A la página principal

puntitogris.gif (801 bytes)

Noticias        Libros y Revistas         Agenda        Documentos

puntitogris.gif (801 bytes)

PUBLICACIONES

Cable Semanal

Exactamente

Archivo Educyt

Archivo
MicroSemanario

Buscador
powered by FreeFind


Búsqueda Local
Búsqueda Web

Centro de Divulgación Científica
Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA

Curso-Taller
Introducción a la Divulgación Científica

Dictado por: Dra. Susana Gallardo (sgallardo@de.fcen.uba.ar) Con la colaboración de: Gabriel Stekolschik (módulo "Elementos para la divulgación a través de la radio") y Cecilia Draghi Docente invitado: Eduardo Wolovelsky (módulo "Significado social de la actividad científica")

Descripción

El objetivo del curso Introducción a la Divulgación Científica es brindar las herramientas básicas para comunicar los temas de ciencia al público general, de una manera comprensible y amena. Está destinado a graduados y estudiantes avanzados de carreras de ciencias y de comunicación social. Dura cuatro meses y comprende un total de 82 horas presenciales.

Consideramos la divulgación científica no como un discurso contrapuesto al especializado, sino como un tramo dentro del continuum de las prácticas de comunicación del conocimiento, cuyo inicio es el artículo de investigación, que es la primera comunicación de resultados que realiza el investigador a su comunidad de pares. En tal sentido, desde el punto de vista de su producción, la escritura de un artículo de divulgación de la ciencia puede verse como un conjunto de actividades reformulativas a partir de ese texto fuente. En tal sentido, en este curso nos centramos en los diferentes procedimientos lingüísticos involucrados en reformular el discurso fuente para un destinatario diferente: el público general. También se detallan los criterios que se emplean para asegurar la confiabilidad de las fuentes y la calidad de la información.

Se incluye un módulo de seis clases en el que se brindarán elementos teórico-prácticos para la divulgación de temas científicos a través de la radio, los géneros radiofónicos y las posibilidades expresivas del discurso radiofónico. Esta parte estará a cargo de Gabriel Stekolschik.

Asimismo, se destinarán dos clases a la reflexión acerca del significado social de la actividad científica, qué es aquello que permite definir un determinado saber como científico, el significado de la ciencia como institución y las relaciones entre ciencia y tecnología. Esta parte estará a cargo de Eduardo Wolovelsky.

La parte práctica consiste en la escritura, análisis y comentario de textos que serán escritos a partir de artículos publicados en revistas científicas especializadas, y tendrán como destinatario el público general. Un experto en la materia explicará el tema y aclarará las dudas que surjan.

El trabajo en taller exige la participación activa de todos los miembros del grupo, que deben señalar tanto los aciertos como las inadecuaciones de los textos leídos, bajo la supervisión del coordinador, quien hará las sugerencias para la corrección del trabajo, que deberá ser reescrito.

Aprobación del curso:

  • Redacción de 2 (dos) artículos periodísticos en su versión definitiva (luego de haber efectuado todos los cambios y correcciones que se hayan sugerido) y en condiciones de ser publicados en un medio gráfico de difusión masiva.

  • Redacción de un resumen y comentario crítico, con exposición oral, de un tema teórico acerca de la divulgación científica desde una perspectiva epistemológica.

  • Aprobación de una evaluación final en forma de cuestionario escrito

Contenidos

A. Rasgos del discurso científico y su reformulación

- La divulgación científica (DC), definición y objetivos. La DC como objeto de investigación, perspectivas lingüística, sociológica y comunicacional. Diferentes concepciones. La DC y el público: justificación política de la DC, percepción social de la ciencia. Críticas a la DC. Diferentes propuestas en cuanto a sus objetivos.

Gallardo, S. (2005) Los médicos recomiendan. Un estudio de las notas periodísticas sobre salud. Buenos Aires. Eudeba. Cap. 1.

Fayard, P. (1988). La communication scientifique publique. Lyon: Chronique Sociale.

