, en la comisión estarán representadas en un pie de igualdad las universidades nacionales y privadas, organizaciones docentes y estudiantiles, gobiernos provinciales y sectores empresarios y sociales, junto con intelectuales de reconocida actuación académica.

En tiempos de estrechez de recursos, la intención del Gobierno es fijar mecanismos para que cualquier eventual incremento que surja en el presupuesto sea distribuido en beneficio de las universidades que desarrollen propuestas creativas y planes de estudios más flexibles, con la generación de carreras que el país necesite, como la biotecnología y la ingeniería en software, entre otras áreas.

Un arancel indirecto

Entre las alternativas que podría analizar la comisión se encuentra un trabajo académico que el doctor Juri ya había comenzado a considerar cuando fue ministro de Educación.

Se trata de un estudio del economista cordobés Humberto Petrei, incorporado a la Academia Nacional de Educación en junio de 1999, que analiza la conveniencia de instrumentar una suerte de arancel indirecto.

En el trabajo -titulado "La educación, su financiamiento y la distribución del ingreso"- se propone cobrar una sobretasa en los gravámenes directos (impuestos a las ganancias y a la riqueza) a las personas que tienen hijos en la universidad pública.

Petrei estima que esta modalidad es más sencilla de instrumentar que la del arancel: quienes no pueden asumir sus costos no necesitarán de trámite alguno para ser eximidos del pago.

"Si se aplica el impuesto sólo al 25% de la población con ingresos más altos, y suponiendo niveles de evasión del 25%, con una sobretasa muy moderada -del 1 al 2 por ciento- podría financiarse un 30% del presupuesto universitario", es la premisa desarrollada en su trabajo por el economista cordobés, que se ha dedicado a estudiar el mundo de la educación.

Eso indicaría, según las cuentas de Petrei, la posibilidad de reunir unos 500 millones de pesos, una suma muy superior a los de $ 300 millones que había previsto recortar el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy.

Más propuestas

Esta propuesta se suma a otros proyectos que ya están en marcha, como la contribución voluntaria estudiantil que rige en la Universidad Nacional de Córdoba. Es pagada por el 90% de los alumnos y anualmente permite recaudar entre 2 y 3 millones de pesos, que se destinan a becas y a la organización de un seguro de salud para los estudiantes sin cobertura.

Una iniciativa que se planteará en la comisión, a pesar de que ya recogió críticas, es el cobro de un impuesto a los graduados, esbozada ya en la gestión del primer ministro de Educación de la Alianza, el economista y sociólogo Juan Llach.

Según los cálculos oficiales, el proyecto permitiría recaudar un fondo de $ 200 millones para ser destinado a becas en beneficio de los sectores de escasos recursos.

Otras propuestas que llegaron a los oídos de Delich se refieren a la conveniencia de cobrar un arancel a los estudiantes que provienen de escuelas privadas, pero esta alternativa no despierta entusiasmo alguno en el entorno del ministro.

"Tenemos que promover nuevas formas para fortalecer la relación entre las universidades y el sector empresario", comentó a La Nación el ex ministro Juri. Citó los casos de Israel, Irlanda y Corea, donde existe "una simbiosis muy desarrollada. En la Argentina, las universidades no trabajan con las empresas y éstas no están acostumbradas a invertir en investigación y desarrollo".

La propuesta de Juri es desarrollar, también, la relación del graduado con la institución que lo formó.

"Los subsidios del Estado para investigación ya no son la principal fuente de recursos de las universidades norteamericanas.Ahora es el aporte que hacen los graduados para sus cursos de perfeccionamiento", comentó Juri. Y citó su propio caso, como consecuencia de haber ejercido la medicina en los Estados Unidos. "Todos los años tengo que hacer una capacitación de educación médica continua, con una carga horaria determinada, para mantener la matrícula."

