FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Juan Carlos Reboreda
CLAUSTRO DE PROFESORES
BARALDO
VICTORICA, Luis
PECCI,
Adalí
DURÁN,
Guillermo
BURTON, Gerardo
BUERA, Pilar
MOLTER, Úrsula
LÓPEZ DE CASENAVE, Javier
GARBERVETSKY, Diego
CLAUSTRO DE GRADUADOS
ROMANO, Sergio
DE CRISTÓRISI, Pablo
TOUM, Laila
DEPINO, Amaicha
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
NUMEROSKY, Maia
PEDRAZA, Marcelo
ROLDÁN, Nicolás
LANG, Carolina
REPRESENTANTE DE
APUBA
PERALTA, Andrea
Sobre audiencia pública sobre el Distrito Joven
Sobre la sesión constitutiva del Consejo
Superior
Sobre designación ad referéndum de firmeros
Agradecimiento a consejeros que finalizan su
mandato
Solicitudes de tratamientos sobre
tablas
Solicitud de reincoporación de Gisela Herrera
en Trenes Argentinos
Pedido de informes sobre Tecnópolis
Manifestaciones de consejeros (Continuación)
Sobre la movilización por el Día Internacional
de la Mujer Trabajadora
Sobre actividad realizada en el playón de la
facultad
punto 2.- Despachos de la Comisión
de Enseñanza, Programas y planes de estudios
punto 3.- despachos de la Comisión
de POSGRADO
punto
4.- DESPACHOS DE LA Comisión de Concursos
punto
5.- despachos de la comisión presupuesto Y Administración
Punto
6.- Despachos de la comisión de investigaciones científicas y tecnológicas
Punto
7.- despachos de la comisión de interpretación y reglamento
- En el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la UBA, a doce días de marzo de 2018, a la hora 17 y 03:
Sr. DECANO (Reboreda).- Damos inicio a la sesión prevista para el día
de hoy.
Sr. DECANO.- Quiero comentarles tres temas.
El 6 de marzo se realizó una
audiencia pública en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
referente al proyecto Distrito Joven. Se trata de una ley de primera lectura
que, creo, fue aprobada por la Legislatura, el 22 de diciembre. Según me enteré
durante la audiencia pública, ésta no fue publicada en el Boletín Oficial.
En la audiencia planteé la posición
del Consejo Directivo expresada por la resolución que aprobamos en la última
sesión, de expedir del polígono Distrito Joven el Parque de la Memoria y la
porción Urbanización Parque del Parque Natural Ciudad Universitaria.
La audiencia tuvo una participación
importante, había estudiantes de la Facultad, algunas ONG, obviamente representantes
del gobierno y también de la Defensoría del Pueblo que se manifestaron a favor
del proyecto.
El proyecto se encuentra en la
instancia de primera lectura y se supone que falta una segunda.
La posición de la Universidad de Buenos Aires
fue un poco ambivalente. Por un lado, la UBA reivindicaba la titularidad de sus
terrenos –Parque de la Memoria y Parque Natural– pero, por otra parte, no pidió
que fueran excluidos. Está claro que el motivo por el cual fueron incluidos en
el polígono es la generación de una superficie a concesionar mucho mayor; o
sea, distribuir las más de 30 hectáreas del Parque de la Memoria y el Parque
Natural. El 35 por ciento es la superficie a concesionar, si bien no se van a
concesionar los espacios del Parque de la Memoria ni del Parque Natural, estos
aportan 10 u 11 hectáreas para concesionar. De esta manera, se hace un
denominador más grande, con lo cual el 35 por ciento es mucho mayor y el
resultado irá a Costa Salguero, etcétera.
La presentación de la Facultad tuvo
repercusión en un par de medios, particularmente en La Nación y Clarín; a los
cuales normalmente no llegamos. Y hoy hubo una entrevista de la emisora 750, en
el programa de Federica Pais.
En conclusión, estamos expectantes
de que haya alguna modificación –o no– en la instancia de la segunda lectura.
Sr. DECANO.- Otro tema que quiero comentarles es
que hoy a la mañana se realizó la sesión constitutiva del Consejo Superior, en
la que asumió formalmente el Rector en su segundo mandato y se procedió a la
elección de Vicerrector y secretarios. Además, hubo una propuesta de
integración de comisiones.
Las autoridades elegidas hoy fueron:
como Vicerrector, Juan Pablo Mas Vélez, quien antes era Secretario General;
Luis Mariano Genovesi, profesor de la Facultad de Derecho, como Secretario
General. El resto, prácticamente, sigue igual. María Catalina Nosiglia continúa
en la Secretaría de Asuntos Académicos; en la Secretaría de Ciencia y Técnica,
Aníbal Cofone; en Relaciones Internacionales, Gabriel Capitelli; en Bienestar y
Extensión, Gustavo Galli; en Planificación de Infraestructura, Eduardo Cajide;
en Educación Media, Oscar García; en la Secretaría de Desarrollo y Bienestar de
los Trabajadores Universitarios, Jorge Anró; el Director del CBC es Victorio
Ferronato y el Auditor General, Roberto Vázquez.
Las modificaciones se realizaron en
la Secretaría de Hacienda, ya que entra César Albornoz, ex decano de la
Facultad de Ciencias Económicas, en reemplazo de Emiliano Yacobitti, quién
fuera electo Vicedecano en esa Facultad. Este cargo es incompatible con el de
secretario.
En la Secretaría de Posgrado se jubiló Sordelli
y entra Adrián Scroca, que es profesor en la Facultad de Medicina. El
Secretario de Relaciones Internacionales, Cultura y Comunicación era Paolo
Biglieri, quien fue electo Decano de la Facultad Psicología; en su lugar entra
Paula Quattrocchi, también de Psicología.
