Los posgrados de la FCEyN
La cantidad de alumnos de posgrado de nuestra Casa de Estudios se duplicó en la última década, con un crecimiento no sólo de la carrera de Doctorado sino también en Maestrías y Carreras de Especialización. Al mismo tiempo, la facultad aumentó su oferta de posgrado (hoy cuenta con 10 orientaciones de Doctorado, 6 Maestrías y 7 Carreras de Especialización).
Exactas es uno de los centros de estudios de posgrado más importantes del país y la región. Entendiendo a los estudios de posgrado como tarea fundamental de nuestra Facultad y dado que el volumen de trabajo administrativo que este crecimiento impuso, desde SUMATORIA propusimos en 2014 la creación de la Secretaría de Posgrado.
Desde la Secretaría de Posgrado se impulsó una adecuación de la normativa de las carreras de especialización y maestrías junto con un ordenamiento de procedimientos administrativos y de mejora académica. En estos dos años se estimuló la generación de cursos no solamente destinados a los estudiantes de doctorando sino también a mantener la actualización en determinados temas de incumbencia académica y profesional de nuestros graduados.
Desde SUMATORIA, somos la única agrupación de graduados que participa activamente todos los miércoles en las comisiones de Posgrado desde donde impulsamos el fortalecimiento progresivo de esta Secretaría que redunda en la revalorización de los graduados y su vinculación con la industria, así como su perfeccionamiento académico.
En esta etapa, entre los desafíos que se plantean, encontramos:
* Estandarizar los procedimientos para la gestión y generación de cursos de posgrado.
* Generar mayor oferta de cursos de posgrado vinculados a profesionales egresados y que se desempeñan en organismos no académicos.
* Ordenar y organizar los procedimientos administrativos y académicos relacionados con maestrías y carreras de especialización.
* Mejorar todos los aspectos relacionados con la atención de doctorandos, defensas de tesis y fomentar el mayor compromiso académico de las subcomisiones en el mejoramiento y seguimiento de la calidad académica de las tesis doctorales.
* Incorporar a la biblioteca digital de la FCEN las tesis de maestría que actualmente se hallan sin obligación de hacerlo.
* Establecer criterios o pautas racionales en la determinación de matrículas de maestrías y carreras e incentivar criterios de mejoras académicas en los procesos de selección de docentes.
Nos unen las ideas, compartimos un proyecto y queremos trabajar a la par de todos aquellos que lo compartan.
En estas elecciones, tu voto SUMA.
--
SUMATORIA
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEN
http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/
http://www.facebook.com/sumatoria |