FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Acta de
Versión
Taquigráfica
Presidencia del señor Decano Juan Carlos Reboreda
CLAUSTRO DE PROFESORES
BARALDO
VICTORICA, Luis
PECCI,
Adalí
DURAN,
Guillermo
BURTON, Gerardo
ESTRIN, Darío
MININNI, Pablo
FARINA, Walter
TOMSIC, Daniel
CLAUSTRO DE GRADUADOS
COLUCCIO LESKOW, Federico
LOMBARDI, Leandro
DEFELIPE, Lucas
CACCAVELLI, Javier
CLAUSTRO DE
ESTUDIANTES
WINOGRAD, Juan
MARTÍNEZ SUÑE, Agustín
GALPERN, Ezequiel
PEDRAZA, Lucía
REPRESENTANTE DE
APUBA
PERALTA, Andrea
Palabras de bienvenida a los consejeros
Sobre obras en la Ciudad Universitaria
Sobre convenio para la gestión de la reserva
Ciudad Universitaria Costanera Norte
Sobre aprobación del crédito de la CAF para
construcción de edificio
Sobre actividades por el Año del 150
Aniversario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Nota del apoderado de la
lista de mayoría de estudiantes
Solicitud
de licencia para el consejero Matías Barbeito y reemplazo por la consejera
Lucía Pedraza
punto 2.- Despachos de la Comisión
de Enseñanza, Programas y postgrado
punto
3.- Despacho de la comisión de concursos
punto 4.- despachos de la Comisión
de presupuesto y administración..
punto
5.- despachos de comisión de EXTENSIÓN, BIENESTAR Y PUBLICACIONES
punto
6.- despachos de comisión de interpretación y reglamento
punto
7.- resoluciones del decano (para aprobar por
el Consejo Directivo)
punto
8.- resoluciones consejo directivo
(Para aprobar)
punto
9.- despachos de la Comisión de Doctorado
- En Buenos Aires, en la sala de reuniones del Consejo Directivo de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, a 23 días de febrero de 2015, a la
hora 17 y 18:
Sr. DECANO (Reboreda).- Damos inicio a la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo
del año 2015.
Sr. DECANO.- En primer lugar, quiero darles la bienvenida y
expresar mis deseos de que podamos trabajar juntos durante 2015 para lograr que
la FCEN mejore un poquitito más. No va a ser sencillo, pero al menos me parece
importante plantear la intención de trabajar en forma coordinada para enfrentar
los problemas que probablemente tengamos durante este año.
Sr. DECANO.- Quiero agradecer a los consejeros que
trabajaron en las reuniones de las comisiones de los días 18, 19 y 20 de
febrero, quienes de alguna manera permitieron que podamos realizar esta sesión.
Los que vieron el Orden del Día se habrán dado
cuenta de que estamos designando a numerosos docentes y jurados de tesis. Hay
un número bastante grande de expedientes de la Comisión de Enseñanza, más de
60, y 21 expedientes de la Comisión de Concursos. Estamos aprobando 20
concursos de docentes auxiliares y designando a 32 jefes de trabajos prácticos,
43 ayudantes de primera y 69 ayudantes de segunda: en total estamos designando
a casi 150 cargos docentes.
De paso, quiero aprovechar para
resaltar que ninguno de los 20 concursos tuvo impugnaciones. Esto que nos
parece algo natural, no lo es en otras facultades de la UBA. Creo que vale la
pena destacarlo.
Sr. DECANO.- Quiero mencionar brevemente el tema de las
obras en Ciudad Universitaria. Hay un proyecto despachado la semana pasada en
la Comisión de Interpretación y Reglamento. Probablemente el consejero Baraldo
Victorica haga un informe.
Inmediatamente después de que fue despachado el
proyecto, a eso de las 19 horas llamaron por teléfono desde el Rectorado.
Evidentemente, algún miembro de la comisión debe haber informado. Hubo un
llamado del arquitecto Miranda quien mencionó que estaban acercando a la
Facultad un informe. Tengo copia del informe. De todas maneras, según me
informa el Secretario General, el informe acaba de ser subido a Internet.
Es una nota dirigida por el
arquitecto Caijide al Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
que dice: “Me dirijo a usted para
llevarle información del proyecto de obras que se realiza en la Ciudad
Universitaria como consecuencia del convenio suscripto por la UBA, el Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires y ADIF Sociedad del Estado –Administración de
Infraestructura Ferroviaria– y como complemento de la reunión sostenida por
usted con el arquitecto Miranda, Subsecretario de Planificación e infraestructura
de la UBA y otros…” Aclaro que esta reunión fue en noviembre del año
pasado. Sigue: “…así como de la
información que se encuentra en la página web de esta Universidad”. También
se agrega una nota con comentarios aclaratorios. Lo que ellos adosan es el convenio
entre la UBA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el convenio entre la
UBA e Infraestructura Ferroviaria y una serie de comentarios.
Aquellos que estuvieron durante
enero y lo que llevamos de febrero habrán visto los inconvenientes que surgieron
a partir de las obras que se están realizando. En el mes de enero hubo
prácticamente dos semanas durante las cuales no hubo iluminación, porque en la
remoción de las luminarias se cortó un cable que proveía de energía a todas las
luminarias. Eso se solucionó parcialmente. Hubo pequeños problemas. Pero la
sensación general que existe es que no hay una buena coordinación.
Más allá de que no nos hayan comentado respecto
de qué obras se iban a realizar, no hay una coordinación entre las empresas que
ejecutan las obras y las autoridades que supuestamente deben supervisarlas, que
es el área de Planificación y más localmente la Intendencia de la Ciudad
Universitaria. Nosotros no somos informados y en general nos enteramos a posteriori.
Supongo que esto se va a discutir
más en detalle cuando tratemos el proyecto de resolución.
Sr. DECANO.- También quiero comentar que el 18 de
diciembre, con posterioridad a la última reunión del Consejo Directivo, hubo
una reunión con autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el
tema del convenio para la gestión de la Reserva Ciudad Universitaria Costanera
Norte. Fue una reunión a la cual fui invitado. También participaron el secretario
Más Vélez, el subsecretario Mouriño y abogados de la UBA y de la Dirección de
Espacios Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que es la que tiene
a su cargo este tema. Fue una extensa reunión.
Se acordó un principio de convenio.
Se quedó en que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo iba a enviar a la
brevedad, en el transcurso de esa semana o primeros días de enero. Lo que
enviaron fue un borrador a principios de febrero. Ese borrador no era lo que
nosotros considerábamos que se había acordado. Probablemente se vaya a hacer
una reunión a la brevedad. Estamos más cerca de ese acuerdo, que lo que
establece es que habrá un consejo de gestión resolutiva integrado por tres
representantes de la UBA –uno por el Rectorado, uno por la FADU y otro por
Exactas– y tres representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que en
última instancia van a decidir cómo se maneja esa reserva.
Los voy a mantener informados, pero
quiero mencionar que existió una reunión, que hubo un principio de acuerdo y
que se avanzó, pero que todavía no se ha firmado el convenio.
