Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - FCEyN
Universidad de Buenos Aires - República Argentina

Dirección de Orientación Vocacional (DOV)

Experiencias Didácticas
Departamentos participantes en el 2004

Area disciplinar y Departamentos Docentes de la FCEyN Temas Alumnos y Escuelas participantes
Ciencias de la Atmósfera - Depto de Cs. de la Atmósfera. Dra Elizabeth Castañeda Nuestro clima en el pasado. Catamarca y sus alrededores.El objetivo del trabajo con los pasantes ha sido realizar una recopilación de datos relativos a las condiciones climáticas preponderantes durante los siglos pasados y en la actualidad de la Provincia de Catamarca (y provincias que la rodean). Los datos climáticos fueron obtenidos de escritos de pobladores donde se narra el clima o de material publicado, como periódicos o libros. D. Ortiz (Esc.Educ.Media Nº7 J.B.Justo-José C.Paz) y María Belén Brandam (Esc.Educ.Media Nº5 Belgrano Educador)
Geología - Depto de Geología Dr José Sellés Martínez y Dra Ana Vrba Construcción de maquetas a escala que reproducen formas arquetípicas de paisajes. Los alumnos participaron en la construcción de maquetas a escala que reproducen formas del paisaje (volcánicos, glaciares, etc.) tomando como base hojas topográficas y geológicas. A lo largo de la Experiencia Didáctica han recibido información acerca del significado geológico de cada una de las maquetas y formación acerca de los materiales y procesos geológicos involucrados en cada caso. Pablo Puebla (Escuela Educación Técnica de Merlo), Martina Casas (Escuela Mariano Acosta) y Nicolás Pastorino (Florida Day School).
Geología - Depto. de Geología Dr José Sellés Martínez y Dr Ernesto Cristallini Diseño, registro e interpretación de experiencias de deformación usando modelos analógicos Los alumnos participaron en el diseño de experiencias con materiales que reproducen el comportamiento de los materiales geológicos y utilizaron instrumentos que simularon procesos geológicos y deformaron a esos materiales. Colaboraron en el registro de las diferentes etapas de evolución de cada modelo y recibieron información acerca del significado geológico de cada experiencia y formación acerca de los procesos geológicos involucrados en cada caso. Roque Rebori (Huergo) y Rocio Vargas ( Liceo 1).
Química - Departamento de Química Orgánica Dra Marta Maier Aplicación de métodos científicos al estudio de muestras arqueológicas Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado mezclas de pigmentos minerales (inorgánicos) y sustancias orgánicas naturales derivadas de plantas y organismos animales para su uso como pinturas corporales, en pinturas rupestres y para decorar sus elementos de uso diario. Actualmente, existe un gran interés en encontrar métodos analíticos que permitan caracterizar pequeñas cantidades de estas mezclas para su identificación en muestras arqueológicas provenientes de excavaciones realizadas en nuestro país. En el laboratorio donde se recibió al alumno se está trabajando en el estudio de pigmentos y ligantes provenientes de muestras arqueológicas de la Patagonia Septentrional y en el estudio de procesos de degradación por calor y radiación ultravioleta de muestras similares preparadas en el laboratorio. El trabajo que en él se desarrolla es interdisciplinario, ya que se hace en contacto estrecho con arqueólogos y antropólogos del Centro Nacional Patagónico de Puerto Madryn, instituto dependiente de Conicet. El trabajo del alumno consistió en preparar muestras de pigmentos minerales mezcladas con médula de guanaco y someter las muestras a estudios de envejecimiento por calor. Los ensayos se controlaron por espectroscopia infrarroja y reacciones de hidrólisis en medio ácido. Los productos fueron analizados por cromatografía gaseosa y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa. Danilo Montoya (Colegio Nacional de Buenos Aires)
