|
Río Negro, 29 de abril, 2001
"La tecnología representa una
oportunidad"
El escritor y científico Tomás Buch presentó su libro en
Neuquén.
NEUQUEN (AN).- "La tecnología interesa porque está por todos lados y representa
una oportunidad y una amenaza y esa es la razón por la cual interesa no sólo desde las
ciencias duras sino también desde la humanística".
La reflexión es del doctor Tomás Buch, quien el martes pasado presentó en el Salón
Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UNC su libro "Sistemas tecnológicos.
Contribuciones a una Teoría General de la Artificialidad".

En una nota que concedió a este medio, Buch -que es columnista del
diario "Río Negro"- explicó que "hay un fuerte componente
humanístico en lo que trato de hacer y es importante que eso entre
en la educación de los ingenieros y de los tecnólogos, porque lleva
una contextualización de lo que hacen porqué y para qué".
El libro es para Buch "un intento de estructurar la tecnología como área del
conocimiento y esto proviene del momento en que aparece tecnología como materia de
enseñanza en la escuela primaria y secundaria y todo el mundo se pregunta ¿y eso qué
es?, ¿con qué se come?".
En la certeza de que "había distintas maneras de enfocarlo", lamentó que
"había sobre todo una falta de material bibliográfico y me puse a tratar de suplir
por un lado la falta de bibliografía y por el otro lado la falta de una reflexión
integradora que se pudiese estructurar como área del conocimiento como geografía,
historia, matemáticas o física".
Buch, que es doctor en química y se dedicó a la investigación molecular, consideró que
el libro "está destinado y se originó en una necesidad de los docentes, pero está
escrito para un público mucho más general y en realidad es una contribución a la
teoría de la artificialidad o sea más allá del requerimiento puntual de los docentes en
la escuela, esto se dirige a un público en general interesado en el hecho de que
prácticamente todo lo que nos rodea tiene una impronta humana".
Confió que lo que intenta hacer desde el texto "es estructurar todo eso y dar pautas
para una comprensión por un lado histórica y por el otro epistemológica de la
artificialidad y de las distintos aspectos".
Consciente de que "hay una idea muy restringida sobre la tecnología en la mayoría
de la gente", Buch entendió que "al margen de las asociaciones e ideas que
cuando uno dice la palabra tecnología todo el mundo piensa en computadoras, como si un
palo de amasar no fuese un objeto tecnológico, en realidad la cosa y eso es lo que trato
de demostrar, va mucho más allá".
Insistió en destacar que el libro "intenta ver cuál es el modo de pensar del
tecnólogo, cuáles son sus estructuras conceptuales, y de ahí sus metodologías de
trabajo que son completamente diferentes de las del científico y por eso hay una
confusión muy grande en la mayoría de la gente entre ciencia y tecnología".
El ex director de INVAP reiteró que la ciencia y la tecnología "siempre se
mencionan juntas pero son dos cosas totalmente distintas que se utilizan mutuamente, la
ciencia estudia lo que existe y la tecnología crea lo que no existe, pero desde que la
tecnología utiliza el conocimiento científico, su velocidad de avance se ha hecho
incomparablemente mayor y viceversa".
Desde su experiencia resaltó que "desde que la ciencia utiliza instrumental de
avanzada tecnológica, también logró avances mucho más veloces y profundos y por eso
hay como una simbiosis o un matrimonio de conveniencia entre la ciencia y la tecnología,
pero son dos cosas completamente diferentes, aunque se asocian demasiado,
estrechamente".
Desde una perspectiva humanística, aclaró que "este libro casi no se habla de
ciencia, hay un enfoque filosófico histórico, por eso el subtítulo habla de la
artificialidad que va más allá de lo estrictamente tecnológico a abarcar aspectos
culturales, que también son artificiales aunque no sea lícito meterlos".