Además, se crea una nueva secretaría
llamada Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, cuyo secretario designado
es Ariel Misuraca de FADU.
El otro cambio que se realizó fue
que había una Unidad de Calidad Educativa de la UBA y ahora le asignaron el
rango de Secretario al ex decano de la Facultad de Veterinaria Marcelo Miguez.
En total, se designaron a 16
personas; solo dos de ellas son mujeres.
Luego se procedió a la integración de
comisiones. Hubo una propuesta que no fue discutida, aunque el Rector manifestó
que estaba abierta para hacer modificaciones. Se realizó la propuesta de la
integración de comisiones debido a que cuatro de ellas comienzan a funcionar a
partir de este miércoles: Enseñanza, Concursos, Ciencia y Técnica y
Presupuesto, que despacharán proyectos para la sesión del Consejo Superior que
será el 21 de marzo.
Quiero mencionar el Reglamento, porque como
verán, es muy distinto al nuestro. No todos los consejeros superiores son
miembros de todas las comisiones, como es el caso de este Consejo Directivo.
Las comisiones están integradas por 14 consejeros; en cada comisión hay un máximo
de 5 decanos y después hay 3 consejeros por profesores, 3 por graduados y 3 por
estudiantes. Hay 11 comisiones y 5 decanos por cada una; esto da un resultado
de 55 miembros decanos. Hay 13 facultades, el cociente es 4.23, con lo cual,
todos los decanos tendrían que estar en al menos 4 comisiones. Hay 2 decanos
que están en 3 comisiones: Sociales y Exactas. Parece que se olvidaron. (Risas). Por este motivo, solicité que
me incorporaran en una comisión. La cuestión es que si uno no pertenece a la
comisión, no puede despachar un proyecto. Para que un proyecto sea despachado,
a diferencia de este Consejo Directivo, no alcanza con la firma de dos
claustros, sino que tiene que haber mayoría de los miembros de la comisión. Por
lo tanto, la única opción que tienen las minorías es despachar un proyecto en
minoría que se puede hacer con una firma, pero si no integra la comisión, ni
eso puede hacer.
Como dato de color, en la Comisión de Concursos
no hay ningún representante del sector que no votó a favor del actual Rector.
Cuando uno calcula la probabilidad de que eso ocurra por azar, da menos del 2
por ciento. O sea, si esto fuera un análisis estadístico diría que podemos
regresar a la hipótesis nula por ser menor al 2 por ciento. Anteriormente, esa
comisión estaba integrada por Federico Schuster, quien fue reasignado.
Como nota de color también, hay tres
representantes de ese sector no oficialista en una comisión llamada Acervo
Universitario Histórico, que en los últimos 4 años nunca se reunió. Ahí sí
podemos despachar proyectos. (Risas).
Sr. DECANO.- A partir de la próxima sesión del Consejo
Directivo asumen los nuevos consejeros; en conclusión, a partir de mañana los
integrantes de las comisiones serán los nuevos consejeros.
Algunos apoderados de listas me
preguntaron acerca de la posibilidad de designar firmeros. Me parece muy poco
elegante que en la última sesión los consejeros salientes designen los firmeros
del próximo Consejo Directivo. Por eso, mi propuesta es hacer una designación ad referéndum del próximo Consejo
Directivo, de manera que los apoderados puedan pasarme la lista de firmeros
para que puedan actuar en las comisiones a partir de mañana y los aprobamos en
la próxima sesión.
Obviamente, esto queda a criterio de ustedes.
Hago esta propuesta para que las comisiones funcionen correctamente a partir de
mañana y hasta la próxima sesión del Consejo Directivo, que es el 26 de marzo.
Sr. DECANO.- Como nunca sabemos cuándo vamos a terminar,
quiero agradecer a los consejeros directivos salientes. Algunos continúan, pero
otros no. Creo que se ha trabajado bien, en un clima de respeto con
discrepancias que, obviamente, existen en todo Cuerpo colegiado.
Esto es todo lo que tenía para
decir.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Numerosky.
Sra. NUMEROSKY.- Señor Decano: como pueden ver, están presentes
los estudiantes trabajadores del Centro Cultural de la Ciencia, también llamado
C3.
Solicito la palabra para la
estudiante Valeria Ferro, quien quiere comentarles un problema muy importante
que les está ocurriendo.
Sr. DECANO.- Si hay asentimiento.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Está
autorizada; tiene la palabra.
Sra. FERRO.- Buenas tardes.
Estimados: somos tres estudiantes y
becarias del Centro Cultural de la Ciencia.
Nos dirigimos a
ustedes con el objetivo de plantearle un problema laboral que nos afecta. Dos
de nosotras ingresamos a trabajar en el museo en septiembre de 2015 y una en
marzo de 2016, por lo cual correspondemos a la primera y segunda generación de
guías en el C3. En el año 2016, por distintos motivos particulares –intercambios
académicos, pasantías–, realizamos viajes al exterior por un período de entre 5
a 8 meses. Antes de irnos, consultamos con las autoridades del C3 si era
posible nuestra reincorporación al museo cuando regresáramos al país, a lo cual
nos respondieron afirmativamente, pero nos pidieron que cuando se abriera
nuevamente la convocatoria, en agosto de 2016, volviéramos a llenar los
formularios. Al retornar a la Argentina unos meses después –en octubre, enero y
marzo, respectivamente–, nuestra reincorporación no fue tal, ya que nos
comunicaron que debíamos esperar a que abriera una nueva convocatoria en marzo
de 2017, incluso habiendo cumplido con el requisito que nos habían pedido desde
el C3.
Nos presentamos
nuevamente en dicha convocatoria y pasamos por todo el proceso de selección,
incluyendo las entrevistas grupales e individuales. Si bien durante las
entrevistas nos dijeron que no había seguridad de quedar seleccionadas,
finalmente pasamos el proceso con éxito y reingresamos como copilotas de la
quinta generación, es decir, como si recién ingresáramos al Centro por primera
vez.