Jeanneret, Y. (1994). Écrire la Science. Paris: Presses Universitaires de France

Moledo, L.y Polino, C. (1998). Divulgación científica, una misión imposible. Redes, 5(11).

Nelkin, D. (1990). La ciencia en el escaparate. Madrid: Fundesco. Cap. 3

Polino, C. (2000) Hoy por ti, mañana por mí. Los riesgos de la complicidad en el periodismo científico. Redes. 8 (16)

Roqueplo, P. (1974). El reparto del saber. Buenos Aires: Gedisa.

Thuillier, P. El contexto cultural de la ciencia. Ciencia Hoy. 1(3), 19-24.

- Tipología de los discursos científicos: discurso científico especializado, semi-divulgación (alta divulgación), divulgación científica. Discurso científico especializado: estructura retórica y rasgos lingüísticos característicos, como la impersonalidad y los procedimientos mitigadores de las afirmaciones.

Ciapuscio, G. (1992). Impersonalidad y desagentivación en la Divulgación Científica. Lingüística Española Actual, 14(2), 183-207.

Loffler-Laurian, A.M. (1983). Typologie des discours scientifiques: deux approches. Etudes de Linguistique Appliquée(51), 8-20.

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press

- La divulgación científica como reformulación del discurso científico especializado. Procedimientos de expansión, supresión y transformación del texto científico. Reformulación de la estructura textual, de la sintaxis y del léxico científico.

Ciapuscio, G. (1997). Lingüística y divulgación de ciencia. Quark, Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura(7).

Gallardo, S. (1998). Estrategias y procedimientos de reformulación en textos de Divulgación Científica. Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística, 67-79.

Mortureux, M.-F. (1982). Paraphrase et métalangage dans le dialogue de vulgarisation. Langue Française(53), 48-61.

Mortureux, M.-F. (1985). Linguistique et vulgarisation scientifique. Information sur les ciences sociales, 24(4), 825-845.

Vara, A.M. y Gallardo, S. (1996). El tercero en concordia: la imagen del periodista en las notas de divulgación científica. Revista de la Universidad Blas Pascal, 2(8), 299-310.

B. Discurso periodístico

- Características y restricciones del discurso periodístico. La noticia: efectividad. Criterios de lo "noticiable". Superestructura de la noticia. Las preguntas básicas. Organización de la información. Título. Encabezamiento. Cierre. La noticia de divulgación científica: componentes periodístico, didáctico y persuasivo.

- Géneros periodísticos: nota o artículo, nota de opinión, columna, reportaje. Estructura del artículo. Diferentes tipos de encabezamiento.

Camps, S. y Pazos, L. (1994). Así se hace periodismo. Buenos Aires: Beas Ediciones.

Charnley, M. (1976): Periodismo informativo, Troquel, Buenos Aires. (Cap. 12)

Clarín (1997). Manual de Estilo. Buenos Aires: Clarin Aguilar.

De Semir, V. (2000) Un discurso a la deriva. Discurso y Sociedad. 2 (2).

Halperín, J. (1995): La entrevista periodística, Paidós Comunicación, Buenos Aires.

La Nación (1997). Manual de Estilo y Etica periodística. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Revuelta, G. The New York Times cura el cáncer. Quark.

van Dijk, T.A. (1980). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós

Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós

C. Redacción

- Introducción del discurso referido. Cita directa, indirecta, mixta o integrada: características y funciones. Verbos de habla.

- Coherencia textual: relaciones entre proposiciones. Conectores.

Calsamiglia, H. y López, C. (2001). Polifonía en textos periodísticos con información científica. , Lengua, discurso, texto (I Simposio Internacional de Análisis del Discurso (pp. 2647-2664). Madrid: Visor Libros.

De Pablo, J. C. (1977): Cómo escribir un artículo. mímeo.

Gallardo, S. Los médicos recomiendan. Un estudio de las notas periodísticas sobre salud. Buenos Aires. Eudeba. Cap.6

García Negroni, M. M. (2004): El arte de escribir bien en español. Biblos, Buenos Aires

Montolío, Estrella (2001): Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.