La Nación 17/4/01


LOS PAISES PERIFERICOS BUSCAN LA FORMA DE RETENER A SUS CIENTIFICOS

EE.UU., a punto de perder el monopolio de los "mejores" cerebros del mundo

El mundo es un mercado global. El dinero penetra las fronteras nacionales como el agua, creando una máquina de inversión, desarrollo y riqueza en movimiento continuo. En teoría, es un sistema que beneficia a todos. Sin embargo, en materia de conocimiento y experiencia, ese mercado global tuvo un desarrollo mucho más lento y, hasta el momento, registró un solo ganador: Estados Unidos. Pero aún no ha terminado el juego y, ahora, los países en desarrollo se preparan para competir

"Con apenas 5 millones de trabajadores, el sector tecnología de la información genera aproximadamente una tercera parte del crecimiento económico de los Estados Unidos", dice el doctor Lindsay Lowell, director de investigación del Instituto para el Estudio de la Migración Internacional de la Universidad Georgetown, Estados Unidos. Y más de un millón de esos trabajadores son extranjeros. Eso podría querer decir que, hoy, en ese campo, los Estados Unidos están en problemas ya que está empezando a perder un monopolio importante: el de los "mejores" cerebros del mundo. Según el doctor Allan Findlay, geógrafo y director del Centro para la Investigación de Población Aplicada en la Universidad de Dundee, Escocia, "en los distintos rincones del planeta, desde Australia hasta la India, cada vez se invierten más recursos para retener el talento local".

Australia, por ejemplo, acaba de anunciar la asignación de un paquete de 2.000 millones de dólares destinado a préstamos para la investigación, excenciones impositivas y financiación para la educación con el evidente objetivo de atraer y retener a sus talentos técnicos. Japón, por su parte, presupuestó miles de millones de dólares para impulsar el desarrollo tecnológico y seducir a sus cerebros trabajadores para que se queden en el país. Y Taiwán, que decidió ampliar el alcance de sus programas de ciencia universitarios y estimular la creciente industria nacional de alta tecnología, consiguió traer de vuelta a unos 50.000 científicos que habían abandonado el país en los últimos 20 años. Nada de esto es producto de la casualidad. En la actualidad, el conocimiento científico y la capacitación técnica se volvieron tan esenciales para el futuro económico de cualquier país, que la migración de trabajadores capacitados se convirtió en objeto de intensos estudios. Este movimiento de individuos con un alto nivel educativo, ya es un fenómeno, al que el profesor Lowell llama "corriente de cerebros".

En esa competencia por quedarse con los mejores, el costo para los perdedores puede ser devastador. Un estudio del gobierno colombiano, por ejemplo, estimó que, "sólo en 1999, el país perdió decenas de miles de personas con tres o más años de educación superior", informa Jean-Baptiste Meyer, del Instituto de Investigación para el Desarrollo de París, Francia. Y agrega que "cada vez son más los colombianos (y latinoamericanos en general) que se van del país seducidos por las compañías internacionales y la gran demanda internacional de trabajadores capacitados está ejerciendo una enorme presión sobre estos países", comenta el especialista. Lo mismo es válido para la India y varios países de Asia, en donde los mercados laborales están en condiciones de absorber apenas una fracción de los científicos e ingenieros que generan cada año.

Sin embargo, en lugar de combatir esta "corriente de cerebros", muchos países prefieren capitalizarla manteniendo sus fronteras abiertas a todo trabajador técnicamente avanzado. En el corto plazo, esto tal vez tiente a los científicos a abandonar sus países rumbo a los Estados Unidos o Europa; pero a mediano plazo, si les crean las condiciones, podrían regresar, con conexiones internacionales (y habiendo ganado más experiencia de la que habrían adquirido si nunca se hubieran ido) para, en el largo plazo, terminar beneficiando al país en el que nacieron. Tomemos el caso de India, por ejemplo, que padeció la mayor diáspora de científicos en el mundo. IndUS Entrepreneurs, un grupo entre cuyos miembros se encuentran los principales ingenieros de software de origen indio del famoso Silicon Valley de California, EE.UU., estima que el 30% de los ingenieros de software provienen de la India. Y Anna Lee Saxenian, economista de Berkeley, utilizó una base de datos de Dun & Bradstreet y contabilizó 750 compañías de Silicon Falley dirigidas por indios. Pero no todo es pérdida en el caso de la India, que también sacó partido de la fuga de cerebros autóctonos. El valor de las exportaciones de tecnología de la información de la India pasó de apenas 150 millones de dólares en 1990 a 4.000 millones de dólares en 2000. Y el gobierno indio proyecta que alcanzar los 85.000 millones en 2004.