Sr. DECANO.- También quiero mencionar brevemente, para
aquellos que ya se han enterado a través de tuits que aparecieron, que salió
publicada la aprobación del crédito de la CAF, la Confederación Andina de
Fomento, para la construcción del edificio Cero más Infinito. Esto no significa
que la obra va a comenzar ya.
Ustedes recuerden que en marzo de
2014 hubo una licitación internacional. Se abrieron los pliegos. Había una
oferta que se ajustaba a los valores de referencia, pero probablemente esa
licitación sea anulada y se haga una nueva, dado que los valores que se
ofertaron quedaron desactualizados. Lo que se me ha informado es que la CAF
tiene una restricción, que es que no se puede aumentar más de un 20 por ciento
el valor por el cual fue adjudicada la obra. Probablemente hoy ya se esté en un
valor cercano al valor de adjudicación más el 20 por ciento.
De todas maneras, el hecho de que se haya
aprobado el crédito es un nuevo paso para que se inicie la construcción de
“Cero + Infinito”, pero todavía faltan algunos pasos que esperemos que se
pueden iniciar en el transcurso de este año.
Sr. DECANO.- Por otra parte, solicité una reunión con el
Rector Barbieri. Esa reunión fue concedida el miércoles pasado. El motivo era
plantearle básicamente dos temas. Uno era un reclamo por obras que habían sido
prometidas. En particular, una obra referida a ascensores del Pabellón II que
no había sido incluida en el plan de obras de la UBA de 2014. El Rector
Barbieri volvió a plantear que esa obra estaba dentro de las prioridades y que
había sido un error de parte de la gente que debía ejecutar las obras. En mi
presencia llamó al encargado y volvió a plantear que esa obra estaba dentro de
las prioridades de la UBA.
Por lo tanto, esperemos que en el transcurso de
los próximos meses se pueda comenzar con los arreglos de las baterías de los
ascensores del Pabellón II. Son obras que tienen un costo que exceden las
posibilidades de la Facultad en función de los recursos asignados para gastos
de funcionamiento.
El otro tema que le planteé al
Rector tiene que ver con el Presupuesto 2015, en particular, lo que tiene que
ver con los gastos de funcionamiento de la Facultad. No es mi intención hacer
un informe detallado en este momento, pero ustedes recordarán que el
presupuesto para gastos de funcionamiento para el ejercicio 2014 fue de
aproximadamente 9.5 millones de pesos. A esa cifra puede agregarse la suma de 2
millones de pesos de recursos propios, lo cual da un total de 12 millones de
pesos. Nosotros terminamos el año habiendo ejecutado el cien por ciento de los
recursos para gastos de funcionamiento que nos asignó la UBA, más todos los
recursos propios, más algo de dinero que teníamos de ejercicios anteriores. No
se hizo ninguna obra. Lo que hicimos fue mantener en funcionamiento a la
Facultad, con lo cual la situación para el año 2015 es preocupante. Esto se debe
a que desde hace tres o cuatro años la partida de gastos de funcionamiento
aumenta por debajo de los fondos para la Universidad de Buenos Aires. En
general, el aumento del presupuesto para la Universidad de Buenos Aires está en
el orden del 30 por ciento, pero para los gastos de funcionamiento el
porcentaje es menor. Esta situación genera que tengamos cada año menos dinero
para gastos de funcionamiento. Es decir, está aumentando por debajo del
incremento del inciso 1), que es salarios. Y esa situación acumulada genera
desfinanciamiento y nuestra Facultad en particular no genera recursos propios
en forma considerable, comparada con otras facultades, tiene un edificio
grande, con costos de mantenimiento alto –estamos hablando mayormente de
laboratorios– y por eso se encuentra en una situación más crítica que otras
facultades que tienen edificios menos complejos, ingresos por recursos propios
más importantes, o ambas cosas.
El Rector es consciente de la
situación, coincide con el diagnóstico de que el principal problema es el no
financiamiento a través del presupuesto de la Nación de los hospitales
universitarios. Recuerdo que el presupuesto asignado por el Congreso de la
Nación para los hospitales universitarios está en el orden de los 280 millones
de pesos y lo que gasta la UBA para los hospitales universitarios es de 1000
millones de pesos. Esa diferencia de más de 800 millones de pesos surge de
gastos de educación, es decir, fondos que deberían ir a las facultades terminan
yendo a los hospitales. Para que tengan una idea, solamente los gastos de
funcionamiento del Hospital de Clínicas son equivalentes a los gastos de
funcionamiento de las trece facultades. Entonces, tenemos un problema. Además,
es que el Hospital de Clínicas funcione bien; cada vez hay más críticas
respecto de su funcionamiento. Es una situación compleja. El Rector tuvo
reuniones con el Ministro de Educación y con el de Salud para ver si se puede
generar una partida especial. Son pocas las universidades que tienen hospitales
universitarios. Hay siete hospitales universitarios en todo el país y cuatro
son de la UBA. Con lo cual al momento de discutir este tema en el CIN a las
universidades no les preocupa esta función y eso está llevando el tema
presupuestario de la UBA a una situación más compleja que no tienen otras
universidades que no cuentan con hospitales universitarios.
Lo que quiero transmitirles es que
mantuve una reunión con el Rector en la que plantee problemas de
infraestructura y presupuestarios de la Facultad. Obviamente, este es un tema
que vamos a seguir trabajando durante el transcurso de este año.
Sr. DECANO.- Como recordarán, en la última reunión del
Consejo Directivo aprobamos una resolución declarando al año 2015 como el Año
del 150 Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Estamos organizando una serie de actividades. Vamos a invitar a los
departamentos y brevemente va a haber un cronograma de actividades sobre las
que los voy a mantener informados.
Eso es todo lo que quería
informarles.
No sé si hay algún consejero que
quiera hacer uso de la palabra.
Tiene la palabra el consejero
Winograd.
Sr. WINOGRAD.- Simplemente, quiero decir que me llama la atención que el Decano haya expresado que en 2014 hubo un déficit en la Facultad de Exactas. Se ha gastado el presupuesto y más. Eso implica efectivamente un déficit. Es sorprendente como elude toda responsabilidad por parte del Gobierno Nacional. Entonces, se buscan otros responsables dentro de la UBA, en el CIN, etcétera, a los que no quiero defender en absoluto. Pero no podemos eludir el problema de base que tiene que ver con la situación presupuestaria que tiene que ver con el propio presupuesto que ha asignado el Congreso de la Nación y que ha sido votado por la mayoría de legisladores del Frente para la Victoria. No decirlo, es encubrir la realidad y de esa manera no vamos a poder encontrar una vía real de solución. Si el presupuesto de educación para 2015 contempla un aumento del 17 por ciento, es evidente que hagamos lo que hagamos no va a poder llegarle a la Facultad de Exactas el aumento que corresponde y, si llegara, sería a costa de que otro sector de la propia Universidad o del sistema educativo esté desfinanciado, cosa que tampoco defendemos. Porque partimos de la base de que el presupuesto para las universidades está por debajo de la inflación.
A su vez, quiero alertar sobre una cuestión. De la manera en que planteó el problema el Decano que la Facultad de Exactas en el sentido de que esta Facultad está en peores condiciones que otras por no tener un desarrollo extendido de los recursos propios.