Durante el período
inicial de nuestra reinserción, realizamos capacitaciones y trabajo en sala
junto con los nuevos copilotos, en lugar de seguir con las generaciones
anteriores. Adicionalmente, tampoco teníamos la posibilidad de hacer reemplazos,
trabajar en visitas escolares ni capacitarnos para dar talleres. Es decir,
atravesamos todo el período de inserción de igual manera que el resto de
nuestros compañeros recién ingresantes.
En el ínterin, desde
el C3 y la Secretaría de Extensión se decidió que la duración máxima de la beca
de trabajo en el museo sería de 2 años y que, por lo tanto, los copilotos de la
primera y segunda generación –G1 y G2– finalizarían su trabajo en marzo de
2018. Cabe mencionar que esta condición no está aclarada en el contrato de beca
que firmamos, ni en el convenio al cual suscribe dicho contrato ni tampoco nos
fue informada a la hora de realizar las nuevas entrevistas.
Por otro lado, se nos
comunicó que, aunque habíamos entrado a trabajar con la nueva generación de copilotos,
nuestro período de beca seguía contando desde el primer contrato que firmó cada
una: desde 2015 en dos de los casos y desde 2016 en el restante. Esto implica
que aunque habíamos estado ausentes un período considerable de tiempo por
nuestros viajes, nuestro contrato también iba a finalizar en marzo de 2018. Al
enterarnos de esta decisión, intentamos comunicarnos tanto con el equipo de
educación del museo como con la Secretaría de Extensión en reiteradas
oportunidades, pero no obtuvimos una respuesta concreta respecto de nuestra
continuidad en el lugar.
Finalmente en
diciembre, nos comunican vía mail que
ambas partes habían consensuado no renovarnos el contrato en marzo de este año,
ya que consideraban que nuestra reincorporación había sido de carácter
excepcional y que, además, interferiría con la organización del equipo y de las
futuras capacitaciones.
Consideramos que esta
decisión es injusta, arbitraria y que no se trata de una excepción como ellos
definen por las siguientes razones. Primero, tal como dijimos anteriormente,
nuestra reincorporación sucedió sólo cuando abrió la convocatoria nuevamente en
marzo de 2017 y no al momento inmediato de nuestra llegada. Esta situación
difiere completamente de otros casos de becarios con ausencias prolongadas, a
los cuales se los reincorporó de manera inmediata, sin tener que pasar por todo
el proceso de selección una segunda vez. Segundo, las condiciones de nuestra
reincorporación fueron las mismas que las de los nuevos copilotos, lo cual nos
hizo perder tiempo valioso de capacitación y trabajo en sala que sí tuvieron
los compañeros de las primeras generaciones. Tercero, no contamos con ningún documento
escrito –ni en el convenio ni en el contrato– en donde se aclare que la
duración máxima de la beca es de dos años. Cuarto, en la práctica, consideramos
que el criterio de duración teórico de dos años es muy poco claro, ya que no
aplica para todas las generaciones por igual. Por ejemplo, la tercera
generación –G3–, habiendo ingresado al C3 solo dos meses después que los G2, tendrá
una extensión del contrato por un año más, por lo cual el período total de beca
para ellos es de 2 años y 8 meses. Por otro lado, a los compañeros que se
desempeñan en el cargo de copilotos coordinadores se les ofreció la extensión
del período de beca, a pesar de que ese puesto se había planteado al comienzo
con una duración máxima de 1 año.
Ante esta negativa, en febrero de este año
enviamos una carta al C3 y a la Secretaría de Extensión expresando nuestro
rechazo y exponiendo las razones de por qué considerábamos que era una decisión
injusta. A principios de febrero nos respondieron que estaban revisando la
situación, pero al día hoy, faltando casi tres semanas para la finalización del
contrato, no tenemos respuesta alguna por parte de las autoridades.
En este tiempo, como hemos agotado todas las
instancias de negociación con las partes, nos dirigimos a ustedes con este
reclamo. Solicitamos que se nos renueve el contrato al igual que los copilotos
con los cuales reingresamos –G5– o, de lo contrario, una renovación por un
período equivalente al estipulado para los G3. Además, consideramos que es
importante exponer estas irregularidades y ambigüedades en las condiciones de
contratación para sentar un precedente y que no afecten a los compañeros de
futuras generaciones.
Contando con el apoyo de los becarios abajo
firmantes y sin otro particular, los saludamos atentamente, Valeria Ferro,
Melina González Prinz y Constanza Rodríguez Piceda.
Sr. DECANO.- Tiene
la palabra la consejera Numerosky.
Sra. NUMEROSKY.- Me parece importante que este problema se
resuelva, porque el C3 representa una importante fuente de trabajo para muchos
estudiantes de Exactas que se desempeñan en la divulgación.
Sr. DECANO.- Se encuentra presente la Secretaria Ana Quaglino.
Si están de acuerdo, le cedemos el
uso de la palabra para que nos informe sobre la situación.
Por las características del tema, la
idea es intentar resolverlo en el ámbito de la Secretaría de Extensión.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra.
Sra. SECRETARIA (Quaglino).- Buenas tardes.
No sé si están al tanto, pero nosotros tenemos
un convenio con el Ministerio de Ciencia por nuestra participación en el C3,
que tiene una vigencia hasta septiembre de 2018. Sin embargo, las actividades del
centro cultural, se regulan anualmente, con actas. Una de las actas que regula
las actividades vence el 31 de marzo, es decir en unos pocos días.