"El hecho de que haya tantos indios en Estados Unidos permite cambios masivos que benefician a la India y a los Estados Unidos por igual", comenta el doctor Jagdish Bhagwati, economista de la Universidad de Columbia y asesor especial de las Naciones Unidas en materia de globalización. Es que la infraestructura de investigación y la posibilidad de generar ingresos interesantes son motivos suficientes como para que los EE.UU. sigan siendo la Meca de científicos e ingenieros. "Para nosotros, los norteamericanos son como una especie de aspiradora", comenta Dominique Martin-Rovet, representante en Washington del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Sin embargo, el creciente esfuerzo global por retener a los trabajadores altamente capacitados tal vez empiece a nivelar la cancha. El número de estudiantes universitarios en Estados Unidos que provienen de Taiwán, país que cambió sus instituciones de investigación para retener el talento local, cayó el 40% desde 1995. Y un estudio reciente de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos determinó que China, Corea del Sur, Japón, México, Chile, Argentina y otros países periféricos también están embarcados en cambios estructurales destinados a conservar a sus estudiantes y atraer a los científicos jóvenes formados dentro de sus fronteras. Si el mercado de cerebros se contrae, Estados Unidos podría arrepentirse de haber sido tan dependiente del talento extranjero a expensas de su educación nacional, advierte el doctor Lowell de Georgetown. "A corto y mediano plazo, Estados Unidos será el ganador absoluto. Pero a largo plazo, el panorama ya no es tan alentador", dice.

The New York Times, 2001
Clarín 6/4/01


UN DEBATE POLEMICO: CIFRAS OFICIALES SOBRE PARTOS EN LA ARGENTINA

De cada 100 bebés, 15 son de madres niñas o adolescentes

SIBILA CAMPS

De cada 100 bebés que nacen vivos en la Argentina, más de 15 son hijos de niñas o de adolescentes. La cifra -que continúa creciendo desde hace dos décadas- es mucho mayor en las provincias del norte, donde queda en evidencia que el embarazo prematuro está íntimamente ligado a la baja escolaridad de las madres y a sus carencias socioeconómicas.

Así lo demuestra un estudio realizado por los Equipos de Investigación Social de la consultora Equis, a partir de datos procedentes del INDEC, el Ministerio de Salud y el Sistema de Información y Monitoreo de Programas Sociales. El trabajo revela que el número de mamás prematuras trepó del 13,3% en 1980 al 15,4% en 1999, el último año del que se dispone de datos completos. Es decir, 105.546 chicos cuyas madres tienen entre 9 y 19 años.

De esos bebés, 3.095 nacieron de nenas de 9 a 14 años. Los casos de madres-niñas son más frecuentes en las provincias de Buenos Aires (799), Santa Fe (402), Chaco (228) y Salta (199).

Dieciocho provincias superan el promedio nacional. El problema se agrava en el noroeste y en el nordeste: en Chaco, casi uno de cada cuatro bebés nacidos en 1999 es hijo de una nena o de una adolescente (24,4%). El segundo puesto del "ranking" de mamás prematuras es compartido por Misiones, Catamarca y Formosa (20,8%).

En la otra punta está la Capital Federal, con el 6,4% de bebés nacidos de madres menores de edad. No es casual: la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC reveló que entre las chicas de 15 a 19 años que residen en la Capital y tienen vida sexual activa, el 86,4% usa algún método anticonceptivo, el porcentaje más alto del país.

La pobreza acompaña a estas mamás antes de tiempo: el 44% reside en hogares carenciados. Una vez más, la situación es más seria en las provincias norteñas: en Corrientes, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, más del 60% de los hijos de niñas y adolescentes nació en hogares pobres; en Jujuy, la cifra es del 75,2%.

El 59% de estas chicas no terminó la escuela primaria. El estudio destaca que, si bien el 41% está en edad de no haber concluido aún la secundaria, "una proporción significativa -que no puede determinarse por las limitaciones de la información oficial- no completará los estudios medios".

En todo el norte argentino, más del 80% de las chicas que tuvieron un bebé antes de los 19 años, no había concluido la primaria. Las mayores carencias educativas se registran en Jujuy, donde el 98,9% de las madres niñas no llegó a 7° grado.

Al analizar los datos, el trabajo subraya que esta problemática no podrá resolverse sólo a través de la legislación, si la sociedad "permanece indiferente a la generalización de la pobreza y del abandono escolar de niños y adolescentes".

Por estas chicas que tuvieron un hijo demasiado temprano, ¿cuántas interrumpieron voluntariamente el embarazo y por qué? No hay modo de saberlo, ya que sólo existen encuestas parciales. Los resultados preliminares de un trabajo que está realizando la ginecóloga Silvina Valente, en el marco del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas, revela que de 400 chicas que quedaron embarazadas antes de cumplir 18 años, casi el 20% decidió interrumpir la gestación.