Da la sensación de que una salida al problema –por lo menos para el Decano de la facultad– es potenciar los recursos propios. Porque, de otra manera, no se entiende por qué coloca este punto en el informe, como parte de una diferenciación negativa de nuestra facultad.
El Decano explicó que el presupuesto de funcionamiento aumentó por debajo de la inflación y que la facultad no puede enfrentar eso porque no tiene los recursos propios de otras facultades. Entonces, pienso yo, la idea que se ha expresado es que, si aumentamos los recursos propios, podremos solucionar el déficit presupuestario, porque en lugar de tener 2 millones de recursos propios, tendremos 10 o 15 y se terminó el problema.
Quiero alertar sobre esto porque es algo que no compartimos, porque atenta contra la universidad pública y contra el desarrollo científico, en la medida en que los recursos propios impulsan la venta de cursos arancelados y los convenios con empresas, como el que han aprobado con Pan American Energy y con otras petroleras. Lo mismo pasa con los posgrados. Son líneas de privatización que nos colocan al servicio de las empresas. Y, por lo tanto, no podemos dejar de denunciar que el informe del Decano encubre esa orientación.
Por el contrario, ¿qué salida proponemos nosotros? Pensamos que todos los aquí presentes y en particular el Decano, debemos comprometernos en dar una lucha contra el Estado, contra el gobierno, para que cambie su política presupuestaria. Porque de otra manera, vamos a enfrentarnos con la cuestión de la “frazada corta”, con la privatización y con que serán los estudiantes y los docentes los que van a financiar la universidad.
La salida está en un movimiento conjunto de los estudiantes, los docentes y de toda la comunidad universitaria, reclamando por un aumento presupuestario en todos los ámbitos. Porque también es cierto que el Hospital de Clínicas está pasando por una situación crítica. El año pasado, sus trabajadores no tenían ni paracetamol para darle a los enfermos. Y hoy tienen servicios privatizados y cualquiera debe pagar para atenderse, al menos con un bono.
La única salida pasa por un proceso de movilización de toda la comunidad universitaria. Sin embargo, ante esta situación, al Decano lo único que se le ocurre decir es que esta facultad no tiene recursos, aclarando su orientación y el interés que cada uno tiene en este Consejo Directivo.
Sr. DECANO.- Le agradecería que no interprete lo que no dije.
Yo me limité a describir la situación. Y esta facultad tiene recursos propios escasos, comparados con los de otras facultades. No dije que debíamos salir a aumentar los recursos propios.
Todos los días escuchamos interpretaciones de algunos periodistas que exceden lo que indica la realidad. Así que le agradecería que no caiga en ese mismo error.
Tiene la palabra el consejero Galpern.
Sr. GALPERN.- Ante todo, buenas tardes.
Celebro que el piso de este debate en el Consejo Directivo de la facultad para encontrar una solución al problema no se enfoque en el aumento de los recursos propios.
Entiendo que es un acuerdo, luego de varios debates que se vienen dando y eso es muy bueno.
Pero además del problema que tenemos por un presupuesto educativo escaso, estamos ante la modalidad de la universidad de Barbieri, que es un modelo empresarial, tal como se plasma en la Facultad de Ciencias Económicas. No es el caso de la de Exactas.
En esa tensión, evidentemente, la Facultad de Ciencias Exactas –dentro de la Universidad– tiene un problema y no sólo porque hay poco presupuesto sino porque hay obras que deberían haberse hecho y que no se hicieron.
Tenemos el tema de las obras con el Rectorado; cuando aparecen esas obras, la facultad no tiene información y todo ya empezó. Entonces, nada de esto se consultó con la facultad y no pudimos opinar sobre qué cosas se necesitan.
También tenemos lo de la Reserva. Quisiera saber si hay algún plazo para el convenio, además de la discusión que se viene dando. Si hay un plazo, sería bueno conocerlo para recibir un avance con cuestiones concretas para ver qué obras son necesarias, para que puedan alcanzarse los objetivos académicos y de esparcimiento en esta zona de la Ciudad Universitaria.
Es importante que la facultad pueda plantarse frente a la actitud del Rector, que no es inocente; es políticamente explícita. Creo que debemos estar atentos con lo que pase con las obras en Ciudad Universitaria porque quizás sea necesario que la facultad pueda hacer los planteos hacia afuera, para que quede claro que la facultad está siendo perjudicada, porque podemos convertirnos en cómplices de estas políticas.
Entonces, el presupuesto para ascensores no alcanza, se hacen obras que no conocemos y, si avanzan con la Reserva, por razones que no conocemos, se estará perjudicando al conjunto de la facultad.
Sr. DECANO.- Respecto de los plazos, los mismos eran de 60 días luego de la creación de la Reserva y vencieron hace mucho; están por demás vencidos. Me refiero al plazo fijado en el convenio entre la UBA y el Gobierno de la Ciudad.
La ley no establecía nada respecto de la finalización de las obras, que debieron completarse en 2007.
Nosotros, desde la universidad, estamos reclamando que este convenio se firme a la brevedad y vamos a impulsar que las obras se hagan lo antes posible. Porque, además, hay problemas de seguridad asociados.
Seguramente todos sabrán que la semana pasada falleció otra persona ahogada en la desembocadura del Vega. La situación es inquietante y la facultad se preocupa –como lo hizo en los últimos años– de estas obras inconclusas desde 2006.
Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURÁN.- Pasa el verano y uno se olvida que va a escuchar de nuevo el casete que no se gasta.
Pero quiero decir que no cuenten conmigo para movilizar en contra del Estado, como convocó a hacer el consejero Winograd. Sí puedo movilizar por mayor presupuesto genuino para funcionamiento.
Pero eso no significa que aumentar los recursos propios esté mal. No está mal aumentar el presupuesto a partir de una mayor vinculación con el medio externo, sobre todo con control del Consejo Directivo, para que ese aumento genuino también implique proyectos interesantes y el incremento de ciertos recursos para la facultad.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Caccavelli.
Sr. CACCAVELLI.- Quiero hacer un comentario breve con relación a la política presupuestaria.
Efectivamente, la política presupuestaria de la facultad –de las autoridades de la facultad– no nos llevan a pensar cómo cubrir las falencias que tenemos. Creo que debemos debatir en este Consejo Directivo –pero también en las comisiones– cómo conseguimos el presupuesto necesario. El 50 por ciento del presupuesto de funcionamiento sale de la UBA y lo demás son recursos propios.
Sr. DECANO.- Es 10 y 2.
Sr. CACCAVELLI.- En lugar de seguir reclamando reuniones con Barbieri, como otros consejeros han manifestado, lo que debemos hacer es empezar a trabajar en conjunto para lograr que la facultad tenga el presupuesto de funcionamiento que necesita.
Y permitamos que
Trabajemos para que eso suceda. Si no, todo queda en posiciones de: “yo no
estoy de acuerdo con este presupuesto de funcionamiento pero es lo que hay”,
que son “saludos a la bandera” –como se dice– y nada se soluciona. Entonces, me
parece que hay que empezar a trabajar en ese sentido, si esa real y
efectivamente no es la política de las autoridades de
Sr. DECANO.- Simplemente, quisiera hacer algunas
aclaraciones respecto del tema del presupuesto, para que quede nuevamente en
actas algo que he repetido en varias oportunidades el año pasado.