Por eso, estamos trabajando con el
Ministerio de Ciencia para la realización de una nueva acta y lo que se pone en
discusión –es lo que nos acercan los copilotos– es la duración del período del
programa para las becas del C3.
El C3 nació con nuestra
participación y ellos van amando los programas de capacitación viendo cómo lo
van delineando y mejorando, a medida que transcurre el tiempo.
Hago la aclaración para que se entienda cómo se
piensan los programas de capacitación; por eso se citaron las distintas
cohortes, de dos años y medio o de dos años y ocho meses.
No es algo definido; se tratará en las comisiones
y, eventualmente, en el Consejo, si la facultad acuerda con el Ministerio poner
un tiempo de duración de la capacitación.
Ellos prepararon un programa de las
capacitaciones, que se va a presentar en breve en la comisión.
De todas maneras, más allá de estas
generalidades relacionadas con el programa, entiendo que se van a considerar
los casos particulares.
Lo que no podemos hacer ahora es dar
una resolución a algo que todavía no fue acordado por la Facultad; el Consejo
Directivo todavía no se expidió sobre qué va a pasar con el C3 a partir del 1
de abril y en adelante.
Entonces, la forma en que se
resuelva, quedará encadenada a lo que luego decida el Consejo Directivo con la
nueva acta.
Sra. NUMEROSKY.- Confiamos en que el problema pueda resolverse y
nos alegra que la cuestión se haya podido plantear en el Consejo Directivo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Roldán.
Sr. ROLDÁN.- Tenemos dos proyectos para presentar sobre
tablas.
El primero es un proyecto sobre una
chica ferroviaria del Sarmiento llamada Gisela Herrera; es personal de
limpieza, tiene cuatro hijos y sufrió reiterados actos de violencia de género.
Faltó durante 8 meses al trabajo, justamente, por esta situación que está
padeciendo y la empresa Trenes Argentinos lo interpretó como una licencia
psiquiátrica. Entonces, además de no justificarle las faltas –porque dicen que
no pueden entrar en la zona peligrosa en donde ella reside– la echan del puesto
de trabajo, sin tener en cuenta su condición de vulnerabilidad, con cuatro
hijos y padeciendo una situación de violencia de género, luego de ser golpeada
reiteradamente por su pareja.
Paso el proyecto para que sea leído
por Secretaría.
Sr. ROLDÁN.- El otro proyecto es un pedido de informes sobre
Tecnópolis y para esto quiero pedir la palabra para el compañero Pablo Monti.
Sr. DECANO.- Entiendo que es trabajador del parque.
Sr. ROLDÁN.- Es trabajador del parque.
Sr. DECANO.- Si hay asentimiento.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra.
Sr. MONTI.- Año a año el parque abre sus puertas e invita
a participar a los trabajadores y a los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales.
Y vemos que todos los años se repiten las
mismas reivindicaciones de los estudiantes. Siempre se arma, a mitad de año, el
listado con las consignas: días por enfermedad, días por estudio, que se
garantice comida en condiciones bromatológicas –el año pasado pasó lo de los
pulgones– y que se garantice una buena estadía dentro del parque; digo esto
porque tuvimos varios accidentados en los que nadie asumió una responsabilidad.
A partir de esto armamos un grupo
que se llama Tecnopolistas Organizados; son compañeros míos del parque que
armaron un par de pedidos, que son para hacer un reclamo a la facultad, para
pedir que nos informe la cantidad de estudiantes que van a convocar y el avance
de las negociaciones que se hacen con el Ministerio; se sabe que la negociación
es entre la Secretaría de Extensión y el Ministerio, y por eso queremos saber
si nos van a permitir a los estudiantes formar parte de las mismas.
Además, quisiéramos que se trate lo
antes posible para tener una respuesta a este pedido de informes, porque lo que
sucede es que se posterga y se posterga la firma del convenio y, a última hora,
nos terminamos matando por lo que no pudimos hacer para que el parque negocie
las condiciones de los chicos, para saber si va o no a haber condiciones dignas
de trabajo.
Sr. DECANO.- Voy a volver a solicitar la palabra para la
Secretaria, si hay asentimiento.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra.
Sra. SECRETARIA (Quaglino).- Nosotros nos comunicamos en
febrero con el Ministerio; así lo hacemos generalmente. Hablamos con el
responsable técnico del convenio y aún no tienen novedades concretas como para
que nos digan si el parque abre o no abre este año.
Esta semana tengo otra reunión en el
Ministerio por el tema del C3 y vamos a tratar de conversar sobre esto. Nos
dijeron que después del 12 de marzo se iba a concretar la reunión; es decir que
estamos en tiempo.
Sr. MONTI.- ¿Es posible que participen estudiantes en esa
reunión? ¿O va a ser una reunión cerrada?
Sr. DECANO.- Eso no depende de nosotros; depende del
MinCyT.
El MinCyT ha planteado históricamente que
negocia con la facultad y no acepta otro interlocutor que no sea la facultad.
Si el Consejo Directivo decide que
esas condiciones no son aceptables, se lo plantearemos al MinCyT; pero históricamente,
nos han planteado que en las negociaciones participan ellos y un representante
de la facultad. No aceptan que en la
negociación participen estudiantes.
Lo repito: el Consejo Directivo
puede decidir que bajo esas condiciones no acepta. Como ya les planteé a varios
de ustedes, la posición de la facultad es que, si este tema es de interés para
los estudiantes, la facultad sigue participando; si el tema no es de interés
para los estudiantes, la facultad no participa. Lo estamos hacemos porque, supuestamente,
hay estudiantes que están interesados en participar.
Sr. ROLDÁN.- Año tras año la convocatoria para participar
en Tecnópolis se hace más importante. Muchos se acercan para participar por
todo lo que significa. Y una de las preocupaciones, justamente, es que el año
pasado –por los cambios que hizo el Ministerio y que no logramos discutir por
el tiempo– realmente disminuyó mucho la cantidad de gente que tuvo la
posibilidad de trabajar en el parque. Quedaron muchos anotados afuera.