Para cubrir los tres estratos socioeducativos, Valente entrevistó a jóvenes que concurren a la Universidad de Buenos Aires -donde ninguna de las consultadas llegó al aborto-, y a los hospitales de Clínicas y Posadas. "La mayoría de estas chicas usaba parcialmente métodos anticonceptivos, pero no siempre lo aplicaban, por falta de formación", señala la ginecóloga.

Agrega que "las que interrumpieron la gestación, lo hicieron por causas económicas, por influencia de los padres o de la pareja, porque no pueden solas. Una gran mayoría sintió muchísima culpa y angustia. El mensaje común es: ''Me presto a esta encuesta para que no le pase a otra''".

Clarín 18/4/01
http://ar.clarin.com/diario/hoy/s-03904.htm


El gobierno aceptó la renuncia de Carrizo

Guerrero lo anunció a la prensa.

La crisis educativa provincial se convirtió en un serio conflicto político, que se profundizó en las últimas 24 horas: ayer a la mañana, el ministro de Gobierno, Antonio Guerrero, anunció a la prensa la aceptación de la renuncia de Héctor Carrizo en la cartera de Educación, mientras el gobernador Julio Miranda estaba ausente de la provincia. Los padres de alumnos del Colegio Nacional ganaron el pedido de amparo presentado en la Justicia para que sus hijos sean admitidos como alumnos regulares del 7º año de la EGB 3. Otras 120 escuelas que tenían los tres ciclos de enseñanza y tuvieron que suprimirlo por el decreto 390, presentarán sus recursos de amparo en cuestión de horas. Según opinión del abogado peronista que patrocinó a los padres, Oscar López, la jurisprudencia beneficiará a todas las escuelas y al sistema de EGB 3 no sólo en la provincia, sino en todo el país.

"El decreto es inamovible"

"El gobierno -dijo Guerrero a los medios de prensa- decidirá en las próximas horas si apelará el fallo ante la Corte, y adelantó que el decreto 390 es inamovible".

Guerrero también recibió a los padres del Nacional y del Liceo en su despacho, ayer a la mañana, y les reiteró, como lo hizo con los gremios el lunes: "las decisiones, a esta altura de las circunstancias, corren por cuenta del gobernador. Hasta aquí llegó mi participación", señaló. Sin embargo, les dio tranquilidad a los padres en cuanto a que el gobierno está dispuesto a solucionar los problemas y no a profundizarlos, y les adelantó que el PE había aceptado la renuncia de Carrizo.

Mientras tanto, Carrizo comenzó su día visitando una serie de escuelas del interior afectadas por las últimas inundaciones, como las de Los Puestos y El Cebilar. Allegados al ministro habían dicho a LA GACETA: "hasta que el PE no notifique la aceptación, Carrizo seguirá cumpliendo sus funciones".

A la mañana, Guerrero no dio nombres del reemplazante, pero reconoció los 30 años de trayectoria de César Zelarayán cuando se le consultó si el gremialista podría ocupar el sillón de Carrizo. El ministro político desmintió la enemistad con Carrizo y recordó que fueron "compañeros en la cárcel".

Pocas horas después, Guerrero estuvo participando -junto al secretario general de la Gobernación, José Alberto Cúneo Vergés- del ofrecimiento del Ministerio de Educación realizado por Miranda a Zelarayán.

"Quiero que te hagas cargo del Ministerio de Educación". Este imperativo ofrecimiento le hizo el gobernador Julio Miranda al actual secretario general de ATEP, César Américo Zelarayán. El jefe del PE lo tentó a ocupar la titularidad del Ministerio, durante un encuentro realizado en un bar del parque 9 de Julio, del que también participaron el ministro de Gobierno, Antonio Guerrero, y el secretario general de la Gobernación, José Alberto Cúneo Vergés.

"Le agradecí al gobernador la confianza que depositaba en mí, pero me reservé la respuesta para mañana a la tarde (por hoy). Como es un tema difícil, le pedí que me diera un tiempo de reflexión", contó Zelarayán a LA GACETA, cuando nuestro diario lo visitó en su domicilio.

- Antes de responder, ¿consultará con su gremio?

-No. Se trata de una decisión muy personal, que debo analizar hasta el último detalle porque la tarea no es fácil.