El presupuesto de cierre del
ejercicio 2014 más o menos indica que para salarios esta Facultad tuvo un
presupuesto de un poco más de 300 millones de pesos y para gastos de funcionamiento,
10 millones, o sea, estamos hablando de menos de un 3 por ciento de gastos de
funcionamiento.
En realidad, es un poco mentiroso el
presupuesto salarial porque todos ustedes saben que en esta Facultad hay muchos
investigadores de
Se dijo acá que el presupuesto de
las universidades había aumentado por debajo de la inflación. Es una discusión que llevaría tiempo. Está claro que los gastos de funcionamiento
aumentaron por debajo de la inflación. No
así, al menos los primeros años, los sueldos.
Hay varias personas que han hecho un
análisis de presupuesto de las universidades nacionales a moneda constante. Y
da que hubo un aumento a moneda constante de los salarios de los docentes
universitarios pero hubo un aumento mucho menor, a moneda constante, de los
gastos de funcionamiento. En particular,
en los últimos dos o tres años, los salarios se acercaron al aumento de la
inflación, pero los gastos de funcionamiento estuvieron claramente por debajo.
Entonces, en los últimos dos o tres años, esta situación se ha
agudizado. Esto no se veía hace cinco o
seis años, cuando los gastos de funcionamiento aumentaban por sobre lo que
aumentaba la inflación.
Si quieren, puedo traer la serie
temporal desde el año
Con esto simplemente quiero decir
que no es un problema de que el Estado no ponga el presupuesto. Nuevamente: si no tuviéramos hospitales
universitarios con 1000 millones de pesos para distribuir entre las facultades,
todos los problemas desaparecerían. Al
menos los que hoy son problemas.
Aparecerían otros. Pero –para que
se hagan una idea‑ las facultades tienen, para gastos de funcionamiento.
70 millones de pesos. Y estamos hablando
de que los hospitales se llevan 1000 millones, de los cuales 800 millones no
están financiados.
Eso resolvería el problema de los
docentes ad-honorem que existen en otras facultades –sin entrar en la discusión
de si son necesarios o no– y el de los gastos de funcionamiento. Obviamente,
surgirían otros problemas, de infraestructura, nuevos edificios, etcétera. Pero es importante dar esta discusión con un
mínimo nivel de seriedad porque, si no, si uno plantea reivindicaciones
ingenuas, eso va en contra de la demanda que estamos impulsando.
Tiene la palabra el consejero
Winograd.
Sr. WINOGRAD.- Creo que quien plantea la discusión sin
seriedad es el decano, cuando, por ejemplo, dice a la ligera que si no hubiera
hospital universitario con 1000 millones de pesos de funcionamiento se
solucionaría todo pero no muestra ninguna salida para ese hospital.
¿Qué tenemos que entender nosotros?
¿Qué la salida sería que la universidad entregue el hospital, que no se haga
cargo más, que se privatice? Si no hay
una salida no hay seriedad.
Sr. DECANO.- Le aclaro que estoy diciendo que si el Estado
financiase el rubro Salud con el dinero que es necesario y que es más de 1000
millones, se dispondría de 1000 millones para designar a personal docente y
para aumentar los gastos de funcionamiento.
Sr. WINOGRAD.- Entonces, digámoslo con todas las letras.
Faltan 1000 millones de pesos de presupuesto.
Eso es lo que decíamos antes. Hay
que reclamarle al Estado esos 1000 millones de presupuesto que faltan. No hay ninguna falta de seriedad acá. La
falta de seriedad es cuando uno tira cosas al vacío sin dar una salida y
proponer una solución.
Lo que ha planteado aquí el consejero
Caccavelli me parece bien. No se puede simplemente decir: “El presupuesto no
alcanza pero lo aprobamos porque es el que hay.”. ¡Eso es una falta de seriedad! ¡Eso es una
falta de compromiso con la universidad!
Por lo tanto, no tolero que se me acuse a mí de
eso, cuando yo estoy planteando cómo realmente se puede solucionar ese
problema. Y como acá el decano acaba de confesar que faltan, por lo menos, 1000
millones de pesos de presupuesto, empecemos por exigirle al gobierno esos 1000
millones de pesos que faltan.
Pero estas autoridades son incapaces de
hacerlo. El decano es incapaz de hacerlo.
Ahora informa, investiga todo esto, y no puede decir que entonces hay
que exigir todo esto, ya no encabezar
una marcha a Plaza de Mayo, lo cual pienso que sería fantástico pero entiendo
que es un hecho que no va a ocurrir. Pero, por lo menos, se puede emitir una
declaración. Ni siquiera implica un
movimiento de esta sala.
Luego, hay otros temas que no puedo dejar
pasar. Me parece clarificador que el
consejero Durán haya aclarado que él está de acuerdo con los recursos propios
pero por principios. Es decir, no solo
por una cuestión de que sea la vía para resolver la parte de presupuesto sino
que por principios está de acuerdo con el uso de recursos propios como una
forma de entrelazamiento de la Universidad con lo que él llama “la sociedad”
que, en los hechos, vemos que se da a través de distintas empresas, sectores y
convenios…
Sr. DURÁN.- Y municipios.
Sr. WINOGRAD.-
Municipios y convenios que no tienen nada...
Sr. DURÁN.- El consejero Winograd está en contra de
convenios con municipios, a ver si la Universidad sirve para algo.
Sr. WINOGRAD.- Lo
aclaro porque acá sobre esta mesa se ha dicho de que estamos todos de acuerdo
con que no hay que avanzar en más recursos propios y, sin embargo, Durán sí
está de acuerdo con que haya más recursos propios, así es que a los consejeros
que han planteado eso los llamo a reconsiderar y ver cómo se posicionan en este
Consejo Directivo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Caccavelli.
Sr. CACCAVELLI.- Simplemente, quiero manifestar que no estoy
para nada de acuerdo con la observación que hizo el decano en relación con el
aumento del salario de los docentes.
Claramente, en el último tiempo
vienen muy por detrás de la inflación. El último aumento, el año pasado, pese a
que el gobierno y muchas federaciones de docentes alineadas con el gobierno
saludaron con bombos y platillos lo obtenido en la paritaria en cuotas, que era
alrededor de un 30 por ciento –se decía– si uno anualiza eso que es la
estrategia que viene usando el gobierno últimamente de partirlo en cuotas e ir
prorrateándolo durante el año, el aumento de los salarios docentes durante el
año 2014 fue alrededor del 20 por ciento.
No sé cuál es el número de inflación
que manejan las autoridades de la Facultad pero eso…
Sr. DECANO.- Para que hablemos sobre lo mismo, aclaro que
yo hablé de la serie temporal 2002-2014 y dije que en los primeros años hubo
una recomposición salarial –si quiere traemos los datos– no así en los últimos.
Reitero: 2002-2014, no 2014.
Sr. CACCAVELLI.- Por eso.