Química - Departamento de Química Biológica Lic. Iara Rocchetta Determinación de parámetros de contaminación acuática mediante bioensayos de toxicidad utilizando Euglena gracilis (microalga) Las alumnas han cultivado microalgas para luego realizar los bionesayos utilizando como contaminante un metal pesado (cromo hexavalente). Para ello, han adquirido el manejo del autoclave, de la cámara de flujo laminar para trabajar en condiciones de esterilidad y técnicas de recuento celular mediante microscopía óptica. Una vez terminado el bioensayo se procedió al análisis, tanto en los controles como en los cultivos tratados, de diferentes parámetros como: viabilidad celular mediante recuento, análisis de clorofila, proteínas y azúcares totales mediante técnicas espectrofotométricas, análisis de productos relacionados con el daño a lípidos (Malondialdehído) y se cuantificaron los lípidos totales de los cultivos. Una vez obtenidos los resultados se procedió al análisis de los mismos y se obtuvieron conclusiones, presentadas a través del poster e informe final. Cecilia Soto (Esc.Educ.Media nº 4 "Ernesto Sabato") y Fiorella Tesan ( ILSE)
Química- Departamento de Química Biológica Lic. Laura Ruiz Caracterización química y biológica de una cepa de euglenofitos (microalgas). En una cepa de algas pertenecientes al grupo de euglenofitos, aislada de un cuerpo de agua natural, se ensayaron distintos medios de cultivos a fin de evaluar donde se produce el mejor desarrollo. Posteriormente se armaron los cultivos en medios considerados óptimos. De estos cultivos se analizaron las características bioquímicas de las células. Se evaluó la cantidad de clorofila, lípidos totales, proteínas totales e hidratos de carbono totales. Los alumnos prepararon medios de cultivo, para lo cual debieron utilizar balanzas analíticas, y prepararon el material para esterilizar. Aprendieron técnicas de recuento celular, utilizando la cámara de Neubauer. Para los estudios bioquímicos, cosecharon las células utilizando centrífugas. En las determinaciones bioquímicas utilizaron técnicas de medición usando espectrofotómetros. Cecilia Baramo (Padre Mario) Patricia Correa (Esc.Educ.Media Nº 7 Roberto Arlt)
Química Departamento de Química Biológica Dra Claudia Perez Leirós Estudio de una cepa de ratones (NOD) con deficit de secretación salival. Los alumnos centraron su trabajo en el estudio de los ratones NOD. Estos son un modelo experimental para estudiar una enfermedad humana en que disminuye la secreción salival (Síndrome de Sjögren). A través de distintas técnicas empleadas como la ultrafiltración por membranas, la determinación de proteínas por espectrofotometría, la tinción de geles con Coomasie blue, entre otras , los alumnos han realizado un trabajo experimental con muestra de saliva de ratones NOD hembras y controles normales, extraídas previamente y filtradas para eliminar microorganismos. Se investigó así la presencia de proteínas y el perfil electroforético de las mismas en las muestras. También pudieron abordar posibles variaciones según el estadio del ciclo estral de las hembras. Por último, se guió a los estudiantes en el armado de preguntas y en la proposición de hipótesis, una de las cuales fue probada posteriormente, mediante el análisis de la experiencia. Noelia Gomez ( Esc.Educ.Media nº 4 "Ernesto Sabato"), Dominique Gonzales Balanesco ( Colegio Cardenal Espinola).
Química Departamento de Química Biológica Dra Alcira Nesse Efecto de factores de crecimiento sobre la proliferación de líneas celulares eritroides y neuronales Las líneas celulares son modelos muy útiles para estudiar comportamiento y mecanismos celulares frente a diversos estímulos, sean éstos positivos o negativos. Para ello, los alumnos utilizaron líneas celulares eritroides (formación de glóbulos rojos) y líneas neuronales (sistema nervioso). Durante el trabajo realizaron cultivos para el mantenimiento de las líneas celulares en presencia de distintos factores de crecimiento, determinaron el desarrollo celular a través de metodologías: recuento celular y colorimetría. Pudieron también determinar el efecto de distintos factores de crecimiento o inductores de muerte celular sobre la proliferación de líneas celulares eritroides y neuronales. Laura Licciardi ( Escuela Normal Superior Mariano Acosta.) Carola Solari (Escuela Argentina Modelo)
Química Departamento de Química Biológica Dra Rosa Wainstok Dónde están las células?Aplicación de técnicas básicas para evidenciar células. La mayoría de las células eucariontes miden entre 3 y 10 veces menos que el poder de resolución del ojo humano. Su visualización requiere la adquisición de conocimientos sobre algunas de las técnicas básicas que permiten evidenciar células como así también adquirir conocimientos de manejo del microscopio óptico con luz transmitida y epifluorescencia, y el manejo de la cámara fotográfica y software para el almacenamiento de imágenes. Los alumnos han trabajado en ello, analizando preparados histológicos contrastados con hematoxilina -eosina con el objeto de identificar distintos tipos celulares y adentrarse en la organización y arquitectura de los distintos tejidos normales y tumorales. ambién realizaron el procesamiento de un corte histológico obtenido de un taco de parafina y/o crióstato y la coloración con hematoxilina-eosina. Y por último, una cinética de fagocitosis de pequeñas esferas y pinocitosis de FITC-dextrán en macrófagos peritoneales murinos. Ana Belén Acevedo y Marcelo Mateo. (Escuela de Educ. Media Nº6 Juan Pablo Duarte y Diez. Vte. Lopez.)
Química Departamento de Química Biológica Dr Juan Carlos Calvo Puesta a punto de una práctica de electroforesis para llevar al laboratorio del colegio, con análisis de moléculas biológicas Los alumnos aprendieron la técnica de electroforesis, enfatizando el uso de la corriente eléctrica para separar moléculas biológicas de interés. También interiorizaron las características moleculares que deben tener los compuestos a separar, y armaron un equipo para electroforesis utilizando materiales de uso diario. Parte de las actividades fue aislar ADN a partir de vegetales, con la utilización de un gel con una proteína de actividad enzimática Dicha enzima es una proteasa (degrada proteínas) y, dado que el gel se formó con gelatina, la actividad enzimática se puso en evidencia por la degradación de la misma. Ismael Lozano (Escuela Educac. Técnica Nº 2 Repub. de Venezuela) Micaela Ludovico (Instituto Industrial "Luis A Huergo")
Química Departamento de Química Biológica Lic. Gabriela Chaufán Purificación de una proteína con actividad enzimática (la UroD enzima del metabolismo del hemo). Análisis de sus propiedades y su relación con el desarrollo de una enfermedad (la Porfiria Cutánea) Los alumnos se informaron acerca de los trabajos previos sobre el tema Purificación de una proteína con actividad enzimática (la UroD, enzima del metabolismo del hemo). Y el análisis de sus propiedades y su relación con el desarrollo de una enfermedad (la Porfiria Cutánea). A la vez buscaron en INTERNET los trabajos más recientes. Durante la experiencia los alumnos participaron en forma directa en la preparación de soluciones, uso de balanzas analíticas, pHmetros, material volumétrico, y en la realización de curvas de calibración espectrofotométricas (para cuantificación de proteínas), uso de centrifugaciones, uso de columnas de intercambio iónico, precipitación fraccionada de proteínas con sales de amonio. Los alumnos aprendieron además sobre otras técnicas como HPLC (cromatografía líquida de alta presión) y FPLC (cromatogrfía líquida de menor presión, que se aplica para la separación de proteínas con actividad enzimática). Analizaron luego los cromatogramas y utilizaron su información a la luz de los resultados obtenidos, para finalmente sacar conclusiones. Nadia Acuña. (Escuela Educ. Media Nº5 Belgrano Educador)
Química Departamento de Química Biológica Dra Graciela Garbossa Un método ingenioso para detectar daños en el ADN de células aisladas. El ADN es una macromolécula que contiene la información genética de la célula y está confinada a su núcleo. Si la célula es expuesta a agentes físicos (por ejemplo, la radiación UV) o químicos (por ejemplo, fármacos) la molécula de ADN sufre alteraciones. En un medio alcalino, el ADN dañado se fragmenta en el sitio que sufrió el deterioro. Para visualizar estos daños los alumnos realizaron ensayos de electroforesis de células individuales que permitieron detectar y cuantificar el ADN dañado. Miguel Portillo y Matias Villarreal (Escuela de Educ. Tecnica de Merlo)
Biología (Depto de Ecología, Genetica y Evolución) Dra Liliana Mola, Lic. Sergio Rodriguez Gil Lic. Pablo Rebagliati Citogenética de insectos y arácnidos. Los alumnos participaron en una serie de experiencias diagramadas para evaluar el efecto de contaminantes orgánicos (como el hexaclorobenceno) sobre el metabolismo de Chlorella kessleri. Recibieron información sobre trabajos previos que se vienen realizando en el laboratorio y se discutió la importancia y alcance de los estudios de toxicidad, lo cual implicó la búsqueda en INTERNET de trabajos recientes sobre el tema. Durante el desarrollo de la actividad los alumnos adquirieron experiencia y conocimientos en el desarrollo de cultivos y la implementación de bioensayos algales de toxicidad y determinación de parámetros bioquímicos. Luego evaluaron el efecto del contaminante y analizaron comparativamente, cultivos tratados y cultivos controles según diferentes parámetros como: crecimiento, contenido de pigmentos, contenido de proteínas, contenido de productos relacionados con el daño a lípidos de membrana, entre otros. Por último, los alumnos analizaron los resultados obtenidos, y en base a ello realizaron conclusiones. Natali Di Russo (Florida Day School) y Marina Pena (I.E.S Lenguas Vivas)
Biología (Depto de Ecología, Genetica y Evolución) Dra Marta Mudry Citogenética en primates En esta experiencia los alumnos astudiaron la mitósis y meiósis en insectos y arácnidos. Para ello, realizaron distintas tareas: disección de ejemplares para obtener las gónadas, preparación por el método de aplastado con tinciones de rutina, observación de las preparaciones con microscopio, y dibujo de lo observado para su posterior análisis. A estas tareas realizadas por los alumnos se sumaron otras como la selección de las mejores células y la toma de fotomicrografías de las mismas; y el análisis de los resultados a través de láminas ilustrativas, elaborada por los alumnos con la guía de los docentes. Rocío Belén Galeano y Damián López (Escuela de Educ. Tecnica de Merlo)
Biología (Depto de Biodiversidad y Biología Experimental) Dra Angela Juarez Toxicidad de contaminantes ambientales:evaluación de sus efectos en cultivos de un alga verde Clorella Kessleri Con el fin de conocer distintos campos de aplicación de la Citogenética, los alumnos analizaron células en mitosis en un modelo animal (Saimiri boliviensis) y otro vegetal (Allium cepa). Abordaron así la morfología de los cromosomas y los estadios de división celular y su aplicación en estudios de clasificación de especies y monitoreo ambiental. Durante la experiencia los alumnos aprendieron la técnica de análisis de aguas usando la cebolla como modelo de monitoreo, y reconocieron los estadios mitóticos en las células meristemáticas de cebolla. Los alumnos aprendieron además, los fundamentos de la obtención de preparados de metafases mitóticas para la posterior realización del cariotipo de una especie dada. Y ordenaron los cromosomas a partir de fotografías de metafases de primates con técnica de coloración estándar, desarrollando a la vez habilidades para el trabajo experimental y manejo de material de laboratorio. Miguel Maidana (Colegio Cornelio Saavedra) y Yanin Fontana (CNBA)