Por eso nos parece muy importante que, en
cuanto haya alguna novedad de cómo va a ser la nueva convocatoria se le informe
a los estudiantes.
Sr. DECANO.- La idea es informar al Consejo Directivo en la
medida en que tengamos información.
Entiendo que todavía no la tenemos y, obviamente, a nosotros nos
preocupa porque como ustedes saben –y esto ocurrió el año pasado‑
Tiene la palabra el consejero De
Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Voy a ser muy breve.
Con respecto a si esta Facultad
tiene que seguir o no con el convenio, me parece que es fundamental que como
Facultad exijamos que el ministerio tenga reglas claras en este tipo de
pasantías o becas. Porque tienen un
doble aspecto. Por un lado, son
formativas, son capacitación, son hacer una experiencia como divulgador
científico. Y, al mismo tiempo, le permiten al estudiante tener una ayuda
económica para continuar con sus estudios.
Entonces, en esta nota los becarios
y también esté alumno están pidiendo saber cuándo van a tener que empezar con
sus tareas, cuándo van a terminar, si tienen durante ese lapso de tiempo
garantizada la beca o la pasantía. Me
parece que eso tiene que ver con dejar bien en claro las condiciones, el inicio
y la finalización de estos programas.
Fui pasante de
Sr. DECANO.- Pasamos a leer los proyectos. No sé si la idea es incluirlos sobre tablas o
que pasen a comisión.
Sr. ROLDÁN.- La propuesta es incluirlos sobre tablas.
Sr. SECRETARIO GENERAL (Zayat).- Voy a leer primero de los
proyectos, el referente a Gisela Herrera.
Dice así: “Visto que Gisela Herrera fue despedida de Trenes Argentinos, siendo
trabajadora ferroviaria en la línea Sarmiento.
“Que Gisela es víctima
de violencia de género.
“Violentada y acosada
por su ex pareja.
“Que la empresa la
acusa de tener ‘faltas injustificadas’ aún sabiendo sobre su situación
personal.
“Que el despido a Gisela
la empuja a una situación de mayor vulnerabilidad dejándola sin trabajo siendo
sostén de sus 4 hijos.
“Considerando que en
Argentina existe la ley 26.485 de protección a la mujer en situación de
violencia, donde establece la ‘licencia por violencia de género’.
“Que esta ley no
permite dejar sin sustento a una víctima de violencia de género.
“Que Trenes Argentinos
no respeta dicha ley.
“Que Trenes Argentinos
depende del Ministerio de Transporte de la Nación quienes deberían ser quienes
más respeten dicha ley.
“Que el despido de
Gisela es uno de los múltiples casos de despidos arbitrarios contra mujeres
víctimas de violencia.
“Que el Instituto
Nacional de la Mujer recomienda la reincorporación inmediata de Gisela.
“Que nuestra casa de
estudios se ha pronunciado anteriormente contra la violencia de género y por la
necesidad de su erradicación.
“El Consejo Directivo
de la FCEN resuelve.
“Artículo 1°.-
Pronunciarse públicamente por la reincorporación de Gisela Herrera a su puesto
de trabajo y por el cumplimiento de la Ley 26.485 por parte de Trenes
Argentinos.
“Artículo 2°.-
Difundir el caso de Gisela a través de los medios de la facultad.
“Artículo 3°.- De forma.”
Sr. DECANO.- El otro proyecto es el pedido de informes.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Toum.
Sra. TOUM.-
Gracias, señor decano, y buenas tardes a todas y a todos.
Quiero solamente hacer una breve
referencia a la sazón de la marcha de la gran movilización del 8 de marzo –el
jueves pasado– que tuvo claramente como protagonistas únicas a las mujeres de
todos los colectivos y todas las ramas del trabajo, porque se conmemoró el Día
de
En primer lugar, quiero felicitar a
las autoridades de
En segundo lugar, quiero también
felicitar expresamente a las mujeres de
Realmente fue muy impresionante y
muy acogedor todo y un momento de encuentro de toda la comunidad: de las
mujeres de la comunidad de
Mis felicitaciones y creo que la
agenda está planteada.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la representante de APUBA,
Andrea Peralta.
Sra. PERALTA.- Deseo felicitar a todas las mujeres de Exactas
porque fue el comentario en toda
Sr. DECANO.- Tiene la palabra la consejera Lang.
Sra. LANG.- Me voy a referir al mismo tema.
Comparto con las consejeras que me
precedieron en el uso de la palabra que fue una movilización enorme. Y no
podíamos creer el tamaño que ya había tenido el paro del 7.
Creo que esto es muy importante en
un contexto en el que todavía falta bastante camino por recorrer en la igualdad
respecto de la brecha entre los hombres y las mujeres. Y hay cosas en
particular que pasan en el ámbito docente y en el ámbito científico y de
A mí también me pone muy contenta,
como mujer de Exactas, haberme encontrado con un movimiento que fue tan grande,
tan sonoro, tan solidario y tan interclaustros. Es verdad lo que dijeron
quienes me precedieron en el uso de la palabra en cuanto a que fue un
movimiento que trascendió un poco las barreras entre los distintos claustros y
eso me parece muy positivo. Plantearnos
el haber hecho una bandera como mujeres de Exactas me parece que es una imagen
muy fuerte, muy poderosa y muy de la unidad de las mujeres de la Facultad.
Para los consejeros que no lo
sabían, quiero decir que bastantes de nosotras venimos participando desde hace
casi dos meses de las asambleas que se hacen los viernes del colectivo de Ni
una Menos en preparación de la Marcha y esas asambleas también vienen creciendo
mucho –el movimiento de mujeres es cada vez más grande. Quiero darlo a conocer
porque me parece muy importante.