Sigo sin compartir. No nos vamos a poner aquí a discutir sobre la
historia de la lucha de los docentes y la conquista del salario. Sabemos que en el año 2005 gracias a la lucha
hubo un blanqueo importante en el salario de los docentes y en 2007 se dio otra
conquista pero, de ahí en adelante, principalmente a partir del año 2008 hasta
ahora, hay una caída importante del poder adquisitivo del salario de los
docentes. Todo lo contrario a ir cerca
del ritmo inflacionario, vienen por detrás y el poder adquisitivo se viene
achicando.
Está claro que el presupuesto de
funcionamiento debe incluso haber aumentado mucho menos de lo que aumentó el
salario de los docentes; en eso estamos de acuerdo. Pero volviendo a insistir sobre lo mismo, si
realmente –como dijo el decano y como se dijo acá– están faltando 1000 millones
de pesos, me parecería importante que, primero, el señor decano clarifique
cuando habla sobre los hospitales –porque a veces puede ser un poco confuso–
que no está promoviendo que sean un problema para la UBA los hospitales de la
UBA sino que hay un problema presupuestario que en este momento está afectando
de diversas maneras.
Faltarán mil millones de pesos en total. Nos estará afectando ahora en funcionamiento y quizás también, vaya uno a saber, en salarios. Pero entonces hay que poner eso: faltan mil millones de pesos como mínimo, y salgamos a luchar para conseguirlo. Si el Estado no se hace cargo de la salud, que ponga el presupuesto que se necesita para la UBA y para los hospitales, para que la UBA pueda distribuir correctamente.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Baraldo Victorica.
Sr. BARALDO VICTORICA.- Voy a ser muy breve.
Quiero señalar que el consejero Winograd no tolera que se lo acuse de falta de seriedad. Sin embargo, no tiene problemas en acusarme a mí y a otros consejeros de delincuentes, sin que en ningún momento medie ninguna prueba.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURÁN.- Lo dije muchas veces, pero es bueno que quede otra vez constancia en actas.
El Instituto del Cálculo tiene un convenio para mejorar la recolección de residuos en distintos municipios del país. Ese convenio pasó por el Consejo Directivo y el consejero Winograd no lo votó a favor. O sea que está en contra o por lo memos no está a favor de que la Facultad trabaje con sus equipos y con gente de distintos municipios del país en mejorar la recolección de residuos, que tiene implicancias en términos de calidad de vida, condiciones medioambientales y una serie de factores que mejoran la situación de gente de distintos municipios del país. Si la universidad pública no puede trabajar en ese tipo de cosas, ¿en qué tiene que trabajar?
Es bueno que quede constancia en actas que me parece absurdo y tristísimo que parte de la delegación estudiantil en este Consejo Directivo –digo “parte”, porque la mayoría ha tenido otra postura en el tema– tenga esta postura en cuestiones de estas características.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Winograd.
Sr. WINOGRAD.- En la misma línea, quiero que conste en actas que esta Facultad aprobó en la última reunión del Consejo Directivo del año pasado un convenio por dos millones de pesos con Panamerican Energy; que esta Facultad hace seis años acepta los fondos de la ultra contaminante minera Bajo la Alumbrera…
Sr. DECANO.- Es falso.
Sr. WINOGRAD.- Expliquen por qué es falso.
Sr. DECANO.- La UBA no los acepta. Tráiganme la resolución donde la UBA los acepta.
Sr. WINOGRAD.- La UBA lo debería rechazar y no lo ha hecho, por más que hayamos presentado proyectos en ese sentido.
Como dijo el consejero Durán, es triste que un representante de esta Casa de Estudios apoye la aceptación de los fondos del soborno de la minera contaminante y apoye los convenios con petroleras multinacionales.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Durán.
Sr. DURÁN.- Obviamente, no contestó por qué no está a favor de que esta Facultad tenga convenios con municipios del interior del país para mejorar la calidad de vida de la gente.
Sr. DECANO.- Hay una nota presentada por el apoderado de la mayoría de estudiantes Matías Barbeito, por la cual solicita licencia en el día de la fecha y pide autorización para que su lugar sea ocupado por la consejera Lucía Pedraza.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 2.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.2
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.4
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.5
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.6
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.7
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.8
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.9
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.10
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 2.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.11
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.12
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.13
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.14
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.16
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.17
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.18
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.19
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.21.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.21.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.22
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.22.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.23 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.23.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.24
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.24.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.25
del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.25.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.26 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.26.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.27 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.27.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.28.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.28.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.28.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.29 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.29.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.30 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.30.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.31 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.31.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.32 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.32.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.33 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.33.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.34 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.34.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.35 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.35.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.36 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.36.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.37 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.37.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.38 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.38.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.39 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.39.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.40 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.40.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.41 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.41.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.42 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Tiene la palabra el consejero Baraldo Victorica.
Sr. BARALDO VICTORICA.- Aquí tenemos una novedad.
Luego de que tratamos esto en la comisión, tuvimos noticias de que en realidad había otra nota que modifica sustancialmente las designaciones que están aquí. Esencialmente, el origen de este movimiento de personal es que el doctor Federico Coluccio Leskow se reintegra y en realidad va a continuar de licencia. Por razones administrativas esa nota no llegó a tiempo.
Solicito que el expediente vuelva a comisión para que podamos revisar esta situación.
Sr. DECANO.- Se va a votar el pedido de vuelta a la Comisión de Enseñanza del punto 2.42.
- Se vota y resulta afirmativa.
Sr. DECANO.- El
expediente vuelve a comisión.
Corresponde considerar el punto 2.43 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.43.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.44 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.44.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.45 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.45.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.46.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.46.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.46.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.46.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.47 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.47.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.48.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.48.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.48.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.48.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.48.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.48.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.48.4 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.48.4.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.49 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.49.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.50 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.50.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.51 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.51.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.52 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.52.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.53 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.53.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.54 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.54.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.55 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.55.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.56 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.56.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.57 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. CACCAVELLI.- Quiero dejar constancia de mi abstención.
Sr. WINOGRAD.- También dejo constancia de mi abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 2.57.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado, con la abstención de
los consejeros Caccavelli y Winograd.
Corresponde considerar el punto 2.58 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.58.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.59 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.59.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.60.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.60.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.60.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.60.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.60.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.60.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.61.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.61.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.61.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.61.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.61.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.61.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.62 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.62.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.63.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.63.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.63.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.63.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.64.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.64.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.64.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.64.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.65 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.-
Me comentan que este proyecto no
cuenta con dictamen de la comisión y por un error fue incluido dentro de los
despachos de comisión.
De
manera que no corresponde su tratamiento. Pasamos al siguiente punto.
Corresponde considerar el punto 2.66 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.66.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.67.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.67.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.67.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.67.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.68.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.68.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.68.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.68.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.69 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.69.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.70 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.70.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.71 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.71.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 2.72 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 2.72.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.3.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. DEFELIPE.- Quiero
dejar constancia de mi abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 3.3.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con la abstención del consejero Defelipe.
Corresponde considerar el punto 3.4.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.4.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. LOMBARDI.- Quiero
dejar constancia de mi abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 3.6.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con la abstención del consejero Lombardi.