Matemática Depto de Matemática. Dr Fernando Cukierman Tópicos de Algebra y Geometría. Los alumnos realizaron un trabajo que consistió en escribir un artículo. Se basaron para ello en textos que leyeron bajo la dirección del docente que los recibió. En reuniones quincenales se discutió sobre lo que pensaron y leyeron. Maximiliano Rusas (EET Nº2 Merlo), Pablo Vena (CNBA) Ana Laura Brito, Hugo Granchetti y Angeles Gnecco (Escuela Argentina Modelo) -Analia Carvallo (Belgrano Educador) - Ana Cano y Ezequiel Tinoca (EEM Nº 4)
Computación y Matemática Depto de Computación. Francisco Roslan y Ismael Bejarano Modalidad Taller. "Resolviendo problemas matemáticos con la computadora". Este fue un taller de introducción a la programación. El objetivo del mismo fue fomentar el interés de los alumnos por la computación y la matemática, y especialmente por las posibilidades de interrelación y aplicación entre ambas. Se utilizó la resolución de problemas matemáticos sencillos e intermedios como motivación y como guía en la introducción y aplicación de los diversos puntos de programación. Los problemas se resolvieron programando, no mediante software matemático. Se realizaron durante el año dos talleres Julian Bacher Pena y Gonzalo Barrio (Liceo 1). Facundo Vidaurreta (ILSE). Ezequiel Kruk (Modern School). Ariel Fernández, Nicolás Sánchez,Pablo Gamarra,Rafael Cappa, Yohnie Ayala López, Rodrigo Nicolás Chavez, Germán Darío Sacson, David A.Ferreira, Sebasrián F. Rodriguez (EEM Nº11 Merlo). Juan Ignacio García,Irene Pizzuto, Guadalupe Suárez, Miguel Molina Trias, Eliana Graber, Jorge Galifi, Romina Caro, Nilda Arias, Vanesa Corvalan, Romina Balderrama (EET Nº 16 "España". ). Romina Páez Pérez, Florencia Tores Cesio,Patricia Correa, Ruth gomez, Jaquelin Ramirez Blanco , Mario Ibañez Federico Boudevin, Walter Avalos, Pamela García,Gustavo Quiñonez, Silvia Brito (EEM Nº 7. R. Arlt.). Federico Hernández, Alejandro Mangioni (Escuela Argentina Modelo). Alejandro Blanco (Cardenal Spinola). Bernabé Fernández, Fernando Fuertes (Santa María de los Angeles), Fernando Villarreal (EEM Nº7 "Copérnico"). Patricio Mosse, Gonzalo Jurado, Hernan Schinca (CNBA). Marcos R. Appella Guiscafre, Fabricio R. Hermann, Diego Javier Moroño,Luis Gabriel Verduguez, Natalia S. Ardohain (Padre Mario) , Federico Souto Juan Pablo Rubilar (Belgrano Educador)E. Nahuell Gonzalez, Mariano Buffetti, Cintia Romero, Jesica Pereyra, Dario Montenegro (EEM Nº7 Juan B. Justo).Mariana Ruiz, Romina Vergara, Anabela García Guerra (EEM Nº 4 "Ernesto Sábato").
Física Depto de Física Dr Claudio Iemmi ModalidadTaller."Ondas: de la música a las imágenes" El objetivo general del taller fue discutir algunos aspectos básicos de los fenómenos ondulatorios, tomando el ejemplo de las ondas sonoras y las electromagnéticas ya que son las que intervienen en dos de nuestros principales sentidos: el oído y la vista. Se comenzó con una discusión intuitiva de los fenómenos ondulatorios. En dicha discusión se fueron identificando los distintos fenómenos o principios físicos en juego y a partir de ellos se propusieron experimentos sencillos en que dicho fenómeno quedó aislado y se lo pudo medir o caracterizar. De esta manera se fue recreando por un lado la metodología científica en uno de sus aspectos fundamentales (el análisis), y por otro se construyó un conjunto de experiencias ilustrativas a partir de las cuales se pudieron estudiar fenómenos más complejos como ser el sonido producido por los distintos instrumentos musicales o la formación de imágenes. Finalmente se discutieron los principios básicos de funcionamiento de algunos instrumentos musicales, como los instrumentos de cuerda y los de viento. Nicolás Fernández, Nahuel Romero, Agustín Fernández Sander (Liceo 1.). Jessica Carabajal, Claudia Torres, Jesica Arroyos, Sabrina Villalba (Padre Mario). Mariano Laurencio, Santiago Lonigorry (Belgrano Educador). Rafael Mende (EEM Nº7). Ana Colman (EEM Nº4)

[Versión para imprimir]


Secretaría de Extensión, Cultura Cientifica y Bienestar.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - FCEyN
Universidad de Buenos Aires - UBA

Ultima actualización: 3 de junio de 2005

Si desea enviar comentarios o encuentra errores,
por favor dirija un e-mail a webmaster@de.fcen.uba.ar