Reyes, G. (1995). Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Madrid: Arco Libros.

- Modalidad epistémica: indicadores de certeza y duda. Procedimientos para mostrar adhesión o distanciamiento respecto del contenido proposicional.

Ferrari, L. y Gallardo, S. (1999). Los marcadores de evidencialidad empleados por la prensa en una controversia ambiental. Discurso y Sociedad(IV), 69-93.

Gallardo, S. (1999). Evidencialidad: la certeza y la duda en los textos periodísticos sobre ciencia. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada RLA, 37, 53-66.

Galán Drodríguez, C. y J. Montero Melchor (2002). El discurso tecnocientífico la caja de herramientas del lenguaje. Madrid. Arco/Libros. Cap. VII. La divulgación científica como interacción comunicativa. Pp.59-77.

D. Elementos para la divulgación a travéz de la radio (a cargo de Gabriel Stekolschik)

- Conceptos básicos: Información, difusión, comunicación y conocimiento. Información y opinión. La audiencia como condicionante del mensaje. Lectura e improvisación. Los elementos del discurso radiofónico y sus potencialidades expresivas. Los géneros radiofónicos en la divulgación de la ciencia. Redacción radiofónica y Códigos radiofónicos. El guión de grabación. Producción y realización de un programa de radio: tipos de programas, roles radiofónicos, "artística", grilla.

Haye R. (1995) Hacia una nueva radio. Ed.Paidós

Haye R. (2003) Otro siglo de radio. La Crujía Ed.

Ortiz M. y Marchamalo J. (1994) Técnicas de Comunicación en Radio Ed. Paidós.

Calvo Hernando M. (1992) Periodismo Científico. Ed. Paraninfo.

Aliverti E. (1999) Normas periodísticas y de redacción. Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos. (ETER)

E. Significado social de la actividad cientifica (a cargo de Eduardo Wolovelsky )

- La divulgación científica como posibilidad de socialización de la reflexión teórico conceptual de la racionalidad científica.

- Perspectivas teóricas para pensar la socialización del conocimiento científico. Análisis de La génesis y el desarrollo de un hecho científico de Ludwik Fleck.

Atlan H., (1991), trad cast.: Cuestiones Vitales Barcelona, Tusquets

Cohen, I.,.: Revolución en la ciencia, Barcelona, Gedisa (1989)

Easlea B. (1973): La liberación social y los objetivos de la ciencia, Madrid, Siglo XXI (1977)

Fleck F.,(1934), trad. cast: La génesis de un hecho científico, Madrid, Alianza (1986)

Jacob, F (1981), trad. cast: El Juego de los posible, Barcelona, Grijalbo Mondadori (1982)

Kragh H. (1987), An introduction to the historiography of science, Cambridge, Cambridge University Press

Kuhn, Th., (1977), La tensión esencial, México, Fondo de cultura económica (1983)

Laudan,L.,(1990), trad. cast.: La ciencia y el relativismo, Madrid, Alianza (1993)

Palma H., Wolovelsky E. Imágenes de la racionalidad científica, Buenos Aires, Eudeba (2001)

Roqueplo P. (1974): El reparto del saber, Ciencia, cultura, divulgación, Barcelona, Gedisa (1983)

Serres M., (1989), trad. cast.: Historia de las ciencias., Madrid, Cátedra (1991)

Shattuck R, (1998) trad. cast.: Conocimiento prohibido, Madrid, Taurus (1998)

Thuillier P. (1972) trad. cast: La manipulación de la ciencia, Madrid, Editorial Fundamentos.(1975)

Thuillier P. (1983) trad. cast: El saber ventrílocuo, Mexico, Fondo de cultura económica.(1990) Ziman, J., (1978), trad. cast.: La credibilidad de la ciencia, Madrid, Edit. Alianza.(1981)

 

ÁREA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEL: 4576-3337/3399 - E-MAIL: medios@de.fcen.uba.ar

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN, GRADUADOS y BIENESTAR
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES