|
|
LA HISTORIA DEL CENTRO En 1994, se hizo presente Marta Laferriere, representando a la Universidad de Buenos Aires, como Directora de un proyecto que ya venía dando buenos resultados en la cárcel de Devoto, desde 1984 aproximadamente: El Programa UBA XXII de Educación Universitaria en las cárceles. La propuesta fue simple: como primer paso el Ciclo Básico Común para dos carreras (Sociología y Economía) y como segundo paso, la carrera de Sociología. ¿Qué era la Sociología? No teniamos ni la menor idea, pero se sentía el compromiso de quienes venían a dar las clases. Personas como Andrea Favre, quien era la Coordinadora del proyecto, junto a Alcira Daroqui, Casanova, Fragua, Piñeiro, sin olvidarnos de Emilio Platzer con la novedad de la computación, fueron relevantes en nuestra autoconstrucción como sujeto de derecho. Cada clase, cada lectura, venían a esclarecer nuestros interrogantes, era ponerle palabras a todo eso que siempre habíamos sentido o percibido, y no podíamos ni explicar ni defender. Cuando decimos sujeto de derecho, decimos, en nuestra situación particular, PERSONA PRIVADA DE SU LIBERTAD FÍSICA, PERO LIBRE DE EXPRESAR Y DEFENDER SUS DERECHOS COMO SER HUMANO. Es así que dejamos de sentir que NO PODIAMOS HACER NADA y nos convertimos en HACEDORAS… Desde ese CBC, hasta el día de hoy pasaron much@s profesor@s con igual compromiso y dedicación, aún con todas las trabas que les implicaba llegar hasta nosotras. Desde éste, el lugar en el que nos toca vivir, pudimos comenzar a dirigirnos a las autoridades desde una mirada horizontal, defender nuestros puntos de vista y nuestros principios con un discurso concreto y coherente, respetar nuestra escala de valores y hacerla respetar a quienes tienen como objetivo la ANULACIÓN de cualquier valor que contradiga la obediencia y la sumisión… Todas estas cuestiones, que aprehendemos a diario, desde el Conocimiento Sociológico y, fundamentalmente, de quienes vinieron a trasmitir ese conocimiento, nos ayudan a defender nuestros derecho a la libertad. Hoy han pasado 13 años de Universidad en la cárcel de Ezeiza, y, si bien son muchas y buenas herramientas, no son suficientes para defendernos de la etiqueta de “delincuentes” y de los mecanismos de discriminación a quienes hemos transitado las cárceles. Tampoco bastan para obtener la ayuda laboral de gente relacionada con la Universidad, y otras Instituciones con las que hay un compromiso tácito, antes de recuperar la libertad, así que continuamos nuestros estudios, tratando de trasmitirles a las compañeras, lo que les pueda servir de esta experiencia. Somos un hermoso grupo interesado por defender su derecho a estudiar. Ya nos hemos constituido como Centro Universitario, y tenemos como objetivo SOLIDARIO, el coordinar desde este lugar, talleres para la totalidad de la Población Penal, estudien o no, y así tratar de llegar a cada compañera que no sepa CÓMO RESISTIR Y CONSTRUIR AL MISMO TIEMPO. EL
LABORATORIO DE COMPUTACIÓN
Apareció como Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas, de la mano de Emilio Platzer, en 1995. Desde su inicio, cuando aprendíamos en las viejas 386, con el manual del DOS, hasta la fecha, ha avanzado mucho, y esto gracias a la dedicación de quienes han cumplido con la tarea de coordinar y enseñar, siempre con el mismo compromiso y con tanto afecto… Hoy, cumple la tarea de coordinar, nuestra querida Nahir Repollo y aprendemos a crear páginas Web con Roberto Ben, al tiempo que transitamos el tercer número de la Revista Oasis, con el programa Page Maker. LOS
PROBLEMAS DE SIEMPRE
DOCUMENTACIÓN - UBA XXI - EXTRANJERAS Uno de los mayores problemas, se presenta en el momento de la DOCUMENTACIÓN, es decir, la mayoría tiene problemas para conseguir el famoso analítico, y el Programa UBA XXI de educación a distancia solo contempla el CBC. Y este no es un problema menor ya que la mayoría de las compañeras son extranjeras, y el tramiterío a través de los consulados para certificar los papalitos es eterno… Lo mismo sucede con las chicas que vienen del interior, pues, demás está contar las complicaciones que tienen cada una para lograr que su familia pueda hacer esos trámites que, además, valen plata que no hay… OTRAS CARRERAS
Otra de las cuestiones por las cuales el Centro no crece lo suficiente, es la falta de OFERTA DE CARRERAS. Este tema no es nuevo y nos dice mucho sobre nuestra Universidad. Tod@s sabemos la cantidad de Carreras que se ofrecen en la cárcel de Devoto: Derecho, Psicología, Economía, etc, etc… y la pregunta que las compañeras se hacen es ¿Por qué no vienen esas Carreras a Ezeiza? Es lógico, primero porque a todas les pasa esto de no saber qué hacer con la Sociología, para qué sirve, pero además, por la lógica cuestión de lo laboral. El máximo logro alcanzado este año, fue la posibilidad de acceder a los materiales del CBC de psicología, (que se dictará con una tutoría), algún material de Introducción al Derecho Latinoamericano, (para rendir libre) y de Semiología, (para la carrera de Antropología). Todo esto a raíz de los pedidos especiales de algunas compañeras muy seguras de las Carreras que desean seguir. CONCLUSIONES
A lo largo de todo este recorrido, salvo el compromiso demostrado por la gente de Socio, hemos sido dejadas de lado por todas las otras facultades, por diferentes motivos, entre los cuales, el más usado es el tema de la falta de vehículos designados por la Universidad. En los últimos 13 años, solo hemos tenido la presencia de algunos de los Centro de Estudiantes de Sociales, y solo en épocas de votación… Hoy estamos logrando alguna comunicación con la FUBA e intentando el compromiso de otras Carreras… Seguimos en la lucha… |