-¿El fallo de la Justicia en contra del plan educativo provincial pesará en su decisión?

- No. Se trata de un fallo que no está firme y que el PE apelará convencido de que el plan educativo responde a las necesidades de Tucumán. El gobernador me aseguró que el programa seguirá adelante, no se reimplantará la EGB 3 ni se dará marcha atrás.

- Entonces, ¿qué pasa con los colegios que iniciaron la EGB 3?

- El decreto 390 es claro: todos los establecimientos dependientes del Ministerio de Educación deberán acatar la norma emanada del PE.

En relación con el fallo de la Justicia sobre el pedido de amparo de los padres de los Colegios Nacional y Liceo, el vicario para la Educación y la Fe, padre Miguel Galland, dijo: "el fallo es muy claro y coincide con lo que venimos advirtiendo al gobierno desde el momento en que se anunció el plan educativo provincial, en cuanto a que incumple con la Ley Federal de Educación y con las resoluciones posteriores al decreto 390".

La respuesta de la Justicia reconoce el derecho adquirido que tenían los alumnos inscriptos en el 7º año del Colegio Nacional. "En ese sentido, todas las instituciones y personas que fueron afectadas por el decreto 390 tienen derecho a pedir amparo legal. Todo esto podría haberse evitado si el gobierno hubiese escuchado a todos los sectores de la comunidad", dijo el religioso.

"En ningún momento se pidió el cambio de ministro. No es un problema de personas. No se gana nada cambiando funcionarios si no cambian la norma", agregó Galland.

Teresita de Ramayo, secretaria general de SADOP, lamentó el alejamiento de Carrizo del Ministerio de Educación. "Fue un gran defensor de la transformación educativa, aunque luego, por razones desconocidas, salió a defender un plan que contradecía sus convicciones más profundas. Prefiero quedarme con la imagen de que dio esperanzas a los docentes y a los alumnos, que escuchó a todos los sectores y que con su esfuerzo diario sostuvo la EGB 3 durante 2000", dijo.

Por su parte, el legislador José Ascárate dijo: "si en la guerra desatada entre los cuervos y las palomas del gobierno, ganan los cuervos, no dudo de que el candidato a ocupar el Ministerio de Educación, sea el propio ideólogo del plan educativo gremial (en alusión al titular de ATEP)".

Finalmente, Inés Agüero, titular de APEM, dijo que el gobierno deberá reflexionar muy bien sobre el perfil del nuevo ministro.

El fallo no está firme

El Ministerio de Gobierno informó que el fallo dictado por la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán, respecto del tema educativo, "no se encuentra firme". La nota añade que la Fiscalía de Estado analiza la apelación ante la propia Sala II y que, si fuese necesario, el PE recurrirá a las instancias superiores: a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y de la Nación.

La Gaceta 18/4/01
http://www.lagaceta.com.ar/netdiario/fhisto.htm


Tecnología en transición: Los libros electrónicos, lejos del placer de leer

Según varios escritores, la pantalla no reemplaza al papel

Se multiplican los avances tecnológicos en la digitalización de libros

Pero los textos literarios en la Web se usan más para buscar información que para disfrutar de la lectura

Los amantes de la lectura podrán celebrar el lunes próximo el Día Mundial del Libro, instituido hace seis años por la Unesco, rescatando de la Red obras en su lengua original, textos inéditos y fragmentos de los clásicos de la literatura universal.

Según las predicciones de la firma Andersen Consulting, publicadas en Yahoo.com, en el año 2005 la venta de libros electrónicos ocupará un 10% del mercado editorial.

"El formato del libro es uno de esos inventos perfectos en sí mismos, para el que no se encontrará fácilmente un sustituto", dijo a La Nación el escritor Abelardo Castillo.

Para el autor de "El Evangelio según Van Hutten", leer "La Odisea" o "La Ilíada" a través de Internet sería casi un "acto de irresponsabilidad", aunque confesó que le resultó encantador encontrar que muchos de sus textos habían sido ingresados en Internet sin que él lo supiera. "Pertenezco a esa generación de escritores a los que sólo les importa ser leídos, por eso me beneficio con este nuevo medio de difusión", agregó.

Otro de los escritores que reconocieron las ventajas de los libros en la Web fue Eduardo Gudiño Kieffer: "Leo gran cantidad de correspondencia en la pantalla, pero me parece incómodo prescindir del objeto libro para disfrutar de la literatura".