***********************
EL DECANO ME DEJÓ CESANTE
1/5/2001
A mis colegas y al conjunto de la comunidad universitaria:
1. Les informo que, por Resolución D 4603, ad-referendum del CD, el
Decano Fortunato Mallimacci acaba de dejarme cesante de mi cargo de
profesora regular adjunta, junto con otros tres profesores regulares
(Aníbal Ford ,Comunicación, B.García Holgado, Sociología; y Emilio
Saguir, C.Política).
2. Que en su lugar, me acaba de designar con un contrato-basura sin
antigüedad (Expte. 1522.329/01 de la Comisión de Enseñaza del CD),
que
sólo puede llamarse contrato eufemísticamente, pues yo no fui citada
para firmarlo.
3. Que la quita de la antigüedad no figura en la Resolución, sino
que
se me informa por nota No.1177 de la Directora de Personal de la
Facultad.
4. Que ante mi requerimiento el Decano atribuyó este úkase a una orden
del Rectorado, y me sugirió que los reclamos los dirigiera allá.
5. Que el miércoles 25 de abril me dirigí al Rectorado donde los
funcionarios correspondientes me informaron lo siguiente:
(a) Que no corresponde modificar mi relación laboral ni salarial con
la Facultad, en tanto yo ya he iniciado los trámites jubilatorios,
cuya
constancia obra en poder de la Directora de Personal de la Facultad,
Sra. Eleonor De Marco, hasta que comience a efectivizarse el cobro
de
mi jubilación.
(b) Que tal como me informara mi letrado, El Dr. Manuel Justo Gaggero,
estoy amparada - al igual que los demás profesores a que refiere la
Resolución ut-supra - por el art. 515 y concordantes del Código Civil
de la República Argentina.
6. Que no sólo inicié mis trámites jubilatorios sino que en el mes
de
diciembre de 2000 presenté mi Plan de Trabajo y solicitud de
designación como Profesora Consulta, la que está a la espera de
consideración en el escritorio del Decano.
En síntesis, que luego de 42 años de relación laboral con la UBA (
mi
primer concurso es de julio de 1959) con la sola interrupción de la
cesantía impuesta por las dictaduras (Yo fui cesanteada por primera
vez a fines de 1966 por el fascista interventor de la UBA Luis Botet)
y
como buen signo de los tiempos, se me castiga con la baja drástica
de mi
salario, que ha pasado en cifras de bolsillo, de 1500$ a 730$,
(verificado en el día de la fecha cuando pasé por el Cajero) suma
que
se apropia la Facultad, ya que mi liquidación contable de sueldo sigue
siendo la de siempre.
Y digo que se me castiga, porque no puedo dejar de vincular esta
cesantía de cargo y de haberes con el pedido de informes e
investigación que yo hiciera primero por vía de e-mail y luego formalmente
en el CD de la Facultad, de un presunto ilícito relativo a una quita
de
haberes de trabajadores desocupados anotados en un Plan de Emergencia
Laboral con la Cooperativa Guadalupe de Lanús Este, que se tratará
finalmente este jueves 3 de mayo en el CD, y en el que se involucra
al Lic.
Fabián García, Secretario de Extensión de la Facultad y a un docente
de
Sociología, el Lic. Leonardo Moretta, Director renunciante delPrograma.
Tampoco puedo dejar de vincular esta acción - para algo soy
socióloga - con la preparación del padrón electoral, limpiándolo de
presumibles votos opositores, para lo cual se me quita la ciudadanía
de la
UBA. Es importante que nuestros alumnos y docentes conozcan estos
hechos.
Pido para ello la acción solidaria de mis colegas. Tengo en mi poder
toda
la documentación que avala mis afirmaciones, para el quiera solicitarla.
Los que me conocen, estudiantes y docentes de Sociología y de otras
carreras, saben que soy buena investigadora, y que no hago
afirmaciones que no pueda demostrar.
Ines Izaguirre - izagui@mail.retina.ar
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Facultad de Ciencias Sociales - UBA/CONICET
Uriburu 950, 6to piso. (1114) - Buenos Aires. Argentina
Tel 54-11-4508-3815. Fax 54-11-4508-3822
|