Corresponde considerar el punto 3.6.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.6.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.6.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.6.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.8.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.9.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.9.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.10 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.11 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.12 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.13 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sra. PECCI.- Quiero dejar constancia de mi abstención.
Sr. DURÁN.- También me abstengo.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 3.13.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con la abstención de la consejera Pecci y del consejero Durán.
Corresponde considerar el punto 3.14.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.14.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. CACCAVELLI.- Quiero
hacer una consulta respecto del Artículo 5° de este proyecto. Me parece que
debe haber un error, ya que entiendo que hay docentes a los que se los designa
con dedicación exclusiva y entiendo que son dedicaciones simples. Son personas
que conozco y creo que deberían ser designaciones simples. Podría no decir nada
y los docentes van a estar “chochos”.
Sr. DECANO.- Entiendo que hay una designación de Renata como simple. Pregunto si no se la está designando en dos cargos.
Sr. CACCAVELLI.- Eso no lo detecté.
Sr. DEFELIPE.- Conozco
a dos becarios que creo que no pueden ser exclusivas.
- Se consulta el expediente.
Sr. CACCAVELLI.- Sugiero que si se puede, se corrija.
Lo podemos dejar para el final.
Sra. SECRETARIA (Gassman).- Son todos parciales.
Sr. DECANO.- Si están de acuerdo, sugiero que el punto 3.14.2 lo pasemos al final y veamos si hay que corregirlo. Lo podemos postergar para que la Secretaria se fije y si es posible, lo corregimos porque se están designando a partir del 1° de marzo y el próximo Consejo Directivo es el 9 de marzo.
- Asentimiento.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 3.15 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.16 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.17 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.18 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.19.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.19.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.19.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.20 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 3.20.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 3.21 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Tiene la palabra el consejero Caccavelli.
Sr. CACCAVELLI.- Se trata de un concurso para cinco cargos. El cuarto y el quinto son personas que están por recibirse.
Quiero hacerle una consulta a la Secretaria Académica porque entiendo que el director puede presentar una nota pidiendo que las designaciones de estas dos personas sean a partir del 1 de abril.
Sr. ESTRÍN.- Ya están.
Sr. CACCAVELLI.- Pero en la resolución no se incluyó la designación de estos candidatos. Hago la consulta para ver si esto fue conversado.
Sr. DECANO.- Por delante tenemos dos sesiones del Consejo Directivo: la del 9 y la del 30 de marzo.
Sra. SECRETARIA.- No sé si se presentó una nota o una nota y un proyecto.
Sr. CACCAVELLI.- La nota es del 11 de febrero.
Sra. SECRETARIA.- La nota no se trató en comisión, todavía.
Sr. CACCAVELLI.- Imagino que está a la espera de que esta gente se reciba. Pregunto, porque entiendo que se han dado cargos de manera demorada.
Sra. SECRETARIA.- Los candidatos tienen derecho a tres meses de prórroga.
Sr. CACCAVELLI.- Pero están esperando que se reciban.
Si se va a tratar en la próxima reunión de comisión…
Sra. SECRETARIA.- No creo que el tema vaya a tratarse en la próxima reunión de comisión, por los tiempos que demora el expediente, hasta que se firma. Seguramente, el proyecto de resolución entrará recién para la otra reunión de comisión.
Sr. CACCAVELLI.- Quería saber si hubo alguna discusión particular. Gracias.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 3.21.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Volvemos a considerar el punto
3.14.2 del Orden del Día.
Como
informa la Secretaría, debemos modificar el texto del Artículo 5º. Donde dice
“cargos de ayudantes de primera dedicación exclusiva” debe decir “dedicación
parcial”.
Se va a votar el punto 3.14.2 con la
modificación propuesta.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.-
Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde
considerar el punto 4.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
En
este trámite hubo otro error. No sé si tenemos el proyecto a mano.
La
persona que ocupaba el cargo era la doctora Vera Brudny, que está de licencia
porque se está desempeñando en el MinCyT. Su cargo es regular y no podemos dar
por terminada su designación, porque eso es decisión del Consejo Superior.
La
licencia es hasta la sustanciación del concurso o hasta que se reintegre al
cargo. El concurso se hizo y designamos a quien ganó. Pero el cargo estaba
ocupado por el doctor Darío Midnik, de forma interina, hasta el día 28 de
febrero de 2015.
Cuando
se lee el expediente queda claro que lo que se solicita es la baja en el cargo
que ocupaba Darío Midnik y no de la doctora Brudny. Lo demás es correcto.
Entonces,
la doctora Diana Skigin es la que ganó la renovación en el concurso al que no
se presentó la doctora Brudny. El cargo, repito, estaba siendo ocupado por el
doctor Midnik de forma interina.
Cuando
el concurso sea aprobado por el Consejo Superior va a dar por finalizada la
designación de Vera Brudny y se va a designar en el cargo regular a Diana
Skigin. Por ahora, esa designación es interina.
Con
estas aclaraciones, se va a votar el punto 4.1.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.5.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.5.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.5.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.7.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.8 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. CACCAVELLI.- Me voy a abstener.
Sr. WINOGRAD.- También me voy a abstener.
Sr. DECANO.-
Se va a votar el punto 4.8.1.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado con las abstenciones de los consejeros Caccavelli y Winograd.
Corresponde considerar el punto 4.9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.9.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.9.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.9.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.9.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.9.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.10.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.10.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.10.2 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.10.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.10.3 el Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.10.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.11.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.11.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.11.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.11.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.12.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.12.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.12.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.12.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.12.3 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.12.3.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.13.1 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.13.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.13.2 del
Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 4.13.2.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.14 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.14.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.15 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.15.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.16 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.16.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.17 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.17.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.18 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.18.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Corresponde considerar el punto 4.19 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 4.19.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 5.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Se va a votar el punto 5.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 6.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En consideración.
Sr. MARTÍNEZ SUÑÉ.- En primer lugar, quiero aclarar que como este tema se estuvo discutiendo un poco al principio de la sesión, no voy a extenderme mucho, pero lo voy a poner en el contexto de lo que significan para nosotros, la mayoría estudiantil, estas obras que surgen de un convenio entre la UBA y la Ciudad de Buenos Aires que se realizó directamente desde rectorado y no se tuvo en cuenta a esta Facultad. Esto para que entendamos, por lo menos desde nuestra perspectiva, que tiene que ver –como decía mi compañero al principio– con el modelo de universidad que tiene Alberto Barbieri a quien supongo que lo conoceremos de la Facultad de Ciencias Económicas y del año pasado por la gestión que tuvo al frente de la UBA. Está avanzando con un modelo de mercantilismo y se ve cómo eso afecta a nuestra Facultad.
Por citar algunos ejemplos, se viene hablando también de cómo va bajando la participación del presupuesto de la Facultad con respecto al presupuesto general de la Universidad. También hubo en particular –y lo discutimos en este Consejo Directivo– un problema con los cursos de verano del CBC, en el cual se perjudicó directamente a esta Facultad porque se dieron de baja cursos del CBC para ella. Es decir, se desfinanciaron cargos del CBC afectando a nuestra Facultad.