Aunque reciben el nombre de libros electrónicos, el escritor y pedagogo Jaime Barylko se opuso a la idea de que un e-book adquiera la misma categoría que un libro impreso.

"Cuando un libro ingresa en Internet se convierte en espectáculo televisivo que será apreciado en una pantalla." Además, señaló las diferencias entre una obra literaria impresa y un texto digitalizado, que se rige exclusivamente por los criterios de utilidad del medio, lejana a cualquier clase de goce o fruición.

Inversiones millonarias

En este mismo sentido se pronunció el director comercial del Grupo Planeta, Leandro de Sagastizábal, quien admitió que en Internet hoy prevalece "la utilización de los libros electrónicos con el fin de buscar información y actualizar los conocimientos" y que no se piensa en el placer de una buena lectura. La editorial invirtió más de tres millones de dólares en el desarrollo de Veintinueve, un proyecto en conjunto con Microsoft para la creación y distribución de libros en formato electrónico.

La empresa de Bill Gates también se asoció con Pulse Data International para el desarrollo de un lector de libros electrónicos para ciegos y discapacitados visuales.

En un futuro no muy lejano, la pantalla del tamaño de un libro de bolsillo será reemplazada por dos láminas que simularán la apariencia de una enciclopedia abierta y permitirán guardar medio millón de páginas en color.

Hoy, el blanco y negro identifica a los libros digitales, a los que se accede a través de un software lector o de un dispositivo especial, el Rocket eBook y el SoftBook, capaz de albergar entre 4000 y 100.000 páginas impresas. Otro de los adelantos consiste en el desarrollo de tinta y papel electrónicos.

Sin embargo, la realidad tecnológica presenta algunas paradojas, como la que relató a La Nación la escritora Alicia Steimberg: "No me gusta leer un libro a través de la pantalla de una computadora, pero, curiosamente, cuando escribo, corrijo todo en la pantalla. Sólo imprimo mis textos cuando los terminé".

Paula Greco (La Nación, 20 de abril de 2001)


Los sitios educativos vs. los libros de texto

Martin Varsavsky
Latinotek

Los libros de texto requieren tirar un cierto numero de ejemplares para ser rentables. El resultado es que se publican muchos menos libros de los que se podría publicar, y que aquellos que si se publican son menos personalizados de lo que podrian ser. En la red es posible publicar sin ocuparse del costo del papel y de la distribución.

Cuanto mas pequeño es un país, mas probabilidades hay de que los libros de texto hayan sido escritos fuera de sus fronteras, ya que el mercado local es demasiado pequeño. Con la red es posible publicar a autores locales más cercanos a la cultura propia de cada lugar. Los libros de texto se vuelven obsoletos al instante de aparecer. En la red un error se corrige, los sitios pueden mejorar todos los dias.

Libros hechos con bosques. Los libros de texto estan hechos con bosques. La red no afecta al medio ambiente.

Usar sitios educativos es fácil, leer libros de texto no. Un libro, como tecnología para transmitir conocimientos, es de uso mucho menos intuitivo y requiere muchos mas años de aprendizaje que internet. Para los chicos pequeños, la red es una forma mas natural de aprender, ya que contiene animaciones, sonidos y se parece mas a la realidad en la que viven. Los libros de texto se introducen a los 8 años de edad, con la red se puede empezar a trabajar a los 4.

Los libros de texto tienen paginas y las paginas estan en un orden. En la red los sitios tienen enlaces y el estudiante puede recorrerlos como quiera..

Con los libros, los profesores continuamente tienen que decir de que pagina a que pagina los alumnos deben leer. Con la red, los alumnos reciben un correo que el profesor manda mediante una lista global a todos sus alumnos con los enlaces del dia, o el mismo enseñante puede subir el material a su sitio web.

Una biblioteca en linea

Si la red fueran libros, entrar en linea seria como tener toda una biblioteca, no un libro, y ademas existe la posibilidad de saltar de un libro a otro, pagina por pagina, segun nos interese. Por eso es que, pese a que la red existe desde hace cinco años y el material impreso desde hace 500, en Estados Unidos ya muchos estudiantes pasan la misma cantidad de tiempo estudiando en la red que con libros de texto.