Creo que hemos demostrado –como dice
la consigna de este año– que nosotras movemos al mundo, que nosotras podemos
pararlo y que tenemos una presencia muy importante dentro de los distintos
ámbitos que a veces se da por sentada o no se reconoce.
Quiero también saludar a todas las
mujeres de la Facultad por el movimiento que hicimos y seguiremos en ese mismo
camino.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURÁN.- Gracias, señor decano.
Otros temas ya fueron tratados pero
quiero primero sumarme a las palabras de las consejeras y de Andrea Peralta y
felicitar a las mujeres de la Facultad por la impresionante movilización; a las
de la Facultad en particular y en general a las de la Argentina. Y, por
supuesto, reivindicar las consignas de la movilización.
El otro tema que quiero tocar
rápidamente lo mencionó el decano al final de su informe.
Particularmente por la lista de profesores,
creo que seis de los ocho que nos encontramos aquí sentados, no siguen como
consejeros en la nueva gestión. Por lo tanto, les agradezco todo el trabajo; no
es fácil sostener las comisiones de este Consejo, porque se requiere de mucho
trabajo.
Todos los que están aquí sentados pusieron
muchas ganas y esfuerzo. Los vamos a extrañar. Además, los esperamos como
firmeros en las comisiones para que sigan colaborando con el sostenimiento de
este Consejo Directivo.
Respecto del proyecto presentado por
la minoría de estudiantes, el primero, entiendo que es un proyecto de
resolución. Particularmente, no conozco el tema detalladamente, por eso,
sugiero el pase a la Comisión de Interpretación y Reglamento. El segundo, creo
que no es un proyecto, ya que me parece que es más un esbozo de ideas. Como ya
está planteado y como el señor Decano se comprometió a preparar el informe
acerca de Tecnópolis cuando exista información –por lo que expresaron desde la
Subsecretaría de Extensión aún no existe–, en ese caso ni siquiera debiera
pasar a comisión. Pero si lo confirman con un proyecto, mi sugerencia es que
también el pase a la Comisión de Interpretación y Reglamento.
Sr. PEDRAZA.- Pido la palabra.
Señor Decano: quiero traer un tema
que ya conversamos en este Consejo y que tratamos en la Comisión de Enseñanza
de la semana pasada. Se trata de un problema que afecta a muchos estudiantes de
Biología, que es la transición de Física I y II del plan viejo al nuevo Plan de
Estudios.
En la reunión de la Comisión de
Enseñanza pasada, asistieron representantes de la CCCB y del Departamento de
Física para comentarnos cómo es el tema. En el diálogo participaron
representantes estudiantiles y estudiantes interesados. Se realizó un debate
bastante fructífero pero, sin embargo, en la agrupación se sostiene la
preocupación respecto de que no se dictará Física II del Plan de Estudios viejo
en el segundo cuatrimestre. El dictado es necesario para todos los estudiantes
que dieron Física I del Plan de Estudios viejo y aún no aprobaron Física II del
Plan de Estudios viejo.
En cuanto a esta cuestión, hay una
nueva información acerca de que para Física II de este cuatrimestre habría
disponibilidad para 250 personas, que es el doble del año pasado. Esta
preocupación ya la habíamos llevado a la Comisión de Enseñanza ante una
propuesta optimista de aprobación del 70 por ciento. Igualmente, mucha gente
estará necesitando el dictado de Física II del Plan de Estudios viejo durante
el segundo cuatrimestre para avanzar en la carrera y tener una conductibilidad
entre las dos físicas.
También quiero comentarles que solicitamos
un pedido de informes por Mesa de Entradas para que nos expliquen con datos
concretos por qué no se puede dictar Física II en el segundo cuatrimestre y
luego encontrar una solución a este problema.
Sr. DECANO.- Tenemos la propuesta de incorporar para ser
tratado sobre tablas…
Sr. ROLDÁN.- Pido la palabra.
Respecto del proyecto que se propuso
el pase a comisión, es importante que se trate ahora, porque sabemos que en
estos casos todos los apoyos que se aportan son importantes, pero el tiempo que
la compañera siga sin trabajo se le dificultará más, principalmente por la
manutención de sus hijos. Por eso, consideramos importante que la Facultad se
exprese rápidamente en defensa de un caso tan grave como el de Gisela.
Sr. DECANO.- Por lo tanto, hay un pedido para
tratar sobre tablas este proyecto.
Se va a votar.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- No se incorpora.
El
proyecto pasa a comisión.
Antes de iniciar el Orden del Día, me olvidé de
mencionarles el resultado de las votaciones, tanto para Vicerrector como para
secretarios. El resultado fue de 23 votos a favor, 4 abstenciones y un voto en
contra. Fui uno de los que se abstuvo; me parece que las otras abstenciones
fueron de la Decana de Filosofía y Letras y la minoría de profesores y
graduados. El voto en contra fue de una de las minorías de estudiantes.
Sr. DECANO.-
Corresponde
considerar el punto 2.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Aquí tengo la duda de la existencia
de arancel en este proyecto. De ser así, debería estar en el punto 5.
Sr. ROLDÁN.-
¿No debería estar en el Artículo 4º?
Sr. DECANO.- Sí, el tema es
si hay un error y efectivamente hay un arancel.
Sí, expresa que hay para aprobar un
arancel de 500 módulos.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- ¿Se puede tratar en el punto 5?
Sr. DECANO.- Lo podemos tratar
ahora. El proyecto expresa: “Aprobar el arancel que se detalla en la presente
resolución”, que es el Artículo 4º de 500 módulos.
Sr. LÓPEZ DE CASENAVE.- ¿Pasó por la Comisión de Presupuesto?