Ahora se avanza en obras que pueden provocar ciertos problemas y van a tener impacto en la vida cotidiana de quienes estudiamos, trabajamos, hacemos docencia o quienes hacen investigación en esta Facultad y no se consultó a esta unidad académica antes de hacerlo.
De manera general, incluso desde La Mella como corriente universitaria, vemos que Barbieri está avanzando con este modelo de universidad y tenemos la tarea de luchar contra ese modelo para reemplazarlo por otro que sea inclusivo, que entienda la educación pública como un derecho en lugar de tener una concepción mercantilista. Que, además, apunte a entender la universidad como la entendemos nosotros, para transformar a la sociedad.
Quise dejar explicitado ese contexto para que se entienda por qué vemos que estas obras son un punto más en ese sentido.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Galpern.
Sr. GALPERN.- Quiero aportar al Consejo Directivo cuál es la visión del Centro de Estudiantes por lo cual voy a hablar ahora como presidente del Centro más allá de esta fuerza política.
Quiero contarles que desde el Centro de Estudiantes hemos empezado –más allá de que todavía estamos en momentos del curso del verano– a informar y a discutir entre los estudiantes. Primero, a informarnos, porque nos encontramos en el año con una desinformación total de qué obra están desarrollando, tanto de la aplicación en sí de la obra como de en qué consiste, más allá de los pocos planos que estaban en Internet en ese momento. Hemos hecho, entonces, una campaña de información y comenzado una encuesta.
Nos interesa entender efectivamente si los estudiantes y la comunidad en general de la Facultad están de acuerdo con la obra que se está realizando y, también, qué otras cosas que tal vez no están contempladas en el proyecto en el que están avanzando el gobierno de Macri y el rectorado de Barbieri, serían necesarias y no están. Y ahí para mí el caso más emblemático es el de la Reserva donde sigue sin haber avances, como se comentaba al principio de la sesión de este Consejo Directivo.
Además, lo que más nos preocupa con más profundidad desde el punto de vista estudiantil es, por un lado, que se abra la puerta norte de Ciudad Universitaria; es decir, que se abra una puerta ahí, que se abra otra puerta en Costanera y tengamos un flujo de tránsito dentro de Ciudad Universitaria que transforme un campus en un espacio mucho más transitado y que eso genere problemas en la circulación habitual entre los pabellones de nuestra Facultad. Y también en el uso de los espacios verdes entre los pabellones I y II, normal y diario de los estudiantes y de otros miembros de la comunidad universitaria.
Otro punto que para nosotros es importante es que no se ha consultado, hasta ahora, institucionalmente a la Facultad en ningún momento sobre el contenido de la obra. Entiendo que hoy estamos discutiendo un proyecto del Consejo Directivo para que este Consejo nuevamente se posicione marcando esta problemática con las obras ya en desarrollo en este momento, y entendiendo la necesidad de que exista un espacio por lo menos de diálogo para decir si la obra se hace o no, cómo se está aplicando y si nos sirve o no nos sirve.
Creo que es bastante simple y básico el planteo de que no tiene sentido que el gobierno de la Ciudad y el rectorado de la UBA avancen en transformar el espacio público de la Ciudad Universitaria, sin considerar lo que los usuarios diarios –y hablo de miles de estudiantes, docentes y no docentes– podamos opinar sobre qué necesitamos de esas obras, porque esto nos perjudica directamente en que se hagan modificaciones que perjudiquen o modifiquen nuestra vida diaria y también en que se ignoren las necesidades que tenemos y no están siendo bien atendidas.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Baraldo Victorica.
Sr. BARALDO VICTORICA.- Voy a ser breve.
Hice circular el proyecto levemente modificado para que tome en cuenta las novedades del decano. El proyecto fue ampliamente discutido en comisión y la modificación que estoy proponiendo esencialmente retira el párrafo donde se solicitaba que el rector nos informara sobre el convenio porque este ya está en nuestras manos y ya lo hemos publicitado. Pero el proyecto que pasé es esencialmente lo mismo.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Winograd.
Sr. WINOGRAD.- Quiero agregar un punto de preocupación que no ha sido planteado por otros consejeros estudiantiles y tiene que ver con la creación de nuevos entornos de estacionamiento que contempla el convenio entre la UBA y la Ciudad, que ya están desarrollando y que de hecho han sido el principal motivo que dio inicio a las discusiones en el ámbito estudiantil y también en el Centro. Porque se ha denunciado por parte de la Comunidad de Amigos de la Reserva Ecológica y algunos otros grupos que la ubicación del último estacionamiento sería el Pabellón V y en detrimento de un sector de bosque que actualmente podría funcionar como zona de amortiguación de la reserva y que, por lo tanto, desmontar ese sector perjudicaría el equilibrio ecológico de aquella. No conozco demasiado de este tema pero me hago eco de las denuncias que se han hecho en ese sentido y como no he visto ningún estudio de impacto ambiental, por lo menos, dudo. Por ahí no es así y es una falta de conocimiento esta denuncia, pero sobre la base de conocer cómo actúan el gobierno de la Ciudad y el de la Universidad en estos temas tengo derecho a dudar y me parece que es un punto que habría que incorporar también al proyecto. Es decir, qué impacto pueden tener las obras que se están realizando sobre la propia Reserva Ecológica y sobre los sistemas.
Luego, hay un punto más que no quiero dejar de mencionar, vinculado también con los estacionamientos, que tiene que ver con la forma en que van a funcionar.
Actualmente el estacionamiento existe pasando el Pabellón III. Es un negocio manejado fundamentalmente por un sector de la burocracia de la APUBA FADU, vinculada incluso a la barra de River. Esto ha sido denunciado en varias oportunidades, ya que cuando hay partidos y eventos en el Monumental la Ciudad Universitaria se convierte en una playa de estacionamiento y quienes sacan una tajada importante de esto es la burocracia de APUBA FADU que cobra 50 pesos por coche que estaciona. Esto se hace en connivencia con las autoridades de la FADU que permiten que esto se desarrolle. Por lo que hemos escuchado, porque no hubo hasta ahora información pública y precisa del convenio –esperamos que el convenio que trajo Baraldo Victorica lo clarifique–, estos nuevos estacionamientos serían gerenciados por este sector y en lugar de servir para solucionar un problema que puede ser los estacionamientos en la Ciudad Universitaria y la falta de espacios para estacionar, se hace un negocio cuyos fondos está por verse para qué servirán y si sirven para el desarrollo de la universidad, o no.
A priori, rechazamos que se les cobre a los estudiantes que estacionan en la ciudad universitaria. Esos puntos quiero que queden expresado en actas, pero me gustaría que forme parte del proyecto, por lo menos en forma de considerando, en particular el problema del posible impacto ambiental de los estacionamientos que se están desarrollando.
Sr. DECANO.- Hay un considerando que habla de evaluación del impacto ambiental.
Sr. WINOGRAD.- Me lo pasé.
Solicito que el pedido de informes al Rector incluya cómo van a ser manejados estos estacionamientos.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Martínez Suñé.
Sr. MARTÍNEZ SUÑÉ.- En principio, quiero aclarar ese punto.
Me parece importante –y no lo mencionamos– el tema del impacto que puede tener las obras fundamentalmente sobre la reserva ecológica. Venimos diciendo que está la ley hace varios años, pero no está reglamentada. No hubo avances. No fue hecho público un informe de impacto ambiental. No resulta claro cuál será el impacto de las obras, que no están en la Reserva Ecológica, pero que pueden impactar en su desarrollo.
Respecto del convenio, celebramos que el Rectorado haya decidido mandarnos el convenio –igualmente, tarde–, pero hay un punto que quiero remarcar del Artículo 1º, que es importante y que tiene que ver con el pedido de informes sobre el estado actual de las obras y su plazo de ejecución. Si bien tenemos el convenio, me parece importante igualmente hacer este pedido para que queden claros, por ejemplo, los plazos de ejecución, cuándo se piensa terminar, si van a estar en el mismo tiempo que haya clases y cómo se vienen desarrollando.
Sr. DECANO.- El convenio establece como plazo de ejecución hasta el 30 de abril. Cualquiera de nosotros puede predecir que eso no va a ocurrir.
Con relación al tema de zona de amortiguación e impacto sobre la Reserva Ecológica, en la Facultad de Ciencias Exactas hay una carrera de Ecología. No estamos hablando de una reserva ecológica. El nombre la implica, pero estamos hablando de un área recreativa en la cual se mantienen algunos ambientes. Estamos hablando de un ambiente artificial que ha sido colonizado por especies nativas. Es una exageración plantearlo en términos de una reserva ecológica.
Lo conversé con ecólogos que hacen la evaluación de impacto ambiental y podríamos recurrir a algunos de nuestros ecólogos para hacer un mínima evaluación de impacto ambiental. Pongámoslo en perspectiva, pero no es un parque nacional.
Sr. WINOGRAD.- ¿Y respecto el punto del manejo del estacionamiento?
Sr. DECANO.- Queda a criterio de los consejeros incorporarlo o no. Está claro que es algo que no está relacionado con la Facultad de Ciencias Exactas. Estamos hablando del estacionamiento entre los pabellones IV y V, y III y IV. Entra en la órbita de lo que sería Intendencia de Ciudad Universitaria y Rectorado.
Sr. WINOGRAD.- Pido votación en particular para agregar esto.
Sr. DECANO.- Vamos a votar primero en general y luego en particular, con las modificaciones sugeridas por los consejero Baraldo Victorica y Winograd.
Se va a votar en general.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado en general por unanimidad.
En consideración en particular.
El primer cambio era eliminar el primer considerando que dice: “El convenio firmado entre la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la realización de la obra aún no ha sido puesto en conocimiento de la comunidad universitaria”. Podemos discutir si al informarnos a nosotros se puso en conocimiento de la comunidad universitaria. Se elimina ese considerando. Todo lo demás, salvo cuestiones de forma, quedaría igual.
El otro cambio sería fusionar los artículos 1º y 2º. El Artículo 1º diría: “Solicitar al señor Rector un informe sobre el estado actual de las obras y sus plazos de ejecución, así como la conformación de un ámbito de coordinación de la ejecución del plan de obras previstas para las Ciudad Universitaria, en el que estén representadas las unidades académicas con sede en el Campus”. Esto reemplazaría a los anteriores artículos 1º y 2º. Esa es la sugerencia del consejero Baraldo Victorica.
Si están de acuerdo, se va a votar el Artículo 1º, con la modificación propuesta por el consejero Baraldo Victorica.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda aprobado.
Hay una propuesta del consejero Winograd, en el sentido de agregar un Artículo 2º…
Sr. WINOGRAD.- Podría incluirse ahí mismo. Diría: “Solicitamos también se informe cómo será la gestión de los nuevos estacionamientos planificados en la obra”.
Sr. DECANO.- ¿De los dos nuevos o de los estacionamientos planificados? También se menciona un estacionamiento entre el pabellón II y III…
Sr. WINOGRAD.- Diría: “Solicitamos también se informe cómo será la gestión de los estacionamientos planificados”.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Baraldo Victorica.
Sr. BARALDO VICTORICA.- La modificación no es pertinente. Para empezar, estamos pidiendo que se nos informe. Honestamente, no conocemos el plan. Si funcionase lo que solicitamos y nos dieran a conocer el plan, el plazo de ejecución y hay una comisión de coordinación, en ese ámbito podríamos plantear no solamente estas preguntas, sino también otra clase de preguntas y de necesidades que no se han contempladas. Honestamente, no voy a pedir que me informe lo que me informaron por los diarios.
Sr. WINOGRAD.- Me parece importante destacar este punto. Si dijera “en particular se informe”, sería como darle importancia a ese punto.
Sr. DECANO.- Tiene la palabra el consejero Martínez Suñé.
Sr. MARTÍNEZ SUÑÉ.- Respecto del agregado, el tema del estacionamiento está en los planos que figuran en la página de la UBA, donde se dice que se van a hacer nuevos estacionamientos. Sería pertinente preguntar. Obviamente, lo mejor es que se forme este ámbito de coordinación. Igualmente creo que se puede pedir, porque tal vez el Rectorado se digne a mandar el informe, pero no crea el ámbito de coordinación y sería bueno que envíe información respecto del manejo de los estacionamientos.
Sr. WINOGRAD.- La redacción sería: “Solicitamos en particular se informe cómo será la gestión de los nuevos estacionamientos planificados”.
Sr. DECANO.- Se va a votar la incorporación de un Artículo 2º con esa redacción.
- Se vota y resulta negativa.
Sr. DECANO.- No queda aprobada la propuesta, por cinco votos afirmativos, ocho negativos y tres abstenciones.
Sr. CACCAVELLI.- ¿Tenemos
copia del convenio?
Sr. DECANO.- Está en la página web.
Sr. WINOGRAD.- ¿Se
puede hacer una copia?
Sr. DECANO.- Se puede, pero está en la página
institucional.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 7.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.2 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.2.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.3 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.4 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.4.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.5 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.5.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.6 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.6.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el punto 7.7 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 7.7.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el
punto 8.1. del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.1.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 8.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. WINOGRAD.- Quiero
dejar constancia de mi abstención.
Sr. DECANO.- Se va a votar el punto 8.2.1.
-Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con la abstención del consejero Winograd.
Corresponde considerar el
punto 8.3.1 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Se va a votar el punto 8.3.1.
- Sin observación, se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado.
Corresponde considerar el
punto 8.3.2 del Orden del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Sr. WINOGRAD.- Quiero
dejar constancia de mi abstención.
Sr. DECANO.- Se
va a votar el punto 8.3.2.
- Se vota y aprueba.
Sr. DECANO.- Queda
aprobado, con la abstención del consejero Winograd.
Sr. DECANO.- Corresponde considerar el punto 9.1 del Orden
del Día.
- Se enuncia.
Sr. DECANO.- En
consideración.
Si no
hay observaciones, sugiero que se voten en conjunto los puntos 9.1.1 a 9.28.1. Se trata de designaciones de jurados
de tesis que se van a defender en el transcurso del mes de marzo.
- Sin observación, se votan y aprueban.
Sr. DECANO.- Queda
aprobados.
Sr. DECANO.- No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
- Es la hora 18 y 48.