Los libros son mejores que la red cuando el objetivo es leer de corrido, de la pagina uno a la ultima. En ese caso, el libro supera a la red porque es portatil, no requiere conexiones o electricidad y el papel tiene buen contraste. Pero, si bien los libros superan a la red cuando es cuestion de literatura, esto no ocurre con los libros de consulta, los de texto. Estos son caros, pesados, nunca suficientes. El ejemplo extremo es la enciclopedia.
Las ventas de enciclopedias han caido enormemente ahora que esta la red.

La red es interactiva.
Los libros de texto son autoritarios, el estudiante no puede opinar. La red, en cambio, es interactiva. La red es como un libro en el que se puede escribir, dialogar; no solo con el autor, sino con otros que estan en el mismo sitio. En terminos de literatura, la red no es un libro, sino un taller literario.

La red crea lectores activos.
Los libros de texto son caros, muy caros. En Argentina cuestan alrededor de 22 dolares, y en vez de venderse siete libros por estudiante por año, que es lo que haria falta, se vende menos de uno. Los libros de texto son un gran fracaso como apoyo a la educacion debido a su costo. Esto se debe a que tienen mucho material original, diagramas y fotografias, y la impresion es muy compleja. En la red, en cambio, el usuario no paga mas por pagina adicional, ya que no paga por pagina leida sino que le cobran una cuota mensual. El resultado es que en Argentina se gasta mas fotocopiando libros --sin pagar derechos de autor-- que comprando libros. La red hace que los autores sean compensados por las empresas que construyen sitios y que los internautas tengan todo el material disponible, actualizado, cuando lo necesitan.

Obsoletos en un año
Los libros de texto ocupan espacio al cabo de año --mucho espacio, y sin embargo se vuelven obsoletos. A la Biblioteca del Congreso de EE UU, en cambio, se entra con una PC conectada a la red. Si tenemos una PC, tenemos la Biblioteca. Y si nos gusta algo en especial, lo imprimimos.

Hay libros que son eternos: el Quijote, el Martin Fierro... Los libros de texto, sin embargo, son manuales que constantemente cambian. Un libro de medicina de los años 70 ya no sirve, para este tipo de libros es mejor la red que siempre tiene la ultima version.

Una computadora portatil pesa menos que un libro de texto, y al conectarla a la red nos trae mas material que todos los libros de texto juntos.

Sin sonido, animacion o videoclips
Los libros de texto no tienen sonido, la red si. Los libros de texto no tienen animaciones, la red si. Los libros de texto no tienen videoclips, la red si. Los libros de texto no pueden evaluar a un estudiante y corregirle. La red si.

Los libros de texto no pueden saber si estan siendo leidos.
La red computa cuanto duro una consulta y puede ayudar a los profesores a ver con que material enseñan mejor. Un autor de libros de texto nunca sabra cual es el capitulo mas leido de su libro, un constructor de sitios si.

Un alumno que estudia en un sitio educativo puede saber exactamente cuando un colega, amigo suyo, esta estudiando lo mismo en la red. Un lector de libro de texto no. Al estudiar en un sitio educativo, el alumno puede obtener ayuda en linea cuando no entiende algo; un lector de libro de texto no.

Idiomas, musica…
Un estudiante de idiomas, por ejemplo, escucha el idioma que esta aprendiendo y ve directamente la relacion entre la palabra escrita y su pronunciacion, algo clave en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Un lector de libros de texto no.

Un estudiante en la red puede encontrar a otros estudiantes en cualquier lugar de Argentina y, en algunos casos, del mundo, para armar grupos de estudio en ese momento. Con los libros, los grupos de estudio requieren fijar citas y ponerse de acuerdo en puntos de encuentro. Curiosamente, estos no pueden ser en la biblioteca, ya que ahi es necesario trabajar en silencio.

Un estudiante de musica tiene que estar muy avanzado para poder leer una partitura y cantar la musica. Un estudiante en la red puede escuchar la musica sin saber leerla, y por lo tanto aprende a leer partituras mas rapidamente.


Informe de la Coordinadora del personal del CONICET

El martes 10 de Abril, integrantes de la Coordinadora tuvimos una reunión con el Presidente del CONICET, Dr Carrasco y dos miembros del Directorio, Dres. Tirao y Brignone. El presidente hizo un resumen del estado en que se encuentra la designación de los 160 ingresos a Carrera aprobados y a ser designados y de la renovación de los 65 cargos de la Carrera del Técnico. Nos dijeron que la orden del descongelamiento de las 235 vacantes es decisión del Ministerio de Economía y Carrasco esta negociando con el Dr Baldrich, Secretario de Hacienda.

