Secretaría de Graduados y Asuntos Profesionales - SGAP
ALCANCES, INCUMBENCIAS Y MATRICULA
Por Fabio Cohene
En una comunicación anterior, habíamos esbozado algunas ideas sobre el tema de las incumbencias. Como paso previo a adentrarnos en la cuestión, conviene explicitar algunos términos que nos ayudarán a entender los matices del tema que nos atañe.
Según lo normado por el decreto-ley 256/94 reglamentario de la ley 24.159, conocida como de Educación Superior, se definen los siguientes conceptos:
Perfil del título: Conjunto de conocimiento y capacidades que cada título acredita, conforme a la formación académica recibida por el graduado, el contenido y los créditos horarios de los estudios realizados, de acuerdo al respectivo plan de estudios. El perfil lo determina la Universidad.
Alcance del título: Actividades para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título y los contenidos curriculares de la carrera. El alcance lo determina la Universidad .
Incumbencia del título: Actividades comprendidas en los alcances del título, que pudieran comprometer el interés público. Como garantía, para la sociedad su ejercicio queda reservado a quienes acrediten la obtención del título respectivo.
En consecuencia, tanto el perfil como el alcance de cualquier título universitario resultan implícitos en el hecho de ser graduado en carreras que poseen currículas aprobadas por el Ministerio de Cultura y Educación.
Sin embargo, al momento de desempeñarse profesionalmente son las incumbencias las que pesan para fijar el ámbito de actuación de cada egresado. Es en este punto donde se plantean ambigüedades respecto a los criterios para determinarlas.
Según la normativa es el Ministerio de Cultura y Educación en acuerdo con el consejo de Universidades (órgano presidido por el Ministro de Educación y e integrado por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, por la Comisión Directiva del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, por un representante de cada Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior y por un representante del Consejo Federal de Cultura y Educación), sobre quienes recae la atribución de fijar las incumbencias de aquellos títulos cuyo ejercicio profesional sean de "interés público".
Desde muy temprano se advirtió que resulta difícil concebir la existencia de una carrera universitaria que carezca de interés público, y por ende, rápidamente surgieron suspicacias sobre el motivo de inclusión de la frase citada. Lo concreto es que al día de hoy solamente las carreras de Medicina e Ingeniería han obtenido su acreditación . Pero del Ministerio aún no han surgido una opinión concreta sobre el contenido que para él tiene el "interés público" para la inmensa mayoría de las carreras incluidas las que se dictan en esta Facultad; tampoco parece que esta situación se vaya a modificar en el mediano plazo.
De este modo se ha establecido una suerte de impuse en la cual las profesiones que poseían incumbencias ya establecidas por normas previas, las conservan. Por el contrario, aquellas que carecen de ámbito de aplicación claramente determinado (por ej.: aquellas de creación relativamente reciente u otras de escasa tradición profesional, como ocurre con los licenciados en Biología, Física u otros surgidos de nuestra facultad) se encuentran en una suerte de limbo jurídico: ni poseen incumbencias propias, ni resulta claro que nadie se las vaya a reconocer. Este cuadro de situación hace que estas profesiones se encuentren en una posición desventajosa frente a las citadas en primer lugar, que ya han ocupado casi todos los espacios del mercado laboral .
Un camino viable para intentar remediar esta grave situación podría ser la obtención de la sanción de una ley de creación de colegios profesionales en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto instancia de representación sectorial, el colegio debería ser quienes batallen por la salvaguarda de los intereses de sus matriculados y por la obtención del reconocimiento de sus ámbitos naturales de desempeño, sean estos exclusivos o solapados con el otras profesiones.
Secretaría de Graduados y Asuntos Profesionales