Sr. DECANO.- No, aquí me
hacen notar que no pasó por la Comisión de Presupuesto.
Se va a votar.
- Se vota y resulta
afirmativa.
Sr. DECANO.-
Por lo tanto, el punto 3.1.1 pasa a la Comisión de Presupuesto.
Corresponde considerar el punto 3.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Si no hay objeciones, sugiero que se voten en conjunto los puntos 3.11 al 3.17, ya que son admisiones a las carreras de especialización y maestría.
- Sin observación, se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Quedan aprobados.
Sr. DECANO.-
Corresponde
considerar el punto 4.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. ROLDÁN.-
Pido la palabra.
Respecto
de este punto, nuestros compañeros de la carrera de Biología nos comunicaron
que consideran necesario que se la mantenga en su cargo.
En el despacho hay 90 firmas de estudiantes de
Geología que amparan que ella siga en su cargo. Además, es una de las profesora
jurado que más se encarga de obligaciones como el armado de los viajes de
campo, que son muy importantes para su carrera.También se argumentó una causa
en otra Universidad en la que ella da clasesque se desconoce.
El CoDep de Geolgía votó por unanimidad que se
presente esta carta, porque los estudiantes consideran que debe mantenerse en
el cargo y que se asegure uno de los motivos por los cuales se les descuenta
puntaje que, supuestamente es por la baja de las evaluacioens que les
realizamos a los docentes. Por un lado, los estudiantes declaran, y lo expresan
en la carta que está en el despacho, que ellos no lo hacen con la intención de
que echen al docente, sino que se realiza para que la materia efectivamente
mejore. Éste es el sentido de la evaluación. Además, la persona que gana el
concurso sobre ella carece de puntaje, con lo cual no puede compararse con
alguien que no tiene un puntaje de evaluación docente previo.
Sr. DURÁN.- Pido la palabra.
No me
queda clara la propuesta del consejero por la minoría estudiantil.
Sr. ROLDÁN.- Quiero ratificar que salga el dictamen; es decir,
que se vote a favor del proyecto.
Sr. DURÁN.- ¿A favor del pedido de ampliación?
Sr. DECANO.- Por favor, no dialoguen.
Sr. DURÁN.- Es que no entendí la propuesta.
Sr. DECANO.- La
inquietud del consejero aplicaría en el momento en que este Consejo Directivo,
teniendo en sus manos la ampliación del dictamen, resuelva la continuidad o no
de esta docente.
En
este momento, el punto en tratamiento es la ampliación del dictamen.
Sr. DURÁN.- Esa era mi pregunta, porque no entendí la
propuesta.
Sr. ROLDÁN.- O sea, que se vote a favor de la ampliación del
dictamen.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Quiero
aclarar que este concurso lo hemos tratado en diciembre del año pasado. En ese
momento, por no haber leído correctamente el expediente, pensamos que faltaba
en el Artículo 3º la propuesta de designación del doctor Dorso en el cargo de
Profesor Regular Titular Plenario. Básicamente es un concurso de renovación,
por lo cual en el Artículo 1º se está aprobando el dictamen; en el Artículo 2º
se propone la renovación y en el tercero la promoción de Profesor Titular a
Profesor Titular Plenario. La financiación en este caso es la misma que el
cargo que está ocupado en este momento el doctor Dorso.
Sr. DURÁN.- Pido la palabra.
Señor
Decano: simplemente quiero decir que no había un cuestionamiento a la
trayectoria del doctor Dorso, simplemente nos pareció que había un error
administrativo, pero no lo había. Por lo tanto, reafirmamos la propuesta de la
comisión de otorgarle el cargo propuesto.
Sr. DECANO.- Se va a votar el Artículo 1º del punto 4.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- El Artículo 1º del punto 4.2.1 queda aprobado
por unanimidad.
Se va a votar el Artículo 2º del punto 4.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- El Artículo 2º del punto 4.2.1 queda aprobado
por unanimidad.
Se va a votar el Artículo 3º del punto 4.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- El Artículo 3º del punto 4.2.1 queda aprobado
por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad.
Corresponde considerar el punto 4.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra del claustro de estudiantes y de la minoría de
graduados.
Corresponde considerar el punto 5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º del claustro de estudiantes y
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.4.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º del claustro de estudiantes y
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.5.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º del claustro de estudiantes y
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.6.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 3º del claustro de estudiantes y
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.7.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º del claustro de estudiantes y
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.9 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.11.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con la abstención del claustro de estudiantes.
Corresponde considerar el punto 5.11.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.11.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.12.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º del claustro de estudiantes y
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.13.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 3º del claustro de estudiantes y
de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.14 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar Artículo 1º del punto 5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanidad de los consejeros presentes.
Se va a votar el Artículo 2º del punto
5.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado por unanimidad de los consejeros presentes.
Corresponde considerar el punto 5.17 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.18 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.18.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado con el voto en contra
del claustro de estudiantes y minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.19 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el Artículo 1º del punto
5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado por uninimidad de los
consejeros presentes.
Se va a votar el Artículo 2º del punto
5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado por uninimidad de los
consejeros presentes.
Se va a votar el Artículo 3º del punto
5.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
El
último artículo propone el financiamiento.
Corresponde considerar el punto 5.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.22 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.23 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.24 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.25 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.26 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.26.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º del claustro de estudiantes y
la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.27 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.28 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. LÓPEZ DE
CASENAVE.- Pido la palabra.
Señor
Decano: quiero comentar que el punto 5.28.1 es una resolución con cinco artículos.
Me parece que no solo desapareció el Artículo 2º, sino también el 4º y el 5º.
Tengo aquí el proyecto.
El
Artículo 1º expresa conceder licencia por motivos personales; el Artículo 2º es
la notificación a la persona que se le otorga la licencia; el Artículo 3º es la
designación del personal docente; el Artículo 4º deja establecido que se debe
realizar los exámenes médicos preocupacionales y el Artículo 5º es de forma.
Sr. DURÁN.- El proyecto está bien.
Sr. DECANO.- Con
estas aclaraciones, se va a votar el
punto 5.28.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.29 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.30 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.30.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra en el Artículo 4º del claustro de estudiantes y
la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.31 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.32 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.33 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.34 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.35 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.36 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.36.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.37 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.37.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.38 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.38.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.39 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.39.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.40 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.40.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.41 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.41.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra de los estudiantes y de la minoría de graduados.
Corresponde considerar el punto 5.42 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.42.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.43 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.43.1.
- Sin obsrevación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.44 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.44.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.45 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.45.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.46 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.46.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.47 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.47.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.48 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.48.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.49 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.49.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con el voto en contra de estudiantes y de la minoría de graduados al
Artículo 4º.
Corresponde considerar el punto 5.50 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.50.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 5.51 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 5.51.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 6.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. DURÁN.- Quiero destacar que estamos hablando de uno de los
institutos de Matemática más importantes del mundo.
Es
una muy buena notica que la Facultad tenga un convenio marco con el IMPA de
Brasil.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 6.2.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 6.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 6.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 6.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el vicedecano Baraldo Victorica.
Sr. BARALDO VICTORICA.- Este proyecto, esencialmente, trata de la incorporación de la figura de la licencia por violencia o discriminación de género u orientación sexual, que ya está presente en el Régimen de Licencias del personal no docente.
El proyecto plantea la incorporación –en términos a definir– de la misma figura, tanto en el Régimen de Licencias del personal docente como en el régimen de cursada de los estudiantes de la Universidad.
Yo estoy en un todo de acuerdo con el proyecto, pero sugiero dos modificaciones a los artículos resolutivos.
El texto que se despachó en comisión –a la que lamentablemente no pude asistir– dice: “Encomendar al señor Decano reclamar ante el Consejo Superior…” y no me parece que sea mejor figura. Me parece que, directamente, este Consejo Directivo puede dirigirse al Consejo Superior. Entonces, propongo que la redacción quede de la siguiente manera: “Solicitar al Consejo Superior de la UBA la incorporación de la figura…”.
Y, por su parte, en el Artículo 2º diría: “Solicitar al Consejo Superior de la UBA la incorporación de la justificación de inasistencia por violencia…”.
También haría una corrección en el Régimen de Licencias; habla del Régimen Paritario de los Trabajadores –no tengo claridad qué es–, pero me imagino que se refiere al Régimen de Licencias. De cualquier manera, me parece que hablar de Régimen de Licencias es más claro. Además, el Consejo Superior –si lo aprueba– tendrá que reglamentarlo; entonces, no cambia en nada. Me parece que dejar claro el propósito nos ayuda.
Son modificaciones menores que quizás podemos aprobar directamente, si los autores de la propuesta están de acuerdo.
Sr. DECANO.- El proyecto fue despachado por la minoría de graduados y por la mayoría de estudiantes.
Cuando lo leí, lo primero que me pregunté fue, ¿por qué no hacerle la solicitud directamente al Consejo Superior? ¿Por qué encomendarle al Decano que le pida al Consejo Superior? Creo que con la nueva propuesta de redacción evitamos un paso.
Tiene la palabra el consejero Pedraza.
Sr. PEDRAZA.- Esta fue la mejor fórmula que encontramos en la comisión junto con Lucía Maffey. Pero no tenemos problemas en aprobar el proyecto con esas modificaciones.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero De Cristóforis.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Estos proyectos surgieron a partir de una discusión que se dio en la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Docente de Exactas en torno a los reclamos de género, tanto hacia adentro como hacia afuera de la facultad; y al mismo tiempo que se discutió presentar este proyecto, también se discutió la necesidad de abrir un debate para plantear una modificación en el Reglamento de Concursos de Docentes Auxiliares de la facultad, para la inclusión de una prórroga en la designación de las docentes auxiliares que en su último período fueran madres.
Entendemos que es un período muy especial para las mujeres y que es atendible que ante la maternidad se vea afectada la producción científica, que es uno de los ítems que más se evalúa en los concursos docentes y de docentes auxiliares de la facultad; y además, a diferencia de este proyecto, no hace falta reclamarle nada al Consejo Superior sino que este Consejo Directivo tiene la potestad de incluir en el Reglamento de Concursos de Docentes Auxiliares, alguna modificación cuando una docente fue madre; que contemple esto de alguna forma: extendiendo el período de designación o de otra forma. Estamos abiertos a discutir ´como se incluye, pero nos parece, teniendo en cuenta lo que se debatió antes sobre el auge de la lucha de las mujeres, que también debemos plantear el tema de la maternidad para ser incluido en los concursos de auxiliares.
Sr. DECANO.- Es un tema que va a tener amplio consenso. En su momento aprobamos una modificación que tenía en cuenta enfermedades de largo tratamiento.
Sr. DE CRISTÓFORIS.- Exactamente; es algo que tiene el mismo sentido.
Sr. DECANO.- La Comisión de Concursos puede tomar el tema y proponer las modificaciones que considere pertinentes.
Si no hay más observaciones, se va a votar el punto 7.1.1
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Aclaro que hemos llamado hace una hora y cuarto a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA y todavía no hay información oficial. Así es que es probable que antes de que esto llegue al Consejo Superior tengamos los resultados.
Se va a votar.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- A la hora 18 y 15 damos por finalizada la sesión ordinaria.
El Consejo Directivo pasará a sesión extraordinaria y secreta para tratar el punto 8 del Orden del Día.
- Es la hora 18 y 15.