Según Carrasco, este hombre parece tener mejor disposición para dialogar que el perteneciente al equipo de Machinea, pero aún así todavía no dió el sí para descongelar las vacantes aun cuando la partida presupuestaria para esos 235 cargos está asignada.

Es evidente que para la nueva etapa del gobierno mantener, o no, la Carrera del Investigador del CONICET es una decisión política que se enmarca dentro de la reforma del Estado que quiere impulsar el Dr. Cavallo. El Presidente del CONICET y los dos miembros del directorio manifestaron que el ingreso de los 160 es clave para el futuro de la institución y que están elaborando una declaración sobre la situación crítica que atraviesa el CONICET el cual darían a conocer si estos ingresos no se hacen efectivos.

Luego se habló del ingreso de los 160 postulantes adicionales que nos habían prometido , debido a que en el año 2000 no hubo convocatoria de ingreso a la Carrera del Investigador. Las autoridades dijeron que ese ingreso es imposible por no hay partida presupuestaria. Tampoco es posible darles beca o contrato por la misma razón.

Esto marca claramente la importancia que el gobierno le da al CONICET. Se preguntò si era posible que el CONICET fuera exceptuado del recorte salarial como lo fueron otros organismos del Estado. Nos dijeron que no era posible o conveniente.

Finalmente se habló del funcionamiento de las instancias de decisión de recursos humanos (comisiones ad hoc, comisiones asesoras, junta de calificaciones) y se les dijo que había que democratizarlas para hacerlas mas transparentes, que debía encontrarse un mecanismo que fuera distinto al de la recomendación para que no diera lugar a amiguismo, corporativismo, etc. ATE preguntó porqué no se admiten veedores en las reuniones. El Dr Brignone dijo que se actúa lo mejor posible, que no hace falta veedores y que no creía que había que cambiar la forma de elección de los miembros de las comisiones. La opinión que tuvimos en la Coordinadora es que las autoridades

1) No tienen estrategia para defender al CONICET y les parece que la reforma del Estado no va afectar a la Institución.

2) Están preocupados por el ingreso de los 160 pero sólo hablan de hacer un documento si no ingresan. No de renunciar ni de acudir a la opinión pública. Por otra parte, se debería denunciar que no hubo convocatoria el año 2000, hecho que achica aún más a la Institución (Como un "Plan Caputo" encubierto).

3) no son capaces de hacer una autocrítica ni de aceptar las propuestas que hemos formulado para mejorar el funcionamiento del CONICET. Finalmente el Dr. Carrasco manifestó que en 3-4 semanas se tendría la respuesta definitiva sobre el descongelamiento para el ingreso a la CIC y del Personal de Apoyo, y que nos volveríamos a reunir para ver que hacemos si la situación empeora.

Pusimos como probable fecha de reunión el miercoles 2 de Mayo a las 13 hs en la Sede Central del CONICET.

Coordinadora del CONICET

Sobre la situacion de los becarios del CONICET

Colegas,

Dos semanas atras los becarios del Conicet tuvimos reuniones con el Presidente del Conicet y la Secretaria de CyT. Les expusimos algunos puntos, entre ellos, la situacion de los becarios postdoctorales que terminaron su beca el 31/3/01 y no tienen la posibilidad de concursar por un ingreso a la carrera ya que en el anio 2000 el Conicet decidio no llamar a concurso para el ingreso. Me parece que la situacion es gravisima y no tiene precedentes. Gente expulsada del sistema cientifico, no por no ser excelente, no por no tener 20 papers con 33 anios de edad, sino porque se decidio que no seran evaluados. Se les explico a las autoridades que las personas expulsadas del sistema que quedan en la calle son 17 (muchos otros consiguieron salida por otro lado) y el problema se soluciona con una prorroga hasta que el Conicet se digne a evaluarlos. Hicimos la cuenta: $200000 en el año.

El dia de ayer el Presidente del Conicet respondio: dijo que el directorio se reunio y decidio que NO se les prorrogara la beca. Argumento razones presupuestarias.

Una vez mas se vino el ajuste al Conicet.

Diego G. Arbo
Instituto de Astronomia y Fisica del Espacio

diego@iafe.uba.ar

FORO DE BECARIOS DE CONIET: becarios-conicet@eGroups.